06 may

Policía del IPAX evita asalto, fue herido y muere en hospital Estado De Veracruz

El oficial José Hernández Cervantes de 52 años de edad, se encontraba a las afueras de abarrotes La Escondida, en Acayucan cuando delincuentes lo balearon; nada pueden hacer por salvarlo

CORTESÍA
ACAYUCAN, VER.- / 2022-05-05

 
Un elemento de la del Instituto de la Policía Auxiliar y Patrimonial del Estado de Veracruz (IPAX), resultado lesionado por proyectil de arma de fuego intentó frustrar asalto en abarrotes La Escondida.

José Hernández Cervantes de 52 años de edad, se encontraba a las afueras del abarrotes ubicado en la Calle Hilario C. Salas entre Benito Fentanes y Riva Palacio en el Barrio Nuevo, cuando sujetos armados llegaron hasta el lugar tratando de comerte un robo a este negocio, pero la pronta respuesta del elemento provocó un intercambio de balas dejando con una herida en el pecho a este elemento quien frustró el asalto.

Al lugar arribaron elementos de la Fuerza Civil y de la Marina quienes acordonaron la zona en espera de los elementos de emergencias, paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil quienes dieron los servicios Pre-Hospitalarios y trasladarlo hasta el Hospital Regional de Oluta donde desafortunadamente perdió la vida.

Esta es la segunda ocasión que intentan robar este establecimiento muy conocido en el citado Barrio, en 24 horas en el mismo sector se registraron otros hechos de violencia que le costó la vida a una persona y otro más sigue hospitalizado.
04 may

Llegan vacunas contra el COVID a Veracruz para los jóvenes de 12 a 17 años Estado De Veracruz

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, informó que llegó un lote de vacunas contra COVID-19 a Veracruz para los jóvenes de 12 a 17 años de edad.

A través de sus redes sociales, el mandatario estatal informó que la vacuna que se les aplicará a este sector de la población será la de Pfizer.

«Ya hemos recibido la nueva vacuna Pfizer contra COVID-19 para los jóvenes de 12 a 17 años. Recuerden que pueden inscribirse a  https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y asistir a cualquier centro de salud y hospitales de SESVER, IMSS e ISSSTE», escribió el gobernador de Veracruz.

Cabe mencionar que será este viernes 06 de mayo, cuando las personas de entre 12 y 17 años estarán siendo vacunadas contra el COVID en el estadio Luis ‘Pirata’ Fuente con un horario de ocho de la mañana a seis de la tarde.

02 may

Veracruz feminicida: Conteo de autoridades deja fuera casos atroces Estado De Veracruz

Entre los delitos documentados por los medios de comunicación y los reportados como oficiales, hay serias variaciones e incluso opacidad respecto a la forma en que se perpetraron las agresiones.

AL CALOR POLÍTICO
XALAPA, VER.- / 2022-05-02

 
Niñas embarazadas asfixiadas; madres e hijas estranguladas; mujeres baleadas, apuñaladas y macheteadas, son la forma en que se cometieron algunos de los casos de feminicidio durante el primer trimestre de 2022 en Veracruz.

Sin embargo, entre dichos delitos documentados por los medios de comunicación y los reportados como oficiales, hay serias variaciones e incluso opacidad respecto a la forma en que se perpetraron las agresiones.

Y es que, mientras el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (OUVMujeres-UV) reporta la comisión de 28 feminicidios de enero a marzo de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra solamente 21.

De manera específica, los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) a la Federación indican que en enero se cometieron 6 feminicidios, en tanto que para febrero la cifra aumentó a 9 y en marzo volvió a bajar a 6.

En estos datos no está contemplado el feminicidio de Juana Ovando de los Santos, activista por los derechos de las mujeres oriunda de Agua Dulce que fue asesinada en Xalapa el pasado 20 de abril a manos de su vecino Serge “N”, quien ya se encuentra vinculado a proceso por presuntamente agredirla luego de una rencilla. Inicialmente se creyó que el presunto homicida era su pareja pero la investigación determinó que éste no se encontraba en el domicilio al momento del crimen.

Su muerte causó tal consternación en la entidad que días después, el 24 de abril, cientos de mujeres de luto salieron a protestar por su muerte en Xalapa.

Tampoco se incluye la muerte de Edith Vianey de 21 años, a quien su pareja golpeó y apuñaló hasta quitarle la vida en su propia casa, en Oluta, el pasado 22 de abril.

Edith Vianey vivía con Gregorio “N” de 57 años desde los 13 años; de acuerdo con información recabada, sufría constantes maltratos por parte de quien fuera su pareja y quien hace unos días se quitó la vida en el penal de Acayucan, donde fue recluido y ya estaba vinculado a proceso.

Otra mujer asesinada a manos de su pareja fue Juana, mujer de 52 años, quien murió degollada en su casa.

Las autoridades detuvieron a Catarino “N” como presunto responsable del crimen que ocurrió el 24 de abril en Catemaco.

Opacidad

Entre los feminicidios documentados por los medios y los reportados como oficiales hay serias variaciones.

Por ejemplo, se documentó que el primer feminicidio en la entidad tuvo lugar el primero de enero en Chinameca, cuando Rosalba de 45 años fue atacada a machetazos por su esposo, lo que le causó la muerte; este hecho no figura en los datos reportados al Secretariado.

Lizbeth de 30 años fue asesinada por su pareja de quien se estaba divorciando, en la colonia Espinal de Orizaba. Este evento tampoco fue reportado como feminicidio.

En Playa Vicente tampoco se reporta feminicidio alguno pero el 29 de enero, Ana Marylin Garrido de 45 años murió luego que un hombre le disparó en la cabeza al negarle el ingreso al bar donde ésta se desempeñaba.

Flor, de 14 años y con seis meses de embarazo, fue asfixiada con unas sábanas en su casa el 31 de enero en una comunidad de Teocelo. Tampoco hay registro oficial de este feminicidio, aunque las autoridades buscan a su pareja como principal sospechoso.

En Coatzacoalcos no se reportó oficialmente el doble feminicidio de María Alejandra de 45 años y su hija de 9, estranguladas en su vivienda en la colonia Héroes de Nacozari el 3 de febrero.

La Universidad contabilizó un total de 83 feminicidios y 686 desapariciones durante todo el 2021 pero el Secretariado informó la comisión de 69 de estos eventos.

Municipios con feminicidios en 2022

Las cifras que presenta la autoridad como oficiales no sólo se contraponen a las que ha documentado la Universidad Veracruzana.

También se observa que en gran parte de los feminicidios hay una seria opacidad, pues las autoridades ni siquiera concretan las condiciones en las que ocurrieron o qué arma u objeto se utilizó para dar muerte a las mujeres.

En el primer trimestre del año son 3 municipios los registran dos casos de feminicidios, respectivamente: Cosamaloapan, Coatzacoalcos y Altotonga.

Además, 15 municipios registran al menos un caso de feminicidio: Nanchital, Veracruz, Tlalnelhuayocan, Tierra Blanca, Teocelo, San Juan Evangelista, San Andrés Tuxtla, Papantla, Medellín, Jáltipan, Xalapa, Cosoleacaque, Córdoba, Ángel R. Cabada y Amatlán de los Reyes.

De estos lugares, Coatzacoalcos, Córdoba, Veracruz y Xalapa integran el listado de 11 demarcaciones en las que se decretó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) de 2016 por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).

Así, Altotonga lleva dos feminicidios, uno con arma blanca en febrero y uno con arma de fuego, cometidos en marzo.

Cosamaloapan también registra 2 casos, el de una mujer asesinada a machetazos por su pareja frente a su hijo y el caso de otra mujer, quien también habría sido agredida por su pareja.

En Coatzacoalcos, el Secretariado reporta la comisión de un feminicidio en enero con otro elemento que no fue ni arma blanca ni de fuego, asimismo para febrero hubo uno más con arma no especificada.

Amatlán de los Reyes registró uno en febrero, aunque no se especificó el tipo de arma u objeto utilizado para su comisión.

La misma situación se presentó en Ángel R. Cabada con el único feminicidio cometido hasta el momento, también en febrero. En Córdoba se presentó uno en marzo con un objeto o arma no especificada.

Cosoleacaque lleva uno con arma blanca en enero; para Xalapa se reporta un evento en enero, suscitado con arma blanca, igual que en Jáltipan, aunque en este caso cometido en marzo y, Medellín con uno en las mismas circunstancias en febrero.

En Papantla, al norte del Estado, hay registro de un feminicidio ocurrido en marzo pero donde no está claro el arma u objeto utilizado para su comisión.

San Andrés Tuxtla también registra uno en enero donde tampoco hay especificaciones de cómo o qué se utilizó para privar de la vida a la mujer.

En San Juan Evangelista, en enero de este año, se dio muerte a una mujer con arma de fuego; en Teocelo hubo uno en febrero sin especificaciones mayores.

Tlalnelhuayocan tiene registro de un feminicidio con arma de fuego en marzo de este año, en tanto que en el Puerto de Veracruz ocurrió uno en febrero con arma blanca.

Nanchital reporta la comisión de un feminicidio en febrero pero como sucede en la mayoría de los casos, no se especificó cómo se llevó a cabo.
29 abr

¡Suéltala, están los niños!: En sur de Veracruz, captan agresión contra mujer Estado De Veracruz

Un acto de violencia contra una mujer habitante de Cosoleacaque quedó grabado en video, luego de que vecinos de la víctima documentaran el hecho.

 

La acción ocurrió en la congregación de Coacotla, cerca del poblado conocido como El Manguito.

La grabación dura 22 segundos y se aprecia cómo una mujer vestida de blusa azul y capri de mezclilla, sale corriendo de la entrada de su casa hacia la avenida principal pidiendo al hombre que viene detrás de ella que la suelte y a sus vecinos que la ayuden.

 

 

 

Quien la graba, pide al varón identificado como José, esposo de la mujer agredida, que la suelte. “¡Oye, suéltala, están los niños!”, le reclama.

Y es que detrás del matrimonio, dos menores de edad, un niño y una niña, corren desesperados tratando de ayudar a su madre, "¡déjala en paz!", se escucha, mientras lloran y gritan.

Otra mujer sale del domicilio para ayudar a la víctima y un segundo varón se une para separar a la pareja.

 

Finalmente, el agresor se percata que está siendo grabado y grita al camarógrafo que apague el video mientras se lanza hacia la persona detrás del celular.

Se dio a conocer que la mujer agraviada logró denunciar a su agresor y con el video se obtuvo la prueba contundente del hecho.

 

Crédito: Elizabeth Aviña 

Fuente: alcalorpolitico.com

27 abr

Denuncian a docente de secundaria de Rafael Delgado por acoso sexual a alumna Estado De Veracruz

Pedía fotos de su cuerpo a la menor; la jovencita expuso la situación a su familia que acudió a la Fiscalía

AL CALOR POLÍTICO
XALAPA, VER.- / 2022-04-26

 
Un docente de Matemáticas de la Escuela Secundaria Federal “Jesús Reyes Heroles”, de la congregación de Jalapilla, municipio de Rafael Delgado, fue denunciado por acoso sexual en agravio de una menor de edad quien es su alumna.

De acuerdo con la denuncia interpuesta por la madre de la menor ante la Fiscalía Especializada en Orizaba, por la cual se inició la investigación ORZ/DXV/FEMUJ/F2/398/2022, el profesor, identificado como Fernando “N”, comenzó a enviar mensajes inapropiados a la adolescente vía WhatsApp.

En esos mensajes, el docente le pedía que le contara algunas cosas personales y que le enviara fotografías de sus partes íntimas mientras le insistía en que lo que hablaran quedara entre ellos.


Ante el acoso del docente, la adolescente terminó por decir a su madre lo que ocurría y así se procedió con la denuncia.

El caso está ahora en manos de las autoridades de la Fiscalía, mientras que la menor recibirá protección.
 
26 abr

Denuncian nuevamente desabasto de medicinas en Torre Pediátrica de Veracruz Puerto Estado De Veracruz

Madres de pacientes de la Torre Pediátrica del Puerto de Veracruz nuevamente exhibieron la falta de medicamentos de atención general.

Señalan que si bien los fármacos oncológicos no han faltado, hay otros básicos como antibióticos, ibuprofeno y otros, como el "Timoglobina" que se usa para pacientes pre-ontológicos.

El hijo de Ana Luisa Alvarado tiene tres meses con diagnóstico de anemia aplásica y desde hace mes y medio están a la espera de iniciar tratamiento, ese medicamento cuesta entre 24 mil y 50 mil pesos, de no recibirlo requerirá trasplante de médula ósea.

"Tenemos un mes y medio en que me dicen que ya va a venir el medicamento y no. Me dicen que no lo encuentran (...) me dicen que no es cáncer y que ese tratamiento lo va a ayudar para que su médula empiece a trabajar, si no tengo que ir a México a trasplante. Le están bajando las plaquetas y no le ponen, ya empezó a sangrar de la nariz y encías; no me dicen nada. Ya quiero que mi niño reciba el tratamiento, dicen que el medicamento tampoco lo tienen en Xalapa", relató.

El mismo caso pasa con el hijo de Lorena, quien requiere también medicamentos y no logran suministrarlo en la Torre Pediátrica.

El diagnóstico es también de anemia aplásica.


"Necesitamos igual el medicamento Timoglobina ampula, ya tengo prácticamente 3 meses y necesitamos el medicamentos para que vaya mejorando. Está muy caro, entre 15 y 50, el Trombopac ese está en 25 mil pesos, el niño lo está requiriendo y no lo tiene, lo tiene que tomar diario a fuerza", explicó Lorena Ruiz.

Aunado a ello, en el nosocomio no se cuenta con medicamentos para atención general.

"La medicina del día a día que no hay y tenemos que andar buscando, que nuestro Presidente y nuestro Gobernador presten atención a lo que está sucediendo, tenemos bastante tiempo que no hay antibióticos, medicamentos que son común y corriente, siempre nos dicen de los cuadros básicos, según ya habían desaparecido y siempre nos dicen eso, que no lo cubre el cuadro básico", lamentó la vocera de las mamás, Cora de Jesús Rodríguez.


Advierten que si continúan así, retomaran las manifestaciones.

22 abr

Balacera cerca de velorio en Acayucan; dos heridos entre ellos una menor Estado De Veracruz

El hecho de violencia que generó pánico, inició en calles de la colonia El Fénix, donde un automóvil tipo Versa blanco, perseguía a plomo al conductor de un Jetta.

CORTESÍA
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-04-22

 

Una persecución a balazos entre presuntos delincuentes en calles de tres colonias de Acayucan, dejó como daño colateral dos baleados: una menor de 13 años de edad que se encontraba en un velorio y un mecánico.

El hecho de violencia que generó pánico, inició en calles de la colonia El Fénix, donde un automóvil tipo Versa blanco, perseguía a plomo al conductor de un Jetta.

Sobre calle Guacamayas, quedaron varios casquillos que disparaban los hombres y al llegar a la colonia Chichihua, sobre Tlaxcala y Querétaro, una bala perdida dio en el brazo de la estudiante Noemí quien se encontraba en el rezo junto a sus familiares.

Mientras los familiares alertaban a los números de emergencia; en prolongación Juan de la Luz Enríquez frente a la ExLlanura cerca de la colonia Francisco Villa, los mismos atacantes dispararon y de forma colateral una bala dio en el mecánico Martín Valencia Martinez de 25 años de edad, quien reparaba un automóvil Nissan Sentra con placas YGL3249 en el que finalmente fue trasladado por su patrón Carlos Díaz, hasta el nosocomio regional.

En ambos casos, la menor y el trabajador sólo presentaban rozones, milagrosamente.

Autoridades estatales y federales implementaron un operativo de búsqueda de los agresores sin resultados positivos.

Ciudadanos lamentaron que a plena luz del día, delincuentes se enfrenten entre sí, sin que alguna patrulla se haya dado cuenta.

Inf. de Diario de Istmo
22 abr

Padre de Debanhi acusa de acoso a taxista que recogió a joven en quinta Estado De Veracruz

Mario Escobar, padre de Debanhi Escobar, acusó de acoso al taxista encargado de llevarla a su casa, de ser quien detonó la desaparición y fallecimiento de su hija.

Lo anterior, luego de informar que en un video, del que se enteró hace dos días, se vio cómo el conductor intentó acosarla.

En declaraciones a la prensa, dijo que “hay un video donde aparece Debanhi subiendo al taxi antes de aparecer en la foto, la fiscalía analizó que el taxista Juan David extiende la mano a los pechos de Debanhi... En el que el fiscal dice que no hay delito que perseguir”.

“Acuso públicamente a Juan David Cuellar de detonar todo esto”, dijo.

El padre de la joven señaló: “Yo supongo que mi hija no aguantó el acoso, porque es un acoso donde el fiscal dice que no hay acoso. Acuso públicamente yo a Juan David Cuéllar de todo esto”.

Mario Escobar también reclamó a la autoridad por no realizar su trabajo e indicó que, enfrente de personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el fiscal general, Gustavo Adolfo Guerrero, le dijo que no podrían detener al conductor porque no había delito que perseguir.

 

Fuente:Milenio/Foto:Archivo/JAC

 

 
 
 
 
 

 

22 abr

Se disculpa Gutiérrez Luna por cascarita con El Matador en San Lázaro Estado De Veracruz

En su cuenta de Twitter, sostuvo que dicho recinto "es la casa del pueblo", y explicó que el video se grabó sin hacer daño y de manera controlada.

AL CALOR POLÍTICO
XALAPA, VER.- / 2022-04-21

 
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, justificó el video que publicó este miércoles en el que se le observa jugando una "cascarita" en el pleno de San Lázaro con el exfutbolista Luis Hernández "El Matador".

En su cuenta de Twitter, sostuvo que dicho recinto "es la casa del pueblo", y explicó que el video se grabó sin hacer daño y de manera controlada.

"La Cámara de Diputados es la casa del pueblo. Debe estar abierta para tod@s, por eso, sin hacer daño, sin que hubiera sesión y de manera controlada, grabamos un video para asociar el futbol que tanto gusta al pueblo con nuestra labor. Sin los protocolos de antes", explicó el presidente de la Mesa Directiva.

El legislador señaló que tras el tuit donde se ve a “El Matador” pateando el balón dentro del salón de sesiones, hubo opiniones diversas: "para quienes por agenda política, por criticar sólo por golpear y por llevar la contraria no les pareció, se les respeta y envía saludos"

Gutiérrez Luna se disculpó con quiénes se sintieron ofendidos.

"A quienes legítimamente les pareció inapropiado, también se les reitera respeto y se les ofrece una disculpa", concluyó.
21 abr

Dieron a conocer elenco artístico para el Salsa Fest 2022 en Boca del Río Estado De Veracruz

Tras dos años de pandemia, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue y el gobernador Cuitláhuac García anunciron los artistas que estarán en el Salsa Fest que se llevará a cabo del 2 al 4 de junio en la ciudad.

Estos son los artistas que estarán presentes:

Jueves 2 de junio: N’Klabe, La India y Bambam de Cuba.

Viernes de junio: Sonora carruseles, Tito Nieves y Jerry Rivera

Sábado  4 de junio: Diego Morán, Víctor Manuelle y Oscar de León.

En la presentación del Salsa Fest estuvo presente el gobernador del estado Cuitláhuac García, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos y el secretario de Turismo, Juan Manuel Martínez Olvera.

Las autoridades tanto municipales como estatales destacaron que este evento traerá una importante afluencia de turismo y derrama económica, señalando que en 2019 la ocupación hotelera rebasó el 95 por ciento y derrama de más de 250 millones de pesos.

 Fuente: Xeu Noticias

20 abr

Aumenta temor de salir a la calle en Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos Estado De Veracruz

La mayor percepción de inseguridad la acumula Coatzacoalcos, en donde 8 de cada 10 personas consideran insegura a su ciudad de acuerdo al Ensu del Inegi

CORTESÍA
XALAPA, VER.- / 2022-04-20

 

Xalapa, Ver.- En apenas tres meses (de enero a marzo) de 2022 aumentó el temor de salir a la calle entre la población en las ciudades de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos, reveló la actualización de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la herramienta de seguimiento del INEGI, en las tres ciudades más de la mitad de la población percibe insegura a la localidad en donde residen.

Además, monitoreo del Instituto muestra que la mayor percepción de inseguridad la acumula Coatzacoalcos, en donde 8 de cada 10 personas consideran insegura a su ciudad.

Al realizar la medición con corte al mes de marzo, el INEGI muestra que menos de la mitad de la población adulta mayor de 18 años considera ”efectivas” las estrategias de sus autoridades contra la delincuencia.

Así, en el municipio de Xalapa apenas un 26.1 por ciento cataloga de entre “muy efectivo a muy efectivo” la efectividad de su gobierno contra la inseguridad. En el municipio de Veracruz apenas un 30.4 por ciento considera “efectivas” las acciones de sus autoridades contra dicho problema y en Coatzacoalcos apenas un 25.3 consideran la efectividad de sus gobernantes.

El muestreo del INEGI revela que en Xalapa, de cerrar el 2021 con un 58.8 por ciento de percepción de inseguridad, esta aumentó a 60.7 por ciento para marzo de 2022.

En el caso de Veracruz, la percepción de inseguridad aumentó de 62.9 por ciento a un 67.6 por ciento de diciembre de 2021 a marzo de 2022.

Mientras que en Coatzacoalcos la percepción de inseguridad aumentó a razón de 8 puntos, de 85.6 por ciento en diciembre de 2021 a 86.4 por ciento para marzo de 2022.

Con dicha incidencia, Coatzacoalcos se sitúa entre las ciudades del país con mayor temor de la población a la inseguridad, solo abajo de Fresnillo con 97.1 por ciento; Ciudad Obregón con 94.1 por ciento; Zacatecas con 91.7 por ciento; Cuautitlán Izcalli con 89.5%; Irapuato con 87.6 por ciento, Guadalajara con 87.1% y Ecatepec y Uruapan con 86.6 por ciento cada uno.

Otra cuestión que muestra el INEGI es el “disparo” de la población que experimentó en sí una situación de inseguridad, de 12.7 por ciento a 36.5 por ciento en el municipio de Veracruz. En Xalapa, de diciembre a marzo dicha proporción aumentó de 35.3 a un 48.9 por ciento; y en Coatzacoalcos de 32 a un 37.8 por ciento.

Inf. de La Opinión
20 abr

Comando saca a pareja de su casa en Xalapa; a él lo asesinan y a ella la violentaron Estado De Veracruz

Angela N presentaba una de sus manos mutilada, golpes en diversas partes del cuerpo, abuso sexual y crisis nerviosa.

AGENCIA AVC
XALAPA, VER.- / 2022-04-20

 
En la congregación 6 de Enero de Xalapa fue localizado un hombre asesinado y a su lado una mujer con vida, que presentó huellas violencia, luego de que un comando armado llegó a su domicilio y los extrajo contra su voluntad.

La violencia se generó alrededor de las 08:00 horas en la congregación 06 de Enero ubicada en la carretera estatal que conduce de Xalapa hacia el municipio de Actopan, y a 30 minutos del centro de la ciudad.

El hombre Honorio N y su pareja Angela N se encontraban en su vivienda, cuando un grupo de hombres armados ingresaron por la fuerza para agredirlos, al igual a dos personas adultas mayores que se encontraban en el domicilio.

Posterior, los agresores se llevaron a Honorio N y Angela N, a él lo ejecutaron, y a la mujer le cortaron un dedo, abusaron sexualmente de ella, y posterior los dejaron abandonados en un camino cercano a un plantío de caña de azúcar.

Al lugar, arribaron elementos de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, para acordonar la zona, y los paramédicos de Grupo Panteras pertenecientes a esta dependencia estatal ofrecieron los primeros auxilios a la mujer violentada, y a su pareja.

Los primeros reportes señalan que Honorio N no contaba con signos vitales, mientras que Angela N presentaba una de sus manos mutilada, golpes en diversas partes del cuerpo, abuso sexual y crisis nerviosa.

De la misma manera, el grupo de paramédicos Panteras dio atención a los dos adultos mayores que presentaban golpes en la cabeza y crisis nerviosa tras haber sufrido los hechos violentos en la mañana del martes.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de la dirección de Servicios Periciales hicieron el levantamiento del cuerpo sin vida, e iniciaron una Carpeta de Investigación.
 
18 abr

Hay dos líneas de investigación en asesinato de funcionario en Rafael Delgado: Cuitláhuac Estado De Veracruz

Hay dos líneas de investigación tras el asesinato del subdirector de Gobernación de Rafael Delgado, Juan Carlos Hernández Cortes y un policía municipal. Una de estas líneas está relacionada con su actividad como dueño de un bar en la zona.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que la otra línea de investigación está relacionada con su actividad política pero que se investiga su actividad en el bar dado que antes de su homicidio había sido amenazado.

“El Director de Gobernación sufrió un atentado y un policía municipal, hay dos líneas de investigación, una tiene que ver con su función y o otra con que era dueño de un bar y esa línea nos va a permitir ubicar a los presuntos responsables entendemos que los presuntos responsables lo amenazaron y se la cobraron de esa manera y no lo vamos a permitir”.

En su conferencia de prensa de este lunes, el mandatario dijo que se investigará este caso “independientemente si en ese bar distribuían droga o no”, pero insistió en que no permitirán que los grupos delictivos tomen el asunto en sus manos.

14 abr

AMLO visitará norte de Veracruz tras Semana Santa Estado De Veracruz

Revisará el cumplimiento de compromisos con la población afectada por la construcción de la autopista Cardel-Poza Rica.

AL CALOR POLÍTICO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-04-13

 
En breve, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad veracruzana; será después de Semana Santa cuando acuda a la zona norte.

En la conferencia matutina de este miércoles, detalló que será en la zona de Martínez de la Torre y San Rafael, donde revisará el cumplimiento de compromisos con la población afectada por la construcción de la autopista Cardel-Poza Rica.

“Estoy pendiente de que mejoremos las carreteras del norte de Veracruz que históricamente han estado destruidas, deshechas; en Martínez de la Torre se detuvo la construcción de una autopista por dos años”, dijo en referencia al tramo Paso Largo.

El titular del Ejecutivo federal recordó que ya estuvo en la región y habló con los afectados, quienes argumentaban que habría inundaciones con esa carretera.

“Entonces pactamos para que tengan obras hidráulicas y voy a ver si se cumplió porque ellos cumplieron, ellos permitieron que se terminara el tramo; ahora se puede ir desde Laguna Verde hasta delante de Tuxpan, ya en una carretera buena”, aseveró López Obrador.

El delegado de programas federales de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, señaló que aún no hay una fecha confirmada, pero podría ser el fin de semana después de Semana Santa.

En entrevista, precisó que además de la autopista, podría recorrer obras en Vega de Alatorre y Uzuluama.

“Viene a ver las carreteras, alrededor de la autopista que se libera el paso y se logra después de dos años de estar detenida, por el compromiso ciudadano hubo mejoras en la carretera federal, hubo otra obra ahí en el municipio de Vega de Alatorre y hay más obras en el norte del estado, Uzuluama, hay un plan que él está llevando a cabo”.

Señaló que además de Veracruz, también viajará a estados del norte del país, en donde el ejecutivo federal continuará supervisando obras carreteras.
14 abr

Bodega que explotó podía almacenar 250 toneladas de residuos peligrosos Estado De Veracruz

Los vecinos de la colonia la Joya de Puente Nacional ya habían denunciado fuertes olores y temían una desgracia

AGENCIA AVC
PUENTE NACIONAL, VER.- / 2022-04-13

 
La empresa Ecoentorno SA de CV, cuya bodega de químicos ubicada en Puente Nacional explotó dejando daños a varias viviendas, recibió en 2019 dos permisos de parte de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al medioambiental del Sector Hidrocarburos (ASEA) para transportación y acopio de hasta 250 toneladas de residuos peligrosos.

La bodega explotó este lunes y debido al incendio que causó se evacuaron a más de 80 personas y quemó completamente dos viviendas. Para controlar el fuego al lugar acudieron bomberos de varias corporaciones de municipios cercanos, aunque no se reportaron personas heridas ni muertos.

Los vecinos de la colonia la Joya, donde se ubica la bodega, ya habían denunciado fuertes olores y temían una desgracia, aunque no sabían con exactitud que residuos se almacenaban.

La empresa creada en 2003, propiedad de José Antonio Decoir Cuevas y Verónica Venegas Noriega, obtuvo dos permisos con vigencia de diez años, uno para transportación de residuos y otro para acopio de residuos derivado de hidrocarburos.

En marzo del 2019 recibió la autorización y previamente la empresa declaró que la bodega ubicada Puente Nacional, con techo de lámina metálica, sería un centro de acopio para el almacenamiento de residuos peligrosos, principalmente de empresas que realizan actividades de procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión, regasificación, así corno de transporte, almacenamiento, distribución, expendio al público de gas natural, de gas licuado de petróleo de petrolíferos, entre otras actividades del sector hidrocarburos.

La empresa obtuvo en 2008 un permiso de cambio de uso de suelo a industrial en Puente Nacional de 1,221 m², para instalar y operar un centro de acopio temporal de residuos peligrosos.

De acuerdo a los requisitos, también presentó un escrito libre con el programa de capacitación, adiestramiento-y productividad del personal y un el plan de prevención y atención de contingencias o emergencias ambientales o accidentes.

Aunque la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno, indicó que la empresa no estaba registrada en el padrón de la dependencia y no tenía un programa de análisis de riesgos.

Según la documentación que presentó a la ASEA, la empresa cuenta con una poliza de seguro en Ibursa con cobertura de responsabilidad civil y de responsabilidad por contaminación ambiental.

Según el permiso que obtuvo, la empresa podía almacenar entre 140 y 250 toneladas de residuos peligrosos sólidos en sacos y residuos líquidos en tambos metálicos de hasta 200 litros cada uno y totes de plástico con capacidad de mil litros.

La ASEA autorizó exclusivamente el acopio de: lubricantes usados, agua con aceite, combustoleo, aceite con diesel, disolventes orgánicos, residuos de pintura, lodos de tanque de almacenamiento de hidrocaburos, lodos aceitosos, catalizadores gastados de vehículos automotores, principalmente.

La empresa podía acopiar los residuos peligrosos en un periodo no mayor a seis meses para su posterior entregar los residuos a centros de disposición final. De acuerdo al permiso debía asentar en minutas de trabajo, las empresas a quienes prestaría el servicio y debía verificar que los establecimientos en los que se entreguen los residuos cumplan con autorizaciones vigentes.

Simultáneamente, en junio del 2019, obtuvo el permiso de la ASEA para la transportación de residuos peligrosos.

Ecoentorno dijo entonces a la dependencia que prestaría servicios de recolección y transporte de residuos peligrosos, principalmente a empresas que se dedican al transporte, almacenamiento, distribución, y expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y petrolíferos, sin limitar a otras empresas que realicen actividades del sector hidrocarburos.

Par ello registró nueve vehículos de entre 1 y 4 toneladas de modelos atrasados para la transportación de materia peligroso, entre ellos líquido tóxico orgánico (agua de aceite, disolventes), líquido inflamable tóxico (aceites lubricantes usados, combustóleo, aceite con diésel, gasolinas, entre otros.

La ASEA pidió a la empresa presentar semestralmente un informe de cumplimiento de los términos del permiso acompañado de fotografías y documentación, esto incluía: Llevar una bitácora exclusiva de los residuos peligrosos acopiados, un plan de emergencia ante accidentes, tener limitadas, separadas e independientes área para el acopio de residuos distintos a hidrocarburos, así como un contenedor bajo tierra.
También debería asegurar que las estructuras y obras de ingeniería, evitarán la liberación de residuos peligrosos y contaminación al ambiente.

Ante una emergencia - como la ocurrida este lunes-, deberá informar a la ASEA de los hechos.

La Secretaría de Protección Civil informó que la Fiscalía de Veracruz, así como la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), acudieron al lugar para tomar fe de los hechos y proceder a realizar las denuncias correspondientes.

A la fecha se desconoce si la empresa cumplía con los requisitos solicitados por la ASEA, situación que aún está en investigación.

De acuerdo a la plataforma contrato book, Ecoentorno SA de CV, entre 2013 y 2017 obtuvo contratos para recolección de residuos por 3. 1 millones de pesos.

En 2014 obtuvo un contrato con la Central Nucleoeléctrica Laguna verde para recolección, transporte, almacenamiento de residuos peligrosos que se encontraban en el almacén temporal de residuos peligrosos de la central.

También firmó contratos con la Comisión Federal de Electricidad, la Universidad Veracruzana y el gobierno de Veracruz.
12 abr

Más vale tarde que nunca, en la recta final de la vacuna contra Covid Estado De Veracruz

Se continuará atendiendo hoy día 12 de abril en los municipios de Agua Dulce, Nanchital, José Azueta, Playa Vicente, Hueyapan de Ocampo y Santiago Tuxtla

STAFF /CODIGOVERACRUZ.COM
COATZACOALCOS, VER.- / 2022-04-12

 
El Coordinador de los Programas para el Desarrollo en el Sur de Veracruz, Juan Carlos Atzin Calderón, informó que del 11 al 14 de abril se atenderán a 19 municipios del sur del estado de Veracruz, como se anunció anteriormente.

Atzin Calderón dijo que se inicio esta semana con una buena jornada dentro de la campaña más vale tarde que nunca, ademas que se continuara atendiendo el día 12 de abril en los municipios de Agua Dulce, Nanchital, José Azueta, Playa Vicente, Hueyapan de Ocampo y Santiago Tuxtla; el 13 de abril se encontrara la jornada en Carlos A. Carrillo, Tatahuicapan, Zaragoza, Tlacotalpan, Saltabarranca y Jesús Carranza; finalizando el día 14 de abril en los municipios de Otatitlán y Amatitlán.

“Con esto las brigadas correcaminos cumplen su misión, cumple el objetivo que nos encomendó el presidente de la república y en Veracruz el delegado Manuel Huerta para hacer frente a la pandemia”

Puntualizó que es necesario seguirnos cuidándonos, continuar con las medidas sanitaria correspondientes, la pandemia no acaba e informo que los hospitales federales serán sede de la aplicación de la vacuna conforme a las agendas que informará. El sector salud federal como lo es el IMSS; ISSSTE; SEDENA; PEMEX serán sedes de esta logística de vacunación.

Informó que algunos de los puntos que ya entraron en función de vacuna anti COVID son: el Hospital medico familiar de zona n°50 e IMSS 33, en los Tuxtlas ; IMSS 35 y Unidad Médica Familiar en Cosamaloapan; Coatzacoalcos atendiendo en el IMSS 36,ISSSTE y hospital naval; IMSS 32 y zona militar en Minatitlán; IMSS de San Andrés, IMSS de Acayucan; , Unidad médica familiar de las Choapas y en general atendiendo en todo el sur de Veracruz; estas jornadas estarán dirigidas tanto para los derechohabientes como para la población abierta sin servicio médico en esas instituciones.

Agradeció la atención a las instituciones de salud, así como al ejército mexicano y secretaria de Marina por su apoyo en lo que será el camino hacia la aplicación permanente de vacuna anti COVID 19 en el sur del estado de Veracruz, comentó que las brigadas correcaminos seguirán atentas y que bajo la coordinación de los programas de la presidencia de la República, seguirán orientando y acompañando a la población por la salud y el bienestar.

Menciono que todas las instituciones de salud tales como IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA permanecerás aplicando el refuerzo y a la par continuarán informando a detenimiento logísticas que estarán aplicando; por lo que es importante que la población este informada donde recibir su refuerzo.

En lo respectivo a las brigadas correcaminos, dijo que continuarán de manera habitual con las fechas programadas e hizo un llamado a la población a ingresar a la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx para la descarga del formato de refuerzo y estar en condiciones de recibirlo, así como llevar el comprobante de su última dosis y tener 4 meses o más de haber completado su esquema de vacunación.

“La vacuna la mejor herramienta para combatir esta pandemia que hemos vivido y que estamos en la recta final. Por tanto, invito a todos a cercarse al módulo o institución de salud más cercano para recibir la vacuna” finalizó.
07 abr

Debe aclararse a dónde desviaron miles de millones en caso Karime N: Cuitláhuac Estado De Veracruz

Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) diera a conocer que Gran Bretaña ordenó la extradición de Karime "N", exesposa del exgobernador Javier Duarte, el gobernador Cuitláhuac García, señaló que debe aclararse en qué se desviaron miles de millones de pesos.

"Lo he externado ya es el reconocimiento a la FGR porque nuevamente logra demostrar los alegatos que reclaman la extradición de esta persona, reitero mi reconocimiento a la FGR, no tenemos competencia, lo lleva la FGR y FGE pero sí tengo el interés de que se aclare y juzgue. Nos dejaron una deuda atroz y no sabemos en qué se destinaron esos miles de millones de pesos, que las Fiscalías continúen y se aclare esa situación y se haga justicia”, dijo en conferencia de prensa.

Cabe mencionar que la exprimera dama de Veracruz enfrenta una orden de aprehensión por el presunto desvío de más de 100 millones de pesos a empresas fantasma cuando fue presidenta del DIF estatal.

Fue el martes cuando la FGR informó que el Departamento de Estado de la Gran Bretaña ordenó la extradición de Karime “N”, sin embargo, tiene un periodo de 14 días para impugnar.

06 abr

¿Habrá Ley Seca en Veracruz? Estado De Veracruz

El Ayuntamiento de Veracruz analiza la posible aplicación de la Ley Seca para este fin de semana, por la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, este domingo 10 de abril.

La alcaldesa, Patricia Lobeira, adelantó que consultará con él área jurídica de la administración municipal y probablemente este jueves 7 de abril de a conocer la decisión que se tome al respecto.

En entrevista afirmó que representantes de cámaras empresariales se han quejado por el impacto que tiene en la economía local la implementación de la medida que para muchos ya es obsoleta, sobre todo en el primer fin de semana de vacaciones.

Sin embargo, reconoció que en cada proceso electoral comúnmente se prohíbe durante 48 la  venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales.

 

Argumentó que la inquietud surge ya que es la primera ocasión que el país vivirá un ejercicio democrático de esa naturaleza por lo qué hay que estudiar los alcances que el municipio puede tener. 

Previamente, líderes empresariales del sector turismo indicaron que la Ley Seca tiene un fuerte impacto económico; incluso los restauranteros prevén que las ventásemos disminuya hasta en un 25 por cierto.

Fue entrevistada en el marco de la presentación de las actividades recreativas, artísticas y culturales que se llevarán a cabo durante el periodo vacacional de Semana Santa y fechas posteriores.

05 abr

Localizan a comunicador desaparecido en Veracruz Estado De Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas informa que el comunicador Mario Alberto Wong Robledo fue localizado sano y salvo durante la madrugada de este martes.

En un comunicado, detalla que una vez que la CEAPP recibió la solicitud de intervención por la desaparición del integrante del medio  Umbrella Veracruz, se activó el protocolo de búsqueda y localización en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

En virtud de lo anterior, el Secretario Ejecutivo de la CEAPP, Israel Hernández Sosa, se trasladó de manera inmediata a la zona metropolitana de Veracruz, por lo que cerca de las 02:30 horas se pudo localizar a Wong Robledo.

El comunicador ya se encuentra con su familia, la cual agradece a la comunidad periodística su solidaridad y apoyo por la situación presentada.

Por la naturaleza del caso, las diligencias y procedimientos implementados son de carácter confidencial, sin embargo, vale la pena señalar que desde la CEAPP se realizaron todas las acciones al alcance de la institución para dar con el paradero del comunicador.

La Comisión trabaja y refrenda su compromiso por mejorar las condiciones en las que se ejerce la libertad de expresión en Veracruz.

 

 

Foto:Twitter//

29 mar

AMLO pide a Cuitláhuac ayudar a Alcaldes a renegociar contratos desfavorables Estado De Veracruz

Se impulsaron durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares con la empresa NL Technologies para la instalación de luminarias.

AL CALOR POLÍTICO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-03-29

 
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, debe intervenir y ayudar a presidentes municipales respecto a los contratos desfavorables que se impulsaron durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares con la empresa NL Technologies para la instalación de luminarias.

Esto lo afirmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de este martes, tras ser cuestionado sobre el caso de Tuxpan que rescindió el contrato con dicha compañía, aunque le siguen descontando recursos de sus participaciones federales.

“Lo de las luminarias, del alumbrado público en Veracruz sí se puede (atender) y yo creo que Cuitláhuac (García) va a actuar para ayudar a los presidentes municipales, porque les dejaron todas esas deudas y puro influyentismo, pura corrupción de gente que se dedicaba a eso”, opinó el Mandatario.

El Ejecutivo Federal consideró que para resolver este problema únicamente basta con revisar las especificaciones de cada contrato, puesto que la mayoría de las empresas están incumpliendo los términos.

“Sólo los procedimientos legales, porque hay incumplimiento, en todos los casos, seguro, de los contratos”, opinó.

Cabe señalar que el municipio de Tuxpan canceló el contrato con NL Technologies SA de CV y se pidió a la Federación que no se sigan realizando los descuentos a sus participaciones a favor de un fideicomiso. No obstante, los recursos siguen siendo deducidos.

El Presidente aseveró que contratos como el de las luminarias se están solucionando, al ser una práctica usual de gobiernos anteriores que realizaron contratos desfavorables por largos periodos.

“Se están arreglando todos estos casos; era la práctica más usual. El Gobierno no estaba atendiendo las necesidades de la gente, el Gobierno era como una oficina de negocios al servicio de una minoría rapaz. El Gobierno era un facilitador para los negocios jugosos de empresas, de corporaciones, de bancos”.

“Todo era negocios, como le llaman en el argot de la delincuencia de cuello blanco, ‘bisnes’, ‘bisnes’”, criticó.

López Obrador señaló que lo mejor es llegar a acuerdos entre las empresas y los gobiernos para mejorar los términos de los contratos, ya que llevar uno de estos asuntos a tribunales puede tardar años para lograr una solución.

“Como si se va a juicios se tarda mucho y si se trata de tribunales internacionales es muy probable que se pierda, porque todas estas empresas tienen mucha influencia en el mundo; despachos de abogados y todo”.

“Entonces lo mejor es buscar los acuerdos con las mismas empresas, revisar los contratos porque tampoco a ellos les conviene que se cancelen y que tengan que ir a tribunales. Así lo hemos venido haciendo, así se hizo con los gasoductos, así se hizo con los reclusorios. Lo acabamos de hacer ahora con unos contratos que dejaron firmados de mantenimiento de carreteras”, observó.

Añadió que gracias a la revisión que implementó su administración a algunos de dichos contratos se logró un ahorro de mil millones de pesos por año, dinero que se destina a los gobiernos municipales de la montaña de Guerrero.

“Entonces es lo que yo recomiendo, que los Gobiernos de los Estados puedan llevar a cabo negociaciones, porque así están hospitales. Ya hablé de reclusorios. Lo que estás mencionando de las luminarias, incluso edificios de oficinas que se entregaron mediante este procedimiento de Asociación Pública Privada”.

“La verdad un abuso, porque no sólo cobraban caro la obra sino ganaban en el financiamiento porque son obras para pagar en 10, 15, 20 años pero establecieron intereses elevadísimos. Entonces se terminan pagando hasta 10 veces lo que cuesta una obra”, concluyó.