18 jul

Europa multa a Google con 4.3 millones de euros por su buscador de Android Mundo


 
 

La Comisión Europea impuso este miércoles una multa por 4,342 millones de euros a Google por consolidar la posición dominante de su buscador a través de su sistema operativo para celulares y tabletas Android.

“Google utilizó prácticas ilegales para cimentar su posición dominante en la búsqueda en internet”, explicó en rueda de prensa la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, quien advirtió que la empresa debe poner fin a esta práctica en un plazo de 90 días so pena de nuevas multas.

El gigante californiano con sede en Mountain View, en el oeste de Estados Unidos, anunció que recurrirá la decisión, al considerar que “Android ha creado más opciones para todos [los consumidores], no menos” como le reprocha Bruselas, indicó su vocero, Al Verney.

Esta nueva multa europea contra una compañía del Silicon Valley podría deteriorar todavía más la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya tensas por la disputa comercial y sus diferencias sobre la OTAN, el acuerdo nuclear iraní.

El próximo miércoles, el titular de la Comisión, Jean-Claude Juncker, viajará a Washington para intentar desactivar el conflicto comercial con un presidente estadounidense dispuesto a aumentar los aranceles a los vehículos europeos.

La sanción, que podría haber alcanzado el 10% del volumen de negocios mundial de Alphabet (matriz de Google), es además la más elevada por abuso de posición dominante, después de los 2,424 millones de euros impuestos en 2017 a Google por favorecer su comparador de precios ‘Google Shoping’ en su buscador.

Google debe corregir

Android, un sistema operativo utilizado por el 80% de los celulares en el mundo y que equivale al IOS para iPhone de Apple, está en el punto de mira de la Comisión Europea desde hace varios años.

Bruselas acusa a Google de haber obligado a los fabricantes de dispositivos móviles, como el surcoreano Samsung o el chino Huawei, a preinstalar la aplicación Google Search y su navegador Chrome para concender la licencia de su tienda de aplicaciones Play Store.

La empresa también habría pagado a grandes fabricantes y operadores de redes móviles para que preinstalaran exclusivamente Google Search en sus dispositivos y habría limitado el desarrollo de nuevas versiones de código abierto (‘open source’) de Android.

En abril de 2016, la Comisión Europea presentó a Google su pliego de cargos, pero la compañía de Mountain View no logró despejar sus preocupaciones. Bruselas da este miércoles además 90 días de plazo para corregir estas prácticas que considera “ilegales”.

Si no cumple, el ejecutivo comunitario podría imponer multas coercitivas de hasta el 5 % del volumen de negocios mundial medio diario de Alphabet, que en 2017 registró 110.900 millones de dólares (94,700 millones de euros).

En el caso de su comparador de precios ‘Google Shopping’, la compañía presentó una serie de soluciones en septiembre que Bruselas sigue examinando.

El grupo californiano también presentó en septiembre de 2017 un recurso contra la decisión de Bruselas ante la justicia europea. La decisión de la justicia podría tardar unos dos años vista la complejidad del caso.

Además de Shopping y Android, el ejecutivo comunitario mantiene un tercer pulso con Google por abuso de posición dominante, en concreto por su sistema de publicidad AdSense (80% del mercado en Europa). La investigación abierta podría terminar con una nueva multa.

18 jul

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano Mundo


 
 

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.

 

Sus 27 años en la cárcel le devolvieron para siempre la libertad a todo un pueblo.

“He luchado contra la dominación blanca, y he luchado contra la dominación negra (…), he albergado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades.

Es un ideal por el que espero vivir y verlo hecho realidad. Pero, su señoría, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”, fueron las palabras con las que le perdonaron la vida y condenaron a 27 años y medio de cárcel a Nelson Rolihlahla Mandela después de haber sido acusado de sabotaje y conspiración para derrocar al Estado, delitos que en Sudáfrica se castigaban con la pena capital.

Tenía entonces 46 años y era el jefe del nuevo brazo militar del Consejo Nacional Africano, ANC (por sus siglas en inglés), denominado Umkhonto we Sizwe (la lanza de la nación), con el que, después de años de haber proclamado que la no violencia era un principio inviolable del ANC, encaminó al consejo por la nueva senda de la insurrección armada que pretendía terminar a toda costa con el régimen del apartheid que mantuvo por años a la raza negra oprimida.

Un camino que en un inicio lo llevó a prisión y a través del cual parecía guiarse ya por la desesperación y el coraje, quizás el odio, pero que, al final, se transformó y lo condujo hacia la sabiduría, el perdón y la libertad.

La prisión de Robben Island, donde siendo el prisionero 46664 pasó 18 años cautivo en una celda de cuatro metros cuadrados, se convirtió en su universidad, en el lugar en el que redefinió la lucha armada por la lucha pacífica, en el que mitigó su sed de venganza, potenció sus dotes de líder y de negociador, donde forjó su voluntad de hierro y labró su cordura, donde construyó la democracia e inició el camino hacia la paz.

Ahí Mandela decidió conocer a su enemigo, para lo cual se puso a estudiar afrikaans, la lengua de sus opresores, leer sobre su historia, y se ganó a los carceleros como una manera de conocer a fondo y de cerca a la entonces raza dominante con la que en los últimos cinco años mantuvo diálogo para después emprender negociaciones y lograr un acuerdo político entre los blancos, que dominaban en virtud de su tez, y los negros, que estaban condenados a la miseria por su color.

Convencido de que el enemigo no iba a caer por la fuerza de las armas, al ser puesto en libertad, en 1990, Nelson Mandela rechazó la venganza e hizo del diálogo y el perdón su arma reconciliadora y unificadora. Logró disuadir al pueblo con más división racial de la tierra para que cambiara de opinión, y liberó a la Sudáfrica negra para luego convertirse en el primer presidente negro y Premio Nobel de la Paz.

En entrevista con Newsweek en Español, el embajador de Sudáfrica en México, Sandile Nogxina, quien trabajó con Nelson Mandela en sus años de gobierno y fungió como director general del Departamento de Minería y Energía de Sudáfrica, nos cuenta acerca del ser humano que luchó contra sus más bajos instintos y sobre el héroe que encabezó la unificación nacional.

—¿Quién fue Nelson Mandela?

—Nelson Mandela fue, primero que todo, hijo de sus padres y después alguien que se convirtió, debido a las circunstancias de su tiempo, en el padre de su patria, en el símbolo de una Sudáfrica diversa, pero unida.

—¿Cómo definiría su carácter?

—Mandela tenía un carácter muy fuerte, exhalaba autoridad y tenía una presencia tal que cuando entraba a un lugar se le podía sentir. Era alguien que, una vez que estaba determinado a hacer algo, lo dirigía por cualquier medio y lo llevaba hasta el punto de concluirlo.

“Él nos hacía creer que no había nada imposible si nos fijábamos la meta, y por supuesto, él era la evidencia misma de eso”.

—Usted trabajó estrechamente junto a él durante sus años de gobierno, ¿lo consideraba, más que un jefe, un amigo?

—¿Sabes? Cuando tú trabajas con alguien, hay ocasiones en las que tú mismo pierdes de vista al hombre y lo ves más como tu líder o como tu jefe, para mí era a quien tenía que rendirle cuentas por mi trabajo.

“Pero, sin duda, él era una gran persona, alguien con mucha simpatía que siempre que te veía te saludaba por tu nombre y mandaba saludos a tu familia haciéndote sentir que, sin importar cuál era tu puesto, tú contabas.

“Para ser el personaje que era, sabía que yo tenía una familia, que cuando salía de mi trabajo me iba a casa a verla, y él me preguntaba por ellos, algo que hace, más que un buen amigo, un gran líder con un don único, el de la humanidad”.

—¿Cuáles considera que fueron los momentos clave de su vida?

—El primero, cuando como miembro del Consejo Nacional Africano, el ANC, él junto con sus camaradas le inyectó el radicalismo al ANC convirtiéndolo en una organización política radical, para después volver a transformarla en la resistencia pasiva por la libertad.

“El segundo fue el tiempo en el que  permaneció en prisión por 27 años trabajando y viviendo en condiciones de mucha dificultad, bajo circunstancias que realmente lo pusieron a prueba y que luego le permitieron salir y asumir un poder que no utilizó para vengarse de aquellos que lo habían encarcelado por esos años; en vez de incitar a Sudáfrica negra a salir y matar a los blancos y mandarlos de vuelta al mar por donde llegaron, él los abrazó como ciudadanos africanos.

“El tercer momento fue cuando después de que ganó las elecciones por mayoría de votos creó el Gobierno de la Unidad Nacional, al que invitó a todos los partidos que perdieron las elecciones, incluyendo al partido que fue responsable del apartheid en Sudáfrica, para que se unieran y formaran dicho gobierno”.

—¿Y sus contribuciones en la lucha por la libertad y la protección de los derechos humanos?

—Él permaneció, incluso poniendo en peligro su vida y renunciando a su libertad, en contra del régimen del apartheid, y no como una ganancia personal, sino para asegurar que las generaciones futuras en Sudáfrica pudieran disfrutar los derechos humanos básicos.

“Entonces la violencia estaba consumiendo a Sudáfrica y el hecho de que cuando salió de la prisión no quiso seguir con una lucha armada, sino que a cambio les dijo a aquellos que estaban luchando en ambos bandos tomaran sus armas y las lanzaran al mar y que se abrazaran unos a otros como hermanos, fue el reconocimiento de la vida como un aspecto básico de los derechos humanos.

“Pero, además todavía va más lejos, él reconceptualizó la democracia; las formas tradicionales de la democracia dictan que cualquiera que gana debe ejercer el poder, no dictan que aquellos que han ganado deben compartir el poder, pero él lo compartió para garantizar la paz y la estabilidad de su país”.

—Mandela decía que los héroes son los que firman la paz y la construyen, ¿en ese sentido fue un héroe?

—No hay duda de ello, salió libre y mantuvo en alto la cabeza y el corazón en medio de la opresión; asumió el poder y no lo utilizó para vengarse, él, sin traicionar su memoria, perdonó e incluyó a su enemigo y lo convirtió en su amigo a través de la reconciliación.

“Si bien es cierto que Mandela luchó casi toda su vida por la democracia, una vez lograda, la paz se convirtió en su prioridad”.

—¿Cómo ocurre dicha reconciliación entre los blancos y negros?

—En Sudáfrica nosotros tenemos una filosofía ubuntu, que ha sido la marca de la vida tradicional de nuestro país. Mandela utilizó este principio para guiar sus programas políticos: “Yo soy porque tú eres”, y desde ese punto el hecho de que yo sea diferente a ti no me hace un ser humano inferior y ambos podemos existir solamente de forma armoniosa, uno junto al otro, si reconocemos nuestras diferencias, si las celebramos, pero si también reconocemos nuestra humanidad común.

“Desde el punto de vista filosófico, esa fue la base bajo la cual se construyó la reconciliación de Sudáfrica; desde el punto de vista político, fue la realización de los sudafricanos blancos de que ya no tenían ningún otro lado a donde irse, ellos dejaron sus países de origen hace muchos muchos años, con los que ya no tenían nexos y ahora se habían convertido en una tribu blanca de África y, por tanto, debían su ser y su lealtad al mismo suelo que los africanos indígenas negros en el que ellos vivían, por eso el proceso de la reconciliación en Sudáfrica”.

—Según Mandela, las personas debemos ser amos de nuestro destino y capitanes de nuestra alma, ¿27 años en prisión le permitieron serlo?

—Sí, sin lugar a duda. Él fue el amo de su propio destino y capitán de su propia alma porque estuvo cautivo en cuerpo, pero su mente y su alma permanecieron libres y volaron aún sin permiso”.

—Dicen que el tiempo de crisis es tiempo para crecer, ¿lo fue entonces para Nelson Mandela?

—Definitivamente el tiempo es una medicina maravillosa, tiene el efecto de sanar, pero claro, eso depende del individuo. Mandela lo tomó no solo para sanar, sino como una oportunidad para comprender que el camino no era el de la venganza en contra de los blancos sudafricanos que oprimieron por años a su pueblo, sino el del perdón; él entró lleno de rabia a la cárcel y salió más sabio.

—Él habló de la urgente necesidad de reconstruir una sociedad destrozada durante el apartheid para que los sudafricanos pudieran construir su propio destino, en ese sentido ¿cuál fue su aporte en la superación de la pobreza?

—Si damos una mirada a los programas y políticas de la Sudáfrica posapartheid, se reconocerá la centralidad de la creación de una sociedad igualitaria que, por lo tanto, implicaba la necesidad de reenfocar las injusticias del pasado, incluso la Constitución misma implicaba la participación del Estado que debería tomar medidas correctivas para volver a analizar los desbalances del pasado.

“Tales desbalances incluyen las injusticias sociales y económicas como la pobreza, porque la pobreza en Sudáfrica estaba a la par de las injusticias raciales, es la parte negra la que estuvo abyecta y sujeta a la pobreza porque el apartheid les negaba sus derechos a participar en la economía del país, excepto como mano de obra barata.Varios programas se adoptaron para ello, y como ejemplo está la política de acción afirmativa, el departamento para la mujer y el Black Economic Empowerment, BEE, de la raza negra, que básicamente garantizaba que los negros sudafricanos, las mujeres y la gente discapacitada tendrían preferencia para las actividades de negocio y oportunidades económicas en Sudáfrica”.

—¿Qué significa la muerte de Mandela?

—Un autor ruso decía que el don más importante es la vida y solamente es dada una vez, así que hay que vivirla de tal forma que cuando te hayas ido no tengas ningún remordimiento porque no tendrás otra oportunidad.

“En ese sentido, creo que si hay una persona que ha cumplido con ello es Mandela, quien utilizó el don de la vida para luchar por la liberación de la raza humana y conseguir la paz, y por eso su obra permanecerá después de su muerte, para guiar a las generaciones futuras, y solamente será su carne la que se habrá ido”.

—Mandela se preguntó, sin respuesta, qué error se cometió para que el sistema del apartheid pudiera instaurarse después de haberse aprobado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿usted puede responderle?

—Sí, los compromisos políticos y las resoluciones de las Naciones Unidas, por más positivas que sean, pueden permanecer sin valor alguno y quedar vacías y como simples palabras si no pueden ser traducidas en una acción.

“Todas estas buenas y grandes ideas necesitan al ser humano para que les dé vida. Mandela jugó su papel e hizo lo que pudo, creyó mejor para asegurar que los derechos humanos que se proclaman en la Declaración Universal no solo permanezcan en palabras, sino que se traduzcan en la vida ordinaria de las personas.

“Pero es un proceso que continúa y ahora todos aquellos que quedan deben tomar la estafeta, entender las circunstancias del tiempo en el que viven y crear programas que se traduzcan en acciones y que den como resultado el verdadero goce de los derechos humanos”.

—¿Actualmente qué retos enfrenta Sudáfrica y en cuáles cree que Mandela quisiera que se siguiera trabajando?

—La sociedad sudafricana tiene una naturaleza dual en la que algunas personas viven como si estuvieran en el primer mundo, y otras como si estuvieran en el tercer mundo; por eso resulta tan difícil caracterizar a Sudáfrica en términos de si es primer o tercer mundo, si es un mundo desarrollado o en desarrollo, sigue siendo uno de los países y una de las sociedades más desiguales del mundo.

“Y es porque la vida de esa sociedad se ha impartido por siglos de colonialismo y décadas de apartheid, y ni ahora, ni en 20 años, será posible revertir esas injusticias, hay que recordar que la Sudáfrica libre apenas tiene 19 años de edad, así que esta obra continuará siendo una obra en construcción”.

Nelson Mandela murió pacíficamente a los 95 años en su casa de Johannesburgo, dejando atrás una vida llena de lucha, de encierro, acusaciones, reconocimientos, derrotas y triunfos, y delante, un futuro para todos aquellos a los que liberó independientemente de su género, estatus social o color.

12 jul

El terremoto del 19S en México reveló un templo dentro de una pirámide Mundo

El devastador terremoto que el 19 de septiembre sacudió al centro de México legó un descubrimiento arqueológico: vestigios de un nuevo templo dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia de los antiguos mexicas, dentro de la pirámide de Teopanzolco en el estado de Morelos.

El templo fue presentado a la prensa este jueves en Cuernavaca, la capital estatal que alberga la gran pirámide de Teopanzolco, perteneciente a la cultura tlahuica que se desarrolló en la zona y que tuvo relación con los aztecas o mexicas.

Por el terremoto, “la pirámide sufrió un considerable reacomodo del núcleo de su estructura”, explicó a la prensa Bárbara Koniecza, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El mayor daño a la pirámide fue en la parte superior, donde se encontraban ya dos templos, uno dedicado a Huitzilopochtli, la mayor deidad de los mexicas, y otro a Tláloc.

“El piso de ambos adoratorios se hundió e inclinó, lo que también puso en peligro su estabilidad”, destacó Koniecza.

Cuando el INAH hizo estudios con un georadar para revisar la estructura piramidal, se descubrieron vestigios de una estructura oculta que también está dedicada al dios de la lluvia.

Esta estructura se estima es de alrededor del año 1150 de nuestra era, con lo que la historia cronológica de la pirámide de Teopanzolco, de unos 16 metros de altura, se recorre 240 años hacia atrás.

Según los expertos del INAH, el templo descubierto habría tenido un tamaño aproximado de seis metros de largo por cuatro de ancho, con la escalinata de acceso del lado oeste, justo donde se localiza la escalinata que actualmente es visible y que forma parte de la pirámide.

También fueron encontrados restos de cerámica y de un incensario de la cultura tlahuica.

Poco después del mediodía del 19 de septiembre, un terremoto de 7.1 grados con epicentro entre los estados de Morelos y Puebla sacudió al centro de México, dejando 369 muertos, la mayoría en la capital.

12 jul

Quién es Tatiana Mirutenko, la estadounidense asesinada en una taquería de México Mundo

tatiana-asesinada-taqueria-mexico

 
 

Tatiana Mirutenko, una ciudadana estadounidense de 27 años, celebraba su primer aniversario de matrimonio en Ciudad de México cuando fue asesinada a tiros en la taquería El Califa, ubicada en Lomas de Chapultepec.

Las autoridades capitalinas informaron que la mujer, su esposo, James Hoover, y otros dos amigos, salían del establecimiento a las 05:50 horas el sábado 7 de julio. Entonces, señaló la Procuraduría General de Justicia capitalina, dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon a un hombre, identificado por la prensa mexicana como José Manuel Serrano, pero las balas alcanzaron a Mirutenko.

Serrano, conocido como Chepe, es cadenero de un antro en Polanco y se encuentra en terapia intensiva tras recibir al menos cinco disparos, de acuerdo con el periódico El Universal.

Foto: Instagram

Los atacantes escaparon aunque, según el análisis de las autoridades, se pudo establecer que salieron de Ciudad de México para ingresar al Estado de México.

Mirutenko, originaria de Chicago, era analista de relaciones con inversionistas de Nektar Therapeutics en San Francisco y fue descrita como una “amiga ferozmente leal” y una “estrella en ascenso”. En una declaración a The San Francisco Chronicle, la vicepresidenta de Nektar Therapeutics, Jennifer Ruddock, dijo que Mirutenko tenía una fuerte ética de trabajo y un entusiasmo por la vida.

“Tatiana era una estrella en ascenso brillante y apasionada en nuestro equipo de Nektar Investor Relations. Ella siempre estuvo dispuesta a ayudar en cualquier proyecto en toda la compañía y tenía una ética de trabajo increíblemente fuerte”, dijo Ruddock. “Muchos en todo Nektar, y fuera de la compañía, valoraron su energía positiva, su visión y su gran entusiasmo por la vida”, añadió.

Foto: Instagram

“Hace un año estábamos buscando flores para su boda, ahora estamos buscando flores para su funeral”, dijo a la cadena estadounidense CNN su padre, Wasyl Mirutenko.

Su hermana, Roma Muritenko, dijo al medio que su esposo Hoover, con quien se casó el 7 de julio del 2017, regresó a Estados Unidos el lunes por la noche.

En marzo, el Departamento de Estado emitió un aviso de viaje advirtiendo a los turistas estadounidenses que “ejerzan una mayor cautela en México debido a la delincuencia”. Se instó a los turistas a no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.

“El crimen violento, como el homicidio, el secuestro, el robo de automóviles y el robo, está muy extendido. El gobierno de los Estados Unidos tene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses”.

En junio, una pareja estadounidense retirada que vivía en Bahía de Los Ángeles fue asesinada a tiros durante un “intento de robo”, según un funcionario del gobierno local.

11 jul

Lobo gris mexicano: sale de la lista de especies en peligro Mundo


 
 

El lobo gris mexicano, fue declarado fuera de peligro de extinción gracias a los trabajos de conservación que se han realizado gracias al esfuerzo de especialistas y ciudadanos agrupados en 55 instituciones multidisciplinarias, 38 de ellas pertenecientes a la Unión Americana y el resto a México.

El animal se encontraba en peligro de extinción a finales de los 70; en ese entonces se estimó que su número llegaba a apenas a medio centenar en territorio nacional.

Ahora, esta especie se protege, rehabilita y conserva en la zona norte de nuestro país y el sur de Estados Unidos, y su número asciende a 356 ejemplares, de acuerdo a la un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Xóchitl Ramos Magaña, veterinaria egresada de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, es una de los expertos preocupados, y ocupados, en su cuidado.

La también integrante del Grupo de Manejo del Mexican Gray Wolf Species Survival Plan ha escrito una historia diferente acerca de los lobos. Como especialista en fauna silvestre, desde hace años ha contribuido a su conservación y rehabilitación.

 

“En México contamos con un centro de rehabilitación, con dos encierros. Las zonas de liberación se ubican entre Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León; y en Estados Unidos, entre Arizona y Nuevo México”, dijo Ramos Magaña.

La también veterinaria del Zoológico de Chapultepec expuso que cada uno de los lobos liberados cuenta con un radiocollar para su monitoreo, y han ubicado a algunos ganaderos e integrantes de bandas del crimen organizado como sus “nuevos” antagónicos.

En la Facultad de Ciencias (FC), explicó que parte de la rehabilitación para la vida libre de los lobos consiste en conservar no sólo sus patrones conductuales “silvestres”, sino su estructura social, “para que puedan cazar presas apropiadas: venados, pecaríes, guajolotes, liebres y otros mamíferos pequeños”.

Por ello, recomendó, “cuando están en cautiverio no se deben crear lazos afectivos entre estos y los humanos, ni dependencia alimenticia, pues cuando son liberados buscan a la gente y eso los pone en riesgo”.

Foto: Unam

El aullido de “Carlitos” seguirá por mucho tiempo.

“Carlitos” ingresó al Centro Ecológico de Sonora, estaba enfermo, pero sobrevivió al moquillo tras un par de meses. Luego, un virus propio de los felinos lo envió 15 días a terapia intensiva, salió avante y fue nombrado con la identidad del veterinario que lo salvó.

En 2017, junto a una hembra y sus cachorros, fue liberado, pero no aprendió a cazar. Depredó ganado, se acercó a los poblados y un mes después regresó a cautiverio, para rehabilitarse hacia la vida libre. Es uno de los 356 ejemplares del lobo gris mexicano protegidos.

El manejo en cautiverio es puntual, con un plan genético, etológico y de medicina preventiva, así como con un programa de rehabilitación, con preliberación y liberación, aseguró Ramos Magaña.

Para el salvamento genético, los animales más representativos de su especie son los principales candidatos a ser liberados, detalló.

No obstante, la egresada de la FES Cuautitlán dijo que aunque se trata de evitar que los lobos tengan contacto con los perros de rancherías en el norte del país, se han encontrado híbridos, que son llamados “loberros” o “coyolobos”. “No deseamos que suceda esa mezcla”.

Con información de la UNAM

11 jul

México tiene 12 de las ciudades más violentas del mundo Mundo

Con 17 ciudades en la lista, Brasil se lleva la tajada del león en cuanto a lugares violentos. México está en segundo sitio con 12 ciudades en la lista.

Esta es una lista en la que nadie desea estar. Sin embargo, en la clasificación del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., un organismo mexicano, se muestra que algunas naciones están mucho más afectadas que otras por los crímenes violentos.

De las 50 ciudades más violentas, 42 se encuentran en América Latina, una región que lucha contra la inestabilidad política, debida en algunos casos a la interferencia estadounidense, así como contra la corrupción, el tráfico ilegal de drogas y la violencia de pandillas.

Con 17 ciudades en la lista, Brasil se lleva la tajada del león en cuanto a lugares violentos. La ciudad más violenta de ese país es Natal, ubicada en la región noreste del país, sumida en la pobreza y en la que los capos de la droga luchan por lograr el control. Alrededor de 38 por ciento de los brasileños consideran a la violencia como el principal problema de ese país, de acuerdo con una encuesta realizada en 2018.

México está en segundo lugar, con 12 ciudades en la lista, entre ellas, Acapulco, la ciudad de playa que alguna vez fue muy popular entre los turistas estadounidenses antes de que el narco se diseminara en el área. La CIA afirma que los niveles de violencia de ese lugar son comparables a los de Irak y Siria, y alerta a los ciudadanos estadounidenses a no viajar allí.

Sin embargo, en medio de la lista, entre dos ciudades mexicanas, se encuentra una ciudad estadounidense: St. Louis, Missouri. El índice local de homicidios, alimentado por la violencia por armas de fuego, ha sido reconocido por la propia ciudad: “El índice de violencia en nuestra ciudad se encuentra en un nivel de crisis”, señaló Lyda Krewson, la alcaldesa de St. Louis, el año pasado en una conferencia de prensa realizada en el ayuntamiento de esa ciudad. En la lista aparecen otras tres ciudades estadounidenses.

Solo se tomaron en cuenta ciudades con más de 300,000 habitantes, y las cifras no incluyen muertes en zonas de combate. Tampoco se incluyen las ciudades de las que no hay datos disponibles.

Además de tener un impacto en la vida de los ciudadanos, la violencia en las ciudades tiene repercusiones que se reflejan en las generaciones futuras. Los niños pobres que crecen en lugares violentos tienen menos probabilidades de escapar de la pobreza que sus pares que viven en ciudades estables y pacíficas.

En esta lista aparecen los lugares que tienen más trabajo que hacer para abordar este grave problema.

Diapositiva 2

50. Cúcuta, Colombia: 34.78 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 833,743. Homicidios: 290).

49. Vitória, Brasil: 36.07 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’960,213. Homicidios: 707).

48. Teresina, Brasil: 37.05 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 850,198. Homicidios: 315).

47. Campina Grande, Brasil: 37.29 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 410,332. Homicidios: 153).

46. Nelson Mandela Bay, Sudáfrica: 37.53 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’263,051. Homicidios: 474).

45. Campos dos Goytacazes, Brasil: 37.53 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 490,288. Homicidios: 184).

44. Durban, Sudáfrica: 38.12 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 3’661,911. Homicidios: 1,396).

43. Mazatlán, México: 39.32 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 488,281. Homicidios: 192).

42. Detroit, Michigan, Estados Unidos: 39.69 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 672,795. Homicidios: 267).

41. Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos: 40.10 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 391,495. Homicidios: 157).

40. Macapá, Brasil: 40.24 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 474,706. Homicidios: 191).

39. Porto Alegre: 40.96 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 4’268,083. Homicidios: 1,748).

38. Reynosa, México: 41.95 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 701,525. Homicidios: 294).

37. Palmira, Colombia: 46.65 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 308,669. Homicidios: 144).

36. Tepic, México: 47.09 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 503,330. Homicidios: 237).

35. Distrito Central, Honduras: 48 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’224,897. Homicidios: 588).

34. Manaus, Brasil: 48.07 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 2’130,264. Homicidios: 1,024).

33. Barquisimeto, Venezuela: 48.23 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’335,348. Homicidios: 644).

32. San Juan, Puerto Rico: 48.70 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 347,052. Homicidios: 169).

31. Ciudad Obregón, México: 48.96 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 339,000. Homicidios: 166).

30. João Pessoa, Brasil: 49.17 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’126,613. Homicidios: 554).

29. Chihuahua, México: 49.48 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 929,884. Homicidios: 460).

28. Cali, Colombia: 49.59 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 2’542,876. Homicidios: 1,261).

27. Valencia, Venezuela: 49.74 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’576,071. Homicidios: 784).

26. San Pedro Sula, Honduras: 51.18 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 765,864. Homicidios: 392).

25. Salvador, Brasil: 51.58 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 4’015,205. Homicidios: 2,071).

24. Ciudad de Guatemala: 53.49 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 3’187,293. Homicidios: 1,705).

23. Maturín, Venezuela: 54.43 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 600,722. Homicidios: 327).

22. Recife, Brasil: 54.96 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 3’965,699. Homicidios: 2,180).

21. Baltimore, Maryland, Estados Unidos: 55.48 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 614,664. Homicidios: 341).

20. Ciudad Juárez, México: 56.16 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’448,859. Homicidios: 814).

19. Feira de Santana, Brasil: 58.81 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 627,477. Homicidios: 369).

18. Aracaju, Brasil: 58.88 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 951,073. Homicidios: 560).

17. San Salvador, El Salvador: 59.06 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’789,588. Homicidios: 1,057).

16. Kingston, Jamaica: 59.71 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’180,771. Homicidios: 705).

15. Ciudad del Cabo, Sudáfrica: 62.25 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 4’004,793. Homicidios: 2,493).

14. Maceió, Brasil: 63.94 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’029,129. Homicidios: 658).

13. St. Louis, Missouri, Estados Unidos: 65.83 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 311,404. Homicidios: 205).

12. Culiacán, México: 70.10 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 957,613. Homicidios: 671).

11. Vitória da Conquista, Brasil: 70.26 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 348,718. Homicidios: 245).

10. Belém, Brasil: 71.38 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 2’441,761. Homicidios: 1,743).

9. Guayana, Venezuela: 80.28 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 906,879. Homicidios: 728).
Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela cuentan paquetes de cocaína en Puerto Ordaz, Guayana, el 24 de agosto de 2000.

8. Ciudad Victoria, México: 83.32 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 361,078. Homicidios: 301).

7. Fortaleza, Brasil: 83.48 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 3’917,279. Homicidios: 3,270).

6. La Paz, México: 84.79 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 305,455. Homicidios: 259).

5. Tijuana, México: 100.77 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’882,492. Homicidios: 1,897).

4. Natal, Brasil: 102.56 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 1’343,573. Homicidios: 1,378).

3. Acapulco, México: 106.63 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 853,646. Homicidios: 910).

2. Caracas, Venezuela: 111.19 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 3’046,104. Homicidios: 3,387).

1. Los Cabos, México: 111.33 homicidios por cada 100,000 habitantes. (Población: 328,245. Homicidios: 365).

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

10 jul

Vete a tu país: el espantoso ataque racista a un anciano mexicano de 92 años Mundo

Rodolfo Rodríguez, un anciano mexicano de 92 años, salió a pasear por el condado de Willowbrook (Los Ángeles) como cada día. Era 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos, y antes de los tradicionales fuegos artificiales, su nieto, Erik Mendoza, advirtió que su abuelo aún no había regresado de la caminata.

Saltaron las alarmas. Mendoza fue en busca de su abuelo cuando se lo encontró en una acera, tirado en el suelo, completamente ensangrentado. El anciano no sabía lo que había pasado ni el motivo del ataque. Solo que una mujer, que posteriormente se dio a la fuga, le había agredido brutalmente con un pesado ladrillo.

Un testimonio ocular de los hechos, reportado por el Washington Post, reveló más tarde que una mujer habría agredido al anciano después de que este tropezara por la acera con su hija pequeña. La mujer, según este testimonio, le golpeó mientras gritaba: “Vete a tu país”.

Posteriormente, según relata el portal Sacramento Bee, un grupo de unos cuatro hombres participaron de la agresión y golpearon salvajemente al anciano. El hombre acabó con las costillas rotas, el pómulo partido y moretones en todo el cuerpo.

 

Ni la agresora ni los cuatro hombres han sido identificados, pero los investigadores están estudiando el vídeo para obtener pistas.

Según Infobae, el nieto afirmó que su abuelo no llegó a entender el motivo de la agresión porque no habla inglés. Mendoza criticó la crueldad de una agresión de este tipo a un hombre indefenso y de tan avanzada edad. El portal GoFundMe ya ha recaudado 158.000 dólares para sufragar la cobertura médica del hombre.

Según Saramento Beeen el año 2017 se registraron un repunte del 17% en agresiones racistas respecto a otros años. Los delitos de odio antihispanos o antilatinos alcanzaron el 52% con alrededor de 126 incidentes reportados.

12 mar

¿Cuánto ganan los youtubers mexicanos realmente en 2018? Mundo

Hasta ahora no se había dicho cuánto ganan los youtubers mexicanos realmente en 2018

FUENTE: EXCELSIOR 
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2018-03-11

 
¿Cuánto ganan los youtubers mexicanos realmente? Es muy posible que las respuestas dadas hasta ahora hayan sido erróneas, tenemos datos reales.

Alex Montiel, youtuber mexicano que encarna a personajes como el Escorpión Dorado, explica cómo es que se monetizan las visualizaciones.

En su video "Datos reales de cuánto dinero se gana en Youtube", explica que hay muchas variables para calcular el "pago" que recibirán de la plataforma de video.

Algunas de las mismas son:

Mes de la creación del video
Qué tipo de contenido existe en el canal (belleza, videojuegos, etc.)

Número de visitas
Interés de algunas marcas por el canal de Youtube
El país donde se visualizó el video

Por ello es sumamente difícil calcular el ingreso mensual de un youtuber, no hay equivalencias exactas entre el número de visitas y los ingresos; un video con un mismo número de reproducciones puede dar ingresos muy diferentes.

Por ejemplo, explicó Alex Montiel, dos videos con 100,000 reproducciones pueden dar ingresos variados. Uno de ellos le dio una retribución de 117 dólares y el otro 54 dólares.

Cuanto dinero ganan los youtubers realmente
A veces lo que da Youtube es una propina, donde ganamos realmente es con las marcas, con patrocinios. Es un trabajo de tiempo completo y nada fácil", lamentó Alexis Montiel.


El vlogero criticó que algunos medios de comunicación dieran datos falsos en cuanto a los ingresos de los youtubers "los ponen en peligro al decir que ganan grandes cantidades de dinero".
06 mar

Construyendo un mejor futuro: LEGO lanzará sus primeros juguetes con bloques de material sustentable Mundo

 

Los gobiernos y las corporaciones de todo el mundo tienen la misión de abordar y ayudar a revertir nuestra dependencia global del plástico.

Ahora, LEGO Group, la marca de juguetes que se hizo famosa vendiendo pequeños ensambles de plástico para armar, se está haciendo responsable. Este año la empresa familiar lanzará los primeros bloques LEGO sostenibles.

“En LEGO Group queremos hacer un impacto positivo en el mundo que nos rodea y estamos trabajando arduamente para crear excelentes productos para niños, que usen materiales sostenibles”, dijo Tim Brooks, director senior del departamento de Sostenibilidad Ambiental de LEGO.

 

“Este es un gran primer paso en nuestro ambicioso compromiso de hacer que todos los bloques LEGO usen materiales sostenibles”, agregó Brooks.

La decisión forma parte la nueva política de transición de la compañía, que pasará a los materiales sostenibles en productos básicos y en empaques para el 2030. La misión involucra una inversión de mil millones de coronas danesas (US$165 millones), realizada en 2015.

Para calificar como sostenible, el material del Grupo LEGO debe tener una huella más pequeña que el actual en diferentes sentidos; el ambiental y el social. La reducción de la huella incluye un menor uso de combustibles fósiles, el respeto a los derechos humanos y la amortización del cambio climático.

 

Estos ladrillos particulares estarán hechos de materiales botánicos que incluyen árboles, arbustos y hojas. El plástico, de características blandas, duraderas y flexibles (llamado polietileno), está hecho a base de caña de azúcar, informa IFLScience.

Con respecto de la calidad del material, Brooks dijo: “Los productos de LEGO siempre han tratado de ofrecer experiencias de juego de alta calidad, dando a cada niño la oportunidad de dar forma a su propio mundo a través del juego inventivo. Los niños y los padres no notarán ninguna diferencia en la calidad o apariencia de los nuevos elementos, porque el polietileno a base de plantas tiene las mismas propiedades que el polietileno convencional”.

“La decisión del Grupo LEGO de buscar materiales biodegradables de origen sostenible representa una oportunidad increíble para reducir la dependencia de recursos finitos. Su trabajo con Bioplastic Feedstock Alliance les permitirá conectarse con otras empresas para seguir pensando creativamente sobre la sostenibilidad”, dijo Alix Grabowski, oficial de programas senior de WWF, quien se asoció con la compañía LEGO

 

El año pasado la multinacional anunció que tres años antes de lo previsto iba a funcionar completamente con energía renovable e incluso construyeron una turbina de viento para celebrarlo. Ahora el mundo espera que otras compañías sigan sus pasos.

El Ciudadano

06 mar

Un estudio comparó la dieta baja en grasas o en carbohidratos y estos fueron los resultados Mundo

Un nuevo estudio reveló que no hay mucha diferencia entre las dietas bajas en grasa y las bajas en carbohidratos. En ambos casos las personas observadas perdieron aproximadamente la misma cantidad de exceso de peso.

Se alentó a los participantes no solo a optar entre reducir los carbohidratos o las grasas, sino también a buscar reemplazos saludables y nutritivos. Al finalizar el estudio, las actitudes de los participantes hacia la comida habían cambiado para mejor.

Es posible que a una persona no le funcione el mismo régimen de alimentación que en otra persona sí es efectivo. Esta investigación demuestra que probablemente no existe una solución única para perder peso y que hacer dieta es un desafío muy personal.

 

Cuando se trata de la pregunta en boga sobre si es mejor reducir los carbohidratos o la grasa, una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha descubierto que no hay gran diferencia entre una u otra opción.

El estudio, publicado en Journal of the American Medical Association, siguió a 609 adultos con sobrepeso de entre 18 y 50 años, mitad hombres y mitad mujeres, que durante 12 meses recibieron una dieta baja en grasas o bien baja en carbohidratos. Alrededor del 20% de los participantes abandonaron el régimen debido a las circunstancias.

Los resultados mostraron que las personas que reducen los carbohidratos o la grasa, mientras mantienen una dieta en general saludable, redujeron aproximadamente la misma proporción de sobrepeso.

 

Para tener en cuenta las diferencias individuales, los participantes realizaron dos actividades previas al estudio. Se secuenció su genoma en busca de patrones genéticos específicos que podrían mejorar o inhibir la pérdida de peso y también se le realizó pruebas de niveles de insulina, la hormona producida por el páncreas.

En general, el genoma y los niveles de insulina no afectaron el éxito de una persona en ninguna dieta.

“Todos hemos escuchado historias de un amigo que siguió una dieta, funcionó muy bien, y luego otro amigo probó la misma dieta y no funcionó en absoluto”, dijo Christopher Gardner, profesor de medicina y autor del estudio. “Es porque todos somos muy diferentes y estamos empezando a comprender las razones de esta diversidad. Tal vez no deberíamos preguntarnos cuál es la mejor dieta, sino ¿cuál es la mejor dieta para quién?”

 

En lugar de permitir alimentos etiquetados como dietéticos, se alentó a los participantes del estudio a seguir dietas saludables y bajas en grasa y en carbohidratos.

“Nos aseguramos de decirle a todos, independientemente de la dieta en la que estaban, que fueran al mercado de agricultores y no compraran comida procesada”, dijo Gardner. “Además les aconsejamos que hicieran dieta de una manera que no [pasaran hambre]; de lo contrario, es difícil mantener la dieta a largo plazo”, explicó.

“Queríamos que eligieran un plan de dieta bajo en grasa o en carbohidratos que pudieran seguir para siempre, en lugar de una dieta que dejaran al terminar el estudio”, agregó Gardner.

 

Al completarse los 12 meses, los participantes perdieron casi 6 kilos (13 libras) en promedio, pero algunas personas perdieron más de 25 kilos (60 libras), mientras que unas pocas ganaron alrededor de 7 y 9 kilos (15 o 20 libras). La conclusión de los investigadores es que el camino más conveniente son las dietas saludables y nutritivas de por vida.

“A las personas que habían perdido más peso las escuchamos decir que les habíamos ayudado a cambiar su relación con la comida y que ahora estaban más atentas a la forma en que se alimentaban”, dijo Gardner.

El Ciudadano, vía IFLScience

28 feb

Investigadores confirman que en realidad hay tres especies de elefantes Mundo

ELEFANTE AFRICANO DEL BOSQUE (LOXODONTA CYCLOTIS), RECONOCIDO COMO ESPECIE.

 

Se pensaba que había dos especies vivas de elefantes, pero hace poco de descubrió que en realidad son tres y que su árbol genealógico es más complejo de lo que jamás se pensó. El hallazgo es importante porque pone urgencia a los intentos por salvar al elefante africano del bosque. También representa el debut de una técnica genética que podría ayudarnos a comprender la herencia en diversas especies del reino animal.

Los elefantes son famosos por sus especies africana y asiática, con diferencias de tamaños y existencia de colmillos en las hembras. Sin embargo por un tiempo los biólogos han sospechado que África alberga dos especies, el elefante del bosque (Loxodonta cyclotis) y el de la sabana (Loxodonta africana). Es preocupante que no todas las agencias relevantes hayan reconocido la diferencia y las hayan tratado a menudo como subespecies. Los elefantes del bosque están mucho más amenazados que sus primos de la sabana y al reconocerlos como una especie diferente y en peligro de extinción, estos animales podría obtener la atención necesaria para ser salvados.

El año pasado, un documento reveló cuán genéticamente diferentes son las dos especies africanas. L. cyclotis está más relacionada con el extinto elefante de colmillos rectos (Palaeoloxodon antiquus) que con L. africana. Ahora, el equipo responsable de esos hallazgos se ha asociado con otros investigadores para comprender más profundamente el pasado de los paquidermos y descubrir que había un parentezco considerable con los mamuts mucho después de que las bestias divergieran.

 

En Proceedings of the National Academy of Sciences, los autores presentan una comparación de 14 secuencias genéticas: seis de especies vivas de elefantes y ocho de elefantes, mamuts y mastodontes extintos.

“El resultado más sorprendente fue el grado de mestizaje entre especies”, dijo el profesor David Adelson de la Universidad de Adelaida, Australia, en una declaración. “Realmente no esperábamos que hubiera flujo de genes entre los mamuts, los mastodontes y los antepasados ​​de los elefantes modernos, pero nuestros resultados mostraron un mero cruzamiento frecuente”, agregó Adelson.

El trabajo indica que los elefantes del bosque y la sabana fueron genéticamente, y probablemente físicamente, separados por un período de unos 500.000 años. Adelson dijo a IFLScience que la separación probablemente reflejó las condiciones climáticas de la época, lo que puede haber llevado a barreras infranqueables entre sus hábitats.

 

Para cuando las especies volvieron a estar en contacto, ya eran lo suficientemente diferentes genéticamente para constituirse como especies diferentes. Sin embargo todavía eran capaces de cruzarse ocasionalmente como para producir un mayor flujo de genes entre ambas.

Adelson dijo a IFLScience que la escasez de buenas secuencias del cromosoma Y de las especies extintas, lo que sabemos sobre estos pasados eventos de apareamiento es limitado, así como si un sexo siempre proviene de una especie. Por otro lado, el resto de los genomas se mantuvieron lo suficientemente intactos como para que los autores pudieran iniciar una nueva técnica para confirmar los hallazgos.

El Ciudadano, vía IFLScience

28 feb

La paradoja francesa, el vino tinto y cómo este elixir podría ayudar a mantener la salud bucal Mundo

 

Tomas un buen merlot o cabernet en una comida, fiesta o almuerzo y cuando vas al baño, frente al espejo te das cuenta de que tus dientes están manchados. No es agradable porque has estado sonriendo y riendo toda la velada y, en tu imagen ideal, tu sonrisa es deslumbrante. Pero ahora un estudio nos muestra el lado amable de esa sonrisa morada, sugiriendo que la señal de los dientes manchados por el tinto podría estar asociada a una buena salud bucal.

No se trata de que nos enjuaguemos la boca con vino tinto y nos vayamos a la cama, pero ciertos químicos hallados en esta tradicional bebida podrían prevenir el deterioro dental y la gingivitis, de acuerdo con el estudio publicado en Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Los bebedores han hablado mucho de los beneficios del vino tinto. Se llama “paradoja francesa”a lo que se ha observado en la dieta típica de los franceses: alta en grasas saturadas pero con bajos índices de enfermedades asociadas. Estos resultados suelen atribuirse a que el vino tinto también forma parte de esa dieta; una idea respaldada por varios estudios científicos.

 

Los investigadores han encontrado polifenoles en el vino tinto; micronutrientes y antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer y juegan un rol en el metabolismo.

 

Para descubrir cómo el vino podría afectar la salud bucal, los científicos observaron cómo los polifenoles detienen a las bacterias que causan la placa dental, las caries y la gingivitis. Así descubrieron que los polifenoles reducen la capacidad de las bacterias para adherirse al esmalte dental. Cuando se combina con el probiótico oral Streptococcus dentisani, conocido por estimular el crecimiento de buenas bacterias, descubrieron que los polifenoles eran mucho más eficientes.

 

Los investigadores dicen que podrían crear nuevos tratamientos dentales inspirados en estos hallazgos.

Sin embargo también advierten que el estudio tuvo sus límites, porque en realidad no se realizó en los dientes sino en laboratorio, en células que imitaban el tejido de las encías. También admiten que podría ser que las responsables de este proceso sean unas pequeñas moléculas (metabolitos) que se forman cuando el cuerpo comienza a digerir polifenoles.

Los polifenoles también están naturalmente en una variedad de alimentos, incluyendo frutas como cerezas, peras y bayas (berries), así como cereales, legumbres secas y chocolates. De hecho, una taza de té o café contiene la misma cantidad de polifenoles que un vaso de vino.

 

De momento y en nombre de la paradoja francesa, no hace mal tomar una sola copa de vino en la cena o el almuerzo cada día, siempre que seas bebedor responsable y mantengas tu higiene bucal y un estilo de vida equilibrado.

El Ciudadano, vía IFLScience

 
 
26 feb

(Videos) Roma: Vuelve a nevar luego de seis años Mundo

Roma amaneció este lunes cubierta por un manto blanco ante la nevazón que azota la ciudad. Hacía seis años que la capital italiana no registraba una nevada de tanta intensidad, que ha paralizado por completo una ciudad que no está acostumbrada a lidiar con los efectos de las bajas temperaturas, debido a la ola polar que enfrentan.

 

 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
 

Roma y el Vaticano amanecieron totalmente cubiertas de nieve bajo los efectos de la tormenta Burian que incluso ha provocado el cierre de escuelas y universidades en la capital italiana. La temperatura mínima esta mañana fue de -8°C y se prevé que mañana martes descienda a -10°C.

 

 

“Yo llevo 25 años en Roma y había visto nevar tres veces, pero nunca de esta manera”, cuenta Maurizio, que ha dejado de ir a trabajar para disfrutar de la nieve delante del Coliseo, según consigna Clarín.

Batallas de bolas de nieve en la plaza de San Pedro o muñecos de nieve delante de los antiguos foros romanos han dejado la otra cara de la ciudad paralizada. Los principales monumentos, como el Coliseo o los Museos Vaticanos, no abrirán hoy sus puertas.

 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
 

¡NIEVE EN ROMA!☃️

Con esta "bellísima sorpresa", como dicen los pobladores, amaneció la capital italiana tras varios años sin nieve. La ciudad se encuentra paralizada y el Coliseo y Museos Vaticanos se encuentran cerrados.
.
????: EFE

 

 

La nieve empezó a caer sobre la medianoche y no ha parado hasta primera hora de la mañana. Es el efecto que ha tenido aquí la ola de frío siberiano Burian, que ha llevado las temperaturas más bajas del invierno en toda Italia. En el norte del país se han registrado fuertes nevadas y en algunos puntos han llegado a los 20 grados bajo cero.

 

 

Diversión en la Plaza de San Pedro ❄️❄️

Luego de 6 años volvió a nevar en Roma. La ciudad amaneció cubierta de nieve y los visitantes de la plaza de San Pedro no dudaron en comenzar una divertida guerra de nieve.

Fuente WMO

 

 

Hay que destacar que esta situación está enmarcada en las nevadas que han afectado a distintos países europeos y africanos. Por ejemplo, la ciudad de Moscú, que fue afectada por una gran nevada que batió el récord de 60 años en cuanto a las precipitaciones de nieve caídas.

Además, se debe consignar la nevada que afectó al norte de África y cubrió con un manto blanco el desierto del Sáhara con 40 centímetros de nieve de espesor que ocultaron sus habituales tonos rojizos y marrones.

El Ciudadano

26 feb

Arabia Saudita permitirá que las mujeres ingresen al ejército, pero con unos duros requisitos Mundo

En el contexto del programa social Visión de Arabia Saudita 2030 lanzado por el príncipe Mohammad bin Salman, las autoridades árabes permitirán que las mujeres de gobernaciones como Riad, Meca, Al Quasim y Al Medina accedan al servicio militar, anunció la división de Seguridad General Saudí en un comunicado este domingo.

 

Estos cambios forman parte de una iniciativa que pretende que el país árabe deje de ser dependiente de las divisas provenientes del petróleo diversificando la economía.

Además, el plan aspira a ampliar las oportunidades económicas para las mujeres, destaca RT en español.

Para convertirse en soldados del Ejército nacional las mujeres deberán cumplir con 12 condiciones, entre ellas: ser de origen saudí, haberse criado en el reino —a menos que los progenitores hayan tenido que vivir en el exterior debido a responsabilidades políticas—, tener entre 25 y 35 años de edad, contar con los estudios secundarios completos y pasar un examen médico obligatorio.

 

La altura de las solicitantes no deberá ser inferior a 1,55 metros. Además, deberán presentar con una “buena relación altura-peso”.

Arabia Saudita y una visión limitada sobre la mujer

Las mujeres casadas con ciudadanos no saudíes quedarán excluidas para realizar la solicitud de ingreso, al igual que aquellas con un historial criminal o que hayan sido empleadas anteriormente en una institución gubernamental o militar.

Uno de los miembro del Consejo de la Shura, Eqbal Darandari, llamó este mes al reclutamiento de mujeres por períodos de entre tres meses y un año argumentando que todos los ciudadanos deben estar preparados para servir a su país, reportó Al Arabiya.

 

Como parte de una serie de reformas, las mujeres ahora pueden solicitar trabajos en el cuerpo de policía de tráfico y de control aéreo.

Cuando el Directorio General de Pasaportes de Arabia Saudita anunció la apertura de 140 plazas laborales para mujeres, cerca de 107.000 de ellas lo solicitaron. En el mismo sentido, desde la Procuraduría Pública de Arabia Saudita anunciaron este mes que comenzarán a reclutar mujeres investigadoras

26 feb

Estas son las mejores aplicaciones creadas para identificar plantas y flores Mundo

1. LikeThat Garden

LikeThat Garden es una aplicación extremadamente simple, disponible desde celulares Apple. El proceso es fácil: el usuario debe fotografiar la planta y la app buscará en su base de datos para encontrar la especie que coincide.

De una forma a parecida a como hacen las plataformas de música al sugerir artistas relacionados, LikeThat Garden también ofrece detalles de plantas similares, para inspirar a los usuarios a buscar esas especies y aprender un poco más sobre botánica. Está disponible solo en la App store.

 

2. FlowerChecker

FlowerChecker trabaja con verdaderos botánicos para identificar plantas, musgos, hongos y líquenes. Esto probablemente la convierte en la más completa de su tipo, además de que es accesible, porque está disponible a través de la App Store y de Android.

3. Plantifier

 

Disponible para Android y App store, Plantifier emplea a un equipo de mygarden.org, que ayuda a identificar plantas desconocidas para los usuarios con un método similar al de FlowerChecker.

 

Esta aplicación fue desarrollada por la Universidad de Maryland, el Instituto Smithsoniano y la Universidad de Columbia. Lo que hace es reconocer especies de árboles a través de una imagen detallada: sus hojas. Leafsnap se ha asociado con el Museo de Historia Natural con el fin de crear un creciente banco de imágenes que ayude al público a conocer la diversidad de arbórea. La app está disponible desde App store.

5. NatureGate

 

Disponible para Android y en App Store, NatureGate te permite conocer tu planta misteriosa con una base de datos de 700 especies, pero además ayuda a identificar aves, peces y mariposas.

6. iPflanzen

En lugar de utilizar fotografías para reconocer plantas y flores, iPflanzen pide ingresar características, como la forma de la hoja o el color de la fruta. Junto con sus otras aplicaciones, iGarten y iForest, se puede encontrar información extremadamente detallada e interesante sobre el reino vegetal.

 

7. Google Goggles

Aunque no está directamente relacionada con la flora, Google Goggles funciona a través del reconocimiento de fotografías para identificar cualquier objeto desconocido o sugerente que el usuario haya captado con su cámara, ofreciendo información sobre lo que puede ser.

El Ciudadano, vía The Telegraph

 
22 feb

Los pájaros cantores tienen cerebros especialmente diseñados para encontrar una pareja de por vida Mundo

Si Cupido quisiera que dos pájaros cantores se enamorasen, haría mejor en apuntar a sus cerebros, no a sus corazones, porque este clado de aves passeriformes, que forman parejas únicas de por vida, tienen sistemas cerebrales perfectamente estructurados para este fin.

 

21 feb

Tres condenas a muerte programadas para este jueves en EEUU Mundo

Este jueves 22 de febrero Estados Unidos tiene programadas tres penas de muerte. De llevarse a cabo las ejecuciones, esta sería la jornada más mortal del país norteamericano desde 2010.Los condenados se encuentran en los estados de Texas, Florida y Alabama.

 

Es un hecho extraño ya que la pena capital tiene una tendencia a la baja en Estados Unidos. En los que va de 2018 se han realizado tres ejecuciones. Por esta razón es que la jornada de este jueves llama la atención, aunque años atrás era una coincidencia bastante común.

Los condenados

Florida: El estado de Florida tiene programada la ejecución de Eric Branch. El hombre de 47 años, fue condenado por la violación y asesinato de una estudiante en 1993. Branch atacó a Susan Morris en el estacionamiento de la Universidad del Oeste de Florida. Luego se eso la llevó a un bosque, lugar donde la violó y luego la asesinó. Tras huir en el auto de la víctima fue detenido días después.

Actualmente se encuentra detenido en la Prisión Estatal de Florida, donde está programada la ejecución.

 

Alabama: En Alabama por su parte, Doyle Lee Hamm espera su ejecución. Está condenado a muerte por el asesinato de un recepcionista de motel en 1987. Padece cáncer y es justamente ese motivo el que usa su defensa para intentar impedir su ejecución. Debido a la apelación, será el Tribunal Supremo de ese país el que decida sobre su vida.

Texas: La última ejecución se encuentra programada en el estado de Texas sobre Thomas Whitaker, quien fuera condenado por el asesinato de su madre y hermano, así como por el intento de asesinato a su padre en 2003.

 

Whitaker de 38 años, contrató a uno de sus amigos para que asesinase a su familia y de esa manera cobrar 1,5 millones de dólares del seguro. El único motivo que cuestiona la sentencia, es una campaña liderada por su padre, único sobreviviente del ataque, para que se cambie la pena por una cadena perpetua.

Greg Abbott, gobernador de ese estado y quien tiene la autoridad para conmutar la pena declaró que por las características del caso, este “merece una consideración muy seria”.

 

21 feb

Cambio climático: pese al Acuerdo de París, advierten crecidas del mar de hasta 1,2 metro Mundo

 
 

Un grupo de científicos ha establecido que el nivel del mar crecerá entre 0,7 y 1,2 metros incluso si se logra un cero neto en las emisiones de gases de efecto invernadero y se mantienen a este nivel hasta el año 2300.

 

Esto significa que ni el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero a cero neto y frenar el calentamiento global, podrá detener este proceso, destaca RT en español.

En un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications los investigadores precisan que incluso en el caso de que las temperaturas se mantengan a 2 grados centígrados, no será suficiente para mantener el aumento del nivel del mar por debajo de 1,5 metros hasta 2300.

“Tampoco se puede descartar por completo el aumento del nivel del mar hasta tres metros para 2300, ya que todavía no estamos del todo seguros de cómo reaccionará la capa de hielo de la Antártida al calentamiento global”, ha comentado el autor principal del estudio Matthias Mengel, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK, por sus siglas en alemán).

 

La reducción inmediata de emisiones de CO2, clave para mitigar los riesgos

Los científicos sostienen que es necesario actuar para mitigar los riesgos del aumento del nivel del mar a largo plazo e instan a reducir las emisiones de CO2. “Incluso entre los límites del Acuerdo de París, la rápida mitigación del cambio climático es crucial para limitar los riesgos adicionales”, ha asegurado el coautor del estudio, Carl Friedrich Schleussner, también del PIK.

“Para millones de personas por todo el mundo que viven en las zonas costeras cada centímetro puede marcar una gran diferencia. Para limitar los riesgos del aumento del nivel del mar, es clave una reducción inmediata de CO2”, ha agregado el científico.

13 feb

Leones africanos decapitan y se comen a un cazador furtivo Mundo

"Se escuchó un grito y los leones se dispersaron por el sonido de los disparos, pero ya era demasiado tarde para hacer cualquier cosa por él. Se lo comieron", dijo un trabajador de una reserva en Sudáfrica.
El león africano está en las listas de 'vulnerable' y 'peligro de extinción' de la UICN.

 

 

Tres leones que viven en Tzaneen Lion y Predator Park, Sudáfrica, fueron encontrados decapitados en enero de 2017. Según la policía sus cuerpos fueron robados para ser vendidos a médicos de medicina tradicional en Mozambique. Más tarde el mismo año, otro felino salvaje fue encontrado envenenado y mutilado.

Ahora parece ser el turno del cazador. La policía está investigando la muerte de un hombre al que se descubrió muerto y decapitado por un grupo de leones en la Reserva Natural Privada Ingwelala en Hoedspruit, Sudáfrica.

“Se escuchó un grito y los leones se dispersaron por el sonido de los disparos, pero ya era demasiado tarde para hacer cualquier cosa por él. Se lo comieron”, dijo un trabajador de una reserva cercana a los periodistas, informó el diario inglés The Mirror.

 

La identidad del hombre aún no se ha confirmado, pero la policía local cree que era un cazador furtivo que había estado buscando presas en la zona. La teoría se apoya por el hallazgo de un rifle cargado cerca del cuerpo.

“Parece que la víctima estaba cazando furtivamente en el parque de juegos cuando fue atacado y asesinado por leones”, dijo Moatshe Ngoepe, un portavoz del departamento de policía de Limpopo, a la agencia AFP.

Los leones africanos están catalogados como “vulnerables” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), pero ciertas subespecies cumplen los criterios de “en peligro” y muchos conservacionistas temen que los leones africanos puedan extinguirse tan pronto como en 2050, si la caza furtiva continúa en los niveles actuales.

 

En solo 21 años (1993 a 2014), la población de leones salvajes de África ha disminuido en un 43 por ciento. Ahora se cree que solo quedan 20.000 deambulando por la sabana africana.

El rey de la jungla enfrenta varias amenazas, incluida la pérdida de hábitat, el agotamiento de las presas y los disparos de granjeros que protegen el ganado. Pero en los últimos años ha habido una nueva tendencia nefasta: los leones están siendo asesinados en grandes cantidades para satisfacer un creciente mercado en la medicina tradicional.

Si bien el uso de partes de león en la medicina tradicional en África tiene cierta historia, la demanda actual de huesos de león ha aumentado en el este de Asia. Se cree que esto fue provocado por la escasez cada vez mayor de huesos del tigre, como resultado de la caza excesiva, la disminución de su número y las restricciones más estrictas a la caza. Al parecer, los huesos de león son un sustituto más económico y accesible.

 

La tendencia se puede ver en el número de exportaciones: en 2008, 50 esqueletos de leones se exportaron legalmente desde Sudáfrica, pero en 2011, esta cifra aumentó a 573.

El año pasado, el gobierno de Sudáfrica tomó la controvertida decisión de exportar legalmente 800 esqueletos de leones criados en cautiverio, argumentando que esto satisfaría una demanda que de cualquier modo se cumpliría a través de la caza furtiva de leones salvajes. Los conservacionistas no estuvieron de acuerdo; dijeron que la medida probablemente ayudaría a alimentar el mercado de huesos de león, tanto legales como ilegales.

El Ciudadano, vía IFLScience

12 feb

El desafió de siete días de sexo que deberías probar con tu pareja Mundo

0
 
Sal de la rutina y vuélvelo loco con estos consejos de amor y pasión que lo harán querer más

CORTESÍA 
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2018-02-12

 
Todas somos un poco culpables de eludir nuestras responsabilidades sexuales cuando estamos demasiado ocupadas, estamos muy cansadas o no estamos de humor.

Pero la buena noticia es que existen muchas formas de darle vida a tu relación y encender las cosas en la cama.
Este desafío de 7 días se enfoca específicamente en hacer algo cada día para lograrlo. ¿Te atreves a hacerlo?

Día 1: Tengan sexo en las mañanas 

Tener intimidad tan pronto como se levanten, construye una unión más estrecha entre los dos. Además es una gran forma de despertar, puede ser tu remplazo del café o el gimnasio.

Día 2: Tengan sexo en un lugar nuevo 

Probar un nuevo lugar se presta a la fantasía y es una excelente forma de salirse de la rutina. Las opciones que nunca fallan son hacerlo en el auto, la tina de baño o en las escaleras.

Día 3: Usen juguetes sexuales 

Los juguetes sexuales no son únicamente para usarlos en solitario. Así que, para empezar, elijan un juguete sexual pequeño para la estimulación del clítoris. Será muy útil para ayudarte a descubrir qué tipo de vibrador te sienta mejor, y al instante puedes agregar algo de sabor extra a tus juegos previos.

Día 4: Concéntrese en el juego previo

El juego previo es tan importante como el sexo en sí, puede aumentar la intensidad del sexo e incluso llevarte al orgasmo por medio del sexo oral o la masturbación.

Día 5: Prueben una nueva posición

Olvídense de las clásicas posiciones y enciendan las cosas con posturas diferentes. A la hora del sexo nunca está de más intentar cosas nuevas. Mira aquí algunas posiciones difíciles que vale la pena intentar.

Día 6: Tengan sexo en la ducha

El sexo en la regadera puede ser difícil, pero vaya que es sexy.

Día 7: Solo tengan sexo

Solo métanse debajo de las sábanas y disfruten el momento. Los beneficios del sexo van desde aliviar el estrés, hasta elevar tus defensas. ¿Qué esperar para realizar el reto?