Estados Unidos informó este martes que una maniobra "insegura" y "no profesional" de dos cazas rusos los obligó a derribar un dron estadounidense que estaba operando sobre el mar Negro.
El suceso tuvo lugar hacia las 07.03 de la mañana hora local (06.03 GMT) y según precisó el mando europeo de Estados Unidos en un comunicado, su dron estaba efectuando una operación rutinaria cuando fue interceptado y golpeado por un caza ruso, lo que llevó a las fuerzas estadounidenses a derribarlo en aguas internacionales.
El mando europeo de Estados Unidos precisó que el caza ruso, un Su-27, había golpeado la hélice de su MQ-9. Varias veces antes de esa colisión, los aviones rusos había arrojado combustible y volado frente al dron "de forma imprudente, poco profesional y poco ecológica".
"Este incidente demuestra una falta de competencia además de ser inseguro y poco profesional", apuntó su nota.
El general James Hecker, comandante de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África, dejó claro que Estados Unidos y sus aliados "seguirán operando en el espacio aéreo internacional" y pidió a los rusos que actúen "con profesionalidad y seguridad".
Su comunicado recordó que lo sucedido sigue una tendencia de "acciones peligrosas" emprendidas por pilotos rusos cuando interactúan con aparatos estadounidenses o de sus aliados en el espacio aéreo internacional, incluido sobre el Mar Negro.
Este comportamiento, se destacó, "podría llevar a un error y a una escalada no intencionada".
Estados Unidos recordó que sus fuerzas aéreas vuelan de forma habitual sobre territorio soberano europeo y el espacio aéreo internacional en coordinación con los países correspondientes y de acuerdo a la legislación internacional.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, informó del incidente al presidente estadounidense, Joe Biden, este martes por la mañana, dijo a la prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
Kirby explicó que este tipo de colusiones no son inusuales y que, de hecho, ha habido varias "en las últimas semanas", pero sostuvo que esta es "destacable" por lo "insegura" y "poco profesional" que fue.
El Departamento de Estado prevé ponerse en contacto con las autoridades rusas para manifestarles "expresa y directamente" la preocupación de EE.UU. por lo sucedido, añadió el portavoz presidencial en su comparecencia.
El cantante Luis Miguel enfrenta una orden de arresto en México, pues su expareja, Aracely Arámbula, y madre de sus hijos, lo demandó por incumplir con la manutención de los dos menores de edad.
Miguel, de 13 años, y Daniel, de 15, son los hijos que "El Sol", tiene con la actriz, y con quienes no convive y no mantiene desde hace años, por lo que ahora adeudaría a sus hijos una cantidad que supera los 250 mil dólares.
Y es que el abogado de Arámbula Guillermo Pous, interpuso dos demandas: una en México, lugar de residencia de los hijos de Luis Miguel, y otra en Los Ángeles, donde tiene la residencia el cantante, sobre el que pesa una orden de arresto, sin embargo, el abogado de Aracely considera que sus influencias y contactos le evitarán el arresto.
Cabe mencionar que el flamante cantante se encuentra en los preparativos para su esperado regreso a los escenarios, con una gira mundial que anunció en redes, aunque hasta el momento no se han dado myores detalles.
En redes sociales curculan fotografías de lo bien que luce el cantante a los 52 años, a punto de volver a los conciertos y más enamorado que nunca, pues se dice que con Paloma Cuevas, además de unirlo el amor, existe una amistad de muchos años atrás.
Una de las madres de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros Tamaulipas, identificados como LaTavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams, reveló indignada que identificó a su hijo en un video difundido en redes sociales, justo cuando arrastraban su cuerpo y lo aventaron a una camioneta "como si fuera un perro muerto".
Christina Hickson, madre de Zindell Brown dijo al canal de televisión WPDE que identificó el cuerpo de su hijo en la grabación que muestra a varios sicarios que suben a las víctimas a una camioneta.
Indignada, reprobó que “los aventaran a una camioneta pick up como si fueran perros muertos; ése fue el momento más duro que he pasado hasta ahora”. Y recordó que ella les pidió a todos que no viajaran a México por la inseguridad.
Mientras que Barbara Burgess, madre de LaTavia McGee, declaró a la cadena ABC News que posteriormente intentó comunicarse con su hija pero su teléfono mandaba directo a buzón de voz.
Casi un año después del bofetón que dio la vuelta al mundo y que se quedará para siempre en la historia de los premios Óscar, Chris Rock habló la noche de este sábado sobre lo sucedido, en un monólogo en el que hizo duros chistes sobre Will Smith y su esposa.
Sobre un escenario y en los últimos minutos de un show retransmitido en directo por la plataforma Netflix, el actor aseguró que no se considera una víctima pese a lo sucedido en aquellos instantes que protagonizaron la gala de los Óscar de 2022.
"¿Te dolió? Todavía me duele, tengo el golpe sonando en mi oído, pero no soy una víctima. Tú nunca me verás en Oprah (Winfrey) o Gayl (King) llorando, nunca va a pasar. Recibí el golpe como (el boxeador Manny) Pacquiao", apuntó.
La agresión de Smith a Rock marcó para siempre la gala número 83 de los Óscar. Chris Rock subió al escenario del Teatro Dolby para presentar el premio al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de Pinkett-Smith, quien ha reconocido públicamente que sufre alopecia, al compararla con la teniente O'Neil de la película de Ridley Scott.
Después de que Pinkett-Smith cerrara brevemente los ojos en un gesto de fastidio, su marido se levantó de su asiento y subió al escenario para propinarle una bofetada a Rock.
"Mucha gente me ha preguntado, ¿cómo es que no hiciste nada esa noche? Porque tengo padres y me enseñaron que no se debe pelear frente a los blancos", añadió el actor.
De los 70 minutos que dura la actuación, que tuvo lugar la noche del sábado en Baltimore y fue parte de una gira que el cómico está realizando por varias ciudades, Rock dedicó los últimos 8 a despacharse contra el actor y su esposa.
Así, confesó que toda la vida ha amado a Smith y que "hizo algunas películas geniales", pero que ahora lo que le gusta es ver "Emancipation" (un filme de Apple TV basado en la historia real de un esclavo que escapa de una plantación en Luisiana) "para ver cómo lo golpean".
En agosto se conoció, en una actuación similar a la de anoche, que Rock rechazó una propuesta que le hizo la Academia de Hollywood para que presentara los Óscar de este año, que se celebrarán el 12 de marzo en Los Ángeles.
Aunque hasta ahora Rock no había hablado públicamente del incidente de manera directa, sí ha incluido algunos comentarios alusivos en varias de las funciones que ha protagonizado durante los últimos meses.
Una deuda en el pago del suministro de agua de ocho meses acabó con el asesinato de Pilar, la presidenta de una comunidad de vecinos del barrio de Carabanchel de Madrid, cometido supuestamente por Marta, la inquilina morosa que vivía al fondo del pasillo de la tercera planta, en el mismo rellano de la víctima.
El edificio, con más de una treintena de viviendas, se emplaza en la calle de la Oca de la zona de Vistalegre, una zona humilde de la capital de España con un importante trasiego de personas que no ha cesado, pese al impacto de la trágica noticia, conocida el jueves por los vecinos.
Pilar, a sus 68 años, vivía sola y llevaba unos cinco meses, desde el pasado noviembre, en el cargo de presidenta de una comunidad de vecinos que había llegado a perder el suministro de calefacción central por impagos a la empresa proveedora, según contó a EFE Ana, vecina de la primera planta.
La nueva presidenta se había propuesto "sanear" todas las cuentas, por lo que había convocado varias reuniones extraordinarias en las que, entre otros asuntos, comentó que Marta, la presunta asesina, le daba "largas" al reclamarle ocho meses de recibos de agua impagados.
Algunos vecinos no ponen cara a Marta, española de 34 años, ya que, según confirma Ángela, la conserje del edificio, "no hablaba con nadie", pese a llevar casi un año alquilada por unos familiares en la vivienda 3º H, que ahora está precintada por la Policía por las sospechas de que el crimen se hubiera cometido en el interior.
UNA MALETA MUY PESADA
Pilar vivía sola, pero intercambiaba mensajes a diario con sus familiares, quienes se preocuparon el pasado lunes al no tener noticias de ella y, más aun, cuando descubrieron que se había dejado la luz encendida y el teléfono celular dentro de su vivienda.
"Twitter, por favor, haz tu magia. Mi tía Pilar ha desaparecido esta mañana. Es lúcida, pero en su casa está la luz encendida, el teléfono móvil, la cartera; la ropa que se iba a poner, sobre la cama, y la puerta se ha cerrado como no suele hacerlo", publicaba uno de sus sobrinos en redes sociales el lunes pasado.
Los parientes también denunciaron la desaparición a la Policía, que determinó que se trataba de un caso de riesgo.
Agentes de seguridad tomaron declaración a numerosas personas del entorno de Pilar, entre ellas a Ángela, la conserje de la comunidad, quien les relató haber visto a Marta, la sospechosa del crimen, con una maleta muy pesada poco después de la desaparición de la presidenta.
Los vecinos describen a la víctima como una mujer "muy baja y delgada", mientras que la supuesta culpable es "de complexión fuerte".
QUEMADA EN UNA ESCOMBRERA
El trágico desenlace del caso se produjo 48 horas después, el miércoles, cuando se halló, a falta de confirmación oficial, el cuerpo de Pilar en una escombrera de la localidad de Las Ventas con Peña Aguilera, en la provincia de Toledo, limítrofe con la de Madrid.
Según indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación, el cadáver no estaba descuartizado, aunque tampoco estaba entero y estaba calcinado.
Durante el mismo miércoles, los investigadores de homicidios de Madrid se hicieron cargo del caso y detuvieron a Marta.
Según las primeras averiguaciones, la arrestada habría matado a Pilar en su vivienda y habría trasladado el cadáver oculto en una maleta hasta Toledo, donde compró varios bidones de gasolina para tratar de quemarlo en la escombrera donde lo abandonó.
El cofundador de la plataforma de criptomonedas FTX Nishad Singh, exsocio de Sam Bankman-Fried, se declaró culpable de fraude en el caso abierto contra su compañía, que entró en bancarrota el pasado 11 de noviembre, informaron varios medios.
Con la declaración de culpabilidad de Singh, son ya tres las personas del círculo más estrecho de Bankman-Fried que han reconocido su responsabilidad.
La exdirectora del brazo inversor de FTX, Alameda Research, Carolyn Ellison, y el también cofundador de FTX Gary Wang ya se declararon culpables de fraude el pasado 22 de diciembre y, al igual que ahora ha hecho Singh, se comprometieron a colaborar con la Fiscalía.
Este nuevo giro en el caso de la criptoplataforma se produce menos de una semana después de que las autoridades federales de EE.UU. imputaran cuatro nuevos delitos al fundador de la malograda FTX, en relación con el robo de dinero de los depósitos de sus clientes para respaldar las operaciones de la empresa y de su fondo de inversiones asociado, Alameda Research, hacer contribuciones caritativas y donaciones políticas y enriquecerse.
Además, coincide con un comunicado de la Comisión del mercado de Valores (SEC, en inglés) en el que anuncia que ha interpuesto una denuncia contra Singh "por su papel en un plan de varios años para estafar a los inversores de capital en FTX, la plataforma de comercio de criptomonedas iniciada por Singh junto con Samuel Bankman-Fried y Gary Wang".
Según la denuncia de la SEC, Singh creó un código de software que permitía desviar fondos de clientes de FTX a Alameda Research; asimismo, también alega que participó activamente en el plan para engañar a los inversores de FTX.
La SEC también sostiene que cuando FTX se acercaba a la quiebra, Singh retiró aproximadamente 6 millones de dólares de FTX para uso y gastos personales, incluida la compra de una casa multimillonaria y donaciones a causas benéficas.
Bankman-Fried, que se declaró inocente, está en libertad bajo fianza en casa de sus padres en California, y afronta un total de 12 cargos criminales.
La Casa Blanca ha dado 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar la red social TikTok de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales, informó hoy la cadena CNN.
La orden, según la cadena de televisión, fue dada por la directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, en un memorándum emitido este lunes y dirigido a todas las agencias del Gobierno y sus contratistas privados.
Las agencias federales tienen 30 días a partir de la recepción de la normativa para eliminar cualquier aplicación de TikTok de los dispositivos, e incluir en sus contratos la prohibición de utilizar esta red social en sus dispositivos por motivos de seguridad.
De este modo, el Gobierno del presidente Joe Biden cumple un proyecto de ley aprobado en el Congreso de EEUU a finales del año pasado que requiere que las agencias federales supriman TikTok, que es propiedad de la empresa china ByteDance, debido al temor de que los datos de los usuarios puedan caer en manos del gobierno chino.
Los funcionarios estadounidenses han expresado su preocupación porque el gobierno chino pueda presionar a ByteDance para que le entregue la información que obtenga de los usuarios de TikTok, que podrían usarse con fines de inteligencia o desinformación, según CNN.
La cadena de televisión aseguró que el portavoz de TikTok Brooke Oberwetter emitió un comunicado en el que calificó esa prohibición de “poco más que teatro político”.
“La prohibición de TikTok en dispositivos federales se aprobó en diciembre sin ningún debate y, desafortunadamente, ese enfoque ha servido como modelo para otros gobiernos del mundo”, dijo Oberwetter en el texto.
“Esperamos que cuando se trate de abordar las preocupaciones de seguridad nacional sobre TikTok más allá de los dispositivos gubernamentales, el Congreso explorará soluciones que no tengan el efecto de censurar las voces de millones de estadounidenses”, agregó.
Este lunes, el Gobierno canadiense también anunció que a partir de hoy prohibirá a los empleados federales utilizar la aplicación TikTok en los teléfonos móviles oficiales por suponer un riesgo "inaceptable" para su privacidad y seguridad.
Igualmente, la Comisión Europea emitió la semana pasada su propia prohibición de la aplicación en dispositivos oficiales, citando igualmente preocupaciones de seguridad.
China deploró hoy ser objeto de “difamaciones” después de que organismos estadounidenses concluyeran que la covid “muy probablemente” se originó por una fuga en un laboratorio chino.
"El rastreo de los orígenes de la covid es una cuestión científica y no se debe politizar. Las partes implicadas deben dejar de inflar la teoría de las fugas de laboratorio y de difamar a China", dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.
Mao se pronunció así a cuenta de las conclusiones de un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos, que se unió a otros organismos federales como el FBI para concluir que la covid "muy probablemente" se originó por una fuga en un laboratorio chino, según recogió el domingo The Wall Street Journal.
El periódico neoyorquino, que cita un informe de inteligencia clasificado, apuntó que la conclusión del Departamento de Energía es el resultado de la lectura de nuevos datos y considera esta teoría significativa porque esta agencia supervisa una red de 17 laboratorios nacionales estadounidenses, algunos de los cuales llevan a cabo investigaciones biológicas avanzadas.
Sin embargo, el Journal indica que el Departamento de Energía hace esta aseveración con "baja confianza", mientras que cuando el FBI llegó a la misma conclusión en 2021 calificó su nivel de confianza de "moderado".
El presidente de EE.UU., Joe Biden, pidió al inicio de su mandato, en mayo de 2021, a la comunidad de inteligencia que investigara los orígenes de la pandemia.
China insiste en oponerse a "cualquier tipo de manipulación política" sobre el origen de la covid, y ha arremetido repetidamente contra Washington a raíz de los informes de sus servicios de inteligencia que, pese a no llegar a un consenso sobre la procedencia del virus, no descartan que fuera producto de un accidente en un laboratorio.
Los funcionarios del país asiático se remiten al informe que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en marzo de 2021 tras visitar la ciudad china de Wuhan, donde se comenzaron a propagar los primeros casos de covid en 2019.
En ese informe, los investigadores dejaron abiertas cuatro hipótesis sobre el origen de la pandemia, pero afirmaron que hacían falta muchos más estudios para llegar a una conclusión definitiva.
El Departamento de Energía de Estados Unidos se ha unido a otros organismos federales como el FBI en su conclusión de que la covid "muy probablemente" se originó por una fuga en un laboratorio chino, informó este domingo el diario The Wall Street Journal.
El periódico, que cita "un informe de inteligencia clasificado proporcionado recientemente a la Casa Blanca y a miembros clave del Congreso (de EEUU)", apunta que otros cuatro departamentos estadounidenses siguen considerando que, probablemente, el brote de coronavirus fue resultado de una transmisión natural, mientras que otros dos se muestran indecisos.
El periódico neoyorquino apunta que la conclusión del Departamento de Energía es el resultado de la lectura de nuevos datos de inteligencia y considera esta conclusión significativa porque esta agencia supervisa una red de 17 laboratorios nacionales estadounidenses, algunos de los cuales llevan a cabo investigaciones biológicas avanzadas.
Sin embargo, el Journal apunta que el Departamento de Energía hace esta aseveración con "baja confianza", mientras que cuando el FBI llegó a la misma conclusión en 2021 calificó su nivel de confianza de "moderado".
Dependiendo de la calidad de la información y de su procedencia, los servicios de inteligencia estadounidenses suelen asignar a sus conclusiones tres niveles de confianza: alto, moderado y bajo.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se negó a confirmar o negar la veracidad de la información publicada por The Wall Street Journal.
En una entrevista este domingo en CNN, Sullivan se limitó a destacar que la inteligencia de EE.UU. no ha llegado aún a una respuesta definitiva sobre el origen de la covid-19 y, mientras algunas agencias creen que el virus se originó en un laboratorio, otras alegan que no tienen suficiente información para llegar a una conclusión.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, pidió al inicio de su mandato, en mayo de 2021, a la comunidad de inteligencia que investigara los orígenes de la pandemia.
Una joven de 21 años de edad perdió la vida luego de caer de una motocicleta tras realizar un ‘caballito’, esto en el estado Lara, en Venezuela.
A través de un video se pueden observar un par de motocicletas las cuales avanzan en la avenida, cada uno con piloto hombre y copiloto mujer.
En cuestión de minutos, el joven de la motocicleta que circula a la izquierda intenta un “caballito”, y medianamente lo logra, pero al regresar la llanta delantera y aterrizar sobre el asfalto, el peso de la pareja hace que pierda el equilibrio, y la parte trasera de la moto choca con el piso.
María Isabel Jiménez de 21 años de edad y madre de una niña de tres años, murió por traumatismo craneoencefálico, inmediatamente fue llevada a un hospital donde falleció.
En Bolivia el chófer de un autobús secuestró a una menor de 12 años de edad, posteriormente abusó de ella en su casa, la entregó a un amigo que de igual manera la ultrajó y este último la entregó a una tercera persona que también abusó sexualmente de ella.
De acuerdo con los reportes, la menor salió de su casa el pasado miércoles en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y fue raptada por un chofer de un autobús del transporte público.
Después llevó a la niña con un amigo, mototaxista quien también abusó sexualmente de ella.
Los dos hombres fueron detenidos y admitieron las violaciones contra la menor, de acuerdo con el abogado de la familia de la niña, Celso Parada.
El abogado detalló que el segundo sospechoso les dijo a las autoridades que había entregado a la niña a un tercer hombre, también chofer de un autobús del transporte público, el cual no ha sido identificado.
A través de redes sociales se difunde un objeto que cayo en las playas de Japón
Se trata de un globo desconocido que fue encontrado por un residente local e informó a la policía sobre ello.
Se dice que el globo está hecho de material metálico. Los expertos que llegaron a la escena continúan las investigaciones.La policía ha restringido el acceso a la costa en este momento.
El objeto parece un balón que mide 1,5 metros de diámetro y apareció en Shizuoka, Japón.
Los expertos están examinando el objeto desconocido con trajes especiales y han cerrado la playa.
El juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, ha llegado a su fin. De los más de setenta testigos que la Fiscalía tenía programados para testificar en contra del exfuncionario sólo acudieron 26, “más que suficiente” –dijo la fiscal Saritha Komatireddy –para arribar a una sentencia condenatoria.
Y añadió: “Basta con un solo testimonio” para obtener que Genaro García Luna sea declarado culpable. “Sigan el sentido común”, les dice a los miembros del jurado.
A lo largo de estas semanas hemos visto desfilar a testigos como Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, y Rey Zambada, entre otros, que declararon haber entregado a García Luna sumas millonarias en maletas. Es cierto, no hay evidencia de ello –videos o fotografías, por ejemplo –pero en Estados Unidos el testimonio es considerado una prueba importante.
Tras ser detenido en Puebla allá por el año 2010, “El Grande” no figuró en México como un testigo digno de crédito: fue utilizado por la extinta Procuraduría General de la República (PGR) como un caballito de batalla en diversos juicios; incriminó a cuanto funcionario se le encargó y, con ello, la PGR pudo encarcelar a varios de ellos en aquel caso conocido como “Operación Limpieza”. Por desgracia, todos los acusados recuperaron su libertad después por falta de pruebas, es decir, “El Grande”, y otros testigos habían mentido.
La situación de Villarreal Barragán ahora es diferente: resulta que para la Fiscalía que acusa a García Luna su testimonio es el más relevante de todos. Y es que Villarreal Barragán contó detalles sobre el secuestro que sufrió García Luna en una carretera de Morelos en octubre de 2008 por parte de un grupo de sicarios al servicio de Arturo Beltrán Leyva.
Dijo, entre otras cosas, que lo interceptaron y que sus hombres –unos veinte agentes federales –fueron desarmados: García Luna –según el testimonio de “El Grande” –fue llevado a la guarida de Arturo Beltrán, donde el capo le recriminó muy enojado por qué no estaba cumpliendo los acuerdos. Otras versiones, confirmadas con posterioridad, refieren que Arturo Beltrán lo cacheteó y le dijo, palabras más, palabras menos: “¿Ya ves que fácil es llegar a ti? –a lo que García Luna nada respondió.
De acuerdo con “El Grande”, Arturo Beltrán estaba muy enojado y su pretensión era matar a García Luna. Versiones también obtenidas a la postre indican que Beltrán encañonó con su pistola al funcionario, le mentó la madre y lo insultó con palabras bajunas. “El que manda soy yo, hijo de tu puta madre”, y dile a tu patrón –se refería posiblemente al entonces presidente Felipe Calderón o a algún otro capo –que les voy a partir su madre.
Más allá de lo que haya ocurrido y cómo lo cierto es que aquel encuentro entre García Luna y Beltrán Leyva ocurrió. Puede fallarme la memoria, pero no registro por ahora algún otro dato irrefutable donde se haya documentado un encuentro entre García Luna y un capo del crimen organizado como el que ha resonado en el juicio de Brooklyn, Nueva York.
Y este hecho es la única evidencia que se ha mostrado en el juicio contra García Luna por tratarse de un hecho confirmado y no una declaración de oídas. Valdés Villarreal, en su testimonio, se adentró a los detalles de lo que vivió. Aquello que ocurrió a él le consta porque estuvo presente junto con otros miembros del clan Beltrán Leyva.
La historia de los pormenores del secuestro de García Luna está contada por este reportero en la edición 1672 del semanario Proceso, correspondiente al 16 de noviembre de 2008.
Recuerdo los detalles de aquel asunto. En esa fecha era reportero del semanario fundado por Julio Scherer García y estaba asignado a la fuente de Justicia y Seguridad, la que cubría desde 1996.
Durante el sexenio de Felipe Calderón la política editorial de Proceso fue seguir el tema del narcotráfico. Así nos lo hizo saber el entonces director, Rafael Rodríguez Castañeda. “El tema del sexenio es el narco” –dijo en una reunión con todos los reporteros –. Y añadió: Debemos ser muy agudos y hábiles para entrarle a este tema y documentarlo. Y así se hizo. Fue una gran aventura reporteril que dio mucho fruto: reportajes, libros, conferencias nacionales e internacionales y todo lo que conllevara a mitigar el insaciable ego periodístico.
La tarde de un lunes de noviembre de 2008 fui llamado a la dirección de la revista por el señor Rodríguez Castañeda. Serio y bromista, como es, me dijo: “Hueles a plomo”. Bromeaba con frecuencia porque estaba tan metido en el tema del narcotráfico que aquella frase refería que la lumbre andaba muy cerca de mi”. Sonreí.
Te encargo que trabajemos un reportaje pero a fondo, con todo, sobre los nexos de García Luna con el narco. Hay demasiadas versiones pero debemos documentarlo, trabajarlo bien. Sería un gran texto para Proceso. A donde necesites viajar me dices pero vayamos a la médula de este asunto.
–Muy bien, don Rafael, me aboco a ello –le respondí.
Comencé a trabajar el tema consultando mis fuentes: abogados, jueces, expedientes, versiones, contactos en la DEA…
Llevaba como el cincuenta por ciento del asunto armado, pero me faltaba algo más contundente. Aspiraba, como siempre, a la portada de Proceso. En aquellos años trabajaba doble: buena parte del día en mis asuntos de la revista y por la noche en mis libros.
Un día me contactaron unos agentes federales. Estaban enojados porque les habían anunciado su despido de la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Genaro García Luna. En la dependencia querían policías jóvenes, inexpertos y no agentes experimentados porque, según las versiones revisadas, el objetivo era no investigar al crimen sino simular un combate.
Me tomé un café con ellos en el Sanborns de San Antonio, en la colonia Del Valle. Me contaron el suplicio que enfrentaban; su situación laboral ya la habían denunciado ante la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados; decían que el que debería renunciar o ser despedido era García Luna porque él era un funcionario al servicio del crimen organizado.
–¿Cómo se puede probar eso? –les pregunté-
–Traemos esta carta –respondió uno de ellos.
Leí el documento y me quedé atónito. Esta es la portada de Proceso, dije para mis adentros.
Aquel documento detallaba los pormenores del “levantón” que sufrió García Luna en una carretera del estado de Morelos, ocurrido el 19 de octubre de 2008. Aquel hecho lo corroboré con otras fuentes. Todas lo confirmaron.
Y detallaba –es muy probable que los guaruras de García Luna hayan explicado lo que pasó –cómo los desarmaron y se llevaron al entonces hombre más poderoso de la Seguridad Pública en México ante el capo mayor, Arturo Beltrán Leyva, quien vivía cómodamente en un condominio en la ciudad de Cuernavaca.
Este hecho –con independencia de los pagos multimillonarios en dólares y la fortuna injustificada de García Luna –es un elemento de mucho peso en el veredicto del jurado y en la valoración del juez Brian Cogan para dictar su sentencia.
Ahora, en caso de que García Luna sea declarado inocente –cosa que se ve muy difícil –la ruta que seguiría es su deportación a México debido a que su nacionalidad norteamericana –según sostienen las autoridades –la obtuvo con datos falsos.
No es todo: Entre los años 2020 y 2021, el gobierno mexicano solicitó la extradición de García Luna a México. Sin embargo, en ese país el exfuncionario federal no está acusado de narcotráfico. Pesan en su contra delitos como enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y declaraciones falsas ante autoridades.
Resulta muy sospechoso que, a pesar de que los delitos de crimen organizado que le imputan a García Luna ocurrieron en México la FGR no cuente con una carpeta por esos ilícitos.
Por ahora el jurado de Nueva York está en proceso de deliberación. De sus conclusiones dependerá si García Luna es condenado a cadena perpetua, le imponen una pena menor –10 años –o lo declaran inocente.
Nuevamente, ocurre una trágica muerte por el descuido de los padres de familia al dejar un arma expuesta al alcance de los niños, el resultado, la muerte de un menor de 3 años. En la información señalan que el día de los hechos el niño estaba al cuidado de su hermana de 16 años, pues los padres habían salido de compras. Sin embargo, en un descuido, el niño encontró el arma y se disparó a quemarropa. Los hechos ocurrieron en la comunidad de DeLand, en Florida.
Cuando la hermana de 16 años se percató de lo ocurrido dio aviso a sus padres y a la policía. A pesar de que las autoridades hicieron lo posible por salvarle la vida al menor, no lo lograron. Al parecer el padre trabaja como oficial penitenciario estatal y es teniente en la institución Correccional Tomoka en Daytona Beach.
Tras las investigaciones, la policía descubrió que en el domicilio había una caja fuerte en donde tenía guardada el arma, sin embargo, la caja no estaba cerrada con llave por lo que el menor tuvo acceso al artefacto. Si bien el padre alegó diciendo que el arma no servía, las evidencias muestran todo lo contrario. Por medio de un comunicado el alguacil, Mike Chitwood, dijo: «Si quieres tener armas, sal y haz lo correcto para que no tengamos que lidiar con otro niño de 3 años que se dispare».
Respecto al padre, las autoridades serán las que se encargue de su situación jurídica ya que él es responsable de la muerte de su hijo. La jovencita que cuidaba a su hermano en el momento de los hechos será ingresada a un centro de especialidades en donde estará recibiendo atención psicológica para que supere el trauma.
Al menos 44.330 personas perdieron la vida en los fuertes terremotos que asolaron el sureste de Turquía y el norte de Siria hace trece días, según los balances oficiales.
El servicio de emergencias turco Afad cifró este sábado en 40.642 las víctimas mortales de los seísmos registradas hasta ahora, informó la agencia oficial Anadolu.
A ellas se suman las 3.688 contabilizadas en Siria por el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que opera en la región opositora noroccidental, y la agencia oficial siria SANA, que ofrece el recuento de todas las demás zonas bajo el Gobierno del presidente sirio Bachar al Asad.
Trece días después del siniestro, estos datos con solo un balance provisional, ya que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros y diversas estimaciones prevén que el saldo final rondará o superará 100.000 muertos.
El número de heridos se eleva a 122.757 (108.000 en Turquía y 14.757 en Siria).
Según Afad, unas 260.000 viviendas han quedado destruidas en Ankara y 430.000 personas han sido evacuadas hasta ahora por las autoridades turcas.
La población se vio sorprendida en la noche del día 6 por un terremoto de 7,7 grados de magnitud, al que le siguió horas después otro de 7,6 grados, y miles de réplicas, en lo que se considera la peor catástrofe humanitaria que vive la región en más de un siglo.
China dijo el miércoles que tomará medidas contra entidades estadounidenses relacionadas con el presunto globo espía chino derribado frente a la costa atlántica de Estados Unidos.
El vocero del Ministerio del Exterior, Wang Wenbin, en su conferencia de prensa diaria, no entró en detalles ni identificó los blancos de las medidas.
China dice que el globo era una nave aérea meteorológica no tripulada desviada de su rumbo por el viento, y acusa a Estados Unidos de reaccionar en exceso al derribarlo con un misil disparado por un avión de combate F-22.
Después de derribar el globo el 4 de febrero, Washington ha sancionado a seis organismos chinos que, dice, están vinculados con los programas aeroespaciales de Beijing.
La Cámara de Representantes en Washington votó por unanimidad condenar la “violación descarada” de la soberanía estadounidense y los esfuerzos de China “para engañar a la comunidad internacional acerca de sus campañas de recolección de inteligencia”. El secretario de Estado, Antony Blinken, canceló una visita a Beijing que muchos esperaban estabilizaría unas relaciones deterioradas por disputas sobre comercio, derechos humanos, Taiwán y los reclamos chinos sobre el Mar del Sur de la China.
Aunque niega que el globo fuera un artefacto militar, China no ha revelado cuál era el departamento del gobierno o la empresa responsable.
Después de deplorar inicialmente el ingreso del globo en el espacio aéreo estadounidense, China ha acusado a Washington de espionaje y amenazado con tomar represalias.
“China se opone firmemente a esto y tomará contramedidas de acuerdo con la ley contra las entidades estadounidenses pertinentes que socavan la soberanía y seguridad de China”, dijo Wang el miércoles.
China “resguardará resueltamente la soberanía nación y sus derechos e intereses legítimos”, dijo Wang.
Futbolistas rusos y ucranianos se enzarzaron en una pelea en un hotel de la ciudad turca de Antalia, donde transcurre su pretemporada invernal, según informó hoy el diario ruso "Sport-Express".
La trifulca tuvo lugar en el hotel Royal Seginus, donde se hospedan estos días los jugadores del Shinnik ruso, que juega en la segunda división, y el Minái ucraniano, que milita en la división de honor.
Según fuentes rusas, la pelea arrancó cuando los ucranianos intentaron a obligar a un miembro del club ruso a cantar el himno de su país, tras lo que atacaron a un futbolista del Shinnik en el ascensor.
En cambio, fuentes ucranianas explican que el origen del altercado fue el comportamiento fuera de lugar con el personal del hotel de un ruso que había consumido demasiado alcohol, lo que provocó la reacción de los jugadores del Minái.
A la riña inicial se sumaron varios jugadores del Shinnik, por lo que la pelea acabó convirtiéndose en una batalla campal, en la que varios futbolistas acabaron magullados.
Los futbolistas fueron separados tanto por miembros del equipo técnico de los clubes como por el personal del hotel.
El Minái había pedido expresamente no hospedarse en el mismo hotel que otros equipos rusos, pero el terremoto que sacudió el país obligó a varios clubes a compartir hospedaje.
Tras el conflicto, los dirigentes del Shinnik decidieron abandonar el edificio y trasladar a sus jugadores a otro hotel por motivos de seguridad.
En enero pasado, según la prensa rusa, el internacional ucraniano Danil Sikan golpeó a un turista ruso en estado ebrio en Turquía después de que éste le gritara: "¡Gloria a Rusia!".
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó que el grupo de 16 binomios caninos y el equipo de rescatistas mexicanos llegaron la noche del martes a Turquía.
El funcionario precisó que el grupo de mexicanos que ayudará en los trabajos de rescate está integrado por personal de las secretarías de la Defensa, Marina y Relaciones Exteriores.
Se espera que en próximas horas arriben el equipo llamado ‘topos’, quienes se encuentran gestionando sus trámites migratorios.
“En el caso de Turquía a las 5:47 de la mañana aterrizó el vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana en la ciudad de Adana. Adana está 240 kilómetros en el punto del que fue el terremoto, es lo más cerca que podemos aterrizar”, indicó el canciller.
El ex primer ministro israelí Naftalí Bennett, que fungió brevemente como mediador al inicio de la guerra de Rusia con Ucrania, dijo que obtuvo una promesa del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de que no mataría a su homólogo ucraniano.
Bennett fue uno de los pocos líderes occidentales que se ha reunido con Putin durante la guerra, en un viaje fugaz a Moscú el pasado marzo.
Aunque los esfuerzos de mediación de Bennett parecieron haber hecho pocos avances para poner fin a la violencia, sus comentarios en una entrevista publicada el sábado en internet ofrecieron un atisbo sobre la diplomacia tras bastidores y los esfuerzos urgentes que se emprendieron por poner fin con rapidez al conflicto en sus primeros días.
En la entrevista de cinco horas, que abordó muchos otros temas, Bennett dijo que había preguntado a Putin si pretendía matar al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.
“Pregunté, ‘¿qué pasa con esto? ¿Planea matar a Zelensky?’ Él dijo, ‘no mataré a Zelenskyy’. Entonces yo le dije: ‘tengo que entender que me está dando su palabra de que no matará a Zelenskyy’. Él dijo: ‘no voy a matar a Zelenskyy’”.
Bennett dijo que después había llamado a Zelenskyy para informarle de la promesa de Putin.
“‘Mire, salí de una reunión, no va a matarlo’. Él preguntó, ‘¿está seguro?’. Le dije ‘al 100% que no lo matará’”.
Durante sus esfuerzos de mediación, dijo Bennett, Putin retiró su promesa de buscar el desarme de Ucrania y Zelenskyy prometió no unirse a la OTAN.
No hubo respuesta inmediata del Kremlin, que ha desmentido en el pasado las acusaciones ucranianas de que Rusia pretendía asesinar a Zelenskyy.
Bennett, un líder con poca experiencia que apenas llevaba seis meses como primer ministro cuando estalló la guerra, saltó de forma inesperada a la diplomacia internacional tras posicionar a Israel en un incómodo terreno intermedio entre Rusia y Ucrania.
Israel considera sus buenas relaciones con el Kremlin, como estratégicas ante las amenazas de Irán, pero está alineado con los países occidentales y también intenta mostrar apoyo a Ucrania.
Un misil balístico intercontinental ruso Topol M, con capacidad nuclear con vehículo de lanzamiento, rueda a lo largo de la Plaza Roja durante un desfile militar, en Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2017.
El exmandatario, judío practicante y poco conocido en el plano internacional, viajó a Moscú para su reunión con Putin durante el Sabbath judío, rompiendo sus compromisos religiosos y poniéndose en la vanguardia de los esfuerzos globales para detener la guerra.
Pero sus esfuerzos de negociación no parecieron ganar impulso y su mandato fue breve.
El gobierno de Bennett, una coalición con gran diversidad ideológica que apartó temporalmente del poder al actual primer ministro, Benjamín Netanyahu, se derrumbó en verano por divisiones internas. Bennett dejó la política.
México comparte la misma calificación que Bolivia, Laos y Uzbekistán, expusieron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana.
FORBES
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-01-31
México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 que divulgó este martes la organización Transparencia Internacional, al caer del sitio 124 al 126 de 180 países evaluados, lo que implica una peor posición.
México mantuvo por tercer año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
El país comparte la misma calificación que Bolivia, Laos y Uzbekistán, expusieron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana en un boletín.
“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, indicó el comunicado.
En América Latina, México está peor calificado que Uruguay (74), Chile (67) y Costa Rica (54), los únicos países de la región que aprueban.
México, peor evaluado que Cuba en el Índice de Percepción de la Corrupción 2022
Pero México también está peor evaluado que Cuba (45), Colombia (39), Argentina y Brasil (38), Ecuador, Panamá y Perú (36), El Salvador (33) y República Dominicana (32).
Transparencia Internacional recordó que los resultados de México ilustraban una tendencia positiva en 2019 y 2020, años en los que mejoró del puesto 130 al 124.
Sin embargo, señaló “la ausencia de sentencias firmes” en los casos emblemáticos de corrupción, como el de los sobornos de la brasileña Odebrecht, los de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el esquema de corrupción conocido como la “Estafa Maestra” del sexenio anterior (2012-2018).
Estos “han puesto en duda la capacidad de la Fiscalía General de la República para ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio”, sentenció el organismo.
La organización también afirmó que “cada vez hay más evidencia pública de que las autoridades responsables de la impartición de justicia en esta materia podrían utilizar estas instituciones con un sesgo político-electoral”.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia y Nueva Zelanda, con 87 cada uno.
Mientras que Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (11) consiguen las puntuaciones más bajas.