21 mar

Descubren hongos de 99 millones de años en piezas de ámbar en China Ciencia y Tecnología

Los investigadores que los hallaron, también encontraron escarabajos impecables de unos 125 millones de años, también incrustados en el material de resina fosilizada....

 

 

Unos hongos que llevaban 99 millones de años, increíblemente conservados, en unas piezas de ámbar, fueron descubiertos en una colección de museo en China.

Los investigadores que los hallaron también encontraron escarabajos impecables de unos 125 millones de años, también incrustados en el material de resina fosilizada, informa The Independent.

Los ejemplares estaban entre 111 mil piezas de ámbar de Birmania, en el Instituto Nanjing de Geología y Paleontología, en China. Estos son los segundos hongos más antiguos jamás encontrados, y tienen solo un millón de años menos que los primeros.

 

Los investigadores parecían estar muy impresionados por el estado de conservación de las setas y por su increíble similitud con los hongos modernos. “La mayoría de las setas son efímeras ys us registros fósiles son limitados”, escriben los autores en la revista Nature Communications.

Las setas están entre los más antiguos encontrados en ámbar y los escarabajos parecían estar muy adaptados a una dieta en base a hongos, señalan científicos de la Academia de Ciencias. “Es interesante que las piezas bucales de estos estafilínidos, incluyendo sus mandíbulas alargadas, concuerdan con las de los escarabajos modernos e indican un hábito de alimentarse con setas”, explican.

El hallazgo parece ser evidencia de una antigua comunidad ecológica que comprende diversas setas y escarabajos.

 

21 mar

El CEO de Amazon se lo pasa sospechosamente bien controlando un robot gigante Ciencia y Tecnología

¿Nos dice algo este vídeo del futuro del reparto en Amazon?   

 

 

 

JEFF BEZOS

Como si fuera Tony Stark en Iron Man 2, el CEO de Amazon Jeff Bezos ha sido ovacionado al aparecer dentro de un robot durante la conferencia anual MARS. El quinto hombre más rico del mundo se presentó en una máquina de cuatro metros de altura que recordaba inevitablemente a Avatar. o, como él mismo dijo, a Sigourney Weaver en Alien.

 

21 mar

El inventor del cubo de Rubik tardó un mes en resolver su propio juego Noticias

Genio nivel: crear algo que no sabes si funcionará y forrarte con ello...

 

 

Es el juguete más vendido del mundo, su patente hizo que su creador se convirtiera en el hombre más rico de Hungría, se han publicado más de 60 libros sobre él, tiene un musical en su honor y ostenta el Récord Guinness por ser el juguete más vendido en un periodo corto de tiempo, con más de 100 millones de ventas entre los años 1980 y 1982.

Seis colores, seis caras y más de 43.000 billones de combinaciones posibles. El cubo de Rubik, uno de los puzzles más famosos de la historia, ostenta cifras de récord.

Y también una curiosa historia.

 

 

 

via GIPHY

 

 

Fue creado en 1974 por Erno Rubik, un profesor de diseño de 29 años fan de la geometría. Según recoge Discover magazine, Rubik se encontraba en el apartamento que compartía con su madre en Budapest cuando decidió divertirse un poco. Para ello, cogió pequeños bloques de madera y los unió con cuerdas elásticas. Pero al poco tiempo, las cuerdas se rompieron.

Rubik decidió entonces que la forma correcta de hacerlo era lijando y cortando las maderas, ensamblarlas juntas y darle un poco de color pegando papel adhesivo en cada lado.

“Fue maravilloso ver cómo, después de unas pocas vueltas, los colores se mezclaron, aparentemente de forma aleatoria. Era tremendamente satisfactorio ver este desfile de color. Como cuando después de un agradable paseo en donde has visto muchas cosas preciosas decides volver a casa, después de un tiempo decidí que era hora de volver a casa y poner los cubos en orden. Y fue en ese momento cuando me encontré cara a cara con el gran reto: ¿cuál era el camino a casa?”, se preguntaba Rubik.

 

 

 

via GIPHY

 

Al pobre Rubik le pasó lo mismo que a todos los que alguna vez nos hemos tenido que enfrentar a este rompecabezas. “Giré, torcí y los colores se revolvieron aún más. Era como estar mirando una pieza de escritura escrita en un código secreto. ¡Pero era un código que yo mismo había inventado!. Sin embargo, no podía leerlo. Era una situación tan extraordinaria que, simplemente, no podía aceptarla”, se lamentaba Rubik.

Rubik estuvo un mes girando el cubo compulsivamente hasta que consiguió ordenar todas las caras.“Recuerdo como se lo mostré con orgullo a mi madre cuando encontré la solución al problema y lo feliz que estaba ella ya que tenía la esperanza de que no tardaría tanto las próximas veces”.

 

 

 

via GIPHY

Un año más tarde de conseguir resolver su rompecabezas, Rubik solicitó su patente y organizó la producción del cubo con una pequeña cooperativa juguetera de Budapest. La patente tardó dos años más en aprobarse y, finalmente , en 1977 se empezaron a comercializar los primeros cubos de Rubik.

El éxito fue total y aún hoy en día, este juguete con forma de cubo y seis colores sigue despertando la curiosidad de millones de personas. Se han inventado métodos para resolverlo, hay concursos en los que los participantes intentan descifrar el cubo lo más rápido posible y se han creado versiones diferentes del juguete.

Porque como dice el propio Rubik en su página web: "si tienes determinación, lo resolverás". ¿Cuándo? Eso ya... depende de ti.

21 mar

Ivanka Trump podrá acceder a información clasificada del Gobierno de EEUU Mundo

La hija mayor del presidente tendrá una oficina en la Casa Blanca a pesar de no ocupar ningún puesto oficial en la administración  ...

 

Ivanka

Aunque Ivanka Trump no tiene un título oficial dentro de la Casa Blanca, en solo dos meses se ha convertido en una de las caras más populares dentro de la administración de su padre.

Este lunes, el Gobierno estadounidense informó que la hija mayor de Trump tendrá una oficina en el ala oeste de la Casa Blanca para apoyar a su padre y pronto tendrá acceso a información clasificada, que teóricamente sólo es accesible para los empleados del Gobierno.

A pesar de que no cobrará por el trabajo y seguirá sin ser empleada "oficial", su oficina, que estará cerca de la de su marido, Jared Kushner, convierte a la pareja en los principales "influencers" del presidente.

 

Ivanka encarna la calma frente a las decisiones drásticas de su padre, es la imagen pragmática del Gobierno. Acorde con la estratega republicana, Liz Mair, Ivanka es "la única persona a la que Donald Trump escucha constantemente", tal y como recoge The Guardian.

A pesar de que no cobrará por el trabajo y seguirá sin ser empleada "oficial", su oficina, que estará cerca de la de su marido, Jared Kushner, convierte a la pareja en los principales "influencers" del presidente.

"Voy a seguir para ofrecer mi padre mi consejo sincero como lo he hecho para toda mi vida", señaló Trump en una entrevista para Politico. Ivanka será los "ojos y oídos" de Donald Trump, al mismo tiempo que realizará el rol de consejera, acorde con el abogado de la hija del presidente, Jaime Gorelick.

El papel de la hija mayor del presidente ha sido atípico. El hecho de que tenga una oficina cerca de su padre refuerza el papel de Ivanka como primera dama "de facto".

En Washington se está convirtiendo en algo habitual en ver a Ivanka Trump acompañando a su padre en actos oficiales y reuniones internacionales. El pasado viernes, Ivanka participó en la reunión con la canciller alemana, Angela Merkel. También estuvo presente en la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe y el canadiense Justin Trudeau.

Está claro que Donald Trump ha depositado confianza absoluta en su hija, que se ha convertido en su propia sombra y confirma ser un pilar fundamental en la administración republicana. Con esta noticia, el círculo del presidente se ha reducido casi a sus hijos, su yerno y el estratega jefe del Gobierno, Steve Bannon.

Mientras, el entorno del presidente parece obviar la vía de nepotismo que está tomando la nueva presidencia.

21 mar

Reino Unido quemará pañales y tampones para producir energía Mundo

En vez de que acaben en vertederos o incinerados, pasarán a encender bombillas...

 

 

combustibles pañales

Los pañales y los tampones, esos productos que adoramos en nuestras vidas, se vuelven un fastidio cuando pasan a ser desechos. Debido a que son artículos "de higiene absorbente", la humedad retenida hace que sea difícil su tratamiento. El resultado es que o acaban incinerados, para lo que se necesita más energía de lo normal por esa humedad, o se entierran en vertederos para que se descompongan dentro de unos 500 años.

Lo dicho, un verdadero fastidio.

 

Como la incontinencia renal y la regla no tienen pinta de dejar de existir, una de compañías de residuos más grandes de Reino Unido está dando a los residuos otra salida. Con su iniciativa LifeCycle  , los convierte en combustible para producir electricidad y calor.

Los responsables de PHS explican que el proceso consta de varias fases. Primero se examinan los deshechos en busca de elementos no deseados que interfieran en la transformación. "Lo más extraño que hemos encontrado hasta ahora fue un par de esposas", dijo Justin Tydeman, CEO de la empresa, a The Guardian.

Después, una vez retirados los elementos no deseados, el material se tritura y compacta para eliminar el líquido residual. El desecho seco que queda, por último, se pasa a envasar en fardos para que sean quemados en las centrales eléctricas.

"Independientemente de que resulte ser una fuente importante de energía en sí misma, lo más revelante es encontrar una buena manera para lidiar con el flujo crecientes de estos residuos. No queremos que vayan al suelo", continuó Tydeman, que está a la espera de que la Universidad de Birmingham evalúe el impacto medioambiental de este nuevo proceso.

Actualmente, PHS da esta solución al 15% de estos residuos. Sin embargo, la compañía señala que para finales de 2017 esperan que las 45.000 toneladas de productos de higiene absorbentes que se desechan en el país anualmente se conviertan en energía. También recuerdan que es esencial que se tiren a la basura, no al inodoro, para que en vez de acabar en ríos, terminen encendiendo nuestras bombillas.

 

18 mar

Conmemoran 79 aniversario de la Expropiación Petrolera Noticias

Autoridades municipales, navales, militares y sociedad civil, participaron en la conmemoración del 79 aniversario de la Expropiación Petrolera este 18 de marzo, que organizó la Sección 31 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

En la Plaza de la Bandera, la regidora Segunda, Mirna García Ávalos, manifestó que hoy, a 79 años de este hecho, los mexicanos no podemos dejar pasar desapercibida esta fecha tan memorable, la cual costó grandes luchas internas para mantener la solidez económica que nuestro país requería, y que ha sido el soporte de nuestra nación.

Enseñemos a nuestros hijos y a las nuevas generaciones que esta nación es un legado de grandes hombres, y uno de ellos es el general Lázaro Cárdenas del Río, a quien hoy recordamos con cariño y respeto en un aniversario más de la Expropiación Petrolera, dijo la regidora.

El presidente del Consejo Local de Vigilancia de la Sección 31, Juan Rivera Cruz, dijo que Petróleos Mexicanos se ha consolidado como la empresa más emblemática del país en referencia internacional en el sector petrolero.

La alumna de cuarto grado, de la primaria Artículo 123 “Tomasa Valdés viuda de Alemán”, Susana Eunice Morales Valdivieso, destacó que el 18 de marzo de 1938 es una fecha que jamás será borrada de la historia de México, tal como el nombre del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien fuera ejecutor de la Expropiación Petrolera.

En el evento, los alumnos de esta primaria de los turnos matutino y vespertino, realizaron una obra de teatro y declamaciones alusivas a la fecha, donde refirieron la consolidación de la expropiación del petróleo, el cual ha sido uno de los recursos naturales que mayor riqueza le ha generado a México.

Estuvieron presentes los regidores: Víctor Andrade López y Efraín Martínez Cruz.

Los secretarios: de Gobernación, Oliver Damas de los Santos; del Ayuntamiento, Juan José Gutiérrez Monroy; además de autoridades educativas, navales, militares, personal del sindicato de la Sección 31 y padres de familia.

18 mar

Estas son los años en los que vivirás los mejores momentos de tu vida Ciencia y Tecnología

Correr un maratón a los 28 o ganar un Nobel a los 40, la ciencia sabe de lo que eres capaz tengas la edad que tengas ...

 

edad hacer cosas

Nos han hecho creer que el mejor período para desarrollar nuestras aptitudes físicas, psíquicas o sociales, o para vivir las mejores experiencias de nuestra vida es la juventud. Sin embargo, numerosos estudios, libros y encuestas demuestran, a partir de promedios de edad aproximados, que en realidad los mejores momentos de nuetra vida están repartidos a lo largo de los años.

Aprender una segunda lengua

Quieres aprender otro idioma y te resulta mucho más complicado de lo que creías. Esto se debe a que llegas tarde, ya que, como se indica en el libro The Developmen of Language: A Crisital Period in Humans, la mejor edad para hacerlo es alrededor de los siete u ocho años, antes de la pubertad.

El mejor momento para el procesamiento cerebral

La facilidad para procesar ideas, nombres, lugares y otros datos sí que es parte de la juventud, ya que como indica un estudio publicado en 2016 el momento más idóneo es a los 18 años.

Después de ello, no te quedará otra que aceptar que, por mucho que necesites albergar cada vez más información, como más tiempo pase tu mente irá mucho más lenta de lo que te gustaría.

Recordar nombres desconocidos

Si llegas a un lugar nuevo e invaden tu cabeza con 10 nombres de personas a las que no conoces, como es de esperar, a los cinco minutos se te olvidarán. En cambio, si eres capaz de recordar la mayor parte de ellos es porque eres el afortunado de tener la edad perfecta para acertar: 22.

 mrw people dont even be GIF

Cuando somos más atractivos a ojos de los demás

Como escribió el cofundador del espacio de citas en línea OkCupid en su libro llamado Dataclysm este aspecto varía según el género.

Mientras todos los hombres solían responder que la mejor edad para la belleza de una mujer son los 20 años, las mujeres tenían distintas opiniones en función de su edad. Las de 20 se sientes atraídas por hombres de uno o dos años mayores y las de 30 vuelven a sentir debilidad por los yogurines.

 

Satisfacción con la vida

No hay mejor momento para sentirse satisfecho con la vida que en plena juventud, momento en el que aunque hayas vivido muchas grandes experiencias o decepciones, sigues basándote en lo bueno. Esta sería una de las razones por las que, como demostró una encuesta realizada en Alemania a 23.000 personas, la edad para sentir una mayor satisfacción con la vida son los 23.

El mayor nivel de fuerza

Si te apetece meterte en una pelea o presumir de tu fuerza hazlo a los 25, que es cuando tus músculos están en su mejor momento, o durante los siguientes 20 o 15 años, que es cuando aproximadamente se mantiene al mismo nivel. Después guarda los músculos si no quieres que un jovencito te deje en evidencia.

La edad máxima para establecerse

Hay estadísticas que dicen que la edad en la que los 26 es la edad idónea para asentarse porque ya has tenido suficientes relaciones como para tener una sólida. Sin embargo, quizá estas estadísticas no cuentan en que para los millenials todo llega más tarde. Las circunstancias en las que nos ha tocado vivir han convertido los 30 en los 20 de antes.

Un reciente estudio revela que las tasas más bajas de divorcio tienen lugar entre las parejas casadas entre los 28 y los 32 años. Así que si todo sigue como hasta ahora nuestra generación lo tendrá difícil para formar parte del promedio.

El momento de tu vida para correr un maratón

De acuerdo con un análisis hecho durante 50 años en maratones, la edad media para acabar una carrera de más de dos horas son los 28, por lo que si te faltan dos para alcanzar esta edad y te ahogas al correr hasta la parada del metro, contrata a un entrenador personal de inmediato.

El pico más alto de la masa ósea

Esto sí que es una realidad que no se le puede discutir a la ciencia: los 30 es el momento en el que los huesos son más fuertes y densos.

 bones GIF

El mejor momento para ser un maestro del ajedrez

Después de analizar a 96 profesionales del ajedrez, científicos llegaron a la conclusión que la edad media mejor para competir son los 31.

Recordar nuevas caras

Un experimento de laboratorio demostró que no hay mejor momento para reconocer con rapidez y precisión caras de extraños a los que solo hemos visto en una ocasión que a los 32 años. Si tienes estás en este momento o te queda poco para ello, haz la prueba y quizá te sorprendes a ti mismo.

La edad para ganar el Premio Nobel

El momento de tu vida en el que tienes más probabilidades de lograrlo es a los 40, de acuerdo con un análisis de National Bureau of Economic Research. Algo que se debe a que suele ser la edad en la que los años de experiencia hacen que uno, probablemente, se encuentre en el punto más álgido de su carrera.

El máximo apogeo de los salarios

Según un análisis de Payscalelas mujeres ganan más dinero a los 39 años y los hombres a los 48 o 49. Sin embargo, nuestro sistema nos ha enseñado que difícilmente esta pueda ser una tendencia universal, ya que cada sector, cada empleo y cada directivo tiene sus particularidades.

Mayor aptitud para la aritmética

A pesar de que casi todo lo que sabes sobre cálculos lo aprendiste durante la escuela primaria o, según la formación que tengas, durante la carrera, te sorprenderá saber que el mejor momento de tu vida para demostrar tus habilidades en este campo son los 50.

La vuelta de la satisfacción por la vida

La encuesta realizada en Alemania revela que la primera vez que tenemos más tendencia a sentirla es a los 23. Sin embargo, este sentimiento regresa a los 69. Quizá porque hemos vivido lo suficiente como para volver a valorarla de la misma forma que los más jóvenes e inocentes.

El máximo apogeo del vocabulario

El transcurso de una vida interfiere en tener mucho vocabulario, por lo que no es de extrañar que nuestro mejor momento para ello sea a finales de los 60 y a principios de los 70.

La edad para sentirte bien con tu cuerpo

En una encuesta de Gallup, dos tercios de los estadounidenses de más de 65 aseguraron sentirse bien con su cuerpo. Algo que puede indicar que con el paso de los años nos dejamos de tonterías y nos queremos tal y como somos.

La máxima sabiduría

Un equipo de psicólogos demostró en un estudio que las mayores muestras de sabiduría ante conflictos las tienen las personas más mayores. No hay nada como una vida de experiencias para saber resolver los problemas como un sabio.

El momento del mayor bienestar psicológico

En un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, científicos pidieron a los participantes que expresaran en una escala del 1 al 10 como se sentían emocionalmente con la vida. Y, precisamente, el grupo de mayor edad, entre 82 y 85 años, expresó la mayor puntuación con alrededor de 7.

 happy vintage retro walking radio GIF

El momento para las grandes decisiones

Investigadores de un estudio se percataron que las personas que tenían 29, 39, 49 o 59 años eran más propensas a protagonizar un gran cambio en su vida, bueno o malo. Una edad decisiva porque representa el cambio de una etapa.

18 mar

Las parejas que más sexo practican tienen esto en común... y no es lo que crees Mundo

Cuando pensamos en quienes deben ser las personas que más sexo tienen, todos nos imaginamos a gente joven, sin niños, ni hipoteca, ni grandes preocupaciones. Pues bien, resulta que todos estábamos imaginando mal.

De hecho, según este estudio de la Universidad de San Diego, el grupo que tiene sexo más a menudo que ningún otro es, para sorpresa de todos aquellos que piensen que ser padre va de dormir poco y sufrir mucho, el de las personas que tienen hijos menores de seis años.

Efectivamente, los padres con niños pequeños tienen mucho más sexo que la gente que no tiene hijos, mientras unos tienen una media de 81 encuentros al año, los otros solo 47.

 

 

 

 

 

También tienen más sexo que aquellos con hijos más mayores: los que tienen niños entre 6 y 12 tienen relaciones 69 veces al año, y los que tienen hijos de entre 12 y 17, tienen una media de 62.

Dicho esto, pasemos a estadísticas más deprimentes. El sexo, en general, está a la baja. A pesar de vivir en una época de mayor liberación sexual, la gente cada vez parece estar menos por la labor.

El estudio encontró no solo que la media de relaciones sexuales al año haya descendido, sino que lo ha hecho también entre la gente joven (entre 18 y 29 años), que están teniendo menos sexo que las personas de su misma edad en anteriores generaciones. Los resultados se mantuvieron en todas las etnias, géneros y lugares (eso sí, todos los participantes en el estudio son de Estados Unidos).

 

 

 

 

De primeras los investigadores pensaron que el exceso de trabajo y de pornografía podían ser factores que estuvieran afectando al descenso en nuestra vida sexual, pero no es el caso. Más bien al contrario, ya que las personas que reportaron altas instancias en ambas eran también más proclives a ser sexualmente activas.

Su hipótesis final es que, en los tiempos que corren, tenemos tantas cosas que hacer entre Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Netflix que se nos escapa el tiempo para hacer el amor.

Ah, y comentan también que este descenso del sexo en las gráficas ha ido acompañado también del de nuestro nivel de felicidad. ¿Casualidad? No tiene pinta.

[Vía Quartz]

18 mar

Pornhub quiere que tengas relaciones sexuales disfrazado de panda Humor

porno pandas

Pornhub quiere ampliar sus categorías eróticas y no ha dudado en pedirle un favor a sus usuarios: que se graben teniendo relaciones sexuales disfrazados de panda.

Aunque de entrada parezca una locura o de una excusa para satisfacer alguna perversión sexual secreta de ciertos internautas, detrás de este llamamiento hay una buena intención: ayudar a los pandas a reproducirse.

A pesar de que, afortunadamente, ya no se encuentran en peligro de extinción, siguen formando parte de la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Algo que en parte se debe a que su actividad sexual es prácticamente nula y a que las hembras solo son fértiles dos veces al año.

 

 

 

 

Sin embargo, científicos que estudian la problemática apuntan a que cuando estos animales miran porno protagonizado por pandas su libido aumenta y, en consecuencia, las probabilidades de que se reproduzcan también crecen.

Como dijo en un comunicado de prensa el vicepresidente de Pornhub, Corey Price, con esta iniciativa pretenden crear una base de datos pornográfica con la que satisfacer a esta especie vulnerable. Además, han prometido donar a ONG's que luchan por su preservación 100 dólares por cada vídeo subido y 1 centavo por cada reproducción hasta el 16 de abril.

No sabemos cómo se van a tomar los pandas la iniciativa pero si de pronto todos tus amigos se hacen con un disfraz de panda, desconfía.

[Vía Vocativ]

18 mar

Un estudio sugiere que los ateos podrían estar en peligro de extinción Ciencia y Tecnología

La clave podría estar en la relación entre la fe y el uso de los anticonceptivos

 

 

ateos

Los ateos están en peligro de extinción. La secularización de la vida moderna no ha cuajado en la sociedad y ahora los ateos están condenados al fracaso por una razón: no dejan descendencia. Ya lo predecía la Biblia: "los justos heredarán la tierra y vivirán para siempre en ella", los ateos no parecían correr la misma suerte.

Según un estudio llevado a cabo por científicos de Estados Unidos y Malasia, que analizaron datos sobre la familia y la religión de más de 4.000 personas, los creyentes tienen más hijos que los ateos.

 

La razón es simple, los religiosos no usan preservativos. Es por esto, que los ateos no dejarán descendencia y con el paso del tiempo el número de creyentes aumentará en medida que vaya descendiendo las cifras de aquellos que no lo son.

Las familias musulmanas son las más fértiles. En Malasia tienen una media de cinco hijos, mientras que las familias cristianas tienen tres y los ateos dos.

Pero la gran brecha se encontró en Estados Unidos, mientras que los creyentes musulmanes tenían una media de cuatro hijos, los cristianos tenían tres. En comparación, la media de quienes no profesaban ninguna creencia no llegaba a dos hijos.

La razón también es histórica. Los investigadores explican que a finales del siglo XIX, los descubrimientos científicos afectaron a las tasas de fertilidad, sobre todo en los países industrializados. Este fue el punto exacto donde los religiosos ganaron ventaja genética y se propagaron por todo el mundo.

Para todos aquellos que estéis pensando en que de padres religiosos no tienen porqué nacer hijos creyentes, un apunte: en 2004 el genetista Dean Hamer r elacionó la fe con un gen heredable que los religiosos compartían. Así que quizá, la idea de la extinción de los ateos no sea tan descabellada.

18 mar

Will Smith se ha transformado en el tío Phil. Y si no mira esta foto Cine y/o Televisión

oi

El Príncipe de Bel Aire fue una de las mejores series habidas y por haber: había risas, un puntito de drama, looks muy cañeros y un temazo inolvidable. Esa serie lo tenía todo. Nos molaba tanto que cuando cambiaron a la madre por otra señora todos nos hicimos los longuis y seguimos viéndola como si nada.

Y cuando murió el tío Phil (bueno, el actor que hacía de tío Phil, ya me entendéis), pues nos llevamos todos un disgusto del copón. Pero puede que el bueno de Phil no se haya ido tan lejos como pensábamos. O, al menos, esté donde esté, parece que no le parece mala idea pasarse de cuando en cuando a saludar.

 

 

 

 

El 11 de marzo subieron a YouTube un vídeo de Will Smith haciendo puenting. Hasta aquí, nada fuera de lo normal, Will Smith haciendo lo que mejor se le da hacer: molar. Pero si miramos el primero comentario... alguien se ha dado cuenta de un detalle, digamos, curioso.

"Frame 1:33, Will Smith es idéntico al tío Phil".

 

 

 

18 mar

¿Por qué se ha disparado la plantación de coca en Colombia con el acuerdo de paz? Mundo

Las cifras de un doble juego basado en la rentabilidad y las expectativas 

 

Meredith Kohut

Fotografía de Meredith Kohut

A la altura del 2012, las autoridades colombianas se felicitaban por un dato que hubiera sido fuente de preocupación para muchos otros países: Perú había desplazado a Colombia como el país con mayor área de cultivos de hoja de coca en el mundo, según datos de Naciones Unidas. Ya no eran los primeros, sino los segundos. Pero la alegría duró poco.

La estrategia de Colombia para la reducción de la oferta de drogas parecía estar dando sus frutos. La combinación de programas de erradicación de cultivos ilícitos —desde la aspersión aérea de herbicidas a la erradicación manual forzosa— y programas de desarrollo alternativo —que se iniciaron allá por 1985— se había traducido en una caída sistemática de la superficie cultivada dedicada a la coca, que llegó a sus niveles mínimos en 2012 y 2013, con reducciones de hasta el 25 por ciento por año.

Esa tendencia, sin embargo, se ha invertido en los últimos tiempos.

una de las razones del repunte hay que buscarla en las negociaciones de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC.

Pero vayamos primero a los números.

El último informe de la Junta de Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señalaba un aumento récord de la superficie dedicada al cultivo de coca en Colombia. En 2014, la superficie total dedicada al cultivo de arbusto de coca era de 69.000 hectáreas. En 2015, las plantaciones de coca ocupaban ya 96.000 hectáreas.

 

La cifra representa un aumento interanual del 39%. Y si nos fijamos en datos del 2013, el incremento es aún mayor: en apenas dos años, Colombia vio como se doblaba la superficie dedicada al cultivo ilícito de coca.

La tendencia desde entonces sigue siendo ascendente. De hecho, en 2016 Colombia cultivaba más coca que Perú y Bolivia juntos, según datos de la UNDOC, la oficina de la ONU contra la droga y el delito. Colombia también es el primer productor mundial de cocaína.

 

El último informe de la Junta de Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señalaba un aumento récord de la superficie dedicada al cultivo de coca en Colombia. En 2016, Colombia cultivó más coca que Perú y Bolivia juntos

 

Detrás de ese desarrollo hay una motivación evidente: la rentabilidad del cultivo. Frente al cultivo de cacao, palma de aceite, plátano o coco, que se cosechan anualmente (como mucho), la hoja de coca se puede cosechar hasta cuatro veces al año. Con la coca los ingresos se multiplican por cuatro.

Como explica el periodista Aitor Sáez tras su paso por la región de Tupamaco —la región que más cultivo de coca acumula—, un pequeño agricultor con un par de hectáreas de terreno puede cosechar hasta 12 kilos de hojas cada vez y venderlas por dos millones de pesos el kilo. Al año puede ganar unos unos 40 millones de pesos (poco más de 12.000 euros), una cantidad inalcanzable con otros cultivos menos lucrativos.

Para muchos en Tupamaco, el cultivo ilegal es la única opción. Sin vías comerciales para poder dar salida a otros productos y sin apenas oportunidades laborales, la coca se convierte en la única alternativa. "Estamos dispuestos a sustituir los cultivos siempre que haya un compromiso real", le contaba uno de los cultivadores de Tupamaco a Saez. "Pero el gobierno solo viene aquí en helicóptero para dañarnos las plantas, dispararnos y acusarnos de guerrilleros".

 

Frente al cultivo de cacao, plátano o coco, que se cosechan anualmente, la hoja de coca se puede cosechar hasta cuatro veces al año. Con la coca los ingresos se multiplican por cuatro

 

Hasta hace no mucho, el dinero que las FARC pagaba a los campesinos dedicados a cultivar coca superaba con creces las ganancias que se obtienen por la cosecha de productos lícitos. La guerrilla, incluso daba apoyo financiero a los productores.

Con la firma del acuerdo de paz, el contexto ha cambiado: la guerrilla sale de escena, pero siguen ahí otros grupos ligados al narcotráfico, como las llamadas Bacrim, bandas criminales integradas por exparamilitares que ven en esta región un punto estratégico para controlar las rutas de la droga hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

 

Las expectativas generadas en torno al proceso de paz podrían haber incentivado la plantación de coca en tanto los agricultores tendrían ahora mayores esperanzas de beneficiarse de posibles programas de desarrollo alternativo

 

El último informe de la JIFE también aludía a un posible cálculo estratégico entre los cultivadores de coca: " Las expectativas generadas en torno a las negociaciones del proceso de paz podrían haber contribuido a que los agricultores tuvieran mayores esperanzas de beneficiarse de los posibles programas de desarrollo alternativo y podrían haber motivado un auge de los cultivos ilícitos".

Eso, sumado a la cesación en 2015 de los programas de erradicación mediante la aspersión de glifosato explicaría por qué el cultivo de arbusto de coca vuelve a crecer con fuerza en Colombia. A pesar de la paz.

16 mar

Cada vez más niños fingen la muerte de sus padres para ganar likes en YouTube Mundo

“Mi madre ha muerto, me das un like?”  

 

 

 

niños youtube

La población de niños huérfanos se ha disparado en YouTube y Facebook. Al menos, eso parece si tenemos en cuenta los comentarios. Desde hace unos meses, algunos de los mensajes que más se repiten en vídeos de grandes youtubers y grupos dominados por menores de edad, son los siguientes:

– ¿Podría conseguir 50 subscriptores? mi madre está en el hospital.

–Me siento mal por ti, así que me suscribiré.

– ¿Podéis darme like? porque mi papá murió.

 

¿Podría conseguir alrededor de 100 likes? alguien a quien todos queríamos murió en la calle de mi abuela

¿Podría conseguir 5 likes? mi abuela murió. Todos la amamos.

Lo más triste de este fenómeno es que funciona. Son muchos los comentarios que reciben cientos de likes simplemente por “apoyar” a una supuesta causa ajena. Así que cada vez son más los niños que se suman al carro de dar pena por conseguir reconocimiento virtual.

La psicóloga social Joanne Meredith, de la Universidad de Salford, ha hablado para NewStateman sobre el fenómeno:

“Este fenómeno me hace pensar que los jóvenes han aprendido a utilizar las normas sociales alrededor de la muerte y el dolor. Es una convención social que, si alguien cercano a ti muere, las personas te suelen tratar particularmente bien y hacen cosas por ti. Por tanto, mediante la publicación de este tipo de comentarios, están haciendo uso de esa norma para obtener el fin que desean”.

Se aplican las mismas fórmulas utilizadas al reclamar a famosos como One Direction o Justin Bieber (de los que ya se han dado casos) alguna interacción intentando darles pena de algún modo. Sin embargo, en esta ocasión el fenómeno se ha popularizado y aparece entre la propia comunidad. No importa mentir sobre tus padres muertos si por ello puedes recibir más likes en un comentario.

Linda Kaye, psicóloga de la Edge Hill University, cree que los jóvenes ponen estos comentarios en busca de una “pertenencia social” a un grupo, algo que todos los seres humanos anhelan:

“Tal vez estas personas no consiguen cumplir con sus necesidades sociales a través de las relaciones con amigos y familiares. Los adolescentes son particularmente propensos a este tipo de comportamiento. Nos encontramos un periodo de grandes cambios, en el que las relaciones entre internautas se vuelve más fundamental que la que pueden tener con sus padres”.

 

  

Por supuesto, es injusto decir que solo los más jóvenes tienen este tipo de comportamientos en la red. Recientemente, Buzzfeed News descubrió que muchos adultos de Facebook estaban robando imágenes de niños con discapacidad para difundir mensajes del estilo “¿Ayudarás a este niño compartiendo esta imagen y dándole like?” y así conseguir mayor interacción.

Pero una encuesta que la Universidad de California hizo en 2015 a niños de entre 9 y 15 años sacó a la luz que los menores utilizan las redes sociales especialmente para conseguir la fama. De este modo, no es extraño que realicen actos aún más extremos para llamar la atención.

Esta moda se suma a la reciente polémica que ligaba un grupo de Facebook de ElRubius con casos de pornografía infantil. La difusión cada vez mayor de las redes sociales hace que los niños sean más sensibles a ellas, así que el papel de los padres es más importante que nunca a la hora de enseñarles a administrar bien su presencia en internet.

 

 

16 mar

El gallego que conoció a los Kennedy, jugó con Pelé y cenó con Sinatra Mundo

A Santiago Formoso Nueva York le pareció una Galicia grande. No se imaginaba lo que le esperaba...

 

 

 

Pedro Pablo Alonso

Santiago Formoso abandonó su Galicia natal a finales de los 60 junto a su familia, al igual que muchos compatriotas de la época. Con solo 15 años se plantó en Nueva York sin tener ni idea de hablar inglés. Ni siquiera hablaba gallego, lo aprendió ya estando en EEUU.

De pequeño, en Vigo, había jugado al fútbol en el Santa Mariña y cuando llegó a NY siguió su carrera, primero en el instituto y después como futbolista profesional llegando a jugar en el NY Cosmos de Pelé.

A día de hoy es un hombre hispanoestadounidense de 63 años con un acento gallego que ni 40 años en New Jersey han podido borrar. Aún recuerda cómo llegó a tierras americanas con sus padres y sus dos hermanos. "Para mí aquello era como una Galicia grande, había como 10.000 gallegos, sin exagerar", explica en el documental Alén do Cosmos, donde el periodista Pedro Pablo Alonso relata su historia y que se proyecta hoy en el Offside Fest de Barcelona.

 

 

Gracias a su habilidad y velocidad como extremo izquierdo consiguió una beca para estudiar en la Universidad de Pennsylvania en unos años donde su padre trabajaba de cocinero en Long Island y su madre cosía en una fábrica de ropa.

 

 

Su talento le pagó sus estudios y le hizo jugar con la selección olímpica estadounidense, con la doble nacionalidad en el bolsillo. "Involucrarte en el sistema olímpico conllevaba codearte con la flor y nata del teatro, el cine, la música, la política... Fui un privilegiado, de repente un día conocí a los Kennedy".

 

 

Su primer equipo fue el Connecticut Bicentennials, donde empezó a ser reconocido por el gran público hasta debutar con la selección absoluta, con la que solo jugó siete partidos por pelearse con el seleccionador. Se casó con una cheerleader que le echó cuatro veces de casa para acabar volviendo otras tantas y a día de hoy están a cargo de un negocio de alquiler de limusinas.

En 1978, ya reciclado como lateral izquierdo, Formoso fichó por el Cosmos para la gira de despedida de Pelé. "Él ganaba en un partido lo mismo que yo en todo el año. Pero el que corría era yo y él iba al banco con el cheque", cuenta en el documental.

Aquellos años vivió el glamour de la Gran Manzana. Jugó con Cruyff, Neeskens, Beckenbauer, Carlos Alberto, Chinaglia y  compartió habitación con el propio Pelé, aunque dice que el jugador que más le impresionó fue Garrincha. "Coincidí con él en unos partidos de exhibición en Brasil. Tenía más de 40 años, veinte kilos de más, una cajita de cerveza encima y no había quien lo frenara. Y eso que jugaba contra veinteañeros. Yo me preguntaba qué tenía que ser con 20 años en Botafogo. Un monstruo", explica Formoso.

 

 

Tuvo el privilegio de vivir en primera persona el auge del New York Cosmos, un fenómeno mediático que acabo convirtiendo el "soccer" en un efímero espectáculo de masas a finales de los 70.

El presidente del Cosmos lo era también de la productora Warner Bros. Espectáculo y fútbol a servicio del público. "Juntó los dos mundos. Convivíamos con los artistas. Nosotros íbamos a sus conciertos y ellos venían a nuestros partidos. Y después salíamos a cenar y demás. Así conocí a Dustin Hoffman, Al Pacino, Sinatra, Mohamed Ali, Liza Minnelli… Incluso Kissinger y los Rolling Stones, que tenían un equipo de fútbol en Philadelphia".

 

 

Dos años después se fue a jugar a Los Ángeles Aztecs, rechazando ofertas de Barça, Madrid y Deportivo de La Coruña, hasta que se retiró en 1985.

También jugó una temporada al fútbol sala, que en aquella época estuvo de moda. Se jugaba en las canchas de hockey sobre hielo con una moqueta encima. Algo horrible, ya que se filtraba el agua y jugaban con mucha humedad. Pero con lo que le sigue apareciendo una sonrisa en su cara es cada vez que recuerda los años del Cosmos.

16 mar

España prohibirá las mutilaciones a los animales, sin excepciones Mundo

perro

El partido animalista, PACMA, presentó una propuesta el pasado 2 febrero a todos los partidos políticos para erradicar la mutilación de los animales por motivos estéticos y más concretamente la amputación de la cola de los perros. Inspirándose en la propuesta, el partido de Pablo Iglesias, Podemos, junto con La Marea han presentado hoy en el Congreso una enmienda para prohibir la reserva defendida por el Partido Popular que pretendia hacer "excepciones" y permitir la aputación de la cola de algunos perros de raza.

 
 
 
Un perro amputado no es un perro bonito.
 
 
 
 
 

 

Todos los partidos, menos el Partido Popular y PNV, han votado a favor de la enmienda.

PSOE, Podemos, Ciudadanos, el Grupo Mixto y Esquerra Republica han rechazado la reserva presentada por el PP que hace referencia al artículo 10 del Convenio Europeo de Protección Animal. En total: 175 votos a favor; 136 en contra y 37 abstenciones. Ahora la propuesta tendrá que ratificarse en el Senado y se espera que entre en vigor en las próximas semanas. La enmienda supone la prohibición de todo tipo de amputaciones en animales, desde sus orejas, la cola o los dientes hasta las uñas y las cuerdas vocales.

 

 

 

 

30 años de retraso

España no cuenta con una Ley General Marco que regule la protección mínima de los derechos de los animales. Por eso, cada comunidad autónoma tiene potestad para regular e incluir normativas relacionadas con la materia. Tan solo siete comunidades autónomas: Madrid, Barcelona, Andalucía, Aragón, Murcia, Navarra y Valencia prohíben la amputación de los animales.

El Convenio Europeo de Protección Animal, al que están adscritos 23 países de la Unión Europea, fue aprobado en 1989 y prohíbe en su artículo 10 la amputación y mutilación por motivos estéticos en los animales. Sin embargo, al ser una normativa europea no es obligatorio cumplirla.

Hoy, por fin, después de 30 años España prohibirá la mutilación de los animales en cualquiera de sus modalidades y a nivel nacional.

Pacma lleva años luchando para que el Congreso elimine la reserva impuesta por los Populares y apoyada en su principio por PNV y Esquerra Republicana, de permitir una "excepción" a la hora de cortar el rabo de los perros. Según los populares, la amputación de la cola debe permitirse en algunas razas de perros cazadores para evitar que se mutilen mientras atraviesan madrigueras o espinos. También han recalacado que " el efecto látigo", el golpe que produce el rabo de los perros al chocar contra un objeto , puede "mutilar" a sus cuidadores. Su argumentación ha sido duramente criticada en las redes sociales bajo el hastag #stopmutilaciones.

Por su parte, desde Podemos desmotaban la teoría de la amputación por cuestiones de seguridad para el animal. "Veterinarios y científicos han demostrado que los perros se hieren más en accidentes domésticos en casa que no cazando", explicaba Pablo Iglesias. El líder de Podemos ha puesto el ejemplo de un estudio llevado a cabo en Escocia con 138.000 perros de caza. Tan solo el 0,23 de los perros se habían herido y la mayoría de las heridas se produjeron en el hogar.

 

"El cuestionamiento de la virilidad de los dueños no tendría que suponer la amputación de su perro", ha dicho Pablo Iglesias

 

 

" El cuestionamiento de la virilidad de los dueños no tendría que suponer la amputación de su perro", ha zanjado Iglesias haciendo referencia a las personas que amputan a sus mascotas para que estas parezcan más agresivas. También ha lanzado un mensaje para el resto de grupos parlamentarios a los que agradeció que, pese a las diferencias ideológicas, se unieran para la causa animal.

Desde Ciudadanos también han cuestionado que la amputación sea una técnica para proteger a los perros cazadores de herirse. "Una sociedad que no cuida de sus animales nunca podrá ser una sociedad avanzada", aseguraba el diputado Guillermo Díaz.

Pacma ha celebrado la votación del Congreso, aunque esta haya llegado con 30 años de retraso. "Hoy es un día de celebración apra los animalistas, pero todavía queda mucho por hacer y un mayor compromiso por parte de los grupos políticos", explicaba Silvia Barquero de Pacma a PlayGround.

16 mar

Guerra abierta entre Donald Trump y Snoop Dogg por un polémico vídeo del rapero Música

Donald Trump vuelve a estar enfrascado en una batalla en Twitter. Esta vez, contra Snoop Dogg.

 
 
 
Guerra abierta entre Donlad Trump y Snoop Dogg
 
 
 
 
 

 

 

¿El motivo? Este videoclip del rapero:

 

 

“Trump dice que quiere ser candidato a la presidencia y mudarse a la Casa Blanca. ¿Por qué no? No sería la primera vez que echas a una familia negra de su casa”, bromeó entonces. Pero más tarde le ha criticado con una dureza muy superior, llegando a llamarle "payaso", "hijo de puta" y "montón de mierda" en una sola frase durante una entrevista para Billboard.

El beef entre Trump y Snoop Dogg viene de lejos y, por lo que parece, no va a cerrarse pronto.

16 mar

Las ballenas jorobadas están organizando ejércitos enormes, y nadie sabe por qué Mundo

oi

En esto de desconcertar a la comunidad científicas, las ballenas jorobadas tienen la carrera, el master y el doctorado. Hace unos meses publicábamos cómo estas ballenas traían al mundo loco intentando averiguar el motivo por el que se dedican a enfrentarse a las orcas para rescatar a sus presas.

Ahora tenemos un nuevo misterio oceánico que, de momento, solo podemos explicar con conjeturas. Resulta que nuestras amigas jorobadas han empezado a organizarse en auténticos ejércitos cetáceos que recorren las costas de Sudáfrica. Y nadie sabe muy bien por qué.

Las ballenas jorobadas siempre han sido animales solitarios. De hecho, hasta hace no tanto, cuando los científicos se topaban con un grupo de 10 o 20 ya lo consideraban "grande". Los grupos de los que hablamos ahora pueden llegar hasta los 200 miembros.

 

 

 

 

Pero hay más. Resulta que las ballenas jorobadas suelen migrar a aguas tropicales para reproducirse, pero para esta época del año ya deberían haber vuelto a las aguas congeladas de la Antártica. ¿Será posible que algún empresario desalmado haya hecho un plagio submarino del Sónar, al que probablemente haya puesto un nombre muy pocho como Sómar, y estén las pobres ballenas jorobadas dando vueltas sin sentido en busca de un after?

 

La mayoría de ballenas que forman estos grupos son jóvenes, si fueran adultas no tendrían comida suficiente para todas.

 

Vale, es una teoría de mierda, pero no os penséis que los investigadores tienen las cosas mucho más claras. Esto es lo que sabemos de momento: la mayoría de ballenas que forman estos grupos son jóvenes. Si fueran adultas, otro gallo cantaría: como os podéis imaginar, doscientos bigardos de 30.000 kg no pueden salir en cuadrilla y alimentarse en cualquier lugar en modo bufé libre.

 

 

Los científicos ven claro que estas ballenas se han unido con el interés de cazar juntas y alimentarse, pero nadie sabría decir por qué se han empezado a juntar en grupos tan extensos. Este fenómeno solo lleva dándose aproximadamente unos 5 años, así que el aumento en la población de la especie podría ser una explicación.

Tan solo unas décadas atrás la caza a estos animales llego a tal extremo que el 90% de las jorobadas del mundo habían muerto a manos del hombre, pero desde que fueron declaradas especie protegida en 1996 su población ha ido aumentando poco a poco. ¿Es posible que las ballenas jorobadas siempre hayan sido así de sociables pero no hubiese suficientes como para que pudiéramos apreciarlo?

Otra posibilidad es que, simplemente, no hayamos observado en los lugares oportunos. Si cientos de ballenas han estado montándose juntas el macro festivales en mitad del Océano Pacífico, lo más probable es que nunca nos hubiéramos percatado.

 

[Vía Popular Science]

16 mar

Músicos esposados, encarcelados y deportados: la cara más amarga del festival SXSW Música

Hasta 6 bandas han tenido que cancelar su aparición en el festival por problemas de visado. Hablamos con una de las más afectadas...

 

 

Esta semana, desde La Vendición Records, comunicaban la cancelación del concierto de Yung Beef en el festival South by Southwest (SXSW) por un problema con la concesión de la ESTA, un permiso de entrada a Estados Unidos para no-residentes. Lo del líder de Pxxr Gvng no era un caso aislado: cinco grupos más de los programados en la presente edición del SXSW también habían tenido que cancelar sus actuaciones en el festival por incidentes similares.

Algunos de estas bandas, como es el caso de los italianos Soviet Soviet, tuvieron incluso que pasar una noche en prisión.

El clima político estadounidense, con la amenaza de la immigration ban a la cabeza, ha dado a estas cancelaciones una cobertura que, años atrás, no hubieran tenido. ¿Bandas programadas en el SXSW y problemas de visado? Un clásico. Preguntar si queréis a los británicos Frankie & The Heartstrings que, en 2011, dos días antes de volar, se les comunicaba que sus permisos para viajar no llegarían a tiempo. ¿No les conocéis? Probad con Adele.

Sí: Adele tuvo que cancelar su actuación en el SXSW y en el Austin City Limits de hace siete años porque no les concedieron los visados correspondientes a sus músicos.

Estos problemas de orden burocrático no solo los viven las bandas que viajan a Estados Unidos para tocar en el SXSW, sino también en muchos otros escenarios y festivales norteamericanos: les pasó a Hinds hace dos años; a Mogwai y Grimes hace seis; a Buena Vista Social Club y TV Smith hace siete y ocho, respectivamente.

Incluso Happy Mondays, Boy George, Morrissey o Cat Stevens, todo iconos del pop británico, han sido tratados como delincuentes comunes cuando intentaban entrar a Estados Unidos para dar un concierto.

 

 

Si nos centramos solo en los afectados del SXSW 2017, hay que decir que cada uno de los seis casos —Yung Beef, Trementina, Soviet Soviet, United Vibrations, Massive Scar Era y ELOQ— tiene particularidades diferentes. No son parejos los casos de Yung Beef, Trementina o United Vibrations, a los que se les revocó la ESTA, que los que vivieron el productor danés ELOQ o Soviet Soviet. Estos últimos, aun y teniendo lo que ellos consideraban la documentación necesaria para acceder a Estados Unidos, terminaron siendo esposados, encarcelados y deportados.

“Cuando nos pusieron las esposas, nos asustamos mucho”, me cuenta Alessandro, batería de Soviet Soviet. “Fue humillante cuando nos sacaron maniatados, haciéndonos pasar por delante del resto de pasajeros que estaban esperando para embarcar”. Tras el bochorno, trasladaron a Alessandro y a los otros dos componentes del grupo a comisaría. “Allí, nos metieron a todos en la misma celda”.

 

 

Nos metieron a todos en la misma celda. No había suficiente espacio para que pudiésemos dormir los tres, y además dejaron las luces encendidas toda la noche

 

El batería de Soviet Soviet define el haber pasado la noche en prisión como una experiencia “extraña” y “terrorífica”. Sobre la celda: “No había suficiente espacio para que pudiésemos dormir los tres, y además dejaron las luces encendidas toda la noche”, recuerda Alessandro. “No podíamos hacer otra cosa que esperar a que amaneciera para que nos llevasen de vuelta al aeropuerto”. Y que los deportaran, claro.

ELOQ, según relataba él mismo en Twitter, pasó por una situación similar. Aun y teniendo el permiso correcto, según le habían informado desde el SXSW, fue retenido en una celda durante un total de 23 horas. Desde sus redes sociales, quiso lanzar una advertencia al resto de artistas internacionales que visitasen el SXSW.

“Tened mucho cuidado”.

 

 

En un comunicado posterior, ELOQ le quitaba hierro al asunto, asegurando que en realidad “se divirtió mucho” siendo detenido por policías americanos. “Les dije a los agentes que me sentía como el villano de una película”, escribía en su Facebook. También recuerda que en la sala de detención del aeropuerto había una TV emitiendo Friends “de forma ininterrumpida”. Ya en prisión y desde otro televisor, Friends dio paso a Los padres de él. “La pusieron tres veces”.

“Realmente”, concluye ELOQ, “si dejamos a un lado el aburrimiento extremo, la pérdida de la noción del tiempo, y las camas de mierda, ¡ahora tengo una historia bastante guay que contar!”.

No: ELOQ no padece síndrome de Estocolmo. La resignación del artista danés viene porque, aunque las situaciones que han vivido tanto él como Soviet Soviet son inauditas, al parecer también son completamente legales.

 

En la sala de detención del aeropuerto había una TV emitiendo Friends de forma ininterrumpida. Ya en prisión y desde otro televisor, ‘Friends’ dio paso a ‘Los padres de él’

 

“Los artistas, vayan o no a cobrar por un concierto, legalmente no pueden acceder al país con documentos de visitante B-1 o B-2, ni tampoco con el ESTA”, escribía Brian T. Goldstein en Hello Stage. “Cualquier tipo de actuación se entiende como ‘trabajo’, al menos en lo que respecta a las leyes de inmigración de Estados Unidos”.

Goldstein, en su artículo, incidía en el carácter no lucrativo que el SXSW tiene para los artistas: más que un festival, es un escaparate en que no se remunera a los grupos por sus actuaciones. Esto hace que, desde el propio SXSW, se hable de una ‘excepción’ a la hora de tramitar los permisos de entrada a Estados Unidos para tocar en el festival: la conocida como showcase exception.

El problema de la showcase exception no es que esté abierta a interpretaciones por parte de los agentes de seguridad de un aeropuerto —lo está—, sino que también confunde a las bandas: al entender éstas que, no cobrando por concierto y teniendo únicamente permisos ESTA, pueden programar más directos en USA además del de Austin, lo hacen.

“Teníamos un total de seis conciertos apalabrados en Estados Unidos, además de un directo en la radio de Seattle”, me explicaba Alessandro de Soviet Soviet, dejando entrever las razones por las que, teniendo en cuenta que viajaban con ESTA, su deportación fue quizás no justa, pero sí completamente legal.

 

 

I fought the law and the law won. De acuerdo; pero, ¿esposas? ¿Cárcel?

Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, si el vuelo para ejecutar una deportación no está disponible el mismo día en el que se dicta, el procedimiento estándar, en este caso, es el que aplicaron a Soviet Soviet y a ELOQ —ambos coinciden, además, en que el trato por parte de los agentes fue, en palabras de Alessandro, “serio y profesional”.

Pese a todo, la amenaza de un immigration ban que entra en vigor esta semana —y del que muchos han dicho notar ya un efecto goteo— ha provocado que algunos de estos artistas se hayan sentido, además, discriminados por motivos raciales y religiosos. El grupo de afrobeat londinense United Vibrations —los hermanos Kareem, Yussef Kamal y Ahmad Dayes— se preguntaba en un breve comunicado: “¿Por qué no nos dejan entrar? ¿Por cómo nos llamamos? ¿Por nuestra música? ¿Por el color de nuestra piel?”.

Massive Scar Era, otra de las bandas afectadas, también denunciaron haber sufrido un trato discriminatorio. Cherine, la cantante del grupo, cree que “seguramente haya sido mi pasaporte egipcio el que haya causado todo esto”. Al bajista de Massive Scar Era, incluso le pidieron un análisis de sangre para probar que era first nation —descendiente de las Naciones Originarias de Canadá. Según el relato de la banda en sus redes, los agentes justificaron el veto porque creían que Massive Scar Era "utilizarían el festival para manifestarse".

 

¿Por qué no nos dejan entrar? ¿Por cómo nos llamamos? ¿Por el color de nuestra piel?

 

“No vamos a salir nunca más de Canadá”, dice Cherine, en un vídeo publicado el lunes.

Puede que el goteo del immigration ban, sobre el papel, no esté provocando directamente los vetos y deportaciones que han sufrido todos estos artistas durante lo que llevamos de semana. Pero, en cualquier caso, algunos de ellos sí que sirven para sentar un precedente nada alentador.

Por lo que respecta a Soviet Soviet, United Vibrations y Massive Scar Era, son casos en los que ya no basta con preguntarse cuál de las dos partes —músicos u oficiales— tiene razón; ya no basta con contrastar fuentes para determinar si el immigration ban avala o no que se les haya denegado la entrada a Estados Unidos a estos grupos.

Lo realmente sustancial —y también lo irreparable— es cómo les hicieron sentir.

 

 

16 mar

Participarán más de mil personas en el Operativo de Seguridad de Semana Santa y Expo Feria 2017 Noticias

Más de mil personas serán parte del Operativo de Seguridad de Semana Santa y Expo Feria 2017, que se efectuará por tierra, aire y agua, del 7 al 23 de abril, en la playa y feria de Coatzacoalcos, así como en cada colonia de la ciudad.

La dependencias participantes son: Ayuntamiento (con Turismo, Comercio, Alcoholes y Servicios Médicos Municipales), DIF Municipal, Ejército, Marina, Policía Estatal, Naval, Federal, Turística, Fuerza Civil, Seguridad Privada, C4, Tránsito, Transporte Estatal, Capitanía de Puerto y API.

Así como: Procuraduría General de Justicia, Protección Civil Estatal, Municipal, Bomberos, Cruz Roja, Jurisdicción Sanitaria, Sector Salud, Issste, Seguro Social, Pentathlón, Comisión Nacional de Emergencias y Cruz Ámbar de Allende y Coatzacoalcos, y Semarnat.

El director de Protección Civil Municipal, Juventino Martínez Reyes, explicó en la reunión de Logística y Seguridad que se llevó a cabo este miércoles en la Sala de Juntas de Tesorería, los puntos de operatividad que implementará cada corporación en estos dos eventos.

Martínez Reyes dijo que el objetivo es garantizar que los miles de asistentes y turistas, puedan disfrutar con tranquilidad y orden de los eventos a realizarse en los diferentes puntos turísticos del municipio.

PLAYA

En dicha reunión, se acordó instalar 18 torres salvavidas con todos los servicios médicos y de vigilancia, las cuales estarán distribuidas a lo largo del Malecón Costero, en la congregación de Barrillas, y en la Villa de Allende.

Se dio a conocer que habrá siete ambulancias de la Cruz Roja, Comisión Nacional de Emergencia, Cruz Ámbar y Bulldogs (grupo de paramédicos), las cuales estarán instaladas durante día en la Monoboya en Allende; a lo largo del Malecón Costero de Coatzacoalcos; y en la congregación de Las Barrillas; y por la noche, tres de las unidades apoyarán en la Expo Feria.

La gente que requiera hospitalización podrá ser trasladada al hospital Valentín Gómez Farías, Naval, de Pemex y al de Allende; así como al Seguro Social e Issste.

Además se dispondrían de lanchas, una frente al Asta Bandera y otra en Barrillas, para evitar que la gente nade mar adentro, así como para otorgar auxilio e impedir un hecho lamentable.

Habrá señaléticas de puntos identificados como peligrosos para nadar: en Allende, a la altura de la calle Jesús García, en la Monoboya y en la Zeta; en Coatzacoalcos, a la altura de las avenidas 16 de Septiembre, Pedro Moreno e Independencia; y en Las Barrillas.

Asimismo se instalarán módulos de salud en Coatzacoalcos; habrá puntos para otorgar información turística a los visitantes de otros estados, y el DIF Municipal dispondrá de lugares para recibir a niños extraviados, tanto en el área de playa como en la feria.

FERIA

En lo que se refiere a las instalaciones de la Expo Feria, Protección Civil efectuará la revisión general de las instalaciones y estructura del Palenque, así como del escenario del Teatro del Pueblo, la ubicación de rutas de evacuación, salidas de emergencia, puntos de reunión y extintores.

Además, realizará la  inspección de cada uno de los juegos mecánicos, de instalaciones eléctricas y de gas en locales comerciales.

La admisión a la feria será de 16:00 horas a una de la mañana, el barrido de gente será a las tres de la mañana; habrá revisión en la entrada con detector de metales para evitar que la gente introduzca armas de fuego, punzo cortantes o artículos que puedan afectar la diversión; el consumo de alcohol no se podrá realizar en el área de juegos.

Finalmente exhortaron a la población y a los visitantes a seguir las indicaciones de los diversos cuerpos de auxilio para evitar percances durante la realización de los eventos.

En la reunión estuvieron presentes el organizador de la Expo Coatza 2017, Mario Oriani Hermida; el auxiliar Jurídico de Gobernación, Gonzalo Flores Escamilla y representantes de cada una de las dependencias participantes.
16 mar

¿Cómo puede ser que Holanda apalice a Cuba en béisbol? Deportes

Los holandeses "caribeños" tienen la culpa

 

 

Holanda Cuba

Cuba se ha ido del Clásico Mundial de Béisbol humillada por Holanda. Has leído bien, un equipo europeo se ha cargado a los cubanos, donde el béisbol es -junto al boxeo- el deporte dominante.

Los holandeses han destrozado por 14-1 al conjunto caribeño en uno de los golpes más duros que ha recibido el béisbol cubano en su historia, eliminado del mundial en solo siete entradas.

 

 

Cuesta asimilar que un país que se asocia casi exclusivamente al fútbol haya desplumado a una potencia del béisbol, aunque ha tenido un gran desarrollo en los últimos diez años. La clave está en que este deporte no se limita al territorio del reino en Europa: en dos pequeñas islas del Caribe es donde se ha formado el asalto holandés al béisbol mundial.

 

Más de las mitad de los jugadores de la selección holandesa nacieron en Aruba y Curaçao o son hijos de padres que emigraron de las Antillas Holandesas.

 

 

 

 

Aunque no lo parezca, Holanda siempe ha tenido relación con el béisbol. Hace ya más de 100 años varios de los principales clubes fútbol formaron sus propias secciones de béisbol. Uno de ellos fue el Ajax de Amsterdam, que tiene cuatro títulos en sus vitrinas.

De hecho, antes de la desaparición de la sección en 1972, en sus categorías inferiores apareció un niño de 10 años que tenía un físico privilegiado y estaba llamado a ser un gran jugador. Se trataba de Johan Cruyff.

Destacaba como receptor y ocasionalmente se ponía de lanzador. Es más, jugó al fútbol porque cerraron la sección de béisbol, sino a saber qué hubiese sido de su carrera. Sin embargo, él no fue el mejor pelotero de la generación de oro del fútbol holandés en los años 70.

Ese no era otro que su compañero Johan Neeskens, que llegó a jugar en la selección holandesa de béisbol y fue votado como el mejor bateador del campeonato europeo juvenil de béisbol en Roma en los años 60. Dos de los mejores futbolistas de la historia de Holanda habían sido también prodigios del béisbol. Del fútbol total al béisbol total.

 

 

En los últimos años Holanda ha ido consiguiendo buenos resultados en los campeonatos internacionales, pero sigue siendo un deporte limitado en el país, detrás del fútbol y otros como ciclismo, hockey sobre césped, patinaje y voleibol también están por encima.

Veremos cómo evoluciona su popularidad si siguen haciendo partidos como el que han jugado contra Cuba.

Contratos al (921) 2123014 coatza@disey.com.mx

Disey publicidad
Tel: 2123014
Baja california #412
Col. petrolera
Coatzacoalcos, Ver.