26 may

INE expide constancias digitales para identificarse ¿Cómo tramitarlas? Noticias

El Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la expedición de constancias digitales de situación registral, las cuales servirán para identificarse ante la falta de una credencial de elector, informó el consejero presidente José Gonzalo Castillo Gameros.

Añadió que estas constancias se expiden desde el lunes 25 de mayo y se beneficiaría a 980 mil ciudadanos y ciudadanas que iniciaron un trámite para obtener su credencial de elector y que no han podido recoger su credencial porque se encuentran cerrados los módulos del INE, también beneficiaría a 272 mil 294 que tramitaron su reposición y de reemplazo de sus credenciales y a todas aquellas personas que durante el lapso que estuvieron cerrados los módulos extraviaron o les fue robada su credencial. 

¿Cómo tramitar esta constancia digital?

Castillo Gameros indicó que hay que entrar a www.ine.mx y obtener la solicitud de constancia digital en donde se deben proporcionar los siguientes datos: 

  • Fecha
  • Nombre completo 
  • Fecha de nacimiento 
  • CURP
  • Entidad de nacimiento 
  • Correo electrónico

La solicitud deberá ser firmada por el ciudadano y escanearla o tomarle una foto, enviarla al correo constancia.digital@ine.mx y en un periodismo de cinco días, el INE le remitirá la constancia digital al correo proporcionado.

Con esta constancia el ciudadano podrá realizar cualquier trámite en instituciones públicas o privadas.

Estas constancias digitales tendrán una vigencia de tres meses a partir del día de expedición, sin embargo, en cuanto abran los módulos del INE deberán de acudir a tramitar su credencial de elector. 

26 may

Lo que no sabías sobre Cucho, el gato yucateco de la pandilla de Don Gato Mundo

Un felino rosado originario de Mérida, Yucatán, el segundo al mando del grupo

Gina Fierro

La Jornada Maya


Don Gato y su pandilla fue una serie animada para televisión producida por Hanna-Barbera en 1961, y aunque hoy en día es una caricatura querida y añorada por muchos, se sabe que la serie no contó con el suficiente éxito en Estados Unidos por lo que se transmitió durante un periodo menor a un año (del 27 de septiembre de 1961 al 8 de abril de 1962), resultando tan solo 30 episodios que conformaron la historia. Sin embargo, esto bastó para que el público mexicano se encariñara con la pandilla de felinos.

Entre sus personajes, México simpatizó con su paisano Cucho, un gato rosado originario de Mérida, Yucatán, el segundo al mando de la pandilla liderada por Don Gato. Si bien el personaje original - nombrado “Choo-Choo”- surge con otras características, como un marcado acento de Brooklyn, su versión tropicalizada se le atribuye al ingenio de Jorge Arvizu, quien dio voz de yucateco a Cucho en México.

El personaje se caracterizó por usar una camisa blanca de cuello alto y mangas largas, prenda que después se le asoció con la popular guayabera yucateca. Por obvias razones, el acento yucateco -en la versión latina- fue parte de su identidad.


Cucho siempre recuerda haber nacido en Mérida, Yucatán. En este episodio hace alusión a su comida y dice “Solo como papdzul”.

Y aunque se asocia a los yucatecos como personas de estatura baja, irónicamente Cucho es el más alto del grupo. Su personalidad se distingue por ser un gato sensible y enamoradizo, quizás por ello se le atribuyen los ojos de un gato siamés.

En su modalidad de enamorado, la serie le dedica un par de episodios, en uno de ellos busca conquistar a Mimosa, una gata de alta alcurnia; en otro, intenta tener una cita con la famosa actriz Lola Glamour, personificando a un personaje ficticio del "Conde Chucho", el valiente conquistador.



El doblaje de la voz de Cucho estuvo a cargo de Jorge Arvizu, quien también dio voz a Benito Bodoque en la versión en español y quien diera a Cucho su personalidad yucateca. Arvizu dio voz a ambos personajes en su versión cinematográfica, el largometraje fue estrenado en septiembre del 2011 y dirigido por Alberto Mar, quien señaló que Arvizu siempre conservó el elemento de improvisación que aportaba en la serie para televisión.

 
 


Según expertos, el trabajo de doblaje al español le dio a la serie el éxito que no consiguió en Estados Unidos, dando a cada uno de los personajes un matiz distinto al de la versión original.

La pandilla felina, radicada en Manhattan, está conformada por Panza, Espanto, Benito B. Bodoque y B., Demóstenes y Cucho. Otro de sus personajes emblemáticos es el Oficial Carlos Matute, un policía del barrio que busca encarcelar a los gatos, ya que Don Gato siempre trata de utilizar un teléfono de la policía.
26 may

Niño Jeremías recorre 30 km a caballo para tener Internet y entregar su tarea (Video) Noticias

Un niño recorre 30 kilómetros a caballo para poder tener Internet y entregar su tarea en Argentina; su historia se viralizó en redes sociales.

Jeremías González Ordienco, de siete años de edad, tiene que llegar hasta la 'lomita' para poder tener Internet y enviar su tarea, debido a la pandemia de coronavirus.

Al igual que ocurre en México y otros países de Latinoamérica, en Argentina enfrentan un grave rezago tecnológico y el Internet no llega a todo el país, aunado a que es un servicio caro y no toda la población puede pagarlo.

El niño originario de un pequeño pueblo de Argentina diariamente sube a un cerro acompañado de su papá o su mamá para pasar unos minutos conectado a Internet y entregar su tarea. Asimismo, graba videos de sus clases de educación física y música; su ejemplo de superación es aplaudido por miles de internautas.

Fuente: Excélsior/foto: YouTube/doh

26 may

Retiran mexicanos 5 mil millones de dólares del país Noticias

Los activos mexicanos aumentaron en el extranjero 5 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2020, reporta el Banco de México (Banxico); se trata de la mayor cantidad de recursos que depositan fuera del país para un periodo similar desde 2018.

El Banxico reporta que los activos que los nacionales mantienen fuera de México fueron casi cinco veces más en comparación con los mil 91 millones de dólares reportados en el cuarto trimestre y superiores a los 4 mil 726 millones de hace un año.

Destaca que los recursos incluyen depósitos bancarios, monedas y créditos a proveedores, ante  las condiciones financieras globales que se vieron afectadas por la propagación del  COVID-19, que provocó una recomposición de portafolios de inversionistas.

No obstante lo anterior, el Banxico aseguró que en el primer trimestre del presente año, México siguió captando recursos por inversión directa y de cartera en  un menor monto, ya que la inversión directa pasó de 11 mil 342 millones de dólares del primer trimestre de 2019 a 9 mil 61 millones durante el mismo periodo de 2020.

Fuente: El Universal/foto: archivo/doh

26 may

Se suicida paciente de Covid19 en el hospital del IMSS Orizaba; Se arrojó del quinto piso, área de enfermos Policíaca

 -  en Nota principal

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- Arrojándose del quinto piso del Hospital Regional General del Instituto Mexicano del Seguro Social de Orizaba, un hombre de 61 años identificado como Ceferino “N”, decidió terminar con su vida tras entrar en una crisis nerviosa.

Personal del nosocomio señaló que el infortunado ingresó en días pasados proveniente de Córdoba como sospechoso de COVID-19, por lo que fue internado en el área designada a pacientes con esta enfermedad, sin embargo, la madrugada de este martes se arrojó de la ventana del quinto piso del hospital.

Hasta el momento, autoridades del IMSS no han emitido algún comunicado al respecto por lo que se desconoce como el paciente pudo burlar la seguridad de confinamiento, ya que esta  área de atención exclusiva de pacientes confirmados y sospechosos de COVID-19 es resguardado por personal de la Guardia Nacional.

26 may

Veracruz, uno de los gobiernos menos transparentes: Hacienda Noticias

Pese a los apapachos de Obrador, la administración de Cuitláhuac tuvo opacidad en rendir cuentas sobre el gasto y destino de recursos provenientes de la federación.

CORTESÍA
XALAPA, VER.- / 2020-05-26

 
A pesar de gozar de “toda la confianza” de la Presidencia de la República, el Gobierno de Veracruz de nuevo destacó entre las cinco entidades más opacas de acuerdo con el Índice de Calidad en la Información (ICI) reportado sobre Recursos Federales Transferidos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En este caso, dicho nivel de opacidad lo registró en el cuarto trimestre de 2019, al ser uno de los estados, junto con el Estado de México, Jalisco y Oaxaca, que presentaron mayores dificultades para rendir cuentas sobre el gasto y destino de recursos provenientes de la federación.

Dicho nivel de opacidad contrasta con el nivel de confianza demostrado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez.

Lo anterior, luego de que comunicadores abordaron el tema de la presunta contratación de empresas “fantasma” al servicio de programas de obras estatales dentro de la Secretaría de Educación.

El Primer Mandatario calificó los señalamientos de tener motivos político-electorales y dio su confianza al gobernador veracruzano.

“Sí, sí, sí, yo le tengo toda la confianza a Cuitláhuac, gobernador de Veracruz (…) estoy muy contento, así, con el trabajo de Cuitláhuac, porque es una gente honesta, limpia, nada que ver con los que ha habido ahí, ¿para qué los menciono?, es preferible olvidar”, enfatizó y negó que hubiese corrupción en el gobierno de Veracruz.

En contraste a las declaraciones y espaldarazos políticos del Ejecutivo Federal al mandatario veracruzano, la Secretaría de Hacienda, con base al ICI, reportó que en el último trimestre de 2019, el estado de Veracruz ocupa el lugar 29, solo arriba del estado de Oaxaca con 53.03; Estado de México, con 63.06; y Jalisco con 66.29.

En el cuarto trimestre de 2019, Veracruz alcanzó un 67.08 por ciento del Índice de Calidad de la Información y donde Hacienda somete a análisis 56 programas de transferencia de recursos, de los cuales, un 14.29 por ciento no dio reporte de transferencia y un 1.9 por ciento de los dineros federales transferidos no fueron reportados.

VER ÍNDICE DE CALIDAD DE LA INFORMACIÓN (ICI)

En cuanto al mismo informe ICI, pero en lo que corresponde al primer trimestre de 2020, el gobierno de Veracruz, de nueva cuenta, presentó un índice en la calidad de 51.29 por ciento, esto es solo arriba de Jalisco con un 49.28 por ciento, lo que refleja que no hay eficiencia en la aplicación de los recursos y la rendición de cuentas, ubicando a la entidad como uno de los estados de la república menos transparentes y posiblemente más corruptos a nivel nacional.

Fuente: Palabras Claras
25 may

1 de junio termina la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero no regresamos a la normalidad: López-Gatell Noticias

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que el 1 de junio concluye la Jornada Nacional de Santa Distancia, pero esto no significa que el país vuelva a “la normalidad”.

 

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el subsecretario explicó que se suspenden disposiciones de carácter nacional, como laborales o educativas, pero de ninguna manera se puede interpretar como un regreso a las actividades.

 

Insistió que la reapertura debe ser ordenada, escalonada para tener un menor riesgo de rebrote.

 

 

 

25 may

AMLO prevé 400 mil empleos perdidos en mayo por COVID-19: AMLO Noticias

El presidente Andrés Manuel López Obrador calculó una pérdida de 400 mil empleos para el mes de mayo por el COVID-19.

“Nosotros perdimos 550 mil de los 20 millones 500 mil trabajadores inscritos en el seguro social. Pero ya en mayo ya calculamos que la pérdida va a disminuir a 400 mil, ese es mi pronóstico y a partir de junio va a seguir disminuyendo y ya vamos a empezar la recuperación

En su conferencia de prensa mañanera, detalló que se perderán 1 millón de empleos en lo que dura la pandemia, según su pronóstico.

"En total se van a perder, ese es mi pronóstico, alrededor de 1 millón de empleos”.

25 may

Asesinan a Diana Carolina, estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit Policíaca

Por medio de un comunicado, la Universidad Autónoma de Nayarit informó del asesinato de la estudiante de Derecho, Diana Carolina Raygoza

 

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) confirmó este lunes por la mañana el asesinato de la estudiante de Derecho, Diana Carolina Raygoza Montes.

La joven estudiante contaba al momento de su muerte con 21 años de edad y cursaba el tercer grado de la carrera de Derecho.

 

“Alzamos la voz y exigimos a las autoridades #JusticiaParaDiana. Exhortamos al gobierno del estado y la Fiscalía General de Nayarit el pleno esclarecimiento de los hechos y el castigo de quién o quiénes resulten responsables”, apuntó la universidad en el comunicado firmado por el rector Jorge Ignacio Peña.

De acuerdo con medios locales, Raygoza Montes fue encontrada muerta al interior de su domicilio, ubicado en la colonia Morelos de la ciudad de Tepic.

Primeros reportes detallaron que la joven estudiante fue asesinada por arma blanca, aunque autoridades locales no han ofrecido información acerca de este caso.

Con información de López-Dóriga Digital

25 may

En plena pandemia, cierran calles de Veracruz para realizar fiesta; alcalde dice que es una estupidez Noticias

En calles de la colonia Las Brisas en esta ciudad de Veracruz, se dio un cierre de vialidad de parte de habitantes para llevar a cabo una fiesta en medio de la pandemia del Coronavirus.

Se pudo observar mesas y sillas que fueron colocadas a mitad de la arteria, las cuales eran ocupadas por varias personas.

Ante esto, el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, opinó que fue una estupidez, y que se debe "respetar a médicos, enfermeras, personal sanitario que están todos los días trabajando" por la ciudadanía.

Cabe recordar que en redes sociales circularon fotografías donde se percibía que en dicho sector de la zona norte, se celebraba una fiesta sin ninguna medida o restricción.

Al parecer no se hizo ningún apercibimiento, y la fiesta continuó de manera normal, aunque las autoridades siguen exhortando a evitar reuniones al estar en la etapa más difícil con el COVID-19.

Vía: https://www.xeu.mx/

25 may

Piden no ir a Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica, por riesgo de contagio Noticias

Por riesgo de contagio del Covid-19, el secretario de Salud Roberto Ramos Alor pidió no ir a los municipios de Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica.
Alerta que existe un alto número de contagios de Covid-19 que es letal para un siete por ciento de la población.

“A la gente de alrededor del municipio de Poza Rica les decimos: no vayan a Poza Rica… Para la gente de fuera de Veracruz y Coatzacoalcos, no los visiten si no es indispensable, todos eviten en estos momentos ir a esos municipios”, advirtió.

“A toda la gente del estado, el gran esfuerzo sanitario hecho no hay que tirarlo por la borda, son momentos de humanismo y apoyo al prójimo; de cuidado entre todos y todas, hay que sacar lo mejor de cada uno de nosotros pero no para uno mismo, no para hacer crecer un individualismo egoísta, se trata de sacar lo mejor de uno mismo hacia los demás, de comprender que no vivimos solos en islas donde las cosas sólo dependen de ti, sino que dependen de los demás hacia ti y a la vez de ti para los demás”, añadió.

Agencias
Veracruz

25 may

Presta don Carlos su salón como hospital por Covid-19 Noticias

Detalla que el edificio ubicado en la avenida Juárez ha atendido desde su apertura a más de 28 mil pacientes del municipio de manera gratuita.

Además pone a disposición de la autoridad sanitaria el área del salón de fiestas para habilitarlo de acuerdo con las necesidades de la Secretaría de Salud.

El espacio, aseguran, tiene espacio para albergar a más de mil personas y podría atender a pacientes de traumatología, neurología, dermatología, entre otras especialidades.

Desde el comienzo de la pandemia, Carlos Vasconelos Guevara y su fundación han brindado apoyo a la población más vulnerable.

En un desplegado publicado en el Diario del Istmo,
Carlos Vasconcelos ofreció las instalaciones de su
Asociación a la Secretaría de Salud.

Han distribuido despensas, colocaron túneles sanitizantes –retirados después por recomendación de la SS, y entregado kits de protección personal a trabajadores del sector Salud.

Vía: https://www.cocktelera.com.mx/

25 may

Profeco descarta aumento en colegiaturas; hay dificultad para pagar abril Noticias

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), descartó que a nivel nacional se esté gestando un aumento de las colegiaturas en medio de la crisis económica por la pandemia de COVID-19.

“Ningún colegio, en promedio a nivel nacional, está pensando en aumentar las colegiaturas en las circunstancias actuales”, aseguró el procurador en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El funcionario federal señaló que las únicas quejas que han recibido es sobre la dificultad que tienen los padres de familia para cubrir las colegiaturas de abril y mayo.

“Lo que se están quejando los padres de familia, con justa razón, es la dificultad de pagar las colegiaturas del mes de abril y de mayo, más bien las quejas van en ese sentido”, indicó.

No obstante, Sheffield Padilla puntualizó que en la mayoría de los casos se ha podido llegar a un acuerdo entre los padres de familia y las autoridades de los colegios para reducir hasta en un 25 por ciento las cuotas de dichos meses.

Por dichos casos, se han iniciado algunos procesos formales de queja en los que ha intervenido la Secretaría de Educación Pública (SEP) para lograr acuerdos y sobrellevar la emergencia sanitaria.

“Existen estos casos pero han sido los menos porque padres y colegios se han puesto de acuerdo en buscar un punto de equilibrio”, apuntó.

Vía: https://www.xeu.mx/

23 may

Arrestan a la vocera de la policía oaxaqueña por denunciar falta de insumos médicos en la comandancia; dos policías están graves Noticias

 -  En Avenida PrincipalNacional
 

Es difícil creer que Petrona Gutiérrez, vocera de la policía municipal en Oaxaca, fuera detenida por sus mismos compañeros luego de que denunciara en video que en la comandancia no hay insumos médicos ni equipo de protección para el Covid-19. Pero no solo dijo eso, pues Petrona Gutiérrez aseguró que dos de sus compañeros se contagiaron del virus y se encuentran graves.

De igual forma, la vocera de la policía municipal señaló que otros elementos de seguridad fueron mandados a su casa por presentar síntomas del virus. Pero la gota que derramó el vaso y la principal razón por que fuera arrestada Petrona Gutiérrez, fue por que reveló que uno de sus compañeros murió por Covid-19, y que el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, quería mantener el asunto oculto.

De acuerdo con El Universal, luego de revelar la verdad, el subdirector de Proximidad Social de la Policía de Oaxaca, Marcos Fredy Hernández, mandó arrestar a la vocera, y hasta el momento no se sabe nada más de ella; locatarios del lugar aseguran que Petrona Gutiérrez fue detenida por hablar de más, aunque la policía municipal diga que no.

 
 

 

23 may

Cosamaloapan anuncia que reinicia actividades el 25 de Mayo, pese a que hay elevados casos de COVID19 Noticias

 -  en Nota principal

Cosamaloapan, Ver.- A pesar de que sigue el aumento de la curva de contagios por COVID-19 y Veracruz está entre los primeros estados de la República donde el número de contagios no está en control, el Ayuntamiento de Cosamaloapan pretende volver a labores “normales” el lunes 25 de mayo, así lo hizo saber en una circular a todo el personal del municipio que encabeza Raúl Hermida Salto.

La circular oficio DHR/088/2020 del departamento de Recursos Humanos a cargo de Efrén Antonio Gamboa Errasquin con fecha 19 de mayo dirigido a regidores, directores, jefes de área, personal sindicalizado dice:

«Por medio de este conducto se les informa a todos los titulares de área que hagan extensiva esta circular para informar a todo su personal a cargo que a partir del día lunes 25 de mayo de los actuales deberán presentarse a laborar en sus áreas correspondientes».

Únicamente personal de intendencia de este plantel y demás áreas, DIF Municipal, UMDIF y Casa de Cultura se presentarán el día viernes 22 de mayo en su horario normal, para realizar limpieza profunda de las áreas que les corresponde a cada uno de ellos, toda vez que durante la ausencia de personal las oficinas permanecieron cerradas y es necesario por higiene retomar la limpieza de ellas.

Nota 1: Se les comunica que únicamente el personal mayor de 60 años y todo aquel que padezca alguna enfermedad crónica permanecerá en espera de indicaciones.

Nota 2: Momentáneamente no se estará tomando el registro de asistencia por medio de la huella hasta nuevo aviso. Firma el director de Recursos Humanos y envió copia de esta circular al alcalde Raúl Hermida Salto, al Secretario del Ayuntamiento, Oscar Camacho Delgado y al contralor, Gustavo Irigoyen Herrera.

23 may

Durante confinamiento los mexicanos extrañan verse con sus amantes, señala estudio Noticias

Los estudios científicos revelan verdades que en algunas ocasiones resultan incómodas o políticamente incorrectas.

En este caso, señalan que no es el cine, ni salir a comer o visitar a la familia. Lo que los mexicanos extrañan en este confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19 es reunirse con sus amantes. Hay estudios que respaldan lo anterior.

Un grupo de mexicanos respondió la encuesta que lanzó la plataforma de encuentros extramatrimoniales Gleeden, y sus resultados fueron sorprendentes.

Señalan que el 68 por ciento de los encuestados dijo extrañar tener sexo con su amante, mientras que el ocho por ciento ver a sus amigos y sólo el tres por ciento extraña ver a su familia.

Cabe señalar que nadie dijo extrañar a sus compañeros de trabajo.

En cuanto al contacto con sus amantes durante el periodo de cuarentena, la mayoría dijo que solo siguió la relación de manera virtual, no presencial. Un 75 por ciento así lo hizo.

Únicamente el 25 por ciento se salió de su casa, rompió la cuarentena, para tener un encuentro presencial con su amante.

 

Fuente:Excélsior/Foto:Gleeden/JAC

23 may

Policía municipal de Tabasco derriba a una mujer de un puñetazo tras oponerse a una inspección domiciliaria Noticias

 

 

En una vivienda del municipio de Teapa, Tabasco, vecinos de la zona grabaron a elementos de la policía municipal cuando agredían a una mujer a golpes. En el video se ve como llegan los oficiales a hacer una inspección de rutina, pero al ver que las personas no les dan permiso de ingresar al domicilio, los oficiales hacen mal uso de la fuerza. Una mujer que intenta detenerlos se para enfrente de un policía y éste al ver que la mujer no quiere quitarse del camino le pone un puñetazo en la cara derribando a la dama. La mujer después del puñetazo cae de espaldas como si la hubieran noqueado.

 

Hasta el momento no se sabe por qué los oficiales querían llevar a cabo la inspección en el domicilio, lo único que se sabe es que se había rumorado que por esa zona se vendía droga. Los vecinos grabaron cada momento de lo que ocurrió.

Este caso ha generado mucha polémica en redes sociales pues dijeron que no es la manera de tratar a una mujer. Los oficiales dijeron que ellos tenían una orden para inspeccionar el domicilio y esta mujer se interponía en ello. Las personas han pedido que los oficiales se disculpen públicamente y que sean sancionados, pero hasta el momento no se ha dado esa disculpa por parte de la policía de Tabasco.

 
23 may

Por la pandemia no hay velorios, fallecidos van directo al cementerio o crematorio en Veracruz Noticias

Empresarios de funerarias de Veracruz informan que por la pandemia, no hay velorios de personas fallecidas y los cuerpos van directo al cementerio o al crematorio.

El empresario funerario Rubén Olivares dijo que los cuerpos que se retiran en los hospitales son llevados directamente a ser cremados o en su caso inhumados en algún cementerio de la ciudad, sin realizar los rituales tradicionales para despedirlos.

Esto es parte de un protocolo indicado por la Secretaría de Salud, que detalla que no es tanto el cuerpo del finado, ya que el mismo es sanitizado y guardado en una bolsa especial, por lo que no emite ningún tipo de contaminante, pero el problema se daría si se reúne la familia que estuvo conviviendo con él y que pudo contraer el COVID-19, ya que corre el riesgo de propagar el coronavirus.

Asimismo, explicó que el personal de las funerarias usan ovelores, guantes, cubrebocas y lentes para protegerse al manejar los cadáveres.

17 may

Tiene Coatza cuatro muertos más en 24 horas Noticias

Suma ya 49 decesos por Covid-19, hay 278 contagios activos; Veracruz puerto (679), Poza Rica (153) y Minatitlán (82) incrementan cifra de decesos y nuevos casos positivos; Hay a 235 muertos en el estado

STAFF / CODIGOVERACRUZ.COM
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2020-05-16

 
Coatzacoalcos sumó ya 49 decesos por Covid-19, hay 278 contagios activos; Veracruz puerto (679), Poza Rica (153) y Minatitlán (82) incrementan cifra de decesos y nuevos casos positivos.

El puerto de Veracruz lidera la cifra de fallecimientos con 63.

Según reporte de SSA del gobierno federal a las 7 de la noche

235 MUERTOS EN VERACRUZ

Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 5 mil 116 casos, de los cuales 2 mil 417 resultaron negativos.

895 sospechosos de 79 municipios continúan en investigación: Veracruz 345, Poza Rica 80, Coatzacoalcos 70, Boca del Río 56, Minatitlán 51, Xalapa 30, Tuxpan 21, Córdoba 18, Papantla 17, Medellín y Orizaba 15, Cosoleacaque 10, Coatzintla 9, Cosamaloapan y Martínez de la Torre 8; Alvarado, La Antigua y San Andrés Tuxtla 6; Acayucan, Jáltipan, Pánuco, Río Blanco y Tihuatlán 5; Agua Dulce, Coatepec, Fortín, Ixhuatlán del Sureste y Tierra Blanca 4; Lerdo de Tejada, Nanchital, Paso de Ovejas, Santiago Tuxtla, Tlapacoyan y Úrsulo Galván 3.

Asimismo, Acula, Álamo, Amatlán de los Reyes, Coacoatzintla, Cotaxtla, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Nogales, Playa Vicente, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Soledad de Doblado, Tantoyuca y Tlalixcoyan 2; Acultzingo, Ángel R. Cabada, Atoyac, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Castillo de Teayo, Chinameca, Las Choapas, Chocamán, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Isla, Jamapa, Mecatlán, Misantla, Naranjal, Naranjos, Perote, Saltabarranca, San Rafael, Soconusco, Soteapan, Tepetlán, Tezonapa, Tlacolulan, Tuxtilla y Zaragoza 1.

El número de positivos es mil 804 en 108 demarcaciones: Veracruz 678, Coatzacoalcos 278, Poza Rica 153, Boca del Río 100, Minatitlán 82, Cosoleacaque 31, Xalapa 28, Tuxpan 26, Córdoba y Medellín 23, Alvarado 20, Orizaba 19; Coatzintla, Cosamaloapan y Papantla 16; Nanchital 14; Fortín y Tihuatlán 13; San Andrés Tuxtla y Tierra Blanca 12; Santiago Tuxtla 10; La Antigua 9; Acayucan, Agua Dulce y Martínez de la Torre 8; Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Misantla y Perote 7; Las Choapas e Isla 6; Ángel R. Cabada y Cerro Azul 5.

De igual forma, Amatlán de los Reyes, Ayahualulco, Cazones, José Azueta, Tlacotalpan y Úrsulo Galván 4; Coatepec, Cuitláhuac, Jamapa, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Pueblo Viejo y Tlalixcoyan 3; Álamo, Coyutla, Chacaltianguis, Espinal, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Sureste, Jalacingo, Maltrata, Moloacán, Nogales, Oluta, Oteapan, Pánuco, Paso del Macho, Puente Nacional, Río Blanco, Soledad Atzompa, Tamiahua, Tantoyuca, Tres Valles y Yanga 2; Actopan, Acultzingo, Amatitlán, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Banderilla, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Catemaco, Chalma, Chiconquiaco, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Coacoatzintla, Coscomatepec, Filomeno Mata, Huayacocotla, Hueyapan, Ixhuatlán del Café, Juan Rodríguez Clara, Magdalena, Miahuatlán, Naranjos, Pajapan, La Perla, Playa Vicente, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Rafael, Sayula de Alemán, Soledad de Doblado, Tezonapa, Tlalnelhuayocan, Totutla, Uxpanapa y Vega de Alatorre 1.

Hay registro de 235 defunciones en 52 municipios: Veracruz 64, Coatzacoalcos 49, Poza Rica 23, Minatitlán 13, Boca del Río y Nanchital 6, Cosoleacaque 5; Martínez de la Torre, Medellín y Tihuatlán 4; Acayucan, Fortín y Tierra Blanca 3; Agua Dulce, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Cazones, Las Choapas, Mariano Escobedo, Misantla, Orizaba y Tamiahua 2; Alvarado, Amatitlán, Atzacan, Catemaco, Chinampa de Gorostiza, Coatepec, Coatzintla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Jamapa, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Nogales, Pajapan, Perote, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soledad Atzompa, Tezonapa, Tlacotalpan, Totutla, Tres Valles, Xalapa y Yanga 1.
17 may

¡Por fin! Industria cervecera en México reactivará su producción en junio Noticias

EFE

Ciudad de México. / 17.05.2020 09:11:35

La industria cervecera mexicana "está lista" para reactivar su producción a partir del 1 de junio tras casi un mes y medio detenida por la emergencia sanitaria de COVID-19, afirmó Marco Mascarua, presidente de Cerveceros de México: Cámara de la Cerveza.

"Estamos listos para reanudar operaciones cuando empiece el mes de junio, en ese sentido, con todas las medidas de seguridad que hemos aprendido de la experiencia de otros países y evidentemente seguiremos todas las medidas puntuales que la Secretaría de Salud dé", aseveró Mascarua.

La parálisis de la producción cervecera causa polémica desde principios de abril, cuando Heineken y Grupo Modelo detuvieron sus plantas tras la emergencia sanitaria que decretó el 30 de marzo el Gobierno mexicano, que suspendió industrias no esenciales como la de bebidas alcohólicas.

"La industria cervecera en México, el haber sido cerrada, es una excepción a nivel mundial. Prácticamente cuatro o cinco países solamente fueron los únicos que cerraron la industria cervecera, entonces francamente sí nos tomó por algo de sorpresa", manifestó.

La importancia de la cerveza en México radica en que es el primer exportador y el cuarto productor de esta bebida a nivel mundial, detalló Mascarua, también vicepresidente de Asuntos Corporativos de Heineken México.

Con 124,5 millones de hectolitros producidos en 2019, de los que se exportaron 40,1 millones por un valor de 4.858 millones de dólares, la cerveza representa la cuarta parte, el 25 %, de las exportaciones agroindustriales en México, ahondó.

Preguntado por la pérdida económica por la actual parálisis en producción y ventas, Mascarua se limitó a responder que "ha sido un impacto económico fuertísimo".