26 sep

Canadá aprueba la prescripción de heroína a los adictos en servicios médicos Mundo

heroína

En Canadá, una nueva regulación aprobada por el gobierno permitirá a los adictos recibir prescripciones de heroína de forma segura y de parte de los servicios médicos. La diacetilmorfina, como es su nombre farmacéutico, estará disponible sólo para quienes no han logrado tener éxito en sus intentos de dejar la adicción, como los tratamientos de rehabilitación o de sustitución con opioides. El programa está diseñado para disminuir los daños ocasionados por el uso de la droga por la vía ilegal.

La medida es una clara indicación de las intenciones que tiene el gobierno de Canadá por comenzar a tratar las adicciones a las drogas, no como un asunto de crimen, sino de salud. De esta manera, como método opuesto al castigo, Canadá muestra un compromiso en ayudar a quienes sufren de dependencia a la heroína. Al permitir que los adictos obtengan sus dosis en los centros de salud en vez de conseguirla a través de traficantes, se espera ayudar a reducir la cantidad de muertes por sobredosis accidental. Con frecuencia, la droga está cortada con una serie de sustancias impuras, por lo que los consumidores muchas veces no saben realmente lo que se están inyectando o cuán fuerte es la heroína que usan.

Otra finalidad de la nueva ley es restar dinero y poder a las redes del mercado de las drogas, que normalmente están relacionadas con diversas formas de crimen. También los usuarios muchas veces terminan delinquiendo con el fin de poder pagar por la droga. Además, la supervisión en el uso de jeringas limpias debería ayudar a prevenir el contagiode enfermedades como el VIH y la hepatitis C.

crosstown

 

Aunque esta es la primera vez que un país permitirá la prescripción de heroína, el modelo tiene ya un precedente, como también evidencia que prueba su efectividad. En Vancouver, la clínica Crosstown recibió autorizaciones de una corte especial para proveer de dosis de heroína a un pequeño grupo de adictos el año 2005. Desde entonces, la clínica ha ayudado a mejorar las vidas de sus 52 pacientes y, en la actualidad, todos ellos están más sanos que cuando usaban drogas de la calle y menos envueltos en actividad criminal relacionada con el consumo.

Actualmente sólo unos pocos países europeos tienen legislaciones similares, con los ejemplos de Portugal y Suiza, que permiten a los adictos tomar sus drogas en salas de inyección supervisadas.

Estos modelos son precursores en implementar un nuevo paradigma para manejar el macro y transversal problema del tráfico, el consumo y los graves problemas sociales relacionados con el mercado de la droga. Se trata de un enfoque diametralmente opuesto a la ética de laguerra contra las drogas y la criminalización de los adictos, que ha demostrado ser inefectiva.

Fuente, IFLS

26 sep

Físicos chinos y canadienses logran el teletransporte cuántico de información Mundo

Dos estudios independientes sobre teletransporte cuántico se dieron a conocer esta semana. En ambos, los autores lograron transferir remotamente información cuántica codificada en partículas de luz, por medio de redes de fibra óptica. Esta transferencia ocurrió a distancias kilométricas y en dos lugares diferentes: Hefei, China, y Calgary, Canadá. Los dos informes están publicados en la revista científica Nature Photonics.

Los trabajos coinciden en demostrar la viabilidad tecnológica del teletransporte cuántico en redes metropolitanas. Los científicos que condujeron los estudios afirman que sus resultados abren la posibilidad de desarrollar tecnologías y redes de comunicaciones de extraordinario avance, como el Internet cuántico, que podría mejorar tremendamente la seguridad de internet y la velocidad de las conexiones, informa agencia Sinc.

El teletransporte cuántico a larga distancia y con una red de fibra requiere de fuentes de luz independientes. Por lo tanto, el desafío tecnológico es que, luego de haber viajado por varios kilómetros de fibra –instalada en un entorno cambiante, el haz de luz de una fuente sea indistinguible del haz de luz de la otra fuente.

Ambos equipos científicos resolvieron este problema desarrollando una serie de mecanismos de retroalimentación y sincronización.

 
fibra optica

Fibra óptica. Imagen ilustrativa


En Hefei, los investigadores Qiang Zhang y Jian-Wei Pan, de la Universdad de Ciencia y Tecnología de China, probaron su sistema utilizando luz con la misma longitud de onda de las telecomunicaciones, como se hace con las redes actuales. Así redujeron al mínimo la velocidad en la que la luz de la señal pierde intensidad en la fibra.

El equipo de la Universidad de Calgary, liderado por Wolfgang Tittel, usó fotones con longitud de onda de telecomunicaciones, también en una longitud de 795 nanómetros (nm). Con esto, la fidelidad fue menor, pero lograron un teletransporte cuántico más veloz que en el experimento de Hefei.

“Estos dos experimentos muestran claramente que el teletransporte a través de distancias metropolitanas es tecnológicamente posible. Sin duda estos trabajos servirán de base para muchos experimentos interesantes de información cuántica en el futuro”, opinó el físico cuántico francés Frédéric Grosshans, de la Universidad París-Saclay, quien no estuvo involucrado en las investigaciones.

Fuente, Sinc

26 sep

Perros: ¿Qué es lo que prefieren ver cuando miran televisión? Mundo

perros-que-miran-cuando-ven-jpg_700x0

Investigadores de la Universidad Central de Lancashire (Reino Unido) desarrollaron un estudio al que nombraron “Is my dog watching TV?” (¿Está mi perro viendo la TV?) para de esta manera intentar descubrir qué es lo que miran los perros cuando están frente a la pantalla de un televisor.

Es así que los investigadores hicieron un seguimiento de la visión de los perros, pero de una manera muy similar a la que se aplica para analizar el ojo humano, concluyendo que estos animalitos no son indiferentes a las pantallas de TV.

 

Una de las conclusiones de los investigadores fue que los perros prefieren los programas en los que otros perritos aparecen con regularidad, o que los tengan como protagonistas.

Además, el sonido también es importante, pues cuando oyen un lagrido o gemido, miran al televisor pero con sobresalto.

Y los perros también se muestran interesados cuando escuchan gritos u órdenes, como estos vinieron de sus propios dueños.

A manera de conclusión, los perros frente a una pantalla de TV tienen interacciones más breves de las que pudiera tener el hombre, esta tan solo duraría pocos segundos.

26 sep

Se confirma: los neandertales también adornaban sus cuerpos con joyas Mundo

Hace 40.000 años, nuestros antecesores ya perdían el tiempo emperifollándose y pensando en su aspecto.

 

La duda parece resuelta. Se trataba de unos collares de dientes de animales, conchas y marfil diminutos, de no más de un centímetro de largo. Unas joyas que se hallaron en una cueva de Arcy-sur-Cure, en el centro de Francia, y cuya existencia creó un descomunal debate en torno a ellas: ¿de los neandertales o de los humanos modernos?

La respuesta no era sencilla porque durante décadas se ha dudado de la destreza del hombre arcaico. No era posible asegurar que los que habitaron Europa y parte de Asia desde 230.000 hasta hace 28.000 años poseían capacidades para fabricar estas piezas simbólicas. Y el desconocimiento se acentuaba todavía más debido a que las joyas fueron descubiertas y desenterradas entre 1949 y 1963, cuando las personas estaban barriendo el continente europeo y los huesos y objetos de humanos modernos podrían haberse mezclado con los vivieron allí, pero hace siglos.

 

¿De humanos modernos o fabricadas por los neandertales?

 

 

La controversia la acaba de zanjar un estudio que ha examinado las proteínas de los huesos para fechar estas joyas. Según el análisis, la conexión entre los neandertales y los restos ornamentales de la cueva de Francia es contundente.

Matthew Collins es el bioarqueálogo de la Universidad de York (Reino Unido) que ha liderado el trabajo. Se dio cuenta de que los fragmentos que había eran demasiado pequeños para que una prueba de ADN fuera concluyente, así que optó primero por identificar las proteínas. El colágeno de nuestros huesos, los de los humanos modernos, contienen altas cantidades de un aminoácido llamado aspártico, mientras que los neandertales tenían uno diferente, la asparagina.

"Hace 10 años estos huesos no servían, pero ahora son un valioso récord molecular", manifestó Collins para afirmando que pertenecían a los neandertales.

 

El colágeno de los humanos modernos contiene altas cantidades de aminoácido aspártico, mientras que los neandertales tenían uno diferente, la asparagina

 

No solo ayudó el colágeno a esclarecer el misterio. Los huesos incluían una alta dosis de isótopos de nitrógeno, asociados con los niños cuando están en el periodo de lactancia. Por lo que al menos algunos huesos provenían del cráneo de un bebé de hace 42.000 años, momento en el que se estima que se hicieron los ornamentos.

 

 

 

Cueva de Arcy-sur-Cure, Francia

"Puedes inventar todo tipo de historias, pero la explicación más simple es que las joyas fueron hechas al menos en parte por los neandertales", expresó Jean-Jacques Hublin, coautor y paleontólogo. El investigador sostiene que los neandertales podrían haberse inspirado en lo que hacían los Homo sapiensprimitivos, los primeros humanos modernos, pero la fabricación de esas piezas es suya.

El descubrimiento hace retroceder en el tiempo y descarta la idea de que nosotros fuimos los únicos homínidos en adornar nuestro aspecto con joyas.

[Vía Science]

26 sep

STAR WARS LLEGA POR COMPLETO A NETFLIX Cine y/o Televisión

Netflix acaba de anunciar que desde octubre, los usuarios de America Latina tendremos la posibilidad de ver toda la saga de Star Wars.

Los episodios V, VI, I, II y III se sumarán a Star Wars: Episodio IV - Una Nueva Esperanza (A New Hope) y así estará el 90% de la saga, porque seguimos esperando por Episodio VII - El Despertar de la Fuerza (The Force Awakens).

Pero el catálogo de la Guerra de las Galaxias no terminará ahí, ya que además se suman las series animadas, especiales y documentales.

Entre el material animado estarán Star Wars: The Clone Wars (película y temporadas 1 a 6), Star Wars Rebels (Animated Shorts y Temporada 1 y 2), Phineas y Ferb: Star Wars y por último Lego Star Wars: The Yoda Chronicles (Temporada 1 y The New Yoda Chronicles).

Quizás lo más interesante y novedoso son los tres documentales que se suman para seguir explorando el mundo de Star Wars. Empire of Dreams: The Story of the Star Wars Trilogy, Science of Star Wars: Season 1 y Star Wars: The Legacy Revealed, van detras de las cámaras para examinar diferentes aspectos de las películas - desde el impacto sociocultural de la saga hasta la ciencia de ellas que ahora se ha convertido en una realidad.

Este material llegará a partir del 2 de octubre a la plataforma.

26 sep

Todo el impacto que deja el chico que acabó con los mastodontes de la NBA Deportes

21 temporadas brutales, un contrato que enfureció a la patronal y un histórico anillo: decimos adiós a Kevin Garnett.

Kevin Garnett cambió la NBA. Pocas veces una frase tan rotunda se ajusta tan bien a la realidad.

Cuando llegó a una de las mayores industrias de entretenimiento de este planeta, en 1995, solo tenía 19 años. Esa juventud, que le hizo el jugador más joven de la historia en debutar en la NBA, no era todo.

También había llegado directamente desde el instituto, sin pasar por la tradicional unión de educación y deporte en el sistema estadounidense: la universidad. Nadie lo conseguía desde antes de que el propio Garnett naciera, cuando hicieron lo mismo dos mitos como Moses Malone y Darryl Dawkins. Garnett abrió el camino en ese sentido a Kobe Bryant, Tracy McGrady o LeBron James.

 

 

 

 

En el draft le eligió Minnesota Timberwolves. Hubo 4 jugadores por delante de él en la elección, pero la portada de Sports Illustrated ya fue para KG. En su primer año demostró ser el tipo de (ala) pivot que iba a inaugurar la NBA moderna.Con brazos como tentáculos en la pintura, el rookie de 2,10 también salía al perímetro. Finiquitó la era de los mastodontes, la era de Shaquille, Olajuwon o Ewing, que no sabían cómo defenderle.

Tanto impacto tuvo Garnett en la liga que en su tercera temporada consiguió un contrato estratosférico: 126 millones de dólares por 6 temporadas con 21 años, la edad en la que Estados Unidos considera a una persona adulta etílicamente hablandoEra un 40% más de lo que había ganado Jordan -6 anillos- en toda su carrera.

A los propietarios de las franquicias, la mitad de las cuales tenían deudas, les sentó como un tiro. Aquella cantidad establecía una codiciosa comparación para cualquier jugador, incluido un novato de primer año. Los dirigentes paralizaron el inicio de la liga con un lock-out patronal que retrasó la NBA 204 días. Los directivos consiguieron retener por ley a los rookies durante más temporadas, pero los jugadores consagrados fueron firmando contratos cada vez más cortos. Se revitalizó el mercado de los agentes libres.

 

 

 

 

El siguiente paso de Garnett iba a volver a dejar su nombre para siempre en los libros de historia de la NBA. Tras haber superado la muerte de su compañero Malik Sealy por culpa de un conductor ebrio y llevado a Minnesota a las finales de Conferencia, KG necesitaba ganar el anillo.

Boston Celtics, un clásico que no conseguía el campeonato desde 1986, no parecía la plataforma más clara para ello. Sin embargo, la 2007-08 iba  a ser la temporada más gloriosa de los celts desde los tiempos de Larry Bird. Garnett, junto a Ray Allen y Paul Pierce formó el Big Three y fue elegido defensor del año.

Y sí, en el Boston Garden celebraron el anillo de campeones tras ganarle a su enemigo acérrimo, los Lakers.

 

 

 

Tras dos temporadas en Brooklyn, Garnett volvió a Minnesota el curso pasado. Se convirtió en el tercer jugador que más minutos de NBA ha disputado y quien más rebotes defensivos ha conseguido nunca.

Ahora, con 40 años, The Kid ya no es tan kid y las rodillas le han dicho basta. El descanso de la bestia está más que merecido.

 

 

26 sep

Violación, asesinato y anorexia: 10 historias terribles sobre traumas infantiles Noticias

ryan
 

(Fotografía de Ryan McGinley)

Tina, de 7 años, ha sido violada en repetidas ocasiones.

Shandy, de 3, es la única testigo de un cruel homicidio que acabó con la vida de su madre.

Laura, de 4 años, se desnutre en una cama de hospital como reacción a la absoluta falta de afecto materno.

Leon es un adolescente manipulador, ha violado y matado brutalmente a unas chicas, y además le gusta alardear de ello.

El pequeño Justin no tiene cuna, sino jaula; su padre lo cría cual perro.

Y un grupo de niños y niñas temen enfrentarse al mundo real, después de haber sido atemorizados por la sangrienta secta en la que crecieron.

Estos son sólo algunos de los nombres y algunas de las historias que se recogen en el libro El chico a quien criaron como perro (Capitán Swing). Un diario de psiquiatría infantil firmado por Bruce Perry y Maia Szalavitz en el que Perry recuerda su trabajo con 10 de los casos más significativos que han pasado por su consulta.

 

 

Un cuaderno de atrocidades que sólo a veces, y con paciencia, tienen final feliz

Donde decimos significativos, nos referimos a tremendos. A los casos más extremos de menores que han sufrido traumas siendo aún muy pequeños y cuyo crecimiento personal, intelectual e incluso físico se ha visto afectado por sus vivencias.    

Este cuaderno de atrocidades, con el que no habrá capítulo donde el lector no se sienta zarandeado, es en realidad una crónica de la inocencia interrumpida;un estudio del cerebro infantil y de cómo ciertas situaciones creadas por los adultos que rodean al niño, pueden convertir a este en una máquina sin sentimientos, en un obseso sexual, en una víctima de la anorexia, en un desconfiado o en una mente irreparable.

 

 

O en palabras de Bruce Perry, cuando no puede hacer nada ante casos como el de Leon —tan joven, tan falto de sentimientos, tan cruel y poco arrepentido de haber destrozado la vida de dos chicas de su edad—: “soy dolorosamente consciente de lo mucho que nos queda por averiguar”.

El propósito de Perry en estos textos es el de hacernos ver la importancia del cariño y el afecto para con nuestros hijos, así como la eliminación de los tabúes cuando hablemos con ellos, o la insistencia en tratar los problemas una vez, no dejarlos para el día siguiente, ir a la raíz para encontrar el daño y repararlo antes de que sea tarde.

Porque al contrario de lo que muchos piensan, en sus primeros años de vida los niños saben más de lo que parece. Sólo a través de gestos, tonos de voz o costumbres, un bebé puede intuir si el adulto lo cuida, si el entorno es seguro o si existe peligro.

«Déjame ver si lo  he entendido bien —empecé—. Una niña de tres años presencia cómo violan y después matan a su madre. A ella misma le hacen cortes en el cuello y la dan por muerta.

»Se queda sola en su casa junto al cuerpo sin vida de su madre durante once horas. Después la llevan al hospital, donde le curan las heridas que tiene en el cuello.

»En el hospital, los médicos recomiendan someterla a tratamientos y evaluaciones continuas de salud mental, pero, una vez le dan el alta la envían a una casa de acogida bajo tutela estatal.

»Los SPI que se ocupan de su caso no consideran que necesite la ayuda de un profesional de la salud mental, de modo que a pesar de las recomendaciones de los doctores no recibe ninguna clase de ayuda.

»Durante nueve meses, la niña va de una casa de acogida a otra sin recibir ningún momento cuidados terapéuticos o psiquiátricos, y nunca se comparten los detalles de sus experiencias con las familias de acogidaporque la niña debe permanecer escondida. ¿Es así?»

El desamparo, la falta de afecto, nuestro empeño en pensar que un niño tiene toda la vida por delante y que “ya lo superará”. Bruce Perry derriba mitos y nos pone contra las cuerdas como lectores —y como padres— enseñándonos la parte más oscura de su trabajo, para que nos demos cuenta también de cuál es nuestra parte de culpa.

Lo más llamativo y lo que al final resulta más conmovedor e incluso indignante de El chico a quien criaron como perro, son las historias que no se cuentan.

Bruce Perry nos enseña cómo detener al trauma, aunque lo que de verdad quisiera es enseñarnos cómo evitarlo

Al fin y al cabo, aunque Perry explora y retrata aquí distintas capas de la sociedad estadounidense , lo que narra no dejan de ser historias del primer mundo, muchas de ellas aisladas y casi todas excepcionales.

Si ellos, desafortunados chicos blancos nacidos en familias blancas de clase media, son capaces de sufrir tantísimo dolor, ¿qué no serán capaces de sentir los niños que a diario se enfrentan al hambre, a la desigualdad, al terrorismo e incluso a la guerra?

Como Perry reivindica en varias ocasiones, hace falta amor. Pero no un amor hippie y superficial. Ni un amor cerrado a los egoístas núcleos familiares . Hace falta un amor más fuerte, hacia aquellos que vienen o están por venir.

De lo contrario, ¿cómo esperamos ser mejores?

25 sep

16 Imágenes que te harán decir yo cuando me muera Mundo

1. El primer consejo que te damos: hay que verle el lado positivo a la muerte.

El primer consejo que te damos: hay que verle el lado positivo a la muerte.

2. De hecho, no estaría mal agregarle sabor a tu funeral.

De hecho, no estaría mal agregarle sabor a tu funeral.

3. Típico que el hambre nunca muere.

Típico que el hambre nunca muere.

4. Este sería el mensaje ideal para tu lápida.

Este sería el mensaje ideal para tu lápida.

5. O tal vez este.

O tal vez este.

6. Prioridades.

Prioridades.
Buzzfeed / Via Twitter: @lvz64

7. Porque puedes estar sin vida, pero jamás sin actualizar el Snapchat.

Porque puedes estar sin vida, pero jamás sin actualizar el Snapchat.

8. Motivo de resurrección: “dijo que yo le gustaba”.

Motivo de resurrección: "dijo que yo le gustaba".

9. Yo tan la tumba rosa, y tú tan la… gris.

Yo tan la tumba rosa, y tú tan la... gris.
Buzzfeed / Via Twitter: @edsmeatsix

10. Cero hipócritas invitados a llorar tu muerte.

Cero hipócritas invitados a llorar tu muerte.

11. No te molestaría que dieran la noticia de tu fallecimiento de esta forma.

No te molestaría que dieran la noticia de tu fallecimiento de esta forma.

12. Forever glam.

Forever glam.

13. ¿Quién dijo adicción?

¿Quién dijo adicción?

14. Puedes perder la vida, pero jamás el humor.

Puedes perder la vida, pero jamás el humor.

15. Así cualquiera se levanta de la tumba.

Así cualquiera se levanta de la tumba.

16. Y básicamente este eres tú cuando estás muerto, pero alguien dice “barra libre”.

Y básicamente este eres tú cuando estás muerto, pero alguien dice "barra libre".

Las dos mejores palabras de la historia.

25 sep

18 Aterradoras payasitas que no te dejarán dormir nunca más Noticias

1. Se acerca Halloween, la única época del año en la que las mentes más macabras se dejan ver.

Se acerca Halloween, la única época del año en la que las mentes más macabras se dejan ver.
@ellycatt / Via instagram.com

2. Está claro que para lograr estos maquillajes sangrientos se debe contar con talento…

Está claro que para lograr estos maquillajes sangrientos se debe contar con talento...
@alywagon / Via instagram.com

3. Pero también con una mente retorcida.

Pero también con una mente retorcida.
@miss_stryx / Via instagram.com

4. Si te gusta la oscuridad, esto te parecerá genial.

Si te gusta la oscuridad, esto te parecerá genial.
@hairbyshannablair / Via instagram.com

5. Pero si los payasos te aterran, sufres de coulrofobia. Un miedo irracional a estos seres adorables.

Pero si los payasos te aterran, sufres de coulrofobia. Un miedo irracional a estos seres adorables.
@akhanartistry / Via instagram.com

6. Mira, por ejemplo, este es un delicado maquillaje digno para una fiesta infantil en el infierno.

Mira, por ejemplo, este es un delicado maquillaje digno para una fiesta infantil en el infierno.
@shaulrivas / Via instagram.com

7. Ok… ya entendemos por qué la gente les teme.

@wendylynn1 / Via instagram.com

 

8. Siempre con una sonrisa falsa…

Siempre con una sonrisa falsa...
@anticreative13 / Via instagram.com

9. Penetrantes y atemorizantes miradas.

Penetrantes y atemorizantes miradas.
@maritza_alis / Via instagram.com

10. “Ven a jugar conmigo”.

"Ven a jugar conmigo".
@katesulcova / Via instagram.com

11. Ella solo quiere ser tu amiga.

Ella solo quiere ser tu amiga.
@dupemag / Via instagram.com

12. ¿Por qué tiene dos manos de sangre marcadas en su pecho? Probablemente se comió a su víctima. Normal.

¿Por qué tiene dos manos de sangre marcadas en su pecho? Probablemente se comió a su víctima. Normal.
@julieartistic7 / Via instagram.com

13. Adorable.

Adorable.
@miss_stryx / Via instagram.com

14. Psst, esta criatura tiene un secreto que decirte, ¿la oirías?

Psst, esta criatura tiene un secreto que decirte, ¿la oirías?
@angelahixmua / Via instagram.com

15. Recuerda que lo importante es el interior de las personas.

Recuerda que lo importante es el interior de las personas.
@reallymili / Via instagram.com

16. Solo un poquito de sangre, nada por lo que preocuparse.

Solo un poquito de sangre, nada por lo que preocuparse.
@theelephantpink / Via instagram.com

17. Esta payasita sabe a dónde vas.

Esta payasita sabe a dónde vas.
@megana_morrison / Via instagram.com

18. Si no saliste corriendo y llegaste hasta acá: felicitaciones, has vencido tu miedo.

Si no saliste corriendo y llegaste hasta acá: felicitaciones, has vencido tu miedo.
@akhanartistry / Via instagram.com
25 sep

Así se ven Los Simpson en el universo de Hora de Aventura Cine y/o Televisión

La página oficial de Hora de Aventura reveló hace unos minutos el que será el chiste del sillón del próximo capítulo de Los Simpson.

La página oficial de Hora de Aventura reveló hace unos minutos el que será el chiste del sillón del próximo capítulo de Los Simpson.

Sí. Es Springfield reimaginado en el universo de Finn y Jake.

Sí. Es Springfield reimaginado en el universo de Finn y Jake.

Tiene sentido. Ambas secuencias de inicio llevan al espectador a conocer el lugar en donde se llevarán a cabo las aventuras.

Tiene sentido. Ambas secuencias de inicio llevan al espectador a conocer el lugar en donde se llevarán a cabo las aventuras.
Fox

Una, un poquito más legendaria que la otra.

Pero esta colaboración, junta lo mejor de los dos mundos. (Y está llena de referencias a la caricatura más longeva de todos los tiempos.)

Pero esta colaboración, junta lo mejor de los dos mundos. (Y está llena de referencias a la caricatura más longeva de todos los tiempos.)
Fox

Sólo hay que fijarse bien…

Maggie es Dulce Princesa.

 

Y Ayudante de Santa es Arco Iris. Jeje.

Por supuesto, el Sr. Burns sería el Rey del Hielo.

 
fox / Via Facebook: adventuretime, Cartoon Network

Ahora que lo pienso, Lisa y Marceline tienen mucho en común.

 
Fox / Via Facebook: adventuretime, Cartoon Network

Y bueno… esto:

 
Fox

No tiene desperdicio. Chécala aquí.

25 sep

Corea del Norte permite por error el acceso a su internet: así es por dentro Mundo

oi

Ésto fue lo que pasó:

Un ingeniero estadounidense envió una solicitud de acceso al servido del principal Sistema de nombres de dominios (DNS en inglés) de Corea del Norte tratando de acceder a todos sus dominios. Probablemente lo hizo solo por hacer un poco el tonto, ya que el servidor normalmente está configurado para rechazar estas solicitudes. El caso es que, por alguna razón (probablemente por un error), este martes la cosa funcionó. Más tarde el ingeniero publicó en Internet la lista de las webs que, hay que decir, no eran muchas.

 

 

Los observadores y analistas de Corea del Norte ya estaban familiarizados con estas páginas, pero no podían saber cuál era la extensión total de la presencia online del país.

"Cuando Corea del Norte saca una nueva web nunca lo hacen público, así que o alguien la encuentra por accidente, o aparece por casualidad en un buscador" dijo Martyn Williams, que gestiona la web North Korea Tech desde San Francisco.

"Conocíamos casi todas estas páginas, pero no estábamos seguros de qué más podía haber".

 

 

 

Para los que no estéis muy puestos en el tema, esto es lo que te puedes topar si te das un paseíllo por el Internet norcoreano:

 

1. Mogollón de noticias sobre las actividades del "Lider Supremo".

Casi todas las webs están en coreano, pero algunas como rodong.rep.kp (la página del diario Rodong Sinum) tienen también una versión en inglés. Incluye una sección dedicada a todo lo que hace cada día Kim Jong-un titulada "Las actividades del Lider Supremo".

 

 

"Estas webs están ahí para darle un empujón a la voz de Corea del Norte a nivel global, como si fueran un miembro más de la comunidad internacional" dice Williams. "Nunca sabemos si lo que dicen es cierto, ya que no hay manera de contrastar la información".

 

2. Las webs son bastante cutres.

La mayoría de las páginas que, por cierto, son terriblemente básicas y tardan una vida y media en cargar. Las webs de noticias actualizan poco, y simplemente se limitan a reproducir la información que les facilita la agencia oficial de información. Tienen poco tráfico, el diseño es tricutre y no son muyuser friendly que digamos.

 

 

" No tratan de parecerse a las webs de noticias occidentales. Cuando te metes en una de sus webs, queda claro que es norcoreana. No pretenden disfrazarla para encajar en el escaparate de los medios internacionales" comentaba Williams.

 

3. Hay más que propaganda.

Hay una página de cocina, llena de fotos de las "Famosas recetas coreanas" en la que explican por qué la comida coreana es tan buena: "Por el sabor y el aroma, los bellos colores, la variedad y porque es sano para el cuerpo". Sí, pone eso.

 

 

También tienen una web de cine, korfilm.com.kp, en la que se habla de la industria cinematográfica coreana. En ella se promociona especialmente el Festival Internacional de Cine de Pyongyang, que está teniendo lugar actualmente.

 

 

Lo que no ha revelado esta filtración es nada sobre el intranet de Corea del Norte, un sistema hermético y misterioso reservado para sus ciudadanos que no se conecta con Internet y que, probablemente, nos revelaría mucho más acerca de las actividades del gobierno.

25 sep

Este es el plan de Suecia para frenar el consumismo innecesario Mundo

Parece que el gobierno sueco se ha propuesto hacer buena esa apostilla que todos hemos oído alguna vez en boca de nuestros ancianos: "En mis tiempos, si algo se rompía, se arreglaba". Tan fácil como eso.

Claro que hoy, empujados por la mano negra del consumismo y la obsolescencia programada, la máxima suele ser "comprar, tirar, comprar de nuevo". Aún más fácil, pero también más caro. Y más malo para el entorno.

Por todo eso, Suecia quiere luchar contra esa "cultura de lo desechable" con un nuevo plan: introducir exenciones fiscales sobre las reparaciones de todo tipo, desde arreglar bicicletas hasta lavadoras, ropa o calzado.

 

 

The Guardian

El pasado martes, la coalición entre el Partido Socialdemócrata y el Partido Verde que gobierna el país propuso reducir el IVA sobre la reparación de artículos. La rebaja supondría una reducción del tipo aplicable desde el 25% al 12%. Con esta medida, Suecia pretende que no salga a cuenta deshacerse de los artículos rotos o estropeados para comprar nuevos.

La coalición también planea remitir para su votación parlamentaria otra propuesta según al cual los ciudadanos podrían desgravarse en su declaración de la renta hasta el 50% del coste de la mano de obra en reparaciones de electrodomésticos como neveras, lavaplatos, lavadoras y hornos.

 

La propuesta supone la reducción del IVA de un 25% a un 12%

 

Per Bolund, el ministro de Mercados Financieros y de Defensa del Consumidor, ha sido uno de los principales promotores de los nuevos incentivos. Además de detener el auge persistente del consumismo, Bolund espera que estas medidas estimulen el desarrollo de una industria de la reparación en Suecia y generen puestos de trabajo para los inmigrantes sin educación formal.

Los incentivos se enmarcan dentro de un cambio de orientación del gobierno en lo que se refiere a sus esfuerzos por la sostenibilidad. Desde 1990 hasta ahora, Suecia ha reducido sus emisiones anuales de dióxido de carbono en un 23%. La idea es trasladar ahora el foco de su política desde la reducción de las emisiones domésticas —donde habían puesto el énfasis hasta ahora— a la reducción de emisiones derivadas de la producción de bienes en otras partes del mundo.

La propuesta será sometida a votación parlamentaria el próximo diciembre. De ser aprobada, el 1 de enero se convertiría en ley.

25 sep

Los millennials ya no beben, ahora fuman hierba Mundo

Marihuana y millennials
 

El botellón pierde fuelle entre los adolescentes. Si antes las botellas de refresco y el ron o el vodka barato dominaban el ambiente de los fines de semana, ahora la generación millennial se decanta por otra droga: la marihuana.

Así lo demuestra el nuevo informe publicado por el Proyecto europeo de encuestas escolares sobre el alcohol y otras drogas (ESPAD por sus siglas en inglés) que lleva realizando encuestas entre los jóvenes desde 1995. Para realizar el informe, los investigadores han entrevistado a 96.043 estudiantes procedentes de 35 países europeos, 24 de ellos miembros de la Unión Europea.

Según los datos recogidos, el consumo de alcohol y tabaco ha descendido en 20 años entre los adolescentes de 15 y 16 años. Si en 1995 el 56% de los jóvenes habían bebido en los 30 días previos a los sondeos, en 2015 tan solo lo había hecho el 47%. Con respecto al tabaco, el 21% de los encuestados se consideran fumadores habituales, siendo Italia el país con las tasas de fumadores más altas (37%).

 

 

Consumo de tabaco por países.

 

La cosa cambia cuando hablamos de cannabis. El promedio de consumo de marihuana ha subido desde el 11% en 1995 al 17% en 2015. Aunque la media se sitúa en el 16% de consumidores, países como España, con el 27%, o la República Checa, con el 37%, destacan en la parte alta de la tabla. En el extremo contrario, en los países nórdicos y los Balcanes el consumo no llega ni al 10%.

Los resultados demuestran que en el imaginario de la nueva generación las viejas drogas como el alcohol están siendo cambiadas por otras sustancias. A pesar de ello, el informe no da una explicación a estos cambios.

 

 

Consumo de alcohol por países.

 

Pero el ESPAD no solo ha analizado el consumo de drogas legales e ilegales entre los adolescentes. El informe también incluye el uso de internet, los juegos virtuales y las apuestas online, ya que considera que el acceso a la red "se ha convertido en una parte integral" de la vida de los adolescentes y en muchos casos el acceso a Internet se convierte en una adicción.

Según el informe, los adolescentes pasan una media de 5,8 días a la semana navegando por la red. La comunicación por redes sociales es su actividad favorita (realizada por el 78% de los jóvenes) seguida del uso de Internet para buscar y consultar información (48%).

25 sep

Si tu fin de semana se siente corto, estás cometiendo estos 13 errores Noticias

1. Fiestear de más.

Fiestear de más.
G-stockstudio / Getty Images

Perdón, pero alguien tenía que decírtelo. Está muy bien salir de fiesta, la bronca es cuando necesitas un día entero para crudear y en eso se te va todo el fin de semana.

2. Dejar todos los pendientes para el fin.

Dejar todos los pendientes para el fin.
20th Century Fox

Trata de adelantar algunas cosas entre semana para que no tengas que hacer todo el sábado y el domingo, porque además ni lo vas a lograr y te vas a frustrar.

3. No desconectarte del trabajo.

Si tu fin de semana se siente corto, estás cometiendo estos 13 errores
20th Century Fox Television

No abras el correo de la chamba, silencia el chat, deja de pensar en ideas para el trabajo. ¡Sin trampas!

4. Dormir de más.

Dormir de más.
Chalabala / Getty Images

Obviamente está bien que duermas más de lo habitual, pero no te pases. Si lo haces, vas a alterar tus ciclos de sueño, el domingo no te vas a poder dormir temprano y ese es el motivo por el que los lunes empiezas más cansado que nunca.

5. No aprovechar los viernes.

No aprovechar los viernes.
Miramax Films

Estás cansado por la semana, entendemos, pero veces se nos olvida que desde el viernes ya cuenta como fin y corremos a meternos en las cobijas. No tiene que ser fiesta, puedes ir al cine o algo tranqui.

6. Ir a los mismos lugares.

RCA

Si tus fines son idénticos, te vas a aburrir. No hace falta que salgas de tu ciudad, puedes probar un nuevo restaurante, ir otra colonia o visitar a un amigo al que nunca ves.

7. No hacer planes.

No hacer planes.
Iprogressman / Getty Images

Improvisar es padre, pero corres el riesgo de quedarte esperando todo el fin en pijama a que surja algo. Haz una lista de cosas que hacer y trata de seguirla. Ojo: no exageres con la disciplina o terminarás peor de frustrad@.

8. Regalarle todo tu tiempo a Netflix.

Regalarle todo tu tiempo a Netflix.
Maxriesgo / Getty Images

Todos amamos Netflix y el fin es ideal para ponernos al corriente con nuestras series, pero si te echas maratones de ocho horas por día, no vas a tener tiempo para nada más. Na-da.

9. Odiar el domingo porque es un “prelunes”.

Universal Pictures

Si te la pasas contando las horas que faltan para volver al trabajo, ya valiste. Mejor planea actividades hasta para el último momento del domingo, lo que sea: leer, ver una peli, cocinar; lo que sea, menos deprimirte.

10. No tener una actividad especial de fin de semana.

No tener una actividad especial de fin de semana.
BBC

Si buscas un pasatiempo o tomas clases del algo el fin, empezarás a valorarlo y te darás cuenta que no duran tan poco en realidad.

11. Hacer cosas por obligación.

Hacer cosas por obligación.
Andreypopov / Getty Images

Hay cosas inevitables, como ir al cumple de tu abuelita. Pero si te invitaron a un plan y no quieres ir, NO VAYAS. Aprende a decir que no y prioriza las cosas que sí te emocionan.

12. No darte tiempo para ti.

20th Century Fox

Tienes muchos amigos que ver, sí, pero date tiempo para estar sol@, pensar tus cosas y estar en silencio un ratito, te va a servir para cargarte de pila.

13. Estar pensando ya en la próxima semana.

Estar pensando ya en la próxima semana.
Rawpixel Ltd / Getty Images

Olvídalo, deja de pensar en el lunes y las cosas que vienen. Enfócate solamente en el fin, en comer rico y hacer cosas que te hagan sentir recompensado por una semana de trabajo.

23 sep

15 Cosas que necesitas en tu vida si te caga Donald Trump Noticias

1. Estos imanes en forma de taparosca para poner en tu refri y recordar que el racismo apesta cada vez que quieras comer algo ($360).

Estos imanes en forma de taparosca para poner en tu refri y recordar que el racismo apesta cada vez que quieras comer algo ($360).
Amazon / Via amazon.com.mx

Cómpralos aquí.

2. Si quieres pasar horas leyendo sobre la verdad de Trump no te pierdas este “Ensayo sobre la imbecilidad” ($90).

Si quieres pasar horas leyendo sobre la verdad de Trump no te pierdas este "Ensayo sobre la imbecilidad" ($90).
Amazon / Via amazon.com.mx

Descárgalo aquí.

3. Salir a pasear a tu perro ahora será una declaración políticas con estas bolsitas para sus deshechos ($774).

Salir a pasear a tu perro ahora será una declaración políticas con estas bolsitas para sus deshechos ($774).
Amazon / Via amazon.com.mx

Pídelas aquí.

4. Rómpele la madre simbólicamente con una piñata extrañamente fidedigna ($291).

Rómpele la madre simbólicamente con una piñata extrañamente fidedigna ($291).
Amazon / Via amazon.com.mx

Pídela aquí.

5. Ahora que si eres #TeamHilary… ($743).

Ahora que si eres #TeamHilary... ($743).
Amazon / Via amazon.com.mx

Cómprala aquí.

6. Limpia la suciedad de tus manos con un jabón inspirado 100% en su cara… y en su copete ($739).

Limpia la suciedad de tus manos con un jabón inspirado 100% en su cara... y en su copete ($739).
Amazon México / Via amazon.com.mx

Pídelo aquí.

7. Deja que un grupo de tiernos gatitos te explican la ~peculiar~ forma de pensar de Trump ($204).

Deja que un grupo de tiernos gatitos te explican la ~peculiar~ forma de pensar de Trump ($204).
Amazon / Via amazon.com.mx

Léelo aquí.

8. ¿Así o más claro? ($395).

¿Así o más claro? ($395).
Amazon / Via amazon.com.mx

Pide esta honesta taza aquí.

9. Ya estás list@ para Halloween. No busques más ($854).

Ya estás list@ para Halloween. No busques más ($854).
Amazon / Via amazon.com.mx

Pide la máscara aquí.

10. Si quieres algo nuevo para decorar tu casa, esto es justo lo que necesitas. Arte puro ($2636).

Si quieres algo nuevo para decorar tu casa, esto es justo lo que necesitas. Arte puro ($2636).
Amazon / Via amazon.com.mx

Ordénala aquí.

11. 								<div class=

23 sep

18 Imágenes demasiado reales para los que siempre tienen hambre Mundo

1. Hay una verdad absoluta en tu vida: SIEMPRE ESTÁS PENSANDO EN COMIDA.

Hay una verdad absoluta en tu vida: SIEMPRE ESTÁS PENSANDO EN COMIDA.

2. Y la comida se te atraviesa todo el tiempo.

Y la comida se te atraviesa todo el tiempo.
DirectvSports

3. Exacto… tú también viste una pizza aquí.

Exacto... tú también viste una pizza aquí.

4. Relacionas a TODOS tus amigos con comida.

Relacionas a TODOS tus amigos con comida.

5. No hay mejor lugar en el mundo que un food court.

No hay mejor lugar en el mundo que un food court.
WattSopa

6. A veces, cuidas tu figura.

A veces, cuidas tu figura.

“La verdura en los tacos cuenta como verdura.”

7. Pero no puedes evitarlo. Amas la comida y la comida te ama a tí.

Pero no puedes evitarlo. Amas la comida y la comida te ama a tí.

8. De hecho, es la relación más estable que has tenido en tu vida.

De hecho, es la relación más estable que has tenido en tu vida.

9. Has incurrido en varios pecados culinarios con tal de calmar tu insaciable hambre.

Has incurrido en varios pecados culinarios con tal de calmar tu insaciable hambre.

10. Y fantaseado con los sabores en la vida real de estos emojis.

Y fantaseado con los sabores en la vida real de estos emojis.
Apple

11. Esto te pasa más seguido de lo que debería.

Esto te pasa más seguido de lo que debería.

12. Pero lo verdaderamente extraño ocurre cuando milagrosamente no tienes hambre.

Pero lo verdaderamente extraño ocurre cuando milagrosamente no tienes hambre.
La_burlaaa

13. Aunque la verdad… te haces de la boca chiquita.

Aunque la verdad... te haces de la boca chiquita.

14. Pero entras rápido en confianza.

Pero entras rápido en confianza.

15. Y sabes que entre tus frases más utilizadas está la famosísima “¿te vas a acabar eso?”

Y sabes que entre tus frases más utilizadas está la famosísima "¿te vas a acabar eso?"

16. No hay nada peor que los obstáculos antes del alimento.

No hay nada peor que los obstáculos antes del alimento.

En serio…. ¿quién tiene tiempo de deshacer nudos como éste?

17. Porque no eres necesariamente tu mejor versión cuando no tienes comida a la mano.

Porque no eres necesariamente tu mejor versión cuando no tienes comida a la mano.

18. Por eso, sabes que no existe mejor forma de pasar el tiempo que haciendo lo que más te gusta. <3

Por eso, sabes que no existe mejor forma de pasar el tiempo que haciendo lo que más te gusta. &lt;3
23 sep

21 Pruebas de que el que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza Mundo

1. Le pasa a los gringos.

Le pasa a los gringos.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

2. Y también a los raperos.

Y también a los raperos.
Hackin / Via Facebook: El

3. Cualquier cosa les impresiona.

Cualquier cosa les impresiona.
El papu de papus / Via Facebook: El

4. No se acuerdan de los buenos tiempos.

No se acuerdan de los buenos tiempos.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: ElQueNoConoceAJisus

5. De los verdaderos héroes.

De los verdaderos héroes.
Kevin Rojas / Via facebook.com

6. No aprecian al glorioso Pacman.

No aprecian al glorioso Pacman.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

7. O la época dorada de Cartoon Network.

O la época dorada de Cartoon Network.
Cartun Negguor / Via Facebook: El

8. Ya no los hacen como antes.

Ya no los hacen como antes.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

9. Por no apreciar a los juguetes nacionales.

Por no apreciar a los juguetes nacionales.
Macabro Film Festival / Via Facebook: MacabroFICH

10. Es lupus.

Es lupus.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: ElQueNoConoceAJisus

11. Edison no era un santo, él era el Diablo.

Edison no era un santo, él era el Diablo.
Sociedad de Filosofía Aplicada / Via Facebook: Sociedadefilosofiaplicada

12. Literatura de calidad.

Literatura de calidad.
Animal Lector / Via Facebook: Animal3Lector

13. Drake y Josh son los dioses de nuestro corazón.

Drake y Josh son los dioses de nuestro corazón.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

14. Y Aurrerá la diosa de nuestros bolsillos.

Y Aurrerá la diosa de nuestros bolsillos.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

15. No le ganan ni a su bigote ni a su sazón.

No le ganan ni a su bigote ni a su sazón.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

16. Bob Esponja sube montañas en un parpadeo.

Bob Esponja sube montañas en un parpadeo.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

17. El de arriba tiene veinte asientos más y ya trae chofer.

El de arriba tiene veinte asientos más y ya trae chofer.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

18. El primer Parker es un demente.

El primer Parker es un demente.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: El

*Reza

19. Lo que sea de cada quién.

Lo que sea de cada quién.
UNAM sin fronteras / Via Facebook: UNAMsinfronteras

20. Cuando no existía el “visto” y podías mandar zumbidos.

Cuando no existía el "visto" y podías mandar zumbidos.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: ElQueNoConoceAJisus

21. Y esta leyenda inigualable.

Y esta leyenda inigualable.
El que no conoce a Dios, a cualquier santo le reza / Via Facebook: ElqueNoconoceadios
23 sep

27 Datos completamente inútiles que te harán sentir muy viejo Mundo

1. Todos los que nacieron en el 2000 tienen (o están por cumplir) 16 años.

Todos los que nacieron en el 2000 tienen (o están por cumplir) 16 años.
matt_benoit / Getty Images

2. Y estamos más cerca del año 2030 que del 2000.

Y estamos más cerca del año 2030 que del 2000.
Spacedrone808 / Getty Images

3. Facebook lleva poco más de 12 años en nuestras vidas.

Facebook lleva poco más de 12 años en nuestras vidas.
NuclearWarfare / Via en.wikipedia.org

4. El mismo tiempo que ha pasado desde el último capítulo de Friends.

El mismo tiempo que ha pasado desde el último capítulo de Friends.
NBC

5. ¿Sabías que hace 20 años salió al aire el primer capítulo de Sabrina, la bruja adolescente?

CBS

6. Conociste a la familia P. Luche hace unos 14 años, más o menos.

Conociste a la familia P. Luche hace unos 14 años, más o menos.
Televisa

7. La revista Eres se imprimió por primera vez en 1988, hace leves 28 años.

La revista Eres se imprimió por primera vez en 1988, hace leves 28 años.
Editorial Televisa

8. Hace 19 años salió el primer libro de Harry Potter:Harry Potter y la piedra filosofal.

Hace 19 años salió el primer libro de Harry Potter: Harry Potter y la piedra filosofal.
Editorial Salamandra

9. La actriz de Matilda (Mara Wilson) tiene 29 años.

La actriz de Matilda (Mara Wilson) tiene 29 años.
MaraWilson / Via Twitter: @MaraWilson

10. Hace 10 años que lloraste con “Chasing Cars” de Snow Patrol.

Hace 10 años que lloraste con "Chasing Cars" de Snow Patrol.
Polydor Records

11. Fue al mismo tiempo que Hannah Montana llegó a nuestras vidas.

Fue al mismo tiempo que Hannah Montana llegó a nuestras vidas.
Craig Sjodin / DISNEY CHANNEL

12. Bart Simpson tendría 37 años.

Bart Simpson tendría 37 años.
Fox

Tenía diez años cuando se estrenó la serie en 1989.

13. En octubre de este año, Keeping up with the Kardashians, cumple 9 años en tu televisión.

En octubre de este año, Keeping up with the Kardashians, cumple 9 años en tu televisión.
E! Entertainment

14. Los gemelos Sprouse acaban de cumplir 24 años.

Jason Kirk / Getty Images

Donald Bowers / Stringer

 

15. Kevin McCallister se les perdió a sus papás hace (casi) 26 años.

20th Century Fox

Cindy Ord / Stringer

 

16. Has cantado “Wonderwall” por más de 20 años.

Has cantado "Wonderwall" por más de 20 años.
Creation

17. Y bailado “Oops!… I Did It Again” por 16…

JIVE Records

18. Leonardo DiCaprio tiene 41 años.

Leonardo DiCaprio tiene 41 años.
Yuriko Nakao / Getty Images

19. Y Diego Luna, 36.

Y Diego Luna, 36.
Ben A. Pruchnie

20. Mientras tú veías Hercules en el cine, Kylie Jenner estaba a punto de nacer.

Disney

Kris Jenner/Instagram

KylieJenner/Instagram

 

21. Y hace 18 años, Lindsay Lohan estaba conociendo a su gemela falsa en Juego de Gemelas.

Y hace 18 años, Lindsay Lohan estaba conociendo a su gemela falsa en Juego de Gemelas.
Buena Vista Pictures

22. Belinda tenía once años cuando salió en Amigos x Siempre, hoy tiene 27.

Televisa

Belindapop/Instagram

 

23. Hace 15 años que conocimos el manifiesto charolastra de Y tu mamá también.

Hace 15 años que conocimos el manifiesto charolastra de Y tu mamá también.
20th Century Fox

Gael tenía apenas 22 años, hoy tiene 37.

24. Adam Sandler cumplió 50 años el nueve de septiembre.

Adam Sandler cumplió 50 años el nueve de septiembre.
Tibrina Hobson / AFP / Getty Images

25. El Tetris y Mila Kunis tienen casi la misma edad: 32 y 33 años, respectivamente.

Alexey Pajitnov

Jamie McCarthy / Staff

 

26. Ralph Macchio, el actor que hacia el papel de Daniel LaRusso ahora es más grande que el señor Miyagi cuando salió Karate Kid.

Ralph Macchio, el actor que hacia el papel de Daniel LaRusso ahora es más grande que el señor Miyagi cuando salió Karate Kid.
Columbia Pictures

Miyagi tenía 51 años y Macchio tiene 54.

27. Y hace 23 años que viste a estos dinosaurios por primera vez.

Y hace 23 años que viste a estos dinosaurios por primera vez.
Universal Pictures
23 sep

Si tú también creíste lo del fantasma de Reforma, déjanos decirte que no es real Noticias

Seguramente viste este video rondando tus redes sociales todo el fin de semana:

 

En él, podías ver la figura casi transparente de una mujer, supuestamente “La Llorona” cruzando Reforma mientras los coches pasaban encima de ella. Y hubo de dos sopas, o te cagaste de miedo o dijiste “pff, patrañas”.

Si optaste por la opción de las patrañas, déjanos decirte que estabas en lo correcto.

Si optaste por la opción de las patrañas, déjanos decirte que estabas en lo correcto.
Victoria México/JWT

El video es parte de una campaña de publicidad de cerveza, enfocada en las leyendas mexicanas, en preparación para Día de Muertos.

El video es parte de una campaña de publicidad de cerveza, enfocada en las leyendas mexicanas, en preparación para Día de Muertos.
Victoria México/JWT

Más de 100 medios nacionales e internacionales fueron parte de la campaña de viralización del anuncio que ya supera el millón de vistas. Puedes ver el detrás de cámaras aquí.

Unos supieron que era falso desde el primer momento:

Unos supieron que era falso desde el primer momento:
Hterefit / Via Twitter: @Hterefit

No les creyeron nadita…

No les creyeron nadita...
Fraankensstein / Via Twitter: @Fraankensstein

Y otros se lo tomaron demasiado en serio.

Y otros se lo tomaron demasiado en serio.
ZithMadrazo / Via Twitter: @ZithMadrazo

Hasta se les rompió el corazón.

Hasta se les rompió el corazón.
JessieNoSeQue / Via Twitter: @JessieNoSeQue

Como El Conjuro, pero en la #CDMX

Como El Conjuro, pero en la #CDMX
la_morenite / Via Twitter: @la_morenite

Y por supuesto, no faltó quien culpó a nuestro querido EPN.

Y por supuesto, no faltó quien culpó a nuestro querido EPN.
elprimodeunamigo / Via Twitter: @elprimodunamigo
  1. Y tú, ¿caíste en el engaño?
    1. La verdad, sí
       
    2. Claro que no
       
    3. Me valió madres desde el segundo 00:01
       
    4. Ya chole con el engaño
       
    5. Sí caí y me pareció una gran idea
       
    6. No caí pero igual me pareció una gran idea
       
    7.  
22 sep

16 Trucos para usar Instagram Stories como todo un pro Gamer & Geek

1. Coloca tu dedo sobre una ‘historia’ fija para verla todo el tiempo que quieras.

Coloca tu dedo sobre una 'historia' fija para verla todo el tiempo que quieras.
BuzzFeed México / @Moirasbh / Getty Images

Aunque cada imagen tiene una duración determinada, podrás ver las fotos más tiempo del debido con este truco. De la misma forma, puedes pausar un video.

2. Regresa a la imagen anterior del mismo usuario dando un toque al lado izquierdo de la pantalla.

Regresa a la imagen anterior del mismo usuario dando un toque al lado izquierdo de la pantalla.
BuzzFeed México / @buzzfeedtasty / Getty Images

Las ~historias~ pueden estar conformadas por diferentes imágenes y videos. De esta forma podrás navegar entre ellas sin cambiar a la siguiente historia.

3. Y adelántate a la siguiente con un toque del lado derecho.

Y adelántate a la siguiente con un toque del lado derecho.
BuzzFeed México / @violettinder / Getty Images

4. Así como Snapchat, puedes pasar de un usuario a otro con un swipe a la derecha.

Así como Snapchat, puedes pasar de un usuario a otro con un swipe a la derecha.
BuzzFeed México / @violettinder / Getty Images

Pero también puedes regresar al usuario anterior con un deslizando a la izquierda.

5. Añade fotos anteriores a tu historia deslizando tu dedo hacia abajo.

Añade fotos anteriores a tu historia deslizando tu dedo hacia abajo.
BuzzFeed México / Getty Images

Abrirá un mini carrete con las imágenes que tomaste en las últimas 24 horas.

6. De la misma forma puedes añadir tus snaps a tu historia de Instagram.

De la misma forma puedes añadir tus snaps a tu historia de Instagram.
BuzzFeed México / Getty Images

Solo tienes que guardar tu historia de Snapchat en tu carrete del teléfono y aparecerán en las más recientes del mini carrete de Instagram.

7. Si quieres agregar fotos aún más viejas, tómales unscreen shot o edítalas.

Si quieres agregar fotos aún más viejas, tómales un screen shot o edítalas.
BuzzFeed México

Puedes utilizar apps externas de foto y una vez que salves el resultado, aparecerán en el mini carrete como más recientes.

8. No te preocupes si quieres tomar una captura de pantalla de una historia.

No te preocupes si quieres tomar una captura de pantalla de una historia.
Luis del Valle

¡No le avisa al usuario que fuiste un stalker!

9. Pero si no quieres que alguien vea una foto o video, puedes editar la privacidad.

BuzzFeed México

BuzzFeed México

 

Entra a tu historia y aprieta los puntos suspensivos del lado derecho. En “Configuración de la historia” podrás seleccionar a quién ocultársela.

Si quieres bloquear a alguien que ya la vio, abre el ícono de ojo en la parte central inferior de tu historia y aprieta el ícono del basurero.

10. Utiliza otras apps de texto para personalizar aún más tus historias.

Karla Agis

Karla Agis

 

Font CandyOver y Kawaii Photo son algunas aplicaciones que puedes bajar para agregar texto con distintas tipografías y hasta estampas súper tiernas.

Una vez que termines de pimpear tu foto, podrás subirla del carrete de más recientes.

11. Crea tu propio fondo de color dejando apretada la herramienta de plumón.

Crea tu propio fondo de color dejando apretada la herramienta de plumón.
BuzzFeed México

En vez de colorearlo todo manualmente, selecciona la herramienta de plumón y el color que quieras usar. Deja apretado tu dedo cinco segundos y muévelo hacia arriba y abajo. En vez de ser un plumón, coloreará en forma cuadrada y podrás llenar más rápido la pantalla.

12. Juega con el grosor de las herramientas para colorear y crear relieves.

BuzzFeed México

BuzzFeed México

 

A diferencia de Snapchat, aquí sí puedes jugar con el tamaño de los plumones. Si vas a escribir algo, hazlo con un grosor más grande. Se verá más estilizado.

13. Ahora ya puedes cambiar el color del texto.

Ahora ya puedes cambiar el color del texto.
BuzzFeed México

La nueva actualización te permite escoger distintos tonos. Si quieres otro color, deja apretado tu dedo en cualquier tono y abrirá el espectro de color de la tipografía.

14. Si tu foto es sencilla o necesita color, agrega un fondo de puntos para hacerla más llamativa.

The Cut

Karla Agis

 

La gran ventaja que tiene Instagram Stories contra Snapchat es que un solo toque y ya tienes círculos de diferentes tamaños. Ajusta el grosor con la herramienta del lado izquierdo y a pintar.

15. No hay tal cosa como mucho plumón neón.

No hay tal cosa como mucho plumón neón.

Si Snapchat tiene filtros de reconocimiento facial (que probablemente Instagram también tenga en un futuro), lo atractivo aquí es el plumón neón. Así como el de color, puedes cambiarle el grosor.

16. Y hagas lo que hagas, no abuses de los filtros.

Y hagas lo que hagas, no abuses de los filtros.
Madonna Instagram

Instagram incorporó algunos de sus filtros para que mejores tus fotos y videos, pero procura usarlos siempre y cuando no opaquen tu foto. Claramente, a Madonna se le olvidó esto.

Contratos al (921) 2123014 coatza@disey.com.mx

Disey publicidad
Tel: 2123014
Baja california #412
Col. petrolera
Coatzacoalcos, Ver.