09 ene

El robo a Pemex financia grupos políticos y empresarios, no sólo criminales: analistas del sector Noticias

 -  en Nota principal

Ciudad de México, 9 de enero (SinEmbargo).-Por Shaila Rosagel/

¿Ustedes creen que un Director de Pemex actuó, en el caso de que s e cometió un ilícito, por su cuenta? Miren, en el país, y esto ya debe de quedar claro, un negocio jugoso ilícito siempre lleva el visto bueno del Presidente. Lo mismo en los estados. Ya basta de hipocresía. Para qué echarle la culpa nada más al de obras públicas”, dijo Andrés Manuel López ObradorPresidente de México, durante su conferencia matutina del 28 de diciembre en Palacio Nacional.

El Presidente contestó así a una pregunta sobre si se llevaría a consulta el investigar no sólo a los ex presidentes, sino también a los ex directores de Petróleos Mexicanos (Pemex) de las administraciones pasadas por el millonario robo de combustible que ascendía a 60 mil millones de pesos anuales.

“¿Cómo un Presidente no se va a dar cuenta de lo que está haciendo un Secretario, de lo que está haciendo un Director General”, también dijo en esa ocasión. 

Y ayer confirmó un dato más: entre los funcionarios que están en la lista de los investigados por el mayor saqueo a Pemex en la historia de México está Eduardo León Trauwitz, quien fue Jefe de Seguridad del entonces Presidente electo Enrique Peña Nieto, su Jefe de Escoltas como Gobernador del Estado de México y a quien el ex Presidente promovió como General BrigadierDiplomado del Estado Mayor Presidencial (EMP) sin tener méritos para serlo, para luego nombrarlo titular de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física (GSSF) de Pemex, cargo que ocupó hasta el 14 de marzo de 2014 cuando el Consejo de Administración aprobó la creación de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica (SSE) –“con el objetivo de fortalecer las políticas de seguridad para la protección de las instalaciones, bienes y valores” de la petrolera–, que le fue entregada al General Brigadier hasta el cierre del sexenio peñista.

“Está [el General de Brigada] en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya todavía nada definitivo. Se está investigando a todos los que tienen que ver o tuvieron que ver”, dijo López Obrador sobre uno de los hombres de mayor confianza de Enrique Peña Nieto.

 
 

Para los analistas del sector, la noticia sobre el hombre de confianza de Peña Nieto y lo que ocurría en entidades como Puebla en donde reinaba el huachicoleo a plena luz del día y ante las narices de Rafael Moreno Valle y su sucesor Antonio Gali, conocido como miembro del llamado morenovallismo; la Unidad de Inteligencia Financiera debe jugar un papel importante para combatir de raíz el robo de combustible a través de seguir la ruta del dinero que empoderó y alimentó a varios grupos políticos y empresariales durante los años de bonanza de esa actividad delictiva.

“Esto es todo un negocio que involucra a muchísimas dependencias, a muchísima gente. No estamos hablando sólo de narco, huachicoleros que venden a menudeo el producto, estamos hablando de toda una industria que involucra a muchísima gente. Todos esos intereses van a estar dañados y se van a reacomodar si realmente no se toman las acciones que se deben tomar y se continúa con la impunidad […]”, dijo Guadalupe Correa-Cabrera, profesora asociada en la Universidad de George Mason y afiliada al Woodrow Wilson Center en Washington, DC y al Centro México del Baker Institute en la Universidad de Rice.

Correa-Cabrera consideró que la estrategia de combate al robo de combustible que emprendió en nuevo Gobierno federal ya empezó a sacudir a los grupos políticos involucrados en ese ilícito. 

“Mira lo que pasó con Moreno Valle. Los que conocen bien sobre el Gobierno de Puebla, sobre las dinámicas políticas, saben que si esto pasó en Puebla como estaba pasando es porque tenían conocimiento la autoridad más alta de las fuerzas armadas y el Gobernador del Estado. No hay manera de que una operación de la magnitud que se ha dado, por los años que se ha dado, incrementándose exponencialmente, no había conocimiento de las autoridades más altas. Por lo tanto, obviamente estos grupos políticos se van a seguir resistiendo, va haber un problemón enorme porque se les cierra la válvula de los recursos, a eso le llamo la ruta del dinero: no le llamo a cómo lavan el dinero, porque eso no lo sabemos, pero sabemos que hay grupos que se benefician del dinero: ¿quién está involucrado, relacionado con esos recursos que sin ellos no se podría realizar esta actividad?”, cuestionó la investigadora en una entrevista con SinEmbargo.

Fluvio Ruiz Alarcón, ex consejero independiente de Pemex y quien fue asesor de la Política Energética de López Obrador, coincidió con Correa: el Gobierno de AMLO debe investigar la ruta del dinero del saqueo a la llamada empresa productiva del Estado.

“Evidentemente un fenómeno delictivo tan grande requiere varios eslabones, lo que se está atacando es el inicio de cómo se sacaba el producto, después le tocará a la Unidad de Inteligencia Financiera porque claramente hay grupos que recibían los beneficios de la venta de combustible robado. Falta mucho por hacer, nadie puede esperar que de un sólo golpe, pero hay que aplicar el gran clásico: seguir al dinero; sabiendo cómo eran estos canales de distribución volumétrica y apropiación de la venta de la gasolina robado. Hay empresas que el propio Pemex demandó por distribuir el combustible robados”, dijo.

Y de nuevo Fluvio Ruiz aseguró que si no se investiga la ruta del dinero, se dará un reacomodo “a la nueva circunstancia”.

“Como ha variado el narcotráfico desde que se llamaba contrabando. Es importante ir hasta donde se pueda y desmantelar estas redes para que no simplemente se adapten a su nuevo entorno”, dijo.

Miriam Grunstein Dickter, socia fundadora de Brilliant Energy Consulting, consideró que el daño a Pemex y a la nación aún está por cuantificarse. El robo de hidrocarburos es tal, que López Obrador debe presentar a “caras y cuerpos concretos” de los responsables.

“A Pemex le cuesta mucho trabajo llevar esos controles, entonces tenemos la situación de determinar el daño y resulta muy complicado, habría que ver cómo calculó el daño anual el Presidente y saber en qué cifras se está basando. Es la primera vez que un Presidente reconoce que hay colusión de los funcionarios de Pemex, pero resulta insuficiente en la medida de que no se deslinden responsabilidades; decir que están involucrados funcionarios de Pemex es un actovaliente y terriblemente impreciso. Queremos ver cuerpos, caras, malhechores y aún viendo responsables, los delincuentes tienen relevos”, dijo. 

Guadalupe Correa precisó que en México las investigaciones no se llevan hasta las últimas consecuencias. En el robo de combustible las autoridades mexicanas han acuñado una versión oficial: que están rebasadas por los poderosos cárteles del crimen organizado. Los Zetas, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); sin embargo, el mayor saqueo a Pemex no puede justificarse únicamente con la versión de que son sólo las bandas criminales con la ayuda de algunos funcionarios de Pemex.

En la actividad ilícita están vinculadas autoridades municipales, federales, estatales, el sindicato que dirige Carlos Romero Deschamps y durante la administración peñista, las fuerzas armadas, dijo.

“Si los trabajadores de Pemex aceptan y contribuyen, ¿quiénes se benefician al final de lo que se les venden a los que venden la gasolina al menudeo, ellos que están haciendo un negocio, por el otro lado también los políticos que tienen el control de las policías estatales, estoy hablando del Gobernador, porque están ahí y podrían decirle a la autoridad federal. Estamos hablando de un crimen a nivel federal y además de todo las fuerzas armadas, quienes resguardan la infraestructura estratégica, ellos deberían de saber”, argumentó Correa. 

ES UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL: ANA LILIA PÉREZ

 La periodista y autora de varios libros que dan cuenta del saqueo de Pemex, Ana Lilia Pérez Mendoza, dijo en entrevista que el robo de combustible es un asunto de seguridad nacional, que va más allá de un tema con tintes políticos.

En entrevista, la autora del libro El Cartel Negro. Cómo el crimen organizado se ha apoderado de Pemex y de Pemex Rip. Vida y asesinato de la principal empresa mexicana, no quiso dar nombres de los grupos políticos y partidos que están involucrados en el robo de combustible y que documentó en sus publicaciones.

“No me gustaría hablar de los tintes políticos, lo que sí te puedo decir es que en mis libros yo documenté cómo había gente de distintos partidos implicada en este tema. No me gustaría ir en ningún caso en particular porque sería como minimizar el asunto. En el libro se habla de partidos que favorecieron a partir de gente del sector que aportaba a las campañas, por ejemplo”, dijo.

Ana Lilia precisó que en las zonas petroleras quienes financian y aportan dinero a las campañas políticas son empresarios del sector petrolero.

“Son los que tienen el dinero, quienes tienen mayor capital porque los negocios están vinculados al sector. Son empresarios y esos empresarios hacen aportes a esas campañas, no quiero precisar, pero sí documento muchos casos en mis libros”, explicó.

La periodista aseguró que los intereses económicos involucrados en el robo de combustible no conocen de filiación política, ni ideologías.

“El nivel corruptor de las ganancias del mercado negro de combustible no ha conocido de ideologías […], cuando hablamos del robo de combustibles debemos dejar ese mito de gente que está haciendo una toma, estamos hablando de una estructura bien organizada, de crimen organizado en México, que como en todo el mundo, no conoce de ideologías, con funcionarios públicos de todos los partidos permitieron que este sistema corrupto creciera”, dijo. 

En el saqueo a Pemex están involucrados desde personal sindicalizado de la empresa, funcionarios de alto rango, así como empresarios y gente de la política, concluyó.

Uno de los casos que sobresalieron durante los últimos años es el de Querétaro. Javier Rodríguez Borgio, un empresario queretano gasolinero, dueño de la red de casinos Big Bola, de un terreno en donde las autoridades federales incautaron pipas con combustible robado y que cuenta con una indagatoria abierta por la Procuraduría General de la República (PGR) por una supuesta compra de combustible robado a Pemex, financió la campaña al Senado de Francisco Domínguez Servién, hoy Gobernador de la entidad.

“Yo siempre he dicho que Javier Rodríguez Borgio es mi amigo y yo a mis amigos no los niego… me ha aportado y me aportó recursos como amigo, entre muchos amigos que lo hicieron”, dijo el entonces Senador en 2014 de acuerdo con Quadratín Querétaro. El empresario queretano que financió campañas a Domínguez Servién también le debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT) casi 600 millones de pesos de sus casinos Big Bola, de acuerdo con una publicación del diario Reforma el 21 agosto de 2018.

EL MAPA: LIDERAN ESTADOS PANISTAS Y PRIISTAS

Durante 2018 seis estados lideraron en el número de tomas clandestinas en el país de acuerdo con la última versión publicada por Pemex que abarca datos de enero a octubre del año pasado.

Puebla ocupó el primer lugar durante todo 2018 con 1,815 tomas clandestinas; Hidalgo el segundo, 1,726; Guanajuato el tercero, 1,547; Veracruz el cuarto, 1,338; Estado de México el quinto 1, 268; Jalisco el sexto con 1, 263; y Tamaulipas el séptimo lugar con 1,084 tomas.

En total Pemex reportó 12 mil 581 tomas clandestinas en todo el país durante ese periodo de acuerdo con el sitio web de la empresa productiva del Estado. Los siete estados estaban gobernados por administraciones panistas y priistas (algunos cambiaron de partido por la elección del 1 de julio como el caso de Jalisco y Veracruz, pero el lapso medido no corresponde a la nueva gestión que inició en diciembre).

Es el caso de Puebla, que era gobernado por Antonio Gali Fayad del PAN y que lidera la ruta del huachicol, seguido de Hidalgo al mando actualmente del priista Omar Fayad Meneses.

Guanajuato, gobernado por Miguel Márquez Martínez del PAN hasta septiembre y que continuó bajo las mismas siglas con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo –a quien le corresponde sólo el mes de octubre–ocupa el tercer lugar en tomas clandestinas.

Miguel Ángel Yunes Linares del PAN gobernaba Veracruz durante el periodo medido, entidad que se ubica en un cuarto lugar.

Alfredo del Mazo Maza del PRI gobierna el Estado de México, la entidad que ocupa el quinto lugar, mientras que a Aristóteles Sandoval Díaz del PRI gobernaba Jalisco durante el periodo reportado.

Por último Francisco Garza Cabeza de Vaca  del PAN gobierna Tamaulipas, entidad que, de acuerdo con el reporte de Pemex, se ubica en el séptimo lugar de la ordeña a los ductos. Información propiedad dewww.sinembargo.mx publicada con autorización. 

09 ene

Estamos en proceso de normalizar el abasto de gasolina: AMLO Noticias

0
 
Ayer martes sólo se robaron 27 pipas, no hay detenidos, dijo; Hay suficiente gasolina, la distribución se resolverá muy pronto, aseguró

FUENTE: XEU NOTICIAS 
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2019-01-09

 
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina la mañana de hoy miércoles dijo que se está normalizando el abasto de combustible en algunos estados del país.

“Estamos en proceso de normalizar el abasto de gasolina (…) Hay suficiente gasolina (…) Estamos cuidando el sistema de distribución”, dijo.

Respecto al plan para abatir el robo de gasolina, conocido como “Huachicoleo”, dijo que: “Ayer martes sólo se robaron 27 pipas pero no hay detenidos”.

Sobre cuando se resolverá el abasto de gasolina, López Obrador respondió:

“Muy pronto se resolverá el desbasto, ya estamos avanzando mucho, estamos operando con el sistema alternativo de distribución de pipas, estamos utilizando de dos hasta tres turnos para distribuir y vamos a convocar a transportistas para utilizar más pipas, pero hay gasolina suficiente (…) Es un asunto de distribución (…) No queremos abrir los ductos porque estamos revisando todo el sistema de ductos para ir cerrando fugas, ese es el planteamiento”.
09 ene

Harley-Davidson anuncia el precio de LiveWire, su primera moto eléctrica y no será nada barata Ciencia y Tecnología

La moto será espectacular, pero no estará al alcance de la mayoría.

El año pasado Harley-Davidson presentó su primera motocicleta eléctrica, la LiveWire, un equipo que llamó mucho la atención, pero del que sólo vimos imágenes en video, y se preveía que llegaría al mercado hasta el 2020. La noticia era importante, por inmiscuir a la icónica marca de motocicletas, que ya forma parte de la cultura pop por aparecer en incontables películas, libros, y hasta canciones.

Pues bien, aprovechando el CES 2019, Harley-Davidson anunció que la LiveWire ya puede comenzar a apartarse, confirmando que el primer lote estará a la venta este mismo año. Aunque casi al final del mismo. La LiveWire es un dispositivo con un diseño elegante, que no tendrá embrague ni velocidades con la finalidad de que sea mucho más fácil de usar por cualquier persona.

(Harley Davidson)

La motocicleta tendría dos modos de conducción, uno de potencia y otro económico, acelerará de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y tendrá una autonomía de, por lo menos, 250 kilómetros con una velocidad de 300 km/h.

Además de los aspectos más técnicos, se reveló que la LiveWire incluirá el sistema H-D Connect, que permite mandar los datos del vehículo -vía Bluetooth- a una app, desde donde será posible gestionar mucha de la información de la moto, que se proyectará en una pantalla incrustada en el frente del vehículo. Por ejemplo, desde la app podemos descubrir cuanta carga de batería nos queda.

Finalmente, se indicó que la Harley-Davidson LiveWire ya está disponible en preventa, pero sólo en los Estados Unidos. Su precio de lanzamiento será de 29,799 dólares (576 mil pesos), y comenzará a entregarse en diciembre de este año.

 

FUENTE Wired

TEMAS 

09 ene

Operan 6 cárteles en Veracruz; el gobernador admite que no hay capacidad para hacerles frente Coatzacoalcos

Un sicario limpia una poderosa Barrett .50mm, capaz de penetrar el más duro blindaje.

 

CDMX
Noé Zavaleta
redaccion@liberal.com.mx

En Veracruz hay operando seis cárteles del narcotráfico y lamentablemente, el Estado no cuenta con la capacidad para hacerles frente con sus fuerzas policíacas estatales, admitió el gobernador de la entidad, el morenista Cuitláhuac García Jiménez.
Durante las Audiencias Públicas sobre la Guardia Nacional, acto protocolario celebrado en San Lázaro, el mandatario estatal expuso que por ello, los gobernadores entrantes, él incluido, solicitan el apoyo inmediato de la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano.
Sin querer mencionar los nombres de las organizaciones delincuenciales, Cuitláhuac García se refería al Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Sangre Nueva Zeta, Grupo Sombra, Cártel del Golfo y las organizaciones de huachicoleros independientes.

PREOCUPACIÓN CIUDADANA
Sincerado a nivel federal, García Jiménez admitió que necesitan el apoyo de las fuerzas federales para combatir al crimen organizado, pues actualmente la capacidad económica y operativa de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz con 4 mil 700 elementos es insuficiente.
Acompañado de otros gobernadores, de diputados federales, senadores y representantes de las fuerzas armadas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Cuitláhuac García soslayó que “hay preocupación” de la ciudadanía por la utilización que se le puede dar a la Guardia Nacional, sin embargo, García dio su voto de confianza a que López Obrador utilizará a dicho cuerpo armado para “inhibir el crimen” y no para reprimir.
García pidió a legisladores del Congreso de la Unión llevar a “buen término” la iniciativa de la Guardía Nacional, sin apasionamientos políticos, ni contradicciones al vacio, sin haber analizado –dijo- por completo la Ley.

ASÍ LO DIJO
“No tenemos esa capacidad, por eso recurrimos a quienes sí tienen la capacidad de combatir, disuadir e inhibir a esos grupos delictivos, en Veracruz operan seis cárteles, todos con un poderío que superan a la policía
CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ
GOBERNADOR DEL ESTADO

09 ene

Samuel L. Jackson filtró un spoiler GIGANTESCO de Avengers: Endgame Ciencia y Tecnología

Al hablar de Capitana Marvel, el actor confirmó una de las teorías sobre la siguiente película de Los Vengadores.

Que quede claro desde el principio, Samuel L. Jackson acaba de regar toda la sopa confirmando una de las teorías más grandes sobre Avengers: Endgame y lo que sigue a continuación debe ser considerado un spoiler gigantesco que podría arruinarles la experiencia de la siguiente película de Avengers.

Lean bajo su propio riesgo.

Lazo de Spoilers que sirve de advertencia

Después del final devastador de Avengers: Infiniry War, la gran pregunta fue ¿cómo harán para solucionar todo esto? La principal teoría implica los viajes en el tiempo. Entrevistado por Entertainment Tonight, Samuel L. Jackson confirmó esta teoría mientras hablaba de los poderes de la Capitana Marvel.

“Ella es a grandes rasgos el personaje más fuerte, en cuanto a lo que alguien puede hacer con sus poderes, en el universo Marvel. Quiero decir, los Avengers ahora tienen unas posibilidades muy, muy bajas de ganar. Vimos Infinity War, sabemos ahora necesitamos a alguien tan poderoso como Thanos. Y en algún punto, nos daremos cuenta de lo poderosa que ella es y todas las cosas de lo que es capaz. Ella es una de las pocas personas en el Universo Marvel que puede viajar en el tiempo, así que…” explico.

Allí lo tienen, esperemos que realmente tengan algunos otros ases guardados para sorprendernos en la conclusión de esta aventura.

 

FUENTE Entertainment Tonight

TEMAS 

09 ene

Tenemos un abasto decente de medicinas: Torres Toledo Noticias

1
 
Justificó que es imposible que un hospital de México tenga una cartera completa de medicamentos; Niega escasez 

ANA PATRICIA REYNA/CODIGOVERACRUZ.COM 
COATZACOALCOS, VER.- / 2019-01-08

 
El director del Hospital Regional de Coatzacoalcos Sergio Torres Toledo, negó que tengan escasez de medicamentos al asegurar que cuentan con un abasto ‘decente’ de fármacos. 

“Es imposible pensar que un hospital tenga un abasto del 100%, no hay ningún hospital en la tierra o por lo menos aquí en México que lo tenga pero hemos tratado de sopesar la mayor cantidad de desabasto”, dijo. 

Destacó que a nivel nacional en los nosocomios la cartera de medicinas es de 900 mensuales, por lo que son más solicitados los de uso general.

“Si vemos que hay una cartera de 886 medicamentos le puedo decir que es muy variado, son carteras a nivel nacional, no son particulares de un hospital y en base a eso hacemos la solicitud de lo que requerimos”, agregó.

Por otra parte destacó que una de las prioridades del secretario de salud, Roberto Ramos Alor es cubrir los espacios vacíos de cada área ya que aún hay carencia de especialistas y médicos generales.
09 ene

¡No habrá relleno sanitario en Chinameca! Noticias

Acepta gobernador y ‘dobla las manos’ ante el reclamo del pueblo; llegó a convencer del proyecto y terminó aceptando el rechazo de los habitantes al proyecto; “¡Estamos enchileanchados!”, le dicen en Chinameca a Cuitláhuac

JOSÉ LUIS PÉREZ CRUZ/CODIGOVERACRUZ.COM 
CHINAMECA,VER.- / 2019-01-09

 
“¡Chinameca ya decidió señor gobernador!, ¡no al relleno sanitario!, Chinameca es la tierra de la carne enchileanchada y ¿sabe qué señor gobernador? ¡estamos enchileanchados!, así el pueblo de Chinameca repudio ante el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez la propuesta de instalar un relleno sanitario en el municipio.


Que sean las explicaciones y promesas del mandatario estatal el pueblo respondió en la plaza principal la instalación de un basurero que serviría como depósito de los desperdicios que generan Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque 


“Habrá obras que iniciarán el próximo mes como pavimentaciones, la construcción de una clínica”, dijo Cuitláhuac ante una muchedumbre enardecida y que rechazaba las propuestas.


Hasta becas prometió Cuitláhuac García quien solicitó a los habitantes de Chinameca no dejarse engañar y tener la información suficiente para la instalación del relleno sanitario 


“¡Ya nos traicionaron y están a punto de robarnos la salud de nuestros niños, jóvenes, mujeres y de los ancianos, queremos estar en un Chinameca limpio!”, dijo un mujer de la tercera que tomó el micrófono en la plaza pública.

-“¿Esta usted de acuerdo de que no haya un relleno de sanitario”? le preguntó una mujer.

-“¡Voy hacer hacer lo que dicen el pueblo y no habrá relleno sanitario”, dijo Cuitláhuac finalmente doblando las manos y aceptando lo que el pueblo de Chinameca indicaba 
08 ene

Balean a una persona en Agua Dulce Noticias

Sufre mañanero ataque con arma de fuego; sobrevive a la agresión

STAFF/CODIGOVERACRUZ.COM 
COATZACOALCOS, VER.- / 2019-01-08

 
Una persona sobrevivió a un ataque armado esta mañana en Agua Dulce. 

Los hechos ocurrieron en la Calle Juan de la Barrera en la colonia Emiliano Zapata cerca de las siete de la mañana.

Vecinos del lugar escucharon algunos disparos sin conocer la identidad de los agresores.

Momentos después arribaron elementos policiacos de al menos tres corporaciones.

La persona lesionada, de la cual se desconoce su identidad, fue trasladada a un hospital para ser atendida.

Como suele ocurrir en estos casos, al sitio arribaron elementos de la policía ministerial para recolectar evidencias de la agresión armada.
08 ene

Ejecutan a uno más en Coatzacoalcos Coatzacoalcos

Mecánico fue acribillado en la colonia El Tesoro

STAFF/CODIGOVERACRUZ.COM 
COATZACOALCOS, VER.- / 2019-01-07

 
Una persona fue acribillada a plena luz del día este lunes en la colonia el Tesoro en Coatzacoalcos.

De acuerdo a versiones de fuentes policiacas la ahora víctima realizaba algún tipo de arreglo a un automóvil cuando sicarios abrieron fuego contra él. El hoy fallecido era mecánico.

Vecinos aseguran que al menos escucharon seis disparos.

El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre la calle y tras la llegada de autoridades policiacas se suscitó una riña con civiles que se encontraban en la cercanía del hecho 

Los hechos violentos ocurrieron en las cercanías de la calle dos y 1 de mayo de la colonia El tesoro.

Manuel Ahuja Capetillo es el nombre de la víctima.
08 ene

Escoltan PF y Sedena a pipas de Pemex Noticias

Elementos de Policía Federal y Ejército vigilaron el traslado masivo de pipas de Pemex desde Veracruz hasta estados del centro y occidente.

FUENTE: REFORMA 
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2019-01-08

 

Elementos de la Policía Federal y del Ejército mexicano apoyaron en la vigilancia del traslado masivo de pipas de Pemex.

Ayer, convoyes de camiones circularon desde Minatitlán en Veracruz por las autopistas del sur-sureste rumbo a la zona centro-occidente del País.

REFORMA atestiguó el paso de más de 20 convoyes. El más numeroso fue uno de hasta 40 vehículos, y los demás eran de entre 4 y 8 tanques.

Algunas de las unidades eran de la empresa Auto Tanques ARGO y de Grupo SIMSA.

En total, durante todo el lunes pasaron más de 150 camiones por las carreteras de Puebla rumbo al Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, entidades afectadas por desabasto.

La mayoría de las pipas era de 20 mil litros de capacidad, aunque también circularon unidades de doble remolque.

En la caseta de peaje de Amozoc, agentes de PF intercambiaron información con personal de Seguridad de Pemex, sin que se reportaran incidentes en el recorrido.

Pemex inició la distribución de gasolina por carretera como parte del nuevo plan del Gobierno federal para contrarrestar la ordeña de ductos.

En algunos puntos con escasez, revendedores salieron a las carreteras a ofrecer el combustible más caro de lo que se cotiza en estaciones de servicio.

Con información de Vanesa Giordano
08 ene

Segundo mando militar en la Boticaria durante el gobierno de Fidel Herrera es mencionado en los tribunales de EU de ofrecer protección a El Chapo Noticias

 -  en Nota principal

Xalapa, Ver. Marco Antonio de León Adams, general de brigada y ex jefe de escoltas del ex presidenteVicente Fox, ha sido mencionado en los juicios contra el Chapo Guzmán que se desarrolla en un tribunal de los Estados Unidos.

El ex jefe de escoltas de Fox salió a finales de ese sexenio de ese cargo en el Estado Mayor Presidencia y ocupó el puesto número dos al mando en la zona militar de La Boticaria, al mismo tiempo que Fidel Herreraera gobernador de Veracruz .

Marco Antonio de León Adams durante mucho tiempo estuvo a cargo de la lucha contra la delincuencia en la Boticaria, constantemente se le miraba en enfrentamientos contra los Zetas o dando la cara a la prensa sobre los saldos.

Marco Antonio de León Adams estaría implicado en la red de complicidades que ayudaron a Joaquín Guzmán Loera a ser uno de los criminales más tenidos de México ofreciéndole protección militar.

Él es mencionado en los juicios que se llevan contra el Chapo en EU, y que han despertado de los medios internacionales..

08 ene

UIA regresará a clases el lunes 11 de febrero Coatzacoalcos

*Prevén el regreso de más de 900 alumnos en once licenciaturas que se imparten en el sistema escolarizado y abierto 
 
 
Coatzacoalcos, Ver.- Estudiantes del sistema sabatino de la Universidad Istmo Americana (UIA) iniciarán clases el sábado 02 de febrero al nuevo ciclo escolar 2019-2,  mientras que el sistema escolarizado lo hará el lunes 11 de febrero.
Se trata del regreso a clases de estudiantes de las licenciaturas en Administración, Turismo, Comunicación, Derecho, Diseño Gráfico, Gastronomía, Ingeniería en Desarrollo del Software, Mercadotecnia, Nutrición y Educación Alimentaria, Pedagogía y Psicología Organizacional.
Estimaciones de la Dirección Académica de la UIA calculan el regreso de más de 900 alumnos sumando los que asisten tanto en sistema escolarizado como en el sabatino.
El director académico de la UIA, Guillermo Toledo Enríquez, afirmó que para este nuevo semestre los maestros regresan capacitados en tendencias pedagógicas y nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje.
Las clases en la División de Posgrado de la UIA, por otra parte, comenzarán el próximo sábado 12 de enero, impartiéndose en las instalaciones de la Universidad de Sotavento con las maestrías en Administración, Ciencias Jurídico Penales, Derecho Constitucional y Amparo, Derecho Fiscal, Finanzas, Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas, y Mercadotecnia. 
Asimismo, la Maestría en Ciencias de la Educación iniciará el 13 de enero. 
LA PROMOCIÓN
Cabe mencionar que las inscripciones están abiertas para los interesados en cursar alguna de las 11 licenciaturas que la UIA ofrece, además cuenta con una promoción especial de inscripción gratis y 50% de descuento en colegiatura, excepto en las licenciaturas en Nutrición y Gastronomía. 
La Universidad Istmo Americana mantiene la tasa más alta de titulados en la región y además ofrece 11 formas inmediatas de titulación.
 
 
INICIO DE CLASES 
Sistema Escolarizado.- Lunes 11 de febrero
Sistema Abierto. -  Sábado 02 de febrero 
 
Maestrías. -  Sábado 12 de Enero
Maestría en Ciencias de la Educación. -  Domingo 13 de enero
07 ene

Christian Bale agradece a Satán en los Golden Globes los satánicos le responden Cine y/o Televisión

El ex Caballero de la Noche declaró que el diablo es el origen de su inspiración.

Este fin de semana se celebró la entrega de los Golden Globes, el galardón que concede la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood a lo mejor del cine año con año y este 2019, en la categoría de Mejor Actor de Comedia o Musical, sorprendentemente el ganador fue Christian Bale, el británico menos carismático de todo el mundo, por su trabajo en Vice (que aquí se llamará El vicepresidente: Más allá del poder).

En su discurso de agradecimiento (que la verdad si está muy divertido), Bale agradeció al verdadero Caballero de la Noche: Satán, por darle inspiración en sus proyectos. La cosa hubiera terminado con una buena broma si no fuera porque la Iglesia Satánica respondió al discurso a través de sus redes sociales.

 

Para nosotros, Satanás es un símbolo de orgullo, libertad e individualismo, y sirve como una proyección metafórica externa de nuestro potencial personal más elevado. Como el talento y la habilidad del propio Sr. Bale le ganaron el premio, esto es apropiado. ¡Hail Christian!, ¡Salve Satanás!” Respondió la iglesia.

Los satanistas añadieron que su interpretación de Batman es la mejor de todos los tiempos, con lo cual estamos de acuerdo. A continuación pueden ver el discurso completo de Christian Bale en la entrega de los Golden Globes 2019.

 

 

 

FUENTE Church of Satan

TEMAS 

 

07 ene

Fisioterapia y Enfermería reanudan clases en Sotavento Coatzacoalcos

*Prevén congresos internacionales, foros y viajes académicos para celebrar los 25 años de fundación de la US
*Las facultades restantes de la US regresarán a clases el 21, en tanto que el Sistema Sabatino lo hará el 26 de enero
 
Coatzacoalcos, Ver.- Con la mira puesta en la celebración de su 25 aniversario, la Universidad de Sotavento, con estudios incorporados a la UNAM, reanudó clases este lunes con el regreso de 560 estudiantes de Fisioterapia y Enfermería.
De acuerdo con los calendarios escolares de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Educación de Veracruz, el 21 de enero regresarán a clases las facultades restantes del sistema escolarizado.
El Sistema Abierto de la US reanudará clases el sábado 26 de enero, en tanto que la Facultad de Derecho del Sistema Universitario Abierto hará lo propio el 12 de enero.
La División de Posgrados, que imparte 11 maestrías, regresarán a clases el sábado 12 y domingo 13 de enero.
Durante el año 2019, la US celebrará el 25 aniversario de su fundación y crecimiento en los campus de Coatzacoalcos, Villahermosa y Orizaba.
En ese tenor, la Facultad de Fisioterapia se sumará a los festejos con la organización de un congreso internacional de la especialidad y visitas de los estudiantes a la UNAM y a hospitales nacionales y de La Habana, Cuba.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación, por su parte, confirmó su Sexto Foro de Comunicación para el 21 y 22 de marzo con una serie de talleres y conferencias con especialistas en el área.
La Dirección Académica de la US calcula que para el 26 de enero habrán regresado a clases más de 2 mil alumnos correspondientes a todas las facultades de los sistemas escolarizado y sabatino.
 
DEL REGRESO A CLASES
Lunes 7 enero. - Enfermería y Fisioterapia
Sábado 12 enero. - Reanudan las Maestrías
Sábado 12 enero. - Regresa Derecho SUA
Lunes 21 enero. - Resto de las facultades
Sábado 26 enero. - Reinicia Sistema Sabatino
07 ene

Habría Carnaval en Coatza Coatzacoalcos

Se analiza la posibilidad de realizar estas fiestas carnestolendas 

ANA PATRICIA REYNA/CODIGOVERACRUZ.COM 
COATZACOALCOS, VER.- / 2019-01-07

 
El alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza anunció que se analiza la posibilidad de realizar el carnaval Coatza 2019.

“Estamos en ese tema valorándolo, en esta semana y la próxima tenemos ya resultados porque ya es a finales febrero y principios de marzo”, dijo 

En entrevista detalló que no se realizará durante la Semana Santa por respeto a las actividades religiosas que se llevan durante esos días.
07 ene

Prevén lluvia y norte para miércoles Coatzacoalcos

Ingresará nuevo frente frío y masa polar; habrá heladas al amanecer 

STAFF/CODIGOVERACRUZ.COM 
VERACRUZ, VER.- / 2019-01-07

 
Para las próximas 72 horas se prevén precipitaciones muy aisladas estarán presentes este lunes y martes con algunas lloviznas/lluvias ligeras. 

Ambiente fresco a relativamente cálido dominará en Veracruz, previéndose heladas en zonas altas al amanecer.

El miércoles ingresaría un nuevo frente frío y masa polar ocasionando incremento de precipitaciones, viento arrachado en costa y ambiente más fresco a frío.
07 ene

Se incendió La Palapita Coatzacoalcos

Fuego consume centro botanero; se desconocen las causas del siniestro 

ANA PATRICIA REYNA/CODIGOVERACRUZ.COM 
COATZACOALCOS, VER.- / 2019-01-07

 
Un incendio consumió en su totalidad la palapa del centro botanero conocido como “La Palapita” ubicado en las calles Constitución esquina Juan Escutia.

De acuerdo al director de protección su civil municipal, David Esponda fueron alertados del siniestro cerca de las 11 de la mañana.


El fuego consumió todo el techo de la palpa y parte del interior del local, como muebles, mesas, sillas hasta bebidas alcohólicas hasta cartones de cerveza; prácticamente fue perdida total. 

David Esponda dijo que participaron cerca de 40 elementos y utilizaron 3 pipas de agua para controlar la propagación. 

A pesar de los esfuerzos la estructura de la palapa fue con un sumida en su totalidad incluso a uno de los camiones que participaba en el sofocamiento del siniestro se le acabó el agua.

David Esponda, afirmó en entrevista que hasta el momento se desconocen las causas del incendio por lo que será a través de un dictamen que se certifique qué lo provocó.

Cabe mencionar que en el momento del siniestro no se encontraba ni personal ni los dueños en el inmueble por lo que no hay lesionados.
07 ene

Sicarios asesinan a balazos a dos hombres en Minatitlán Coatzacoalcos

 -  en Nota principal
Minatitlán, Ver.- Dos personas que se desplazaban en una camioneta de lujo fueron atacadas a balazos en calles de la colonia Santa Clara y murieron. 
 
Manuel Castillo Tiburcio era el chófer y el copiloto es José Luis Rodríguez Guillen, ambos quedaron dentro de la camioneta tipo Jeep Latitude color rojo.
 
Iban sobre José Luis Rodríguez Guillen y le tocó a su chofer también/ agencias

Varios sujetos dispararon en numerosas ocasiones hasta confirmar su muerte frente al restaurante La Liga Pequeña de Minatitlán. 

 
Al sitio llegó la policía pero no pudo hacer nada por dar con los responsables, como ya es costumbre.
07 ene

Tras el pago, secuestradores liberan a maestra cautiva en Coatzacoalcos Coatzacoalcos

 -  en Nota principal

Coatzacoalcos, Ver.- La maestra Florina Rivera Rivera, que estaba secuestrada desde el pasado 25 de diciembre, fue dejada en libertad tras el pago de una fuerte  suma de dinero. 

La mentora de jardín de niños había sido llevada por al fuerza de afuera de su casa, en la colonia Petrolera, por sujetos fuertemente armados que la interceptaron cuando viajaba con su esposo. 

Ese día, los agresores los chocaron por detrás obligando a que se pararan y lanzaron disparos contra el esposo de la joven mentora. 

Sin embargo, al esposo no le tocó ningún disparo, y se hizo el muerto, por lo que los delincuentes se llevaron a la maestra con rumbo desconocido.

Después trascendió que la tenían cautiva y pedían una suma millonaria por su liberación.

La maestra quedó libre después de haber pasado la cena de año nuevo detenida contra su voluntad y tras el pago de una fuerte suma.

Se desconoce si las víctima presentaron alguna denuncia, para la mañana del domingo se sabía que ella ya estaba con su familia, sana y salva.

07 ene

Valioso empate obtiene Veracruz ante Pumas Deportes

Los Tiburones Rojos empataron a cero goles contra Pumas en Ciudad Universitaria, duelo correspondiente a la Jornada 1 del Clausura 2019.

FUENTE: MILENIO 
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2019-01-06

 
Cómo cuesta volver. Regresar a la rutina, comenzar de nuevo con la regularidad de antes, es difícil, a veces, demasiado. Pumas retornó a su estadio, con su gente en la tribuna y un rival en el papel a modo: Veracruz; aunque la realidad distó mucho de lo esperado. Universidad Nacional fue un cuadro errático, al que le costó generar opciones de verdadero peligro, ante unos escualos que tampoco opusieron gran resistencia de por medio. Todo terminó en empate sin goles. 

Las emociones llegaron muy rápido y así mismo se esfumaron. Al 7’, Felipe Mora remató una pelota que ingresó al arco del joven Sebastián Jurado. Cuando el estadio Olímpico ya festejaba la apertura del marcador, Francisco Chacón realizó la revisión del tanto en el VAR, y terminó por determinar que el chileno se encontraba en fuera de lugar. En cuestión de segundos, la ventaja mínima de los felinos se esfumó, así como su ímpetu y ganas ofensivas. 

El primer lapso del encuentro exhibió escasas oportunidades restantes para ambos conjuntos. Parecía que Universidad Nacional iba de más a menos, ya que al inicio del encuentro sí mostró vehemencia por tener la pelota, sociedades en distintas zonas del campo, que parecía que darían frutos. No ocurrió Veracruz tampoco hizo de más. Los Tiburones también tendrán una temporada larga, en la que deberán imprimir mayor capacidad en cada juego. 

Al 63’, Juan Manuel Iturbe, que al menos había amagado en un par de jugadas en el segundo tiempo, se resintió de un tirón en la pierda derecha. Su lugar fue tomado por el juvenil Brian Figueroa. El paraguayo había tenido escasos minutos sobre el terreno de juego, cuando se resintió del abductor que tantas dificultades le ha dado desde que comenzó su etapa en Ciudad Universitaria. Malas noticias. El paraguayo duró menos de cinco minutos en la cancha, desde su ingreso hasta su adiós. 

Al 79’, Felipe Mora protagonizó una escena de película, que engañó al espectador. El chileno remató un centro casi preciso de Figueroa, ante el que la zaga de Veracruz no pudo contener y sí, por centímetros, la pelota pasó por fuera del arco de los escualos, aunque a la distancia, parecía que el balón había ingresado a la meta. Cierto sector de la afición local gritó un gol inexistente. La visita seguía sin mayor reacción en ataque. El rival se conformaba. 

Poco futbol en la cancha del Olímpico. Las intenciones de Pumas de constantemente irse al frente dejaba espacios en la defensa y aunque Veracruz se esmeraba por mantener el orden defensivo, también tuvo, al 84’, la opción más clara de todo el partido, en un contragolpe que parecía definiría el juego. El embate lo intentó definir Cristian Menéndez, que entregó el esférico a las manos de Alfredo Saldívar. El partido entregó un empate sin grandes recuerdos para los aficionados.