17 ago

La Cruda del introvertido existe, y así es cómo funciona chequen !!! Mundo

resaca introvertida

Ser introvertido no es fácil. Si lo eres, en alguna ocasión te habrás encontrado con dificultades para relacionarte con los demás y probablemente habrás experimentado la llamada "resaca del introvertido". La revista 'Introvert Dear' nos explica en qué consiste este fenómeno que es más común de lo que parece:

Una persona introvertida tiene una reserva de energías para la vida social más limitada que la extrovertida y, cuando las circunstancias le obligan a hacer más uso de éstas, alcanza un punto en el que no se siente bien ni a gusto con su entorno. Entonces es cuando llega la sobreestimulación que desencadena la "resaca del introvertido", la cual le induce a sentir rechazo hacia él mismo.

Esto puede ocurrir en distintas situaciones. Una de ellas es cuando, por ejemplo, tenía la intención de ir a un evento durante 2 horas y terminan siendo 4. Solo había pensado en invertir 2 horas de energía en sociabilizar, por lo que, al duplicarse el tiempo, entra en déficit y ya no tiene fuerzas para afrontar el momento cómo hace el resto. Además, esta sensación tiene más números de producirse si uno no tiene suficiente tiempo para estar solo y recargar sus baterías mentales.

La "resaca del introvertido" puede ocurrir cuando inviertes más tiempo del que habías planeado en relacionarte con los demás

 

Para los que nunca hayáis experimentado este sentimiento, estas palabras os pueden parecer una tontería pero, en realidad, tiene una serie de repercusiones físicas y mentales. La sobreestimulación puede provocar pitidos en el oído, visión borrosa, sudoración de las manos e, incluso, hiperventilación.

introvert

En estas situaciones, el entorno deja de ser lo que parecía y, de repente, aparecen barreras alrededor de uno mismo que hacen que todo parezca más difícil de lo que realmente es.

Entonces, es en ese momento cuando el introvertido escucha su voz interior. Una voz que no resulta muy agradable porque solo dice cosas fatídicas como: " no eres divertido, que malo eres en la vida social, la gente piensa que eres un pesado..."

También se compara con el resto, les ve reír y divertirse y se pregunta: "¿Por que no puedo sonreír y relacionarme? ¿Por qué no puedo ser "normal"?". Esta batería de mensajes solo le hacen sentir peor y, en consecuencia, que aún tenga más dificultades para salir ileso de esta crisis.

Y las cosas todavía van a peor cuando los demás perciben que algo no va bien y quieren saber lo que ocurre.

En estas circunstancias una voz interior ensalza repetidas veces tus virtudes para que te sientas aún peor

"¿Por qué estás tan tranquilo?", "¿Estás molesto?", "¿Te encuentras bien?". Ante estas simples preguntas, su mundo se derrumba y su cuerpo de llena de angustia al pensar: "¡Se han enterado! ¡Me gustaría explicar lo que siento pero ni yo mismo sé describirlo!". Sabe que es una sensación irracional pero, por mucho que quisiera, no puede detenerlo de repente. La situación le supera y lo mejor es salir de la conversación lo más rápido posible para apartarse de todo y volver a estar a salvo.

Por contradictorio que parezca, la mejor solución para remediarlo es la soledad. Un pequeño intervalo de tiempo, de 30 minutos o una hora, conversando con los propios pensamientos, puede ser útil para entender qué sucede y volver a ser uno mismo.

Si te has sentido identificado al leer estas líneas, lo único que necesitas para superar la próxima "resaca del introvertido" es estar a solas contigo por un rato y así podrás enseñar a los demás tu verdadero yo.

[Vía Introvert Dear]

17 ago

La esclavitud moderna afecta a casi 46 millones de personas en todo el mundo Mundo

Pueden encontrarse en fábricas, en sótanos o en burdeles obligadas a prostituirse. En barcos de pesca, minas o granjas porque tienen que saldar una deuda o porque fueron recluidos contra su voluntad. "Pocos países en el mundo son en realidad inmunes a la esclavitud moderna", asegura Alex Channer, analista de derechos humanos de Verisk Maplecroft.

 

 

La esclavitud moderna es el término que encapsula el tráfico humano, el sometimiento laboral, la trata de blancas, los matrimonios forzados, además de otras formas de explotación. Casi 46 millones de personas están sometidas a la esclavitud moderna y el 60% de los países tienen un elevado riesgo de utilizar la servidumbre en sus cadenas de producción, como reveló el Índice de Esclavitud Global 2016 elaborado por Walk Free Foundation.

La empresa Verisk Maplecroft ha analizado ahora las condiciones existentes de 198 países y sus resultados alarman: 115 de ellos presentan un riesgo extremo de tener trabajadores esclavos. Alex Channer ha apuntado que el objetivo del informe es ayudar a las empresas a identificar aquellos lugares que no cumplen la normativa, para que puedan así evitar contribuir con su actividad económica al trabajo en condiciones de esclavitud que fomentan potenciales proveedores.

 

 

 

La mayoría de las compañías multinacionales, según se declara en el informe, tiene sistemas eficaces para garantizar que la esclavitud no se poduce entre sus proveedores de nivel 1, pero la situación opuesta ocurre en los niveles más bajos de la cadena de producción y en las subcontrataciones. El documento se recoge la siguiente información:

- Con la excepción de los EE.UU. y la UE, los 12 primeros exportadores de prendas de vestir del mundo, incluyendo China, India y Pakistán, están clasificados con 'riesgo extremo' y 'alto' de esclavitud

Más del 80% de los países del África subsahariana entran en las dos categorías de mayor riesgo. Forman parte de ellos Kenia y Nigeria, dos de las tres mayores economías de la región.

Los 28 productores líderes de granos de cacao reciben las calificaciones de 'riesgo extremo' y 'alto', al igual que los 9 mejores productores de arroz.

- Más de dos tercios de los 26 mayores productores de estaño, tantalio, tungsteno y oro (3TG) —esencial para la fabricación de muchos de los dispositivos que nos han traído las tecnologías de la información y comunicación— se encuentran entre las 100 naciones de más alto riesgo.

República Democrática del Congo, el mayor productor del mundo de cobalto —crucial para los productores de teléfonos móviles— acaba en el cuarto peor puesto en el ránking mundial.

 

 

La esclavitud ocurre en los niveles más bajos de la cadena de producción y en las subcontrataciones

 

La Unión Europea, por su parte, tiene un "riesgo medio", solo Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca y Finlandia son las cuatro potencias económicas que tienen un "riesgo bajo". En 2015, Reino Unido aprobó una ley contra la esclavitud que exigía a las empresas con una facturación superior a 42 millones de euros que informaran de las medidas adquiridas para la detección y eliminación de los trabajos forzados.

"Las empresas dependen en gran medida de bienes y materias primas procedentes. Sin embargo, el abastecimiento de estos países puede venir con un riesgo sustancial de asociación con el trabajo forzoso", concluye el informe. Las acciones políticas impulsadas contribuyen a erradicar la esclavitud pero, como explica Alex Channer, la falta de recursos y la corrupción generalizada de los países menos desarrollados se traduce en una escasa implementación de éstas.

 

[Vía Aljazeera]

17 ago

La nadadora que cosecha aplausos tras romper el tabú de la regla en el deporte Deportes

Finalmente, no ha conseguido una segunda medalla pero todo el mundo está hablando de ella igualmente. Y no solo por las adorables respuestas que suele dar nada más salir de la piscina...

En Río, Fu Yuanhui ha destacado tanto por sus resultados deportivos como por haberse convertido en viral gracias a su espontaneidad .

Este domingo, quedó cuarta con su equipo en la prueba de relevo 4x100 metros combinado femenino. Pero, aún así, todo han sido felicitaciones para la nadadora china.

Y eso que, nada más terminar su ejercicio, dejaba a un lado su positivismo tierno y “energía mística” característicos, para pisar el suelo triste y dolorida:

 

“No creo que lo haya hecho muy bien esta vez, le he fallado a mis compañeros”.

 

 

A la deportista de 20 años le había venido la regla justo el día anterior y no tuvo reparo en confesarlo ante las cámaras: “ Ayer me vino la regla así que hoy me siento particularmente cansada. Pero no es excusa, no he nadado lo suficientemente bien”.

Yuanhui le quitaba hierro al asunto mientras se retorcía visiblemente del dolor.

No es lo habitual en unos juegos olímpicos. La regla suele ser el gran fantasma invisible que sobrevuela el deporte. Es por esa misma razón que la gente ha querido agradecerle que hable de esos días en los que el cuerpo de la mujer sangra. Porque todas las que lo hemos experimentado sabemos que, a pesar de ser una gran ignorada, la regla afecta drásticamente a la estabilidad física y psíquica de quien la sufre.

En un mundo en el que la menstruación no se tratara como si no existiera (como sucede hasta incluso en los anuncios de tampones y compresas), podría parecer exagerada tal reacción pero, solo el hecho de que algunos se hayan enterado así de que las mujeres pueden nadar mientras menstruan, demuestra todo lo contrario.

Algunos internautas chinos, tanto hombres como mujeres, llegaron incluso a preguntarse por qué no había sangre en la piscina.

Los tampones no son un producto de higiene femenina muy popular en el país asiático. La virginidad de la mujer es un valor que todavía se tiene en muy alta estima y se tiene la creencia de que pueden romper el himen.

Así que, puede que Fu no se haya subido al podio, pero puede haber abierto un debate nacional con respecto al sexismo.

Aunque, de todos modos, que nadie sufra porque Fu no se va de Rio con las manos vacías. Además del cariño del público, también ha ganado una medalla de bronce en los 100 metros espalda femenino. Lo ha hecho, además , en un año en el que China vuelve a casa con menos medallas de lo esperado. Aunque, eso sí, sabiendo un poco más sobre menstruación.

17 ago

Los súper-detectives de Londres que recuerdan todas las caras que han visto Mundo

Sus nombres son Gary Collins, Eliot Porritt, Allison Young y James Rabbett. Y el don que les une es su capacidad única para reconocer rostros. Todos ellos son capaces de memorizar cada cara que ven e identificarla rápidamente entre miles, por lo que son un bastión importantísimo para Scotland Yard, la Policía Metropolitana de Londres.

Honrando al espíritu de Sherlock Holmes, son una especie de cuerpo de élite con una característica que los une: son súper-rastreadores. Liderados por Mick Neville, que les coordina, cuatro agentes se encargan de reconocer a los criminales aparecidos en las cámaras de vigilancia que rodean todo Londres.

Su don es lo contrario a la prosopagnosia, un fallo cerebral que impide a las personas reconocer caras, incluso la de uno mismo.

En 2008, un estudiante postdoctoral de Harvard, Richard Russell, se preguntó junto a un equipo de investigadores si este síntoma podría darse en el sentido contrario. Después de estudiarlo, llegaron a la conclusión de que, igualmente que la parte cerebral encargada de reconocer rostros puede estar afectada negativamente, también puede estar amplificada. O lo que es lo mismo: existen superhumanos con la capacidad de reconocer cualquier cara que hayan visto anteriormente.

sherlock benedict cumberbatch happy bbc sherlock

 

"Cuando caminas por las calles de Londres es como si fueras una estrella de cine".

El equipo de súper-rastreadores nació por la necesidad de poner orden a las grabaciones de las cámaras de vigilancia de Londres, instaladas durante los años 90 para combatir la creciente criminalidad en la ciudad. Tal y como destacó el antiguo alcalde Boris Johnson:

 

 

“Cuando caminas por las calles de Londres es como si fueras una estrella de cine. Estás siendo filmado por más cámaras de las que puedas imaginar”.

Pero de nada servía que instalaran miles de cámaras si no había ninguna forma de clasificar lo que grababan. En un principio, Scotland Yard decidió poner a varios agentes vigilando las cámaras en riguroso directo, pero el estrés que generaba y el poco éxito que tenía acabó provocando que se desestimara esta opción.

Las cámaras solo acabaron sirviendo para analizar casos en concreto, como una violación en una calle concreta o un robo en una joyería. Pero tampoco era suficiente. La incapacidad de los agentes para identificar rostros entre los más de ocho millones que hay en Londres provocaba que la mayoría de criminales se salieran de rositas, por más que sus crímenes estuvieran grabados.

Este problema acabó generando un escuadrón que, desde su fundación, ha demostrado ser de muchísima utilidad.

 

Hasta el 73% de los identificados acaban en procesos penales y cuatro de cada cinco son reincidentes.

Para entrar en la división, los detectives pasan por rigurosas pruebas de reconocimiento facial, que van desde la memorización de criminales desconocidos y posterior clasificación hasta el reconocimiento de famosos cuando eran niños.

Su efectividad es indiscutible. Solo James Rabbett lleva más de 600 identificaciones acertadas desde que entró en el cuerpo. Es el agente que mejores resultados consigue: unas cinco identificaciones semanales más que las que suele conseguir el resto del equipo.

El modus operandi es sencillo: los policías memorizan al detalle el registro policial y luego se unen para observar las imágenes de delitos grabados. Para amenizar el trabajo, llevan golosinas a la sala y debaten entre todos los posibles sospechosos.

Cuatro de cada cinco identificados por los súper-rastreadores resultan ser delincuentes habituales. Y, en más de una ocasión, aparecen rostros no reconocidos en varias grabaciones, por lo que se les clasifica aparte en busca de encontrar su identidad.

Evidentemente, los detectives no son infalibles en sus diagnósticos, pero para asegurarse de no hacer un juicio precipitado pasan por diferentes secciones del Departamento Policial antes de ser detenidos. Finalmente, hasta el 73% de las identificaciones dan lugar a procesos penales.

 

Un método solo apto para superhumanos.

 

 

El FBI y otros cuerpos de policía se han interesado en formar equipos parecidos al de los “súper-rastreadores” de Londres, lo que facilitaría mucho el trabajo en algunas circunstancias. Aun así, continúan confiando en tecnologías más sofisticadas para resolver los delitos, al más puro estilo CSI.

Sin embargo, Neville duda que estos métodos sean más efectivos que los que ellos utilizan:

“En la policía de Londres se resuelven al año alrededor de 2.000 casos a través huellas dactilares y ADN. Este año hemos resuelto en nuestro departamento 2.500 crímenes utilizando imágenes, un método unas diez veces más barato”.

Al fin y al cabo, lo único que se necesita es un grupo de superhumanos dispuestos a poner su don al servicio del ciudadano.

[Vía The New Yorker  ]

17 ago

Mila Kunis y Ashton Kutcher quieren educar a sus hijos como si fueran pobres Mundo

Mila Kunis y Ashton Kutcher son dos de esos actores de Hollywood que no se pueden quejar, ni en lo profesional ni en lo personal.

Después de conocerse trabajando juntos en la serie Aquellos maravillosos 70 y ser amigos durante años, se dieron cuenta de que lo suyo no era una historia de amistad, sino de amor.

Ahora ambos tienen numerosas películas a sus espaldas, una hija de dos años y otro bebé en camino. Sin embargo, a pesar de los lujos con los que podrán mimar a sus hijos, están decididos a hacerles saber lo que vale un peine.

 

En una entrevista con el podcast australiano The Kyle and Jackie O Show, la actriz de origen ucraniano habló sobre cómo ella y su pareja planean criar a sus hijos como si fueran “pobres” a pesar de tener mucho dinero.

“Es muy importante, porque los dos venimos de familias humildes y no crecimos teniendo mucho dinero. En cierto modo, nos hemos hecho a nosotros mismos ysomos muy conscientes de lo que vale cada dólar”.

“Es cuestión de enseñarles desde muy temprano que, aunque mamá y papá tengan dinero, ellos son pobres. Muy pobres. Que no tienen nada, que son mamá y papá los que tienen una cuenta en el banco”, añadió.

En el pasado, Kunis ha hablado tanto de su gusto por comprar en tiendas de 99 céntimos como de su difícil infancia. A los 7 años, tuvo que mudarse con sus padres desde Ucrania a Los Angeles en busca de un futuro mejor. Allí, su padre encontró trabajo como taxista y su madre como empleada en una farmacia. Sin embargo, a ella le costó mucho adaptarse. Desconocía el idioma y lloraba todos los días.

Kunis y Kutcher no son los primeros famosos que ocupan titulares ante su deseo de no malcriar a sus hijos. Hace un par de años, sorprendía la noticia de queBrooklyn Beckham había sido visto un trabajando como camarero en un café de Londres.

Entonces tenía 15 años y sus padres una fortuna estimada en 190 millones de euros. Sin embargo, Brooklyn cobraba, supuestamente, 3 euros la hora. Por lo visto, fueron sus padres los que le animaron a trabajar ya que, como en el caso de Mila, ellos también han hablado de cómo consiguieron superar un pasado humilde gracias al trabajo duro.

Una noble iniciativa que parece ir ganando tímidamente adeptos en Hollywood, por mucho que nunca podrá equipararse a nacer, directamente, sin privilegios.

17 ago

Se cree que los alunizajes podrían ser falsos Mundo

Las acusaciones sobre la falsificación de los alunizajes, son teorías sobre conspiraciones, en las cuales se afirma que engañaron al público en pos de fines ocultos.

Esta creencia, afirma que los alunizajes del Programa Apolo nunca ocurrieron, sino que fueron filmadas en la tierra. Todo esto se dio a raíz de controversias surgidas por algunas fotografías y el contexto de Guerra Fría en el que se produjeron los alunizajes, Sin embargo, hay algunos científicos que han dado explicaciones racionales a las controversias y rechazan estas afirmaciones, calificándolas de infundadas. ¿Tú qué opinas?

La bandera estadounidense ondea

La bandera estadounidense ondea

Fuente: mundodesconocido.es

Algunas personas afirman que la bandera que se clavó en la superficie lunar se movía, algo imposible para un medio en el que supuestamente no existe atmosfera y por consiguiente no dispone de aire en movimiento.

Efectivamente, en la luna no hay atmosfera

Efectivamente, en la luna no hay atmosfera

Fuente: archives.delaware.gov

En los vídeos grabados en la luna, se puede observar que la bandera queda completamente quieta poco después de que los astronautas dejan de moverla, y permanecía así mientras los astronautas no la movieran. Esto sin duda, deja mucho en que pensar.

 
17 ago

Una madre se enfrenta a Instagram por censurar la foto de su hija de 6 años Noticias

Cass Bird es fotógrafa, por lo que, para ella, inmortalizar momentos de su vida es muy común.

 

Semanas atrás compartió una foto en Instagram de una escena que consideré divertida: su hija de seis años posando ante un espejo con un sujetador suyo.

"Ella se miró en el espejo y salió corriendo de la habitación para volver con dos manzanas que se colocó en las copas", explicó Bird a TIME.

A pesar de que su intención era capturar de forma humorística una escena cotidiana que muchos padres han presenciado, Instagram no lo vio así. Desde el 29 de julio, la foto ha sido retirada 3 veces y en ninguna de las ocasiones ha recibido explicación.

 

 

La cuenta de Bird está llena de fotos de sus hijos y en alguna incluso aparecen sus pechos, por lo que la eliminación de la fotografía y la falta de explicaciones han suscitado su indignación. Desde su punto de vista se trata de una actitud desconcertante, ya que ha alegado que "si esta imagen hubiese sido de mi hijo, ¿hubiese sido retirada?"

 

Desde el 29 de julio ha sido retirada 3 veces y en ninguna de las ocasiones ha recibido ninguna explicación

 

"Después de la publicación de la foto y de que fuese eliminada, consideré poner emoticonos sobre sus pechos. Pero en realidad era inadecuado, ya que llamaría la atención sobre una parte de la anatomía que no era el centro de la imagen", comenta. De esta forma, hubiese dado a entender que sí que había motivo para molestarse por los "pechos" de una niña en Instagram y le hubiese dado razón a la misma.

A pesar de la opinión de Instagram, la instantánea sí que fue del agrado de los 9.000 usuarios que le dieron like. Sus seguidores, de hecho, se han mostrado tan indignados como ella . "¿Es esto porno? Todas las niñas han jugado a disfrazarse o se ha puesto ropa grande de su madre o de su hermana solo por diversión", comentó uno de ellos.

Otros, aunque no creían que estuviese mal, consideraron que podía ser peligrosa si caía en las manos equivocadas: "Yo personalmente no encuentro que sea ofensiva o sexual porque solo es una niña, pero el problema es que no todo el mundo mira esta imagen de forma inocente".

Aunque Bird no ha recibido ninguna respuesta por parte de Instagram, las normas de la red informan que "por razones de seguridad, hay momentos en los que podemos eliminar las imágenes que muestran los niños desnudos o parcialmente desnudos".

Finalamente, parece que Bird ha ganado la batalla. Hace una semana volvió a colgar la imagen y, por el momento, no ha desaparecido.

[Vía TIME]

16 ago

Asesinan a estudiante de la Universidad Veracruzana Noticias

ucv16 de Agosto, 2016.- Carlos Alberto Domínguez Morales, de 18 años de edad, fue encontrado muerto la tarde del domingo a orillas de la carretera federal Tuxpan-Tampico

El joven que tenía domicilio en la localidad de San Sebastián, en Tantoyuca, era estudiante de Contaduría Pública en la Universidad Veracruzana, Campus Tuxpan.

Al momento no se han esclarecido las causas del homicidio, sin embargo, la investigación apunta a que se trató de un asalto. Y es que al momento, no aparece la moto en la que viajaba el joven cuando fue asesinado.

Este martes, la Universidad Veracruzana  través de un comunicado,  externa su repudio por el asesinato de un estudiante de nuevo ingreso en el campus Tuxpan.

La Máxima Casa de estudios, protesta por la situación de violencia que prevalece en el estado y lástima la comunidad estudiantil.

Asimismo, exigen el esclarecimiento del crimen, así como la restitución del Estado de Derecho y el clima de paz necesario para el desarrollo del estado y para el bienestar de las familias veracruzanas.

 

Fuente: infoveracruz.com.mx/2016/08/asesinan-a-estudiante-de-la-uv-en-tuxpan/

 

 

*Foto tomada de La Opinión

16 ago

Esta es la condena por abuso sexual que ha indignado a Estados Unidos Mundo

Si miras estas dos fotografías, las similitudes entre las dos personas que aparecen en ellas son más que evidentes: chicos jóvenes, rubios, blancos, con ojos azules. Jóvenes universitarios de clase media. Ambos miran muy serios a la cámara. Porque eso es lo que se suele hacer en las fotografías de las fichas policiales. Y es que, más allá del parecido físico, estos dos hombres tienen otra cosa en común: ambos fueron detenidos y declarados culpables por un delito de abuso sexual. Sin embargo, uno de los casos no ha ganado tantos titulares como el otro.

 

 

Los chicos de la foto son Brock Turner y Austin Wilkerson. El primero era un estudiante de la Universidad de Stanford. El segundo lo es de la Universidad de Colorado. Ambos violaron a dos compañeras tras sendas fiestas universitarias. En junio, Turner, conocido como el violador de Stanford, fue condenado a seis meses de cárcel y tres años de libertad condicional y su caso provocó un huracán mediático. Esto se debió, principalmente, a la carta viral que escribió la víctima.

Recientemente, el caso de Wilkerson ha ganado atención mediática tras conocerse el pasado miércoles la sentencia del juez: el joven podrá cogerse a un programa penitenciario que solo le obliga a pernoctar en la cárcel durante los próximos dos años en la cárcel —podrá salir a diario para trabajar y estudiar— y a 20 años de libertad condicional. Una sentencia que muchos consideran demasiado blanda para alguien que abusó sexualmente de una chica semiinconsciente la noche del 15 de marzo de 2014 durante las Fiestas de San Patricio.

 

 

El juzgado recomendó que la condena no fuera mayor debido a la“extraordinaria aceptación” de la responsabilidad del acusado. Por su parte, el juez Butler, encargado de dictar sentencia, declaró al diario local Daily Cameraque tuvo muchos dilemas a la hora de decidir qué tipo de sentencia imponer a Wilkerson . “¿Debo enviarle a la cárcel? Wilkerson merece ser castigado, pero creo que todos necesitamos descubrir si realmente puede rehabilitarse”, explicó el magistrado.

Las críticas a la decisión del juez no han tardado en llegar. Tras conocerse la sentencia, se lanzó una petición online que pedía que el Juez Butler fuera retirado de su cargo. La petición ya tiene 68.221 firmas y consiguió 8.300 en un solo día. “Similar a lo que pasó en el caso de Turner, el Juez Butler decidió que el futuro de Austin era más importante que el de sus víctimas”, dice la petición. “Por esta sentencia injusta, pedimos que el Juez Butler sea retirado de su cargo en Colorado”.

 

 

 

 

Chandler McCorkle, exalumna de la Universidad de Colorado y víctima de una violación cuando era adolescente, escribió una dura carta publicada en elHuffington Post dirigida al juez Patrick Butler.

“Su sentencia manda el mensaje a cada persona de este país de que las agresiones sexuales no son un delito grave y condenable”. “Su sentencia muestra que los jóvenes blancos, que manifiestan algo de remordimiento por su crimen y se comportan bien durante su juicio, pueden violar de forma impune, sin miedo a una verdadera repercusión”.

Además, la propia víctima del abuso sexual que se juzgaba, cuyo nombre no ha trascendido, leyó una declaración durante el juicio que guarda ciertas similitudes con la carta de la víctima de Stanford. La chica detallaba el sufrimiento por el que ha pasado tras la violación y lo difícil que es vivir con la sensación de que, en el fondo, todos te culpan.

 

 

“'Su vida está arruinada', Oh, sí. Y no es como si mi vida no estuviera en ruinas ni nada. Siempre se habla del estado del violador. Como víctima de este asalto sexual, mi vida ha sido arruinada social, psicológicamente, académicamente y económicamente”, declaraba la víctima.

“Cuando no estoy teniendo pesadillas de violación, de venganza, o con que un nuevo proceso vaya mal, estoy teniendo ataques de pánico. Al igual que las pesadillas, todo empezó después del asalto sexual. Antes del asalto, nunca antes había tenido un ataque de pánico. Al principio, pensé que los ataques eran aleatorios pero cuantos más tenía, más me planteaba que todos poseían un patrón relacionado con el abuso sexual”.

 Me siento como aquellos perros que se asustan o no les gusta estar rodeados de ciertas personas. En mi caso, tengo miedo de los conocidos ya que el abuso fue perpetrado por un amigo de amigo. La seguridad es mi prioridad número uno y esta pone en peligro mis relaciones sociales”.

La víctima contaba en la declaración que sufre depresión y que un mes después del asalto intentó quitarse la vida.

“Algunos días no me puedo ni siquiera levantar de la cama y mucho menos hacer cuatro trabajos, leer y estudiar para los exámenes. El violador provocó que cosas placenteras como el sexo, dormir o salir de fiesta se convirtieran en traumáticas. Así que no es sorprendente que cosas menos placenteras como estudiar se conviertan en 100 veces más complicadas".

 

 

Pero, sin duda, lo peor de todo este tiempo ha sido la culpabilización de la víctima.

“Hubo incluso miembros del jurado que tuvieron la audacia de preguntarme por qué no dije 'No'. Cuando la pregunta real es '¿Por qué el violador no obtuvo mi consentimiento?!'. Es como si le dicen a alguien a quien han robado: '¡Bueno, no dijo que no!'. ¿Convierte la falta de un no en un robo consentido? ¡Por supuesto no! Incluso la reacción de mi propia madre fue la de culpar a la víctima. Ella me dijo que si yo no hubiera estado borracha, esto no habría sucedido. Sin embargo, era excusable que me violara porque iba borracha. Después de todo lo que he sufrido emocional, física, psicológica y económicamente, la carga de la culpa aún se derrumba en mis hombros”.

Y concluía: “El violador ELIGIÓ arruinar su vida. Pero como en el propio abuso sexual, mi vida ha sido arruinada sin mi consentimiento”. La víctima pidió además al tribunal que tuviera tanta piedad como la tuvo el violador la noche del abuso.

Aún así, explicó que "todo el calvario" de tratar de llevar a la justicia a su agresor había sido "terapéutico" y que las historias extrañamente familiares de otras supervivientes valientes “me han inspirado a compartir mi historia que la violación no es siempre un extraño en los arbustos”.

16 ago

Estar soltero mejora tu vida social y otras 10 ¿verdades? sobre soltería Mundo

Vivimos una época excepcional. Por primera vez, la población adulta soltera ha superado a la casada. Es decir, que después de años de prejuicios y estigma social, los solteros somos el objeto de estudio de periodistas e investigadores dispuestos a descubrir nuestras propiedades y beneficios.

De este modo, diversos estudios ya han demostrado que tenemos vidas sociales más ricas que los casados y, en general, más tiempo que dedicarle a la comunidad y a los demás.

Aunque, ejem, la verdad es que para llegar a estas conclusiones tampoco hacía falta mucho más experimento que quedarse solteros ellos mismo una larga temporada... O si no, analicemos lo que realmente significan algunos de sus descubrimientos.

1. Los solteros experimentan un mayor crecimiento personal que los casados ( American Psychological Association Convention).

Es cierto, cultivamos más nuestro interior. Es lo que pasa cuando te ves obligado a debatir contigo mismo cada vez que vas solo al cine o, en realidad, cuando haces cualquier cosa.

2. Estar soltero refuerza tus conexiones sociales ( Boston College y la Universidad de Massachusetts).

Es lo que pasa cuando te apetece hacer algo en compañía y para encontrar a alguien que te diga que sí tienes que revisar completa tu lista de contactos del móvil, la de Facebook y hasta la de la agenda en papel que usabas en 2003.

 

 

 

 

3. Los solteros confían más en sus propias opiniones ( National Survey of Families and Households).

Es lo que tiene que no haya nadie ahí para refutar tus argumentos y tengas que darte la razón siempre.

 

4. Los solteros suelen estar más unidos a sus padres, hermanos, amigos, vecinos y compañeros de trabajo ( Boston College y University of Massachusetts).

En ningún caso es porque no nos quede más remedio. En ninguno. Si alguien dice lo contrario, miente.

 

 

 

 

5. Los solteros y los divorciados hacen más ejercicio que los casados. Aunque los que más ejercicio de todos hacen son los que siempre han estado solteros ( Journal of Marriage and Family).

Hay que guardar la línea si uno quiere mantenerse en el mercado. Así que, básicamente, si lo pensamos bien, nos estamos ejercitando con la esperanza de poder dejarnos engordar en el futuro.

6. Las mujeres que nunca se han casado tienen mejor salud en general (National Health Interview Study).

Normal, si el amor ya lo describió Lope de Vega en el siglo XVII:

Desmayarse, atreverse, estar furioso,

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo,

leal, traidor, cobarde y animoso.

No hallar fuera del bien centro y reposo...

Vamos, que te deja más o menos como a esas personas que se describen como "bipolar jej" en las redes.  

 

 

 

 

7. Los solteros se muestran más dispuestos a colaborar con alguna causa social que la gente casada ( Eric Klinenberg, Going Solo).

Cuando estás muy desesperado lo intentas ya hasta por la vía del karma.

8. Los solteros tienen menos deudas ( Journal of Finance and Accountancy).

Siempre y cuando el vicio al que te hayas agarrado como a un clavo ardiendopara llenar tu vacío existencial no sea excesivamente caro.

9. Los hombres casados dedican menos tiempo a tareas en el trabajo que no les beneficien solo a ellos ( Singled Out: How Singles Are Stereotyped, Stigmatized and Ignored, and Still Live Happily Ever After).

Total, no hay prisa por llegar a casa... Tampoco es como si nadie te estuviera esperando para darte un poco de calor humano o que hubiera comprado todos los alimentos que tú no has tenido tiempo de adquirir desde hace varios días para poder tener una cena digna.

 

 

 

10. Los hombres casados son menos generosos con sus amigos de lo que lo fueron cuando estaban solteros ( Eric Klinenberg, Going Solo).

Los solteros somos más pelotas y hacemos más favores, está claro. ¿Cómo sino vamos a conseguir una familia que nos regale algo por nuestro cumpleaños o con la que cenar en Navidad? Aunque siempre está la opción de presentarse voluntario en un comedor social y que la gente te tenga por un santo. Lo que nos devuelve al punto 7 .

11. Los solteros son más propensos a cuidar de alguien enfermo, discapacitado o anciano durante al menos 3 meses ( Henz U. Journal of Marriage and Family )

Pero no es por ellos, es por ti mismo, porque te ves en la misma situación dentro de 40 años.

 

 

Aunque siempre podría ser peor... ¡Podrías estar casado!

16 ago

Fuchsia, el nuevo sistema operativo de Google que intriga a internet Gamer & Geek

Hace unos días, perdido entre el depósito de códigos de Google, encontraron un documento con una descripción que revolucionó las redes: “Rosa + Púrpura = =Fucsia (un nuevo Sistema Operativo)”. Las alarmas saltaron al momento, pues la pista era clara: Google está trabajando en un nuevo Sistema Operativo.

Aunque no se ha dicho nada oficial al respecto, pronto comenzaron a aparecer detalles sobre el nuevo proyecto del gigante tecnológico.

Al contrario de Android y Chrome OS, los dos sistemas operativos de Google en la actualidad, Fuchsia OS no estaría basado en el procesador Linux, como sí ocurría con los anteriores. El principal motivo de esto es que busca actuar en todo tipo de dispositivos, y Linux no lo permite.

Su núcleo será Magenta, diseñado originalmente para funcionar en dispositivos conectados a internet a través de apps, como puede ser un coche inteligente o una televisión. Además, los desarrolladores que figuran en la página son expertos en este tipo de sistemas, por lo que podría tratarse de algo relacionado con un nuevo aparato de la empresa.

 

 

 

Fuchsia podría suponer el adiós definitivo a Android y Chrome OS.

 

Sin embargo, Magenta tiene capacidad para hacer mucho más que encender un router. Según la documentación de Google, está diseñado para teléfonos y ordenadores personales. Por lo tanto, podría ser utilizado como base para un sistema que sustituyera a Android y Chrome OS.

Al igual que hizo Microsoft con Windows 10, Magenta podría ser una manera de sustituir los procesadores de Google (Android y Chrome) por un sistema único para todas las plataformas. Aun así, la apuesta de la compañía parece muy arriesgada, pues en vez de fusionar lo que ya tienen acabarían con ello de golpe para crear un nuevo producto.

De Google puede esperarse cualquier cosa: genialidades como Android, que en la actualidad lidera el mercado; y pifias como Google +, que todavía sigue sin haber calado en el gran público.

Fuchsia

 

Las teorías al respecto son variadas, pero todas indican a uno de los proyectos más pretenciosos de la compañía.

 

Pero no hay que poner las expectativas tan altas creyendo que será un invento que revolucionará el mercado. El proyecto podría ser algo más pequeño, como un sistema enfocado a la Realidad Aumentada, algo que los usuarios han supuesto teniendo en cuenta la capacidad que Fuchsia OS tiene para llevar a cabo procesamientos gráficos, la tecnología básica para videojuegos comoPokémon Go.

No obstante, se trata de un proyecto a largo plazo. Hasta que no se pronuncie Google al respecto, todas las teorías no son más que suposiciones cargadas de optimismo.

[Vía QuartzThe VergeXataka]

16 ago

Otro escandalito de Conade en Río 2016 Deportes

Las malas noticias no terminan para la Conade y no precisamente por la falta de medallas, sino por los escándalos en los que se ha metido su dirigente Alfredo Castillo.

El titular del organismo hace algunos días fue criticado por llevar a su pareja a Río 2016 y ante ello la arquerista mexicana estalló contra él.

Ahora se le suma un nuevo escándalo ya que de acuerdo con la revista Proceso, gente que trabaja con Castillo acudió al evento con acreditaciones del canal Claro Sports, televisora que tiene los derechos de los Juegos Olímpicos.

La polémica no es el hecho de haberlos llevado, sino que estas personas hicieron mal uso de las acreditaciones al grabar y transmitir imágenes de Río 2016, lo cual queda estrictamente prohibido por el Comité Olímpico Internacional (COI).

De acuerdo con la publicación, los servidores públicos fueron Emiliano Montiel, asesor de Alfredo Castillo, dos camarógrafos, Christian Villagómez y Matías Martínez, Meredith Reyes, directora del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, (Sinade), Alfredo Peral, asistente de Alfredo Castillo, Ismael Chumacero, fotógrafo personal del titular Castillo y Paulina Lelo, subdirectora de información.

Ante el mal uso de las acreditaciones, a estas personas se les retiraron las acreditaciones que les daban acceso a las gradas y el IBC en Río de Janeiro.

Pero ante esta situación se dice que las personas siguen en los Juegos Olímpicos, aunque ya no pueden ingresar a los eventos.

 
 
16 ago

Pokémon Go en la vida real: la app que te alerta lo que NO tienes que pescar Mundo

Tras todo lo expuesto sobre vegetarianismo y consumo de carne animal, ahora toca hablar del impacto ecológico que supone el consumo de pescado. Para este propósito, Greenpeace acaba de publicar una aplicación que ofrece una lista a través de la cual podemos identificar qué pescados son más sostenibles en cada temporada.

Los criterios que establecen cuáles son sostenibles y cuáles no son secillos: que sea producto de temporada, de proximidad y se haya pescado a partir de prácticas sostenibles.

¿Utilidades de esta app? Si elegimos pescado de temporada podemos detener parte de la sobreexplotación a la que están sometidos los océanos. El pescado fuera de temporada consigue que, cuanto más tiempo pase, haya que ir a pescar más lejos y se empleen prácticas menos cuidadosas con el medioambiente.

 

 

Dos vivos retratos de esta realidad son el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, de los cuales se ha deteriorado el 90% y el 40% de los stocks marinos, respectivamente.

 

Los criterios que dictan cuáles son sostenibles y cuáles no son secillos: que sea producto de temporada, de proximidad y se haya pescado a partir de prácticas sostenibles

 

 

[Vía Greenpeace]

16 ago

Usaron las bolsas de coger la caca de perro para congelar comida Mundo

Parece surrealista. Una broma absurda. Sin embargo, es real: los madrileños están utilizando las bolsas de recoger las heces de sus mascotas para congelar alimentos.

Sí, una posible hipótesis es que los ciudadanos no sabían cómo ahorrar y han encontrado en esta práctica una posible solución. Cogiendo las bolsitas de los parques y llevándoselas a sus hogares para que terminen envasando, por ejemplo, unos muslitos de pollo.

 

 

 

Por eso, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido sustituirlas por otras donde se ha inscrito esta leyenda: «Artículo no apto para uso alimentario».Desde el mismo aseguran que no era peligroso el uso que se le daban a las anteriores bolsas, pero que "no están diseñadas para ello" y "no tienen las garantías necesarias".

Además, el cambio también se ha dado en el color. Se ha pasado del verdeque evoca una filosofía del reciclaje y el medioambiente — al negro. La intención era clara: resultar menos llamativo. Aunque también es fácil pensar que lo han elegido porque recuerda a los pequeños o grandes regalitos que los perros dejan cada día.

 

[Vía El Mundo]

16 ago

Viagra Casero y tenemos la receta !!! Mundo

Todos conocemos qué es y qué hace la viagra. Se trata de un medicamento que está enfocado a la población masculina que tiene problemas para poder ejercer la función sexual y el rendimiento en este terreno.

A generated by theme

 

end A

Podemos encontrar la viagra en farmacia y nos ayudará justo donde queremos: en la cama. Sin embargo, no debemos olvidar que es un producto muy potente y artificial, por lo que puede conllevar efectos secundarios que no deseamos. Por eso, si prefieres algo natural, hoy te ofrecemos una manera sencilla para hacer viagra en tu casa. 

 

Para este viagra solo necesitas dos ingredientes naturales y caseros que mejorarán tu rendimiento sexual sin necesidad de medicamentos.

Receta de Viagra Natural y Casero

Ingredientes:

  • 1 limón.
  • 1 sandía.

Método de preparación:

Tendremos que cortar la sandía en pequeños trozos y quitarle las semillas que tenga. Entonces, agregamos los trozos en una licuadora o procesador, el aparato que tengas en casa. Es importante incluir la parte blanca de la sandía porque tiene citrulina, un elemento que actúa como afrodisíaco.

Entonces, cuando ya tengamos el zumo de la sandía, lo ponemos en una olla a fuego lento y le añadimos el jugo de limón recién exprimido. Seguimos cocinando a fuego lento para que la mezcla se vaya evaporando poco a poco hasta que quede menos de la mitad.

Ahora, deja la mezcla reposar varias horas para que esté a temperatura ambiente. Luego la enfriamos en un envase de vidrio puesto en la nevera. Así evitamos que las propiedades se pierdan.

Para utilizarlo, tendremos que consumir al menos dos cucharadas. Hazlo en ayunas y antes de cenar.

Pronto vas a poder descubrir que estos dos ingredientes combinados funcionan incluso mucho mejor que la viagra. Además, es todo natural y no tendrás ningún tipo de efecto secundario.

15 ago

Consiguen criar 200 bebés de un extraño tipo de tarántula por primera vez Mundo

En el zoo de Chester, en Inglaterra, están de celebración: acaban de nacer cientos de adorables bebés araña de una rara especie de tarántulas. Es la primera vez que esto sucede en cautividad.

El departamento de invertebrados del zoo ha conseguido con éxito criar 200 tarántulas de Montserrat. Con ello esperan así poder descubrir más acerca de esta misteriosa especie.

 

 

 

Criar estas tarántulas es un gran logro para el equipo ya que se sabe muy poco sobre ellas. Ha tomado mucha paciencia y cuidado llegar a este punto.

 

Estas pequeñas se llaman tarántulas de Montserrat porque, hasta donde podemos saber, viven exclusivamente en la isla caribeña de Montserrat. Su principal depredador es un tipo de rana en peligro de extinción llamada Leptodactylus fallax. Poco más podemos decir sobre estas tarántulas, ya que no existe mucha información sobre ellas, y ésto es justamente lo que esperan cambiar en el zoo de Chester con este proyecto.

"Los datos que hemos sido capaces de reunir y los conocimientos que hemos desarrollado durante los últimos tres años desde que las primeras tarántulas adultas llegaron nos han llevado a conseguir la primera reproducción exitosa jamás registrada. Es de esperar que estas diminutas tarántulas vayan a descubrirnos más secretos sobre el comportamiento, la reproducción y el ciclo de vida de la especie".

 

 

Durante el proceso de cría, los científicos aprendieron que el gran problema para la reproducción de estos animales es la diferencia de edad en la que machos y hembras alcanzan la madurez sexual.

Los machos viven unos dos años y medio, pero las hembras viven muchísimo más.

"Sabemos que los machos tienen una vida útil muy corta en comparación con las hembras, por lo que medir su madurez sexual para seleccionar el mejor momento posible para ponerlos juntos para el apareamiento es vital en el proceso de cría". García explicó que, en ocasiones, las hembras se "confunden" y piensan que deben comerse a los machos.

 

Éxitos así ponen de relieve el trabajo que están haciendo los zoológicos para conservar especies en peligro de extinción.

 

Después de completar todo el proceso el equipo del zoo de Chester tuvo que esperar dos largos meses mientras los bebés araña se escondían en sus madrigueras subterráneas, pero el director del proyecto no puede estar más contento con los resultados: "Éxitos así ponen de relieve el trabajo que están haciendo los zoológicos para conservar especies en peligro de extinción, incluyendo las especies más pequeñas y menos conocidas que contribuyen a la biodiversidad del mundo".

15 ago

Denise Dresser Le hace 15 preguntas a la pareja presidencial, ahora queremos 15 respuestas !!! Noticias

Pareja pecuniaria

 

 

Denise Dresser

15 Ago. 2016

 

Preguntas para la pareja presidencial:

 

1) ¿Qué entienden ustedes, el Presidente y la primera dama, por "conflicto de interés"? ¿Podrían aclararnos por qué el pago del predial de un departamento a nombre de Angélica Rivera -por parte de alguien que quiere invertir en México- no lo constituye?

 

2) ¿Sabían que los conflictos de interés tienen una dimensión ética y reputacional, no solo legal?

 

3) ¿Sabían que el conflicto de interés se da cuando el interés privado entra en contacto con una "función oficial"? ¿Y que en este caso el interés personal de Angélica Rivera al pedir prestado un departamento a un empresario y permitir que el mismo empresario le pagara el predial entra en conflicto con su función oficial de primera dama, que no puede aceptar favores? ¿Qué le otorgaron o prometieron otorgarle a Ricardo Pierdant a cambio del "favor"?

 

4) ¿Sabían que el libro The Responsible Public Servant de Ken Kernaghan y John Langford incluye "aceptar beneficios" como un ejemplo de conflicto de interés? Según los autores, el tema de la confianza está en el corazón del conflicto de interés, porque involucra el abuso -actual o potencial- de la confianza. ¿Creen que ha aumentado o disminuido la confianza en ustedes a raíz de su comportamiento en torno al departamento en Miami?

 

5) ¿Por qué la operación inmobiliaria de Miami no apareció en la declaración patrimonial de ninguno de ustedes?¿Por qué Angélica Rivera logró pagar en efectivo lo que debía del departamento 45 días después de contraer matrimonio con Enrique Peña Nieto, cuando llevaba cinco años pagando una hipoteca a plazos?¿Por qué Angélica Rivera incorporó una empresa para comprar el departamento y no lo adquirió como particular?

 

6) ¿Por qué creen que el periódico inglés The Guardian califica de "poco ortodoxa" la relación entre el empresario y Angélica Rivera?¿Qué pasaría si en Estados Unidos saliera a la luz que a Michele Obama un empresario le presta un departamento de lujo, que comparte la misma línea telefónica, del cual ella es dueña y que además le pagó el predial?

 

7) ¿No es demasiada coincidencia que el contratista Ricardo Pierdant compró el departamento que le presta a la primera dama, poco después de que ella adquiriera el suyo? ¿Y que esa transacción se parece mucho a aquella en la cual el Grupo Higa compró el terreno al lado de la casa de Angélica Rivera para construir allí la "Casa Blanca"?

 

8) ¿Cómo es que el empresario pudo pagar en efectivo por el departamento al lado del de la primera dama, cuando estaba atrasado con el pago de la hipoteca en otra propiedad? ¿Por qué el empresario se ha negado a hablar con los corresponsales de The Guardian, si no tiene nada que ocultar?

 

9) ¿El nuevo escándalo no constituye un ejemplo más de la "cuatitud" corrupta que ha caracterizado a este gobierno y manchado su reputación?

 

10) ¿No sabían que según la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Angélica Rivera no puede aceptar dinero, donaciones o servicios? ¿No sabían que tanto el Presidente como su esposa deben declarar obsequios y donativos? ¿Reportaron el pago del predial o el préstamo del departamento?

 

11) ¿Sabían que el director de comunicación social de la Presidencia mintió al afirmar que el periódico The Guardian se ha disculpado por reportajes pasados sobre México cuando no ha sido así?

 

12) ¿Por qué no aprendieron del caso de la "Casa Blanca" que la simple percepción de conflicto de interés ya es en sí problemática?

 

13) ¿No es cierto que el empresario que le hizo el favor de pagar los impuestos de la primera dama tenía intenciones de participar en la licitación de la administración de puertos en México?

 

14) ¿A la luz de las nuevas revelaciones, la petición de perdón hecha por el Presidente parece un acto de contricción o de hipocresía? ¿No creen que nuevamente han dañado la imagen de México ante el mundo y la del gobierno ante la ciudadanía?

 

15) ¿Qué se siente ser el Presidente con los índices de aprobación más bajos desde que comenzaron las encuestas al respecto? ¿Y qué se siente ser la primera dama a la cual la población resiente y compara con María Antonieta por su frivolidad e insensibilidad en tiempos de crisis?

15 ago

El paraíso de la comida falsa genera millones de ingresos en Tokyo Mundo

Un bigotudo chef de tamaño gigante enmarca la entrada de la calle Kappabashi en la ciudad de Tokyo. La avenida comercial, situada entre Ueno y Asakusa, está dedicada casi exclusivamente a servicios exclusivos para restaurantes. Pero no esperes encontrar alimentos frescos o congelados. Aquí todo lo que se vende es falso.

La comida de plástico, resina o cera para exponer en los aparadores de los restaurantes es una práctica muy extendida en Japón. Se conoce como  sampuru o fake food y tiene a auténticos especialistas que tratan las réplicas como si fueran falsificaciones perfectas de obras de arte. No es casualidad que modelos de plástico para alimentos japoneses llegaran a exposiciones en el Victoria and Albert Museum de Londres en 1980.

La calle Kappabashi atrae a profesionales de la restauración y a turistas por igual. Los extranjeros alucinan con decenas de tiendas parecidas a un museo de cera de la gastronomía nipona. Réplicas de tempura, sushi, ramen, carnes y platos complejos se recrean a la perfección con todo tipo de detalle. Es casi imposible para el ojo humano distinguir la copia del plato real. Y es que no se pueden exponer platos con comida real porque son perecederos y perderían su apariencia de comida fresca en muy poco tiempo.

 

Los clientes exigen ver los platos para entrar en el establecimiento. Hay una premisa para los foodies japoneses: como mejor sea la réplica de plástico de un plato, mejor será la comida real que ofrece el restaurante. Si no se cuidan las réplicas, es señal de dejadez y mala cocina.

La comida falsa tiene a auténticos especialistas que utilizan técnicas de la cocina molecular para convertir líquidos químicos en goma viscosa que se asemeja a la comida. Durante el período Showa, a finales de 1920, los artesanos japoneses y los fabricantes de velas desarrollaron réplicas de comida par facilitar al cliente la elección del plato. Se usó cera de parafina hasta mediados de la década de 1980, pero debido a que los colores se desvanecían cuando se exponían al calor o la luz solar, los fabricantes se pasaron al cloruro de vinilo, que es "casi eterno”.

Los fabricantes de alimentos de plástico guardan con fsecretismo sus mejores técnicas. La industria de la comida de plástico en Japón es un negocio más que lucrativo. Según las estimaciones conservadoras, el sector ingresa miles de millones de yenes por año. Cabe destacar, que el coste total de un menú completo de artículos de plástico para un restaurante puede sobrepasar el millón de yenes. Es irónico, pero las réplicas de plástico son mucho más caras que los alimentos reales que imitan porque pueden durar indefinidamente si se conservan en buen estado.

Por Internet, circulan videos con tutoríales de cómo hacer réplicas perfectas de comida real. Desde el desconocimiento, muchos internautas creen que el resultado final es algo comestible que sirven en los restaurantes y se ha creado un cierto alarmismo. Ciertamente, es material exclusivo de exposición que nunca se sirve al cliente final.

 

 

 
15 ago

La expulsan por Goloooozaaaa !!!! Deportes

La saltadora de clavados brasileña Ingrid de Oliveira fue expulsada por el COI por haber violado normas internas de la Villa Olímpica en una noche de "sexo maratónico" .

 

La saltadora de clavados brasileña Ingrid de Oliveira fue expulsada por el Comité Olímpico por haber violado normas internas en las instalaciones donde viven los deportistas, después de realizar “una maratoniana noche de sexo” con el remero Pedro Gonçalves. Todo empezó cuando Ingrid le dijo a su dupla en saltos , Giovanna Pedrosa, que se fuera de la habitación que ambas compartían por quería “tener sexo con Pedro”. Giovanna se negó ya que competían al día siguiente y, según dicen, Ingrid la echó de la habitación “a golpes”. Sus diferencias y el ‘maratón de sexo’ de Ingrid provocaron llevaron a las atletas a realizar una pésima actuación en el salto de Clavados. Eran candidatas a una medalla y terminaron en último lugar.

 

 

 

 

 

 

 
 
15 ago

La jinete se retira de los Olímpicos en Río para salvar la vida de su caballo Mundo

Los mayoría de los deportistas profesionales tienen un sueño: Ir a los juegos Olímpicos.

Imaginate entrar a la arena con un público enorme y participar contra los mejores que hacen lo mismo que tú haces. 

Luego imagínate llegar hasta los Olímpicos y luego tener que regresar a casa sin poder participar. 

Jusatmente eso fue lo que le ocurrió a atleta de doma ecuestre holandesa Adelinde Cornelissen. Ella desde antes ha ganado varias medallas en los Olímpicos y en los mundiales. Este año su meta era ganar medalla de oro con su caballo Parzival. 

”Los primeros días en Río todo salió como lo habían planeado: el vuelo estuvo relajado y en el entrenamiento nos fue bien", escribio Adelinde en Facebook y siguió:

”Parzival se siente feliz y está en buena forma."

Pero cuando llegó la hora de participar todo se convirtió en una pesadilla. En la mitad de la arena, con miles de personas en el público, Adelinde Cornelissen alzó la mano, paró y dio las gracias. 

Mira aquí abajo para ver la fuerte razón de por qué Adelinde tomó esta inesperada decisión...

Adelinde Cornelissen ha trabajado muy duro durante varios años para llegar a los juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Con su caballo Parzival ellos eran unos de los favoritas para ganar en doma. 

Facebook/Adelinde Cornelissen

Desafortunadamente un insecto venenoso mordió a Parzival en la cabeza unos días antes de que el concurso empezara. La cabeza del caballo se hinchó y su temperatura de cuerpo subió. 

Los veterinarios hicieron todo lo posible para bajarle la fiebre.

Facebook/Adelinde Cornelissen

Adelinde trató de hacer todo lo posible para que los organizadores cambiaran el día de cuando le tocaba participar al equipo holandés, para que Parziva tuviera algunos días más para recuperarse. Pero los organizadores rechazaron su petición.

”En este momento sentí que no quería participar más... ¡La salud de Parzival era lo más importante en el mundo!", escribe Adelinde en Facebook. 

El día antes del concurso Adelinde se quedó toda la noche con su caballo. 

”Yo dormí en el establo, lo controlaba cada hora. Yo no lo iba a dejar solo", escribe Adelinde y sigue:

”Afortunadamente su temperatura había bajado a 37,5 grados el día siguiente. Y la hinchazón también había bajado."

Parzival estaba mucho mejor. Cornelissen no quería decepcionar a sus compañeros de equipo y como los veterinarios le habían dicho que podía participar decidió competir en el concurso. 

”La fiebre había desaparecido, lo que significaba que el venveno del inspecto se había desaparecido de la sangre. Él todavía estaba un poco hinchado en la mandíbula, pero le poníamos frío y la hichazón practicamente había desaparecido. Así que decidimos intentar."

Pero cuando ella salió con su caballo a la arena inmediatamente sintió que algo estaba mal. 

Bildbyrån

Adelinde subió la mano y pidió parar el concurso, mientras que el público estaba muy sorprendido con todo lo que estaba pasando, según  Hippson

Bildbyrån

”Cuando salí sentí que él ya estaba dando todo lo que podía y como es un luchador él nunca se vence."

Caption

”Pero para protegerlo me rendí. Mi amigo, mi compoañero, el caballo que lo ha dado todo por mí toda su vida no se merece que lo ponga en peligro... Así que sólo saludé y me retiré de la arena."

Ahora Adelinde no va a competri más durante estos juegos Olímpicos y propablemente son los últimos Olímpicos de Parzival, ya que él ya tiene 19 años. Una decisión fuerte, pero correcta. 

Facebook/Adelinde Cornelissen