27 feb

Cuitláhuac bailando salsa en antro de Boca del Río (video) Estado De Veracruz

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, fue captado bailando salsa en un antro en Boca del Río.

Fue la propia página del antro de nombre 'Mojitos' que transmitió en vivo videos del ambiente que se vive en el establecimiento.

En los videos se puede ver a la gente bailar en la pista, en donde llamó la atención la presencia del gobernador bailando con una mujer.

En las imágenes se logra ver al gobernador quien viste guayabera blanca y pantalón de mezclilla y bailando al ritmo de la música.

 

 

 

Crédito: Alexandra Burch

Fuente: Xeu.mx 

 

 
27 feb

Deben llevar más gente; nosotros llenamos el Zócalo 60 veces: AMLO minimiza asistencia a marcha en defensa el INE Nacional

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, minimizó la asistencia de la manifestación del domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México, quienes reclamaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que rechace el Plan B de Reforma Electoral.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador instó a los organizadores de dicha manifestación que llenen el Zócalo más veces, ya que el movimiento de la Cuarta Transformación lo llenó como “60 veces”, en donde incluso desbordaron el lugar.

 

 

“Sobre la asistencia cada quien tiene su definición, es como lo definió la CDMX , como 80 mil máximo 100 mil aquí, y en otros estados obre todo donde gobierna el PAN donde hubieran concentraciones, pero todavía muy pequeñas para que lo representa el potencial conservador en México, porque simpatizantes del conservadurismo en Méxco deben ser como 25 millones de ciudadanos que los tenemos que respetar,. porque ese es su pensamiento”, manifestó.

Tienen que mover más gente, incrementar su capacidad de movilización porque tienen potencial, que no dejen de participar, de movilizarse, aunque esto exige de muchas fatigas, llenan el Zócalo, bueno sí, pero para nosotros para poder llevar el cambio lo llenamos 60 veces, y no solo lo llenamos, lo desbordamos, son las manifestaciones que han habido en la historia del país”, dijo.

“Nada más observen lo que va a pasar el 18 de marzo,. por eso les diría yo ‘ánimo, ahí la llevan y adelante’, qué bueno que se definan y esto muy saludable para la vida pública del país, porque no hay justos medios, indefiniciones, son tiempos de transformación y cambio”, expuso.

 Miles de mexicanos abarrotaron este 26 de febrero el Zócalo capitalino para reclamar que la Suprema Corte rechace la reforma electoral del presidente López Obrador, en la que ven una amenaza para la autonomía y confiabilidad de las presidenciales de 2024.

De acuerdo con los organizadores de la concentración masiva, no solo se llenó el Zócalo capitalino, sino las calles adyacentes, con al menos medio millón de personas que exigieron echar atrás el llamado polémico “plan B” que reducirá los recursos humanos y económicos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Según cálculos del Gobierno de la Ciudad de México, la manifestación tuvo una asistencia de 90 mil personas.

El mandatario mexicano arremetió contra las personalidades que participaron en la manifestación, de lo cuales apuntó que ellos quieren la corrupción, los privilegios, e incluso lo que denominó el narcoestado derivado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad pública mexicano y que fue declarado culpable en los EE.UU.

“Hay que mostrarlos, hay que lamparearlos, porque nada más viéndolos sabe la gente de lo que se trata. La mayoría han participado en los Gobiernos anteriores, han sido como dije defensores de los fraudes electorales, han formado parte de la corrupción en México, han pertenecido al narcoestado, que como ha quedado de manifiesto con lo de García Luna se impuso durante dos sexenios, el de Fox y Calderón”, expuso.

Cuando dicen no se toca el INE, lo que hay que estar pensando es no se toca, que es lo que ellos quieren la corrupción, los privilegios no se toca, el narcoestado no se toca, esto es hablando en plata. Tienen todo el derecho de manifestarse, ayer afortunadamente hubo saldo blanco, algunas denuncias porque se incrementaron los robos de cartera en el Zócalo, pero eso es intrascendente, imagínense con tanto delincuente de cuello blanco reunido, pero fue lo único,”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital

27 feb

Defienden miles al INE en el Zócalo Nacional

Reportaron 500 mil asistentes en la CDMX; participan en más 130 ciudadades del país y en 19 en el extranjero; en Veracruz más de mil personas acudieron al llamado; Miles de ciudadanos defienden al INE y protestan contra el 'Plan B' electoral de AMLO, además de que respaldan a la Corte; "Mi voto no se toca": así fue la segunda marcha a favor del INE en todo México

AGENCIAS
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-02-26

 
En diversas entidades del país se llevó a cabo la segunda marcha en defensa del INE contra el Plan B de la reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a datos de algunos colectivos que participaron en la manifestación tan solo en la Ciudad de México se habrían reportado 500 mil personas en la protesta.

Además se documentó que las manifestaciones ocurrieron en más de 130 ciudades del país y 19 en el extranjero.

Organizadores de la marcha para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) estimaron la participación de aproximadamente 15 mil personas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

En los estados como Nuevo León, Guadalajara, Tamaulipas, Hidalgo, Coahuila, Puebla, Estado de México, Querétaro, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México se reunieron cientos de personas antes de las 11:00 horas en las plazas mas importantes de cada ciudad y después comenzar la movilización


Se reunieron en las plazas principales de cada entidad, como parte de la protesta que se realizó a nivel nacional en defensa del INE.

Nuevo León
Más de mil ciudadanos agrupados bajo diversas organizaciones civiles se concentraron en la Macroplaza del Centro de Monterrey, Nuevo León para marchar a favor del INE. 

La mayoría de los organizadores acudió a la concentración con prendas rosas, blancas y mezclilla, además de banderas de México, pancartas y movimientos sociales, derivado de una recomendación que emitieron desde hace dos semanas las organizaciones que están presentes.

Guadalajara
Con batucada, pancartas, un contingente llegó a la explanada de la Plaza Liberación, en el Centro de Guadalajara para repartir gorras y calcas con mensajes alusivos a la 'Defensa del INE'.

Durante la concentración en plaza, Mauricio Merino quien fue consejero electoral del primer IFE autónomo donde presidió la Comisión del Servicio Profesional Electoral durante 7 años, tomó el micrófono para aseverar que por más planes que tenga el gobierno Federal, el pueblo saldrá en la defensa de la libertad y democracia.

Tamaulipas
Los tamaulipecos avanzaron hacia la zona centro de Tampico y bloquearon parcialmente el sector de la Torreón, es decir, el inicio de la carretera Tampico Valles que conecta a Tamaulipas con estados vecinos en Veracruz y San Luis Potosí.

Después los manifestantes llegaron a la Plaza de Libertad de Tampico dónde ya esperaban otros cientos de ciudadanos para alzar la voz a nivel nacional.

Hidalgo
Al grito de "el INE no se toca" y "mi voto no se toca, los ciudadanos de Pachuca, Hidalgo, rechazaron las reformas al sistema electoral del país.

El contingente pasó por Palacio de Gobierno y regresaron al Reloj Monumental para terminar la marcha 

Coahuila
Tras llegar la mayoría de los asistentes, lo que iba a ser una marcha terminó en una movilización vehicular, de la Torre Eiffel de Gómez Palacio, con rumbo a la Plaza Mayor de Torreón, para protestar contra la reforma electoral.

Después del concluir el discurso de Rafael García de la 'México Avanza', una de las organizadores, y Juanita Romo quien señaló que sin democracia no se podría elegir libremente a los gobernantes, acabó la manifestación en Saltillo.

Puebla
Bajo la consigna 'Mi Voto No Se Toca', cientos de poblanos, se reúnen en el con el objetivo de reunir firmas que rechazan el llamado "Plan B" electoral que abandera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Puebla se une por segunda vez a la manifestación en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), que se llevará a cabo el próximo 26 de febrero a las 11 de la mañana en el Zócalo de Puebla.

Estado de México 
Ciudadanos del Estado de México respondieron a una convocatoria nacional y participaron en la marcha por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) programada para este domingo, en la Ciudad de Toluca. Aproximadamente se reunieron poco más de 5 mil mexiquenses, quienes protestaron por la reforma electoral conocida como “Plan B”.

Durante su mensaje, Misael Moreno Lagunas, dirigente de la agrupación “México Unido”, indicó que hubo asistentes de municipios del norte, centro y sur del Estado de México.

Querétaro
Unas 10 mil personas se concentraron en plaza de armas, en el centro de Querétaro como parte del movimiento nacional en defensa del INE.

La manifestación reunió a militantes de partidos políticos como el PRI y PRD así como del PAN. Vestidos de rosa y blanco aseguran que nadie llego acarreado sino por sus propios medios.

Oaxaca
En la ciudad de Oaxaca cientos de ciudadanos realizaron una concentración y se movilizaron con una marcha por las calles para manifestar su inconformidad por el plan “B”.

Con música, pancartas y gritos los manifestantes pidieron a jueces y magistrados defender la ley ante los amparos ciudadanos que harán valer para defender la democracia y al INE

Chiapas
Cientos de chiapanecos salieron a las calles de Tuxtla Gutiérrez para manifestar su inconformidad por el Plan B de la reforma electoral.

Cabe destacar que Tuxtla Gutiérrez fue una de las 100 ciudades del país que realizó esta marcha en defensa del INE y en contra del Plan B de la reforma electoral.

Ciudad de México
Desde las 8:00 de la mañana, por las calles de Madero y 5 de Mayo, comenzaron a llegar los primeros grupos de personas que se dirigen al Zócalo de la Ciudad de México, para la concentración por la defensa del Instituto Nacional Electoral, que se tenía prevista a las 11:00 horas.

Alrededor de las 12:15 horas, los ciudadanos, políticos y legisladores comenzaron a desalojar la plancha del Zócalo capitalino, por las calles Madero y 5 de Mayo, tras concluir con la protesta en defensa del INE, ante el Plan B de la reforma electoral.

Quintana Roo
Al grito de “México” y coreando la consigna “El INE no se toca”, cerca de dos mil 500 personas -entre niños, jóvenes y adultos-, marcharon este domingo en Cancún, el contingente partió desde la plaza de la Reforma (frente a palacio municipal) hasta la glorieta de El Ceviche, para expresar su rechazo al denominada “Plan B”, de la reforma electoral, recién aprobado por el Senado.

Pasadas las 11 horas de esta mañana, arrancó la marcha ciudadana en defensa del INE, desde la plaza de la Reforma hacia la glorieta El Ceviche. La mayoría de los presentes luciendo ropa color rosa; culminando la protesta con la entonación del himno nacional mexicano.

Veracruz
Al menos 400 personas del sur de Veracruz, en su mayoría militantes y representantes de partidos opositores, marcharon en el Puerto de Coatzacoalcos para sumarse a la defensa del INE y su rechazo al plan B.

En el parque central leyeron un desplegado, rechazando en todo momento la iniciativa, aprobada por el Senado de la República dio luz verde y aprobó el llamado Plan B de la Reforma Electoral, misma que fue enviada al ejecutivo para su promulgación.

Tabasco
Alrededor de 200 tabasqueños se concentraron en la Plaza de Armas, ubicada en el centro de Villahermosa, Tabasco en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y para expresar su inconformidad en contra del Plan B, el cual consideran un "plan con maña" rumbo a la elecciones el 2024.

Militantes de los partidos del PRD, PAN y PRI así como la dirigencia estatal del sol azteca, se apostaron en la explanada de plaza de armas para exponer jurídicamente las razones por las que como cuidados se oponen a esta reforma que vulnera a una institución.

Michoacán
Más de tres mil personas salieron se concentraron en las inmediaciones de la fuente de Las Tarascas para avanzar hacia la avenida Francisco I. Madero hacia la plaza Melchor Ocampo en el centro histórico de la ciudad de Morelia para defender al instituto electoral. 

En la marcha participaron militantes del PRI, PAN y PRD, quienes repudiaron las acciones políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Baja California Sur
Al grito de el INE no se toca, "arriba el INE, Viva el INE, Viva la democracia, INE si, dictadura no", cientos de sudcalifornianos se manifestaron en la plaza de Gobierno, para defender la Instituto Nacional Electoral (INE).

A las 10: 00 AM, pocos mas 600 ciudadanos se manifestaron en la explanada de Palacio de Gobierno en defensa del INE. Los manifestantes, exigieron a los jueces de Suprema Corte de Justicia (SCJN) que juzguen bien por el bien de los mexicanos.

Colima
Dos mil personas marcharon en Colima como parte de la convocatoria nacional para defender al INE y protestar contra el “Plan B” electoral del presidente López Obrador.

Desde las 10 de la mañana, partió el contingente del Jardín Núñez, en el centro de la capital del estado, hasta llegar al templete colocado sobre la calle Madero, unos metros adelante.

#MiVotoNoSeToca, #ElINENoSeToca, son algunas de las leyendas que portaron los participantes en la movilización, en su mayoría vestidos de rosa y blanco.


Realizan protesta en defensa del INE en Pachuca

Cerca mil personas de reunieron en la Plaza Independencia, en dónde pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenar el Plan B de la reforma electoral.

Al grito de "el INE no se toca" y "mi voto no se toca, los ciudadanos rechazaron las reformas al sistema electoral del país.

"Vamos a defender el INE con todo", afirmaron los inconformes a unos pasos del Reloj Monumental de la capital hidalguense.


Asistentes a protesta en defensa del INE comienzan a desalojar Zócalo de CdMx

Los ciudadanos, políticos y legisladores comenzaron a desalojar la plancha del Zócalo capitalino, por las calles Madero y 5 de Mayo, tras concluir con la protesta en defensa del INE, ante el Plan B de la reforma electoral.


"Más de 500 mil personas en Centro Histórico": Belaunzarán
El ex diputado Fernando Belazunzarán afirmó que más de 500 mil personas asistieron a la protesta en la defensa del INE, en el Zócalo capitalino.

“Mi voto no se toca”
Miles de personas acuden a la concentración del INE “Mi voto no se toca”


Con Himno Nacional, terminan protesta en defensa del INE en el Zócalo de CdMx
La protesta en defensa del INE concluyó con la entonación del Himno Nacional, a poco menos de una hora de que comenzaron los discursos por parte de los organizadores.

Marcha a favor del INE

Esta movilización es una señal de que México ya despertó: Enrique Vargas
El coordinador de la bancada panista en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar enfatizó que la asistencia de la ciudadanía en este domingo es una prueba de que México ya despertó.

"Mucha gente, muchos ciudadanos llegando al zócalo para dejar claro que vamos a defender al INE, a la democracia y al futuro de próximas generaciones.
"Por eso ver a tantos ciudadanos que están llegando dos horas antes es un signo de que México, es un signo de que México ya despertó y sus instituciones se respetan", dijo.

José Ramón Cossío ofrece discurso inicial en protesta a favor del INE
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio el primer discurso durante la protesta contra el Plan B de la reforma electoral, reafirmando su rechazo a la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Rechazamos las calificaciones que quieren imponernos a quienes pensamos distinto y solo por ello", dijo.


Con discurso de oradores, inicia manifestación contra el 'Plan B' en el Zócalo de CdMx
Oradores comienzan a dar los primeros discursos, como parte de la protesta en defensa del INE, en el Zócalo capitalino.


Llega Alejandro Moreno a protesta a favor del INE
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, llegó al Zócalo capitalino para participar en la protesta a favor del INE, sosteniendo una bandera de México y junto con militantes del mismo partido.

Diversos personajes políticos, ex funcionarios y legisladores, han llegado al Zócalo de la Ciudad de México, para participar en la protesta

para defender al INE del 'Plan B' de la reforma electoral, entre ellos Claudio X González, Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel, Emilio Emilio Álvarez y José Woldenberg.


El ex rector de la UNAM, José Narro, al igual que el ex diputado del PRI, Enrique de la Madrid, llegaron al Zócalo de la Ciudad de México para participar en la protesta a favor del INE.


Provocaciones son signo de debilidad: Santiago Creel sobre manta de García Luna

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, consideró que las mantas alusivas al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, son una provocación y un símbolo de debilidad.

-¿Es una provocación?, se le preguntó.

"Habrá muchas a lo largo del camino. Las provocaciones son signo de debilidad de quién las hace.
"Quieren provocar para llamar la atención para distraernos y no lo van a hacer”, enfatizó.

?
Continúa llegada de asistentes y políticos a protesta a favor del INE
Continúa la llegada de los asistentes a la protesta por la defensa del INE, entre ellos políticos como Josefina Vázquez Mota, Gustavo Madero.


Retiran lona de Genaro García Luna
Con el grito: "¡Si se puede!", varias personas retiraron la manta que se colocó en las oficinas del Congreso de la Ciudad de México, que mostraba la foto de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quien fue declarado culpable por cinco delitos en Estados Unidos, la cual también tenía la leyenda: #GarcíaLunaNoSeToca.

Llega Claudia Ruiz Massieu a protesta a favor del INE
La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, llegó al Zócalo de la Ciudad de México para asistir a la protesta por la defensa del INE.

Colocan manta con foto de Genaro García Luna en Zócalo de CdMx
Los asistentes a la protesta a favor del INE fueron recibidos en el Zócalo capitalino, con una manta que tenía la imagen de Genaro García Luna y la leyenda: "García Luna no se toca".


Comienzan a llegar asistentes a protesta a favor del INE en el Zócalo
Desde las 8:00 de la mañana, por las calles de Madero y 5 de Mayo, comenzaron a llegar los primeros grupos de personas que se dirigen al Zócalo de la Ciudad de México, para la concentración por la defensa del Instituto Nacional Electoral, que se tiene prevista a las 11:00 horas.

"Hoy es el día": Andrés Atayde madruga para llegar al Zócalo para protesta del INE
El dirigente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde, informó que llegó desde muy temprano al Zócalo de la Ciudad de México, para asistir a la protesta a favor del INE.

"Quisimos llegar desde temprano. Todo está listo. Hoy se hace historia. Vengan con sus familias y amistades: hoy es el día", escribió en redes sociales.


El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México informó que la estación Zócalo-Tenochtitlan, de la Línea 2, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. Recomendó a los usuarios usar como alternativas Allende, Pino Suárez y Bellas Artes.


¿En qué consiste el Plan 'B' de AMLO que la oposición busca impugnar?
Entre otros aspectos, prevé la compactación de estructuras administrativas y eliminación de fideicomisos del INE con una reducción de 3 mil 605 millones de pesos al organismo.

Aunque en la propuesta original se planteó desaparecer de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esto no prosperó y se mantendrá.
27 feb

Lo matan mientras veía partido de futbol en Cosoleacaque Estado De Veracruz

Dos individuos en motocicleta de color azul llegaron y le dispararon, dejándolo sin vida en el lugar

POR: CÓDIGO VERACRUZ IA
COSOLEACAQUE, VER.— / 2023-02-26

 
Una tragedia ocurrió este domingo en la congregación Coacotla, en el municipio de Cosoleacaque, al sur de Veracruz, cuando un hombre identificado extraoficialmente como Tomás N”, quien se dedicaba a la venta de queso, fue atacado a balazos durante un evento deportivo en el Campo Corona.

Según testigos presenciales, dos individuos en motocicleta de color azul llegaron y le dispararon, dejándolo sin vida en el lugar.

Este acto de violencia ocasionó una psicosis entre los jugadores y personas que se encontraban disfrutando de un domingo tranquilo.
Los vecinos de la zona se encuentran consternados ante lo ocurrido.

Mientras tanto, en un hecho aparte, elementos de la policía municipal que se dirigían al sitio a tomar conocimiento del incidente, sufrieron un accidente a la altura del municipio de Zaragoza. Fueron auxiliados por personal de socorro y se encuentran fuera de peligro.

Se espera que las autoridades correspondientes tomen medidas para garantizar la seguridad en la zona.
 
24 feb

AMLO incluirá a Veracruz en gira por Corredor del Istmo de Tehuantepec Nacional

El Presidente anunció que supervisará obras en Coatzacoalcos el 17 de marzo; Admitió problemas con delincuentes en Sayula de Alemán e invasión de vías en Oaxaca

AL CALOR POLÍTICO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-02-23

 
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una gira en Coatzacoalcos el 17 de marzo, como parte de los trabajos de supervisión a las obras del Corredor del Istmo de Tehuantepec, y admitió que han tenido problemas con invasión de vías y con grupos de la delincuencia en Sayula de Alemán.

Señaló que cerca de dicho municipio de Veracruz grupos de la delincuencia buscaban obligar al Gobierno a comprarles el material para la obra y además a contratarles el transporte.

“Aquí había un grupo, en esta zona, por Sayula había un grupo de esos que dominaban, de la delincuencia y que obligaban a las empresas a que tenían que comprarles a ellos los materiales. Un poco como el grupo este que estaba en el aeropuerto de Texcoco que compraba los cerros y que obligaban a que les compraran a ellos el material. Pero además tenían los camiones. Mafias”


López Obrador reconoció resistencias en otros puntos como en Oaxaca, en donde abogados “quieren sacar raja” invitando a la gente a ocupar las vías que fueron construidas desde principios del siglo XX.

“Por aquí hay un problema agrario de los años 70 y entonces nos dicen: ‘Nos despojaron o la tierra nuestra se la entregaron a otros; no te dejamos pasar si no nos pagas las tierras’. Entonces todo eso lo estamos enfrentando y les quiero decir que cuando se trata de campesinos y de gente humilde hacemos todo por ellos”, mencionó.

Criticó que líderes corruptos están fomentando la invasión de vías al saber que se están llevando a cabo obras, aunque “la gente se ha portado muy bien y son pocos los casos que se dan”.


“Como se abandonó se invadieron los derechos de vía del ferrocarril. Mucha gente construyó a la orilla del ferrocarril. Hay tramos en donde no hay problema, pero hay otros en donde sí y hay que ir hablando con la gente y hay que ir dándoles opciones”, refirió.

Además, en su conferencia de este jueves, el mandatario rechazó que marinos estén sacando a golpes a personas que ocuparon las vías de ferrocarril.

En cuanto a las obras del Tren Maya aseveró que se han enfrentado con intereses de pseudo ambientalistas, quienes se oponen al proyecto pese a que previamente han extraído recursos de la zona para construir carreteras en Estados Unidos y a que en Xcaret se construyeron ciudades turísticas subterráneas sin que ningún ambientalista se manifestara o promoviera amparos.


Adelantó que respecto a la obra del Transístmico se hizo un rompeolas en Salina Cruz para que puedan entrar barcos de mayor calado y en puerto Chiapas se realizará un desazolve, con modernización de otros puertos de la región acompañada de la construcción de parques industriales.

“Voy a ir posiblemente el 17 a Coatzacoalcos; voy el 19 con legisladores de Estados Unidos al transístmico y vienen diputados y senadores. Luego el 20 voy a Chiapas, voy a la zona. El 21 tengo que estar en Guelatao. Eso es obligatorio, para conmemorar el nacimiento de Juárez (…), en la tarde vamos de nuevo al Istmo”, adelantó.

Además, destacó la rehabilitación de la refinería de Minatitlán, así como de Salina Cruz, además de otras inversiones sin recurrir a créditos ni otorgar concesiones como ocurrió en administraciones anteriores.
24 feb

Familias de petroleros, en la incertidumbre tras explosión en Ixhuatlán del Sureste Estado De Veracruz

“No sé nada de él, no contesta los teléfonos, no sé nada más de la explosión”, aseveró la esposa de un trabajador

AL CALOR POLÍTICO
IXHUATLÁN DEL SURESTE, VER.- / 2023-02-23

 
Familiares de trabajadores petroleros que laboran en el Centro de Almacenamiento Estratégico “Tuzandépetl” de PEMEX se encuentran a la espera de noticias sobre sus seres queridos tras la explosión en el sitio ocurrida la tarde de este jueves.

Sara Luz, esposa de Pedro Martínez Pineda, explicó que su pareja trabaja en el área de exploración de pozos.

“No sé nada de él, no contesta los teléfonos, no sé nada más de la explosión”, aseveró.

Martínez Pineda es originario de Nanchital tiene 47 años de los cuales 10 ha estado trabajando para PEMEX.

Por su parte, el Alcalde de Ixhuatlán del Sureste Fabián de Jesús Cruz Hernández, aseveró que la explosión se derivó de un incidente con un equipo de perforación.

Abundó que ya se activaron los albergues para atender a la población que lo requiera y pidió la calma a los habitantes del municipio, así como mantenerse al pendiente de la información que se va actualizando.

Precisó que ya se evacuó a ciudadanos de las comunidades de Villa del Espíritu Santo, Benito Canales y Juan de la Barrera, además el municipio de Nanchital, también abrió la casa de cultura como albergue.

La tarde de este jueves se registró una explosión en el centro estratégico de Pemex Tuzandepetl.

Tuzandépetl es el centro de almacenamiento de crudo con mayor capacidad de México y estaría conformado por dos cavidades que tendrían la capacidad de 3 millones de barriles.
24 feb

Prioridad localizar a cinco trabajadores desaparecidos en Ixhuatlán: Cuitláhuac Estado De Veracruz

La prioridad tras la explosión al interior del Centro Estratégico Tuzandepetl, un depósito de Pemex ubicado en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, es localizar a cinco trabajadores de los que no se tienen reportes, indicó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Entrevistado tras la ceremonia conmemorativa por el Día de la Bandera en Emiliano Zapata, dijo que ya no hay riesgo para la población, pero que siguen las labores para encontrar a los cinco empleados que estaban al interior de la cavidad Tuzandepetl-331 al momento del accidente.

“La prioridad es localizar a los cinco trabajadores, ya no hay riesgo para la población, entrarán de un momento a otro y esperaremos el comunicado de Pemex”, dijo.

El mandatario explicó que están coordinados con Petróleos Mexicanos (Pemex) pues son sus cuerpos de auxilio quienes están a cargo de las maniobras.

“Atendimos de acuerdo a la coordinación que ellos nos dieron, emitieron un comunicado sobre cinco personas en calidad de no localizadas, son trabajadores que operaban en el lugar donde se dio el siniestro y tres personas además que están heridas”.

Hay que recordar que en este accidente tres trabajadores resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital de Pemex; sin embargo hasta ahora Pemex no ha informado qué causó la explosión. 

No obstante, García Jiménez insistió en que no hay riesgo para la población, dado que el incendio fue sofocado.

En el caso del accidente en la refinería de Minatitlán, el Gobernador indicó que Pemex atendió la emergencia con su equipo de auxilio interno. 

“Estamos coordinándonos con Pemex, que es quien lleva los trabajos de rescate y emergencia, ellos informarán de manera oficial; en la refinería de Minatitlán pusimos a disposición todos los servicios que tenemos pero observaron que no lo requerían y atendieron el tema con sus elementos”.

24 feb

SE REUNEN GRUPO SOTAVENTO Y LÍDERES DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN ACAYUCAN Estado De Veracruz

*Se trata del tercer encuentro de directivos y representantes de nivel medio superior de la zona de Acayucan con las instituciones del consorcio sotavento.
 
*Se refrendó el apoyo y colaboración para cada uno de los bachilleratos.
 
Acayucan, Ver. – Por tercer año consecutivo la Universidad Istmo Americana (UIA) campus Acayucan fue sede de la reunión anual de líderes de la educación que involucra a los directivos de los bachilleratos de la región de Acayucan a fin de refrendar el compromiso de mutua colaboración y el otorgamiento de beneficios para el alumnado de nivel medio superior. 

Durante este evento el corporativo sotavento dio a conocer la oferta académica que integra cada una de sus instituciones de nivel superior como lo son: Universidad de Sotavento (US), Universidad Istmo Americana (UIA), el Instituto Educativo Margarita Olivo Lara (IEMOL, así como el Instituto Harmon Hall (HH), las cuales ofrecen planes de beca, diferentes modalidades de titulación, costos accesibles, vinculación con el sector empresarial, clases impartidas por docentes en constante capacitación, instalaciones amplias y confortables así como planes de estudio actualizados. 

Como invitados especiales a este evento asistieron la doctora Rosa Aurora Rodríguez Caamaño; directora del área de Posgrado e Investigación, el regidor segundo René Reyes Ramírez en representación de la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez; el licenciado Luis Alberto Castro Gómez; Regidor de Educación de Acayucan, la maestra Victoria Rodríguez Florente; directora académica de UIA, el maestro Alan Eduardo Domínguez Madrigal; director del plantel Acayucan así como el maestro Guillermo Toledo Enríquez; director de Servicios Escolares de la Istmo Americana.

Asimismo, se contó con la presencia de directores y representantes de diferentes instituciones de nivel medio superior y del área empresarial entre las que se encontraron: DIF Municipal de Acayucan, CBTIS N°48, TEBAEV zonas A, B y C, Escuela de Bachilleres Acayucan, turnos matutino y vespertino, COBAEV N° 17 Jáltipan, COBAEV N° 64 Acayucan, COBAEV N° 31 Sayula de Alemán, COBAEV N° 69 Rodríguez Clara, COBAEV N° 45 Soteapan, CETIS N° 144 Cd. Isla, CBTA N° 282 Sayula de Alemán, CBTA N° 164 Nuevo Morelos, CANACO, Asociación de Periodistas de Acayucan, entre otras. 

La Doctora Rosa Aurora Rodríguez Caamaño en representación del Grupo Sotavento agradeció la asistencia de los directores y refrendó el apoyo para cada una de las instituciones y el alumnado que egresa de dichos centros educativos. 

Al concluir el evento se realizó una rifa de regalos para los presentes, en donde destacaron descuentos preferenciales a nivel licenciatura, maestría y doctorado así como recursos electrónicos para los bachilleratos.

24 feb

Una más: La ministra plagió en su tesis de doctorado 209 de las 456 páginas Nacional

La jueza Yasmín Esquvel del máximo tribunal de México obtuvo en 2009 el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac con un trabajo de titulación en el que plagió 209 de las 456 páginas, según una nueva investigación; robo textos juruistas mexicanos, italianos y españoles

EL PAÍS
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-02-24

 

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel plagió la tesis con la que obtuvo en 2009 el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, una escuela privada de México.

EL PAÍS ha comprobado que 209 de las 456 páginas de su tesis Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa se corresponden con trabajos publicados antes por otros 12 autores, entre los que hay un exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); un exministro español de Cultura y un expresidente del Tribunal Supremo de España; un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como juristas mexicanos, italianos, españoles y alemanes.

Dos de esos autores han confirmado el plagio a este periódico. Dos académicos mexicanos, que revisaron las pruebas a ciegas, sin saber que se correspondían con un trabajo de la ministra, también han considerado que se trata de un plagio. Otra tesis anterior de Esquivel, la de licenciatura del año 1987, está siendo analizada por la UNAM, que en un primer dictamen acreditó que se trataba de una “copia sustancial” del trabajo de titulación de otro estudiante presentado un año antes. Tras ser consultada insistentemente por este medio, la ministra no respondió a las preguntas de este periódico antes de la publicación de este reportaje. El director del trabajo, José Antonio Núñez, ha declinado hacer comentarios.

“En el caso de mi capítulo, lo he reconocido inmediatamente, es una reproducción textual, literal, de páginas y páginas. Ella no pone comillas, por lo tanto es un plagio de libro, lo que ha hecho es un corta y pega. Es evidente que lo que ha hecho es copiar directamente. Lo he visto enseguida. No es una cuestión sutil. Lo ha hecho de una manera muy burda”, afirma a EL PAÍS por teléfono José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España de 2020 a 2021 y hoy embajador ante la UNESCO, de quien Esquivel tomó, sin citar, su texto “Rousseau y los derechos humanos”, publicado en Historia de los derechos fundamentales (Dykinson, 1998), una monumental obra de siete tomos escrita en conjunto con otros autores que también fueron plagiados.

A la izquierda, la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, a la derecha, una página del capítulo 'Estado de derecho, democracia y derechos' del exministro español José Manuel Rodríguez Uribes.
A la izquierda, la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, a la derecha, una página del capítulo 'Estado de derecho, democracia y derechos' del exministro español José Manuel Rodríguez Uribes.
EL PAÍS



El jurista e investigador mexicano Miguel Carbonell ha confirmado que la ministra Esquivel también copió varias páginas de su libro Los derechos fundamentales en México (UNAM, 2004), para el que se preparó 15 años y a cuya escritura dedicó tres.

“Es plagio. Si entendemos por plagio el publicar con tu nombre un texto que tú no redactaste de manera original, es plagio. No hay otra manera de definirlo. Y ahí hay un aprovechamiento tanto del texto principal, que involucró un esfuerzo que yo hice al redactarlo, como de las fuentes que yo revisé para que nutrieran mi propio texto. Me parece un doble plagio, por el aprovechamiento de fuentes que no se revisaron de manera personal y que corresponden a un esfuerzo ajeno, un esfuerzo que me implicó tiempo, revisar acervos bibliográficos de otros países, dinero para sacar copias de los artículos, y que alguien llegue y se aproveche de esto, me parece que no hay otra manera de calificarlo”, ha afirmado.

Tanto Rodríguez Uribes como Carbonell ignoraban que la tesis era de Esquivel al momento de revisar los apartados donde sus textos fueron transcritos, para que sus opiniones fuesen imparciales. Se les reveló que la ministra era la autora después de emitir sus valoraciones. Descontando el título, índice, agradecimientos y bibliografía, el plagio equivale al 46,5% de las páginas escritas en la tesis.

Un académico e investigador de la UNAM que ha dirigido 44 tesis de doctorado y maestría, y que prefiere de momento no ser citado, sostiene que para la fecha en que Esquivel presentó su tesis doctoral, en 2008, en la academia ya había una conciencia de la gravedad del plagio académico.

“Una tesis de doctorado no puede tener estas fallas: no puedes tener casi un 50% de la totalidad que pertenece a otra autoría. Yo pensaría que esto es un plagio. Son demasiados problemas de citación. Demasiados elementos que te permiten mirar la falta de técnica y la mala fe, de que te quieres apropiar de otro trabajo”, considera.

Otro académico especializado en Derecho y que ha asesorado 30 tesis, que también ha pedido omitir su nombre, afirma que tras la revisión de la tesis identificó “patrones” de plagio. “Se toman como suyos párrafos completos y consecutivos de los diferentes autores, sin hacer referencia, sin que haya comillas, e incluso, las notas a pie de página son las notas del texto original. E incluso el formato de las notas al pie de página cambia de acuerdo con el libro [que se utilice]. Cuando el autor hace análisis, no solamente se retoman: son textualmente los análisis del autor original”, describe.

“No se puede considerar un error de citación porque es un patrón de utilización de ideas y párrafos completos de otros libros. Yo lo consideraría un texto de plagio, no es un texto de autoría propia, no debería poder ser evaluado”.

Estos dos académicos pidieron omitir sus nombres por temor a represalias tras enterarse que la tesis de doctorado que analizaron a ciegas había sido sustentada por la ministra. Uno de ellos pidió que tampoco fuera identificada la universidad a la que está adscrito.

Esquivel era magistrada en el Tribunal Superior Agrario en el momento en que entregó su tesis de doctorado, en 2008. Entre diciembre de ese año y enero de 2009 obtuvo el voto aprobatorio de siete sinodales —todos ellos académicos de la Universidad Anáhuac— que, según se observa en los argumentos de su voto, reconocieron la originalidad del trabajo y sus aportes al campo del Derecho. Ni los sinodales ni el asesor de la tesis doctoral, José Antonio Núñez Ochoa, se percataron del plagio o no lo hicieron notar. Esquivel recibió en junio de 2009 el título de posgrado, y en diciembre la Secretaría de Educación Pública (SEP) le expidió su cédula profesional de doctora.

Mediante el procesador de coincidencias de textos Turnitin y un cotejamiento directo en acervos bibliográficos, este periódico ha logrado establecer que la jueza tomó extractos de la obra Derechos y garantías: la ley del más débil (Trotta, 1999), de Luigi Ferrajoli, un prolífico jurista italiano de 82 años que ha escrito una docena de libros; también de Los derechos fundamentales: apuntes de historia de las constituciones (Trotta, 1996), de Maurizio Fiarovanti (1952-2022), un investigador y académico también italiano; lo mismo del libro Los derechos del hombre (Reus, 1969), del jurista español José Castán Tobeñas (1889-1969), que fue presidente del Tribunal Supremo de su país; así como de los ensayos “El concepto de derechos humanos” (IIDH, 1994) del académico venezolano Pedro Nikken (1945-2019), expresidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, y “Naturaleza legal de los derechos fundamentales” del jurista alemán Rainer Arnold, incluido en el libro Los derechos en Europa, publicado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España en 1997.

Otros autores cuya obra fue copiada son los juristas españoles Gregorio Peces-Barba Martínez (1938-2012) —expresidente del Congreso y considerado uno de los padres de la Constitución tras el franquismo—, Eusebio Fernández García (1952) y Antonio Enrique Pérez Luño (1944), con quienes Rodríguez Uribes (1968) publicó Historia de los derechos fundamentales. El exministro de Cultura de España ha constatado que Esquivel también plagió el capítulo publicado en ese libro por su colega Pérez Luño, titulado “El papel de Kant en la formación histórica de los derechos humanos”.

De Pérez Luño Esquivel también copió el ensayo “Los fundamentos de los derechos humanos”, publicado en 1983 en la Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), que edita desde 1941 el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España. “Cuando una persona, a lo largo de muchas páginas, reproduce textualmente contenidos publicados previamente por otras personas y no los entrecomilla, atribuyéndoselos textualmente, como no cita a esos autores originales, está plagiando”, afirma Rodríguez Uribes.

Además, Esquivel extrajo capítulos de obras escritas por otros autores mexicanos, como Las garantías individuales (Porrúa, 1944) y El juicio de amparo (Porrúa, 1943), del abogado constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela (1918-2005), y de La Constitución de Querétaro, tesis de licenciatura presentada en la UNAM en 1968 por Jorge Carpizo MacGregor (1944-2012), un reconocido jurista y político que fue rector de la misma universidad, fiscal general de México, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y secretario de Gobernación.

Algunos capítulos y subcapítulos de la tesis de Esquivel tienen el mismo nombre que eligieron los autores originales. La copia incluyó las citas al pie que los autores refirieron en sus obras. En algunos casos esas citas fueron tomadas por la ministra y llevadas al apartado de Bibliografía de su tesis como si ella misma las hubiera consultado de primera mano. Por ejemplo, un libro de Kant aparece en alemán y un libro de Bobbio está en italiano, porque así los consultó Pérez Luño en su capítulo publicado en Historia de los derechos fundamentales.

La transcripción de las citas al pie es tan fiel que en una de ellas la ministra escribió: “El concepto de ‘gobernado’ lo tratamos en nuestra obra Las garantías individuales, capítulo segundo”, una anotación que hizo Burgoa Orihuela en El juicio de amparo. En otra parte incluyó la acotación “N. del T.” (nota del traductor) proveniente del libro de Fioravanti. En otra página transcribió: “Véase nuestro artículo ‘Derechos subjetivos’ en la Nueva Enciclopedia Jurídica, Barcelona, Seix, t. VII”, una anotación que en realidad hizo Castán Tobeñas en referencia a una obra publicada entre 1950 y 1965 (Esquivel nació en 1963).

La ministra reprodujo en su tesis literalmente 37 páginas de Las garantías Individuales del prestigioso constitucionalista Ignacio Burgoa. De este libro, cuya versión actualizada de 2001 es la que toma Esquivel, copia cuatro apartados —sin una sola cita al autor— para su capítulo “Las garantías individuales y los derechos fundamentales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano”. Unas páginas más adelante, en ese mismo tramo de la tesis, Esquivel sí nombra a Burgoa, abre comillas y señala que ha utilizado la página 191 y 192 de ese mismo libro. En realidad, había trasladado íntegramente de la 155 a la 195.

Algo similar hizo la jueza en su apartado sobre el “Concepto formal de los derechos fundamentales”. Comienza citando a Luigi Ferrajoli, cierra las comillas al final del párrafo y prosigue con el mismo texto que publicó el autor italiano años antes. Aunque de vez en cuando incorpora nociones de otros juristas —lo que rompe el esquema exacto original—, plagia al italiano durante 33 páginas, en una de las copias más extensas de la tesis. Ferrajoli, que revisó el trabajo en español, considera que no hubo plagio, “sino la cita y discusión de una de mis ideas”. El autor italiano no hace mención a que Esquivel transcribe las notas al pie y citas textuales que él mismo puso, ni de las varias páginas que ella copia sin citar su libro.

El libro de Carbonell sí fue incluido por Esquivel en el apartado general de la Bibliografía de su tesis, aunque nunca al pie de las 14 páginas en las que la ministra transcribió el texto del abogado mexicano. Entrevistado por este periódico, Carbonell refiere que para escribir Los derechos fundamentales en México —que califica como su obra “cumbre”— él utilizó algunos libros y revistas que solo estaban disponibles en acervos de España, donde él redactó.

Una de esas obras, el ensayo “Una clasificación de los derechos humanos”, de Manuel Atienza, compilado en el Anuario de Derechos Humanos y publicado en Madrid en 1986, figura en las páginas copiadas por Esquivel y también en su bibliografía. “Esa revista es imposible de conseguir. Si tú me dices: ‘consíguela aquí y ahora’, no se consigue. Yo conseguí el texto en España. Yo lo tengo fotocopiado. Es un autor español que yo traje a una publicación mexicana. O se refiere mi libro o yo veo difícil que alguien haya tenido acceso a este autor”, resume Carbonell. El jurista mexicano incluso hace notar cómo, en una de las páginas copiadas de su obra, Esquivel transcribió este apunte suyo: “Otra cuestión de orden conceptual tiene que ver con la denominación misma de ‘derechos fundamentales’ que se ha elegido para el título de este libro”, cuando lo que ella estaba presentando no era un libro sino una tesis.

La “mala fe”
En otros capítulos, sin embargo, no hay ni una sola cita de las obras copiadas. Es el caso del ensayo “Naturaleza legal de los derechos fundamentales” que la ministra toma del jurista alemán Rainer Arnold. Ahí, según una revisión externa de una académica relacionada con la publicación que prefiere no ser citada, “se repiten hasta las comas”: “Son evidentemente iguales. Es presentar un trabajo a base de cortar y pegar”, ha afirmado.

Tampoco hay rastro ni al pie ni en bibliografía de las 22 páginas reproducidas casi textualmente de la obra de Los derechos fundamentales: apuntes de historia de las constituciones de Fiovaranti, ni de las cinco de Los derechos del hombre de José Castán Tobeñas, ni de las 10 del texto de Rodríguez Uribes. Este autor, que también es miembro de la dirigencia del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), señala que Esquivel incluso copió, sin citarle, el término “rusoniano”, que él eligió en lugar del habitual “rousseauniano” en un ejercicio de originalidad autoral. Aunque se trata de un “detalle”, para el jurista español demuestra la magnitud de la copia. “En mi tesis doctoral dudé, pero al final opté por esa palabra: yo digo ‘rusoniano’. Y lo hago siguiendo a un profesor, José Rubio Carracedo, que ya lo había hecho, y pensando en simplificar el lenguaje. Nunca he tenido claro si yo hice bien eligiendo esa palabra o no, pero ella la utiliza sin citarme a mí”, señala.

El académico de la UNAM consultado afirma que en la tesis de Esquivel hay elementos “probatorios de mala fe”, como haber copiado los pies de página a otro autor en 18 subcapítulos o no haber citado los libros utilizados siquiera en la bibliografía general: “Como sucede con la tesis La Constitución de Querétaro de Jorge Carpizo. Aquí hubo tan mala intención que ni siquiera la puso”. El otro investigador señala que en trabajo de Esquivel advierte algunos párrafos sueltos que sí son originales, pero que funcionan como conectores para unir las partes plagiadas. “Una tesis de doctorado es una investigación: debe contar con un problema, establecer hipótesis, una metodología de análisis y luego un desarrollo. El texto [de Esquivel] parece una obra monográfica que compila, no hay estructura narrativa, no hay una pregunta de investigación que se trate de responder”, dice.

Estas fallas no fueron apreciadas por los sinodales que compusieron el jurado de Yasmín Esquivel. David Jiménez González, exsenador, exmagistrado y hoy embajador en Honduras apuntó: “Esta magnífica obra considera una minuciosa, profunda y responsable investigación que le da un valor singular de carácter intelectual, lo que siempre, por cierto, ha demostrado la maestra Esquivel Mossa”.

La catedrática Sara Pérez Kasparian consideró que “el trabajo goza de la calidad requerida, es novedoso, innovador y va a resultar útil como acervo bibliográfico”. Víctor Manzanilla Schaffer, exgobernador priista de Yucatán, lo definió como “un libro de consulta” y Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez, exmagistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, como “un análisis profundo sobre los derechos fundamentales”. Además, componían el tribunal Eduardo Enrique Gómez García, un militar que fue encargado del órgano que administra las prisiones federales, y los catedráticos Carlos Cabrera Beck y Héctor Moreno Núñez.

El 21 de diciembre de 2022, tras los primeros señalamientos de plagio en su tesis de licenciatura en la UNAM, la ministra acudió en su defensa a su asesor de tesis doctoral, José Antonio Núñez Ochoa. Este le firmó una carta —que ella hizo pública en su cuenta de Twitter— en la que el profesor destacó que su trabajo de titulación de posgrado era “sobresaliente en la investigación, integración de cada uno de sus capítulos, referencias bibliográficas y cumplió con el estricto rigor académico” exigido por la Universidad Anáhuac.


En las únicas declaraciones que la ministra ha hecho tras el estallido del primer escándalo aseguró que no iba a renunciar. “Tengo una carrera impecable, no tengo nada de que avergonzarme”, señaló. Obtener el grado de doctora apuntaló la carrera judicial de Esquivel. Tras recibir en 2009 el título y su cédula profesional expedida por la SEP —documento oficial que la habilita como profesionista—, logró ingresar al Tribunal de Justicia Administrativa de Ciudad de México, donde comenzó una larga trayectoria, primero como magistrada de Sala Superior y luego como presidenta, cargo que ejerció desde 2012 hasta 2019, cuando fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como ministra de la Suprema Corte de Justicia para un periodo de 15 años. Esquivel podrá estar en el Supremo mexicano hasta 2034.
24 feb

Viuda de petrolero fallecido en explosión de Ixhuatlán, narró como se enteró de la muerte de su esposo Estado De Veracruz

«Desafortunadamente, lo sentimos mucho, vamos a tratar de que esto se enfríe, de que los fierros se enfríen y deje de arder, pero vamos a tratar de hacer la recuperación», son las palabras que durante la madrugada de este viernes confirmaron a Hilda Masee que su esposo Carlos Ascensión Morales no había sobrevivido a la explosión ocurrida este jueves en la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl, ubicada en Ixhuatlán del Sureste.

La dama, explicó en exclusiva, que fue a las 3 de la mañana cuando ingenieros de Petróleos Mexicanos al frente de la búsqueda y encargados de tratar con las familias de los «desaparecidos», le informaron respecto a los trabajos que se están realizando posterior al incidente.
«Ayer la confirmación la dieron a las 3 de la mañana, fue que ellos se acercaron y me dijeron y yo ya entendí que no hay nada. Entonces es más que obvio, por más que me lo manejen de diferente manera pues ya me están diciendo que está fallecido y que iban a tratar de recuperar cuerpos, pero definitivamente no creo que haya cuerpos ahí, los trailers se hicieron ceniza, ahí no hay nada», reiteró.

 

Consciente de la situación, la señora Hilda recordó que Pemex ha manejado oficialmente que hay «desaparecidos», sin embargo, abundó que estando en el lugar es más que obvio que ahí no hay nadie vivo.

«Estando en el lugar era más que notorio que no iba a haber nadie, ahí no había desaparecidos, eran fallecidos, pero como decía Pemex: «nosotros teníamos que entrar para poder dar fe». Yo estuve ahí, pero como a las 2 de la mañana tuvimos que salir corriendo porque eso se volvió a prender, nos fuimos a estacionar frente al hospital y como a las 3 regresé y estaban unos ingenieros, no recuerdo el nombre, hubieron ingenieros que se comunicaron conmigo y me dijeron, hay muchas versiones que si que no, pero hasta ahorita ellos no se han comunicado, no tenemos ninguna comunicación con ellos, entonces desde ahí era de esperarse que no había vida ahí dentro», mencionó.

Este viernes a las 16:00 horas, en casa de doña Hilda iniciarán una serie de rezos en memoria de Carlos Ascensión Morales.
«Van a ser rezos simbólicos, vienen sus compañeros sus hermanos, es un homenaje a él», finalizó.

Crédito: Elizabeth Aviña
Fuente: Surestesur.com 

23 feb

Andrea Legarreta confirma separación con Erik Rubín y llora en pleno programa (video) Cine y/o Televisión

La conductora Andrea Legarreta habló en vivo sobre su ruptura con su esposo Erik Rubín, donde afirmó entre lágrimas que el amor entre ellos continúa.

La ruptura del matrimonio entre el cantante y Andrea Legarreta sorprendió al mundo del espectáculo, pues eran considerados una de las parejas más estables del medio.

“Lo más valioso de todo es que formamos una familia juntos, mucho mejor de la que soñamos, con nuestras niñas, con Mía con Nina que, ya lo saben todos, son un sueño hecho realidad, son nuestros tesoros más grande. Bueno, pues hoy, sentimos que nuestra historia en pareja se ha transformado. Han pasado muchos años, hemos vivido muchas cosas”, indicó la conductora.

Aseguró que la relación con su esposo continúa pero de una forma diferente y que la causa de esta decisión no fue por problemas ‘turbios ni pleitos’. 

Legarreta se proyectó a lágrimas y señaló que habría esperanza de solucionar las diferencias de pareja que hay con Erik Rubín, no obstante, mientras vive el proceso de duelo, solicitó a internautas y medios de comunicación respetar su decisión.

“Yo les pido que sigan creyendo porque el amor es hermoso, es lo que nos mueve. No hay desamor. O sea, hay amor, qué triste es eso. Ayer, Erik y yo… les voy a comentar algo muy íntimo, antes de mandar este mensaje a la gente [...] encendimos una vela y nos abrazamos y lloramos mucho. Es muy fuerte cuando dos personas se aman, tomar una decisión así”, refirió.

 

 

23 feb

Impugna UNAM orden para callar sobre tesis de Ministra Nacional

Impugnó la orden judicial que le impide informar sobre presunto plagio de la tesis de Yasmín Esquivel, Ministra de la Suprema Corte.

EL FINANCIERO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-02-22

 
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impugnó la suspensión provisional otorgada a Yasmín Esquivel, con la que la ministra busca que el Comité de Ética de la Máxima Casa de Estudios no analice el presunto plagio que realizó la juzgadora en su tesis de licenciatura.

Este recurso de queja fue interpuesto por el rector de la universidad, Enrique Graue, al igual que por miembros del Comité de Ética, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Sandra de Jesús Zuñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, y quien otorgó la suspensión el pasado 15 de febrero, ordenó que este asunto fuera turnado a un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Ahora será este nuevo cuerpo judicial el que deberá decidir si confirma, modifica o revoca el freno otorgado.

Yasmín Esquivel Mossa había tramitado el 202/20223, con el que reclamó el acuerdo por el que se conformaron los Comités de Ética de UNAM en el 2019.

De igual forma, la juzgadora le prohibió a la Máxima Casa de Estudios del país que publique comunicados, declaraciones o conferencias de prensa sobre el caso.

“Sin que lo anterior pueda considerarse que afecta la libertad de expresión de las autoridades responsables, pues no debe olvidarse que las autoridades públicas deben tener en cuenta sus responsabilidades y obligaciones como servidores públicos”, afirmó la jueza.

Además, agregó que no importa que este sea un caso mediático, “pues todos los órganos del Estado tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad”, agregó.

En diciembre del año pasado, el académico Guillermo Sheridan reveló que el trabajo presentado por Esquivel Mossa en 1987 era prácticamente igual al presentado por el alumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986.
23 feb

Intenta hacer caballito en su moto y su amiga muere (Precaución al ver el video) Mundo

Una joven de 21 años de edad perdió la vida luego de caer de una motocicleta tras realizar un ‘caballito’, esto en el estado Lara, en Venezuela.

A través de un video se pueden observar un par de motocicletas las cuales avanzan en la avenida, cada uno con piloto hombre y copiloto mujer.

En cuestión de minutos, el joven de la motocicleta que circula a la izquierda intenta un “caballito”, y medianamente lo logra, pero al regresar la llanta delantera y aterrizar sobre el asfalto, el peso de la pareja hace que pierda el equilibrio, y la parte trasera de la moto choca con el piso.

María Isabel Jiménez de 21 años de edad y madre de una niña de tres años, murió por traumatismo craneoencefálico, inmediatamente fue llevada a un hospital donde falleció.

 

 

 

Fuente: EXcélsior/eap foto: redes

23 feb

Trasladan al actor Pablo Lyle a cárcel en Miami Policíaca

 El actor mexicano Pablo Lyle, condenado a cinco años de cárcel en EE.UU. por homicidio involuntario a causa de la muerte de un hombre con el que peleó en una calle de Miami, fue trasladado de centro penitenciario, antes de decidir cuál será el lugar definitivo donde cumplirá su sentencia.

Las autoridades penitenciarias de Florida informaron del traslado de Lyle al South Florida Reception Center, en el condado de Miami-Dade, donde será entrevistado por psicólogos y médicos, para determinar a qué cárcel de Florida será llevado para cumplir su sentencia, impuesta el pasado 3 de febrero.

Los medios de Miami publicaron este jueves la foto que le hicieron a Lyle a su llegada al South Florida Reception Center en la que se le ve con la cabeza rapada y vistiendo un uniforme de color gris.

El actor fue sentenciado a cinco años de prisión y ocho de libertad condicional por la muerte en 2019 del cubano Juan Ricardo Hernández, al que propinó un puñetazo tras una discusión ocurrida en una intersección en esta ciudad del sur de Florida (EE.UU.).

Luego de que en octubre pasado un jurado lo hallara culpable de homicidio involuntario la Fiscalía solicitaba la pena máxima en este caso, que eran 15 años de cárcel, mientras que la defensa pedía año y medio de prisión en vista de que Lyle no tenía antecedentes criminales y de que Hernández había sido el que inició la discusión.

La agresión se produjo en un semáforo en rojo y durante una riña por una infracción de tráfico durante la cual el actor de la telenovela "Mi adorable maldición" salió del automóvil y golpeó a Hernández mientras éste volvía a su auto tras haber gritado a los ocupantes.

Las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad de una gasolinera cercana muestran a Lyle correr hacia el hombre, quien, al ver al mexicano acercarse, intenta protegerse sin éxito y tras recibir un puñetazo se desploma al instante. Cuatro días después, falleció en un hospital de Miami.

"Esto es un triste ejemplo de algo que fue muy lejos. Creo que si Lyle tuviera una segunda oportunidad no tomaría esas acciones por las que ahora debe asumir la responsabilidad", dijo durante la audiencia de sentencia la jueza de circuito Marisa Tinkler Méndez, quien afirmó que el señor Hernández "no mereció morir por lo que ocurrió ese día".

"Es la disculpa más sincera que he ofrecido en mi vida, de todo corazón lo siento mucho", dijo el actor, visiblemente emocionado, a los familiares de la víctima presentes en la sala momentos antes de que se diera a conocer la sentencia, en la que fue la primera vez que se manifestó desde que ocurrió el hecho.

 

Con información de EFE 

23 feb

Violó a una niña y la entregó a 2 hombres más para que abusaran de ella Mundo

En Bolivia el chófer de un autobús secuestró a una menor de 12 años de edad, posteriormente abusó de ella en su casa, la entregó a un amigo que de igual manera la ultrajó y este último la entregó a una tercera persona que también abusó sexualmente de ella.

De acuerdo con los reportes, la menor salió de su casa el pasado miércoles en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y fue raptada por un chofer de un autobús del transporte público.

Después llevó a la niña con un amigo, mototaxista quien también abusó sexualmente de ella.

Los dos hombres fueron detenidos y admitieron las violaciones contra la menor, de acuerdo con el abogado de la familia de la niña, Celso Parada.

El abogado detalló que el segundo sospechoso les dijo a las autoridades que había entregado a la niña a un tercer hombre, también chofer de un autobús del transporte público, el cual no ha sido identificado.

 

 

Fuente: Univisión/eap   foto: archivo 

23 feb

¿Quiénes son aptos para donar sangre? Nacional

Falta cultura de donación altruista de sangre en Veracruz y en todo el país, debido a que están malinformados, mencionó el doctor Walter Hiram Rojas Saiz, jefe del departamento clínico del banco de sangre de la UMAE 14 del IMSS.

Entrevistado en Periodismo de Análisis de XEU, Rojas Saiz mencionó que hace falta más donadores altruistas de repetición, es decir, que no done para alguien específico, sino para quien lo necesite.

El especialista reconoció que las personas están mal informadas o tienen miedo, por lo que desmintió algunos mitos que existen en torno a la donación de sangre.

Estas son las personas aptas para donar sangre:

  • Personas entre 18 y 65 años sanas.
  • Las personas con tatuajes o perforaciones sí pueden donar después de un año de haberse realizado sus procedimientos.
  • Las personas con diabetes si pueden hacerlo, siempre y cuando la enfermedad esté controlada.
  • Las personas con COVID-19 sí pueden donar sangre, dos semanas después de haber desaparecido los síntomas.
  • Personas con hepatitis A en la infancia pueden donar si tuvieron la enfermedad hace más de 10 años.
  • Personas que fumaron marihuana hace más de un año, si pueden donar.

Sobre algunos mitos y creencias, Rojas Saiz aclaró que todas las personas pueden donar sin importar sus preferencias sexuales.

¿Quiénes no pueden donar?

  • Mujeres embarazadas
  • Personas que tuvieron relaciones sexuales de riesgo o con múltiples parejas sexuales
  • Personas con enfermedades crónicas descontroladas
  • Con tatuajes o perforaciones en menos de un año
  • Que hayan tenido una cirugía mayor en los últimos seis meses.
  • Personas que tuvieron hepatitis hace menos de 10 años.
  • Personas que consumen drogas y se les excluye definitivamente si se ocuparon agujas.
  • Personas que consumen suplementos deportivos como la creatina.

Los interesados en donar sangre de manera voluntaria en el IMSS, deberán sacar una cita en línea en bancodesangre.imss.gob.mx  y en Veracruz se acude de 7:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas en Cuauhtémoc entre Raz y Guzmán y Cervantes y Padilla.

22 feb

Chatarrean el abandonado gimnasio de Villa Allende, costó 7 millones de pesos Coatzacoalcos

Sujetos desconocidos desmantelaron durante el fin de semana el Gimnasio Municipal de Villa Allende, chatarreando láminas y parte de la estructura metálica, señaló el agente municipal Alejandro Trujillo Hernández.

Detalló que el lugar está abandonado y sin aparatos de ejercicio, y prácticamente está abandonado desde hace cuatro años.

«Ya se robaron las estructuras, ya estaban muy deterioradas y oxidadas, en varias ocasiones fuimos a verlos, pero ellos tienen gente que están vigilando en la entrada, se movían y se iban, en la madrugada como podemos estar vigilando», indicó.

La obra costó 7 millones de pesos y fue inaugurada en la administración del ex alcalde Marcos Theurel Cotero. Dejo de funcionar luego de presentar problemas eléctricos y en el techo.

Por su parte Alejandro Trujillo, agregó que se analizará si se reconstruye el gimnasio de la colonia ejidal, pues el problema es la cercanía con el mar y el salitre consume la infraestructura.

«El problema que tiene ahí es su ubicación cercana con el mar, todo lo que está cercano se va a deteriorar, el salitre no perdona nada, con la falta de mantenimiento las cosas tienen un menor tiempo de vida», finalizó.

Crédito: Enrique Burgos

Fuente: Surestesur.com

22 feb

Desaparece el Pirata Fuente (VIDEO) Deportes

Continúan los trabajos de remodelación del Estadio Luis 'Pirata' Fuente, con miras a que en un futuro pueda regresar el fútbol profesional a territorio veracruzano. 

En un recorrido realizado por XEU Deportes, la mañana de este miércoles 22 de febrero, nos percatamos que continúa el derrumbe de las gradas que se ubicaban en la 'Zona General'. 

La idea de la remodelación es que en la primera etapa quede demolida por completo la 'Zona General', y así comenzar la reestructuración del inmueble, para el cual el Gobierno del Estado de Veracruz ha destinado más de 400 millones de pesos. 

Se espera que la primera etapa de remodelación del 'Pirata' Fuente culmine entre los meses de octubre y noviembre del presente año. 

 

 

Foto: Alejandro Tapia  

22 feb

Detienen a taxista por intentar abusar de un alumno del CBTIS 85 de Coatzacoalcos Coatzacoalcos

Coatzacoalcos,Ver.

Un taxista de Coatzacoalcos fue detenido por la Policía Estatal, tras ser señalado que presuntamente intentó abusar sexualmente de un alumno del CBTIS número 85, a quien traía como pasajero.

El hecho se registró la mañana de este martes 21 de febrero, de acuerdo al menor de 16 años de edad, el sujeto quien conducía la unidad de transporte público marcada con el número 3897, lo llevaba al plantel educativo ubicado sobre la avenida Transístmica, pero antes de dejarlo, intentó llevarlo a un callejón cercano, para que le practicara sexo oral.

Ante los gritos de auxilio, ciudadanos y trabajadores del Sindicato de Cargadores, de inmediato se acercaron al lugar para ver qué era lo que estaba ocurriendo, y al enterarse de lo ocurrió apoyaron al adolescente que presentaba crisis nerviosa, ante la gravedad del asunto reportaron el hecho al 911.

“Escuchamos los gritos de una señora que estaba apoyando al muchacho y ya fue que vimos el taxi ahí parado, estamos aquí enfrente como trabajadores y vemos esa situación y apoyamos al muchachito y más por su nerviosismo que traía cuando lo vimos allá fuera y ya se le prestó el auxilio al muchachito para que se serenara un poco”, comentó Leodegario, del Sindicato de Cargadores.

Al lugar, en las inmediaciones de las escuelas, arribaron elementos de la Policía Estatal para tomar conocimiento de lo ocurrido, detuvieron al sujeto y lo trasladaron a la cárcel preventiva, el padre del menor también llegó y aunque no quiso dar declaraciones, mencionó que iba a proceder legalmente. El taxi fue arrastrado con una grúa al corralón para el trámite correspondiente.

Padres de familia que se encontraban afuera de la escuela, se mostraron conmocionados como la señora Marisol, ya que reconoció que a su hija la manda sola a la escuela, aunque siempre le ha dado la recomendación que viaje en autobús y no en taxi por la fama de inseguridad que se ha creado.

Al presenciar la situación y ver que era un varón el que estuvo en peligro, expresó que ya no dejará que su hija se traslade sola a la escuela, e hizo el exhorto a los padres que extremen precauciones, porque la violencia ya no se fija en género.

“Es peligro ahora sí tenemos que andar con mucho cuidado, mucha precaución no subirse solo a un taxi, pero el taxista depravado porque es un niño, no era una niña, ahora imaginase si los niños corren peligro, que podemos esperar de las niñas”, expresó.

VIDEO EN VIVO PARA COMPARTIR ????????

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=890897285468489&id=353997014779445&mibextid=NnVzG8

Crédito: Heidi Castellanos

Fuente: Surestesur.com 

22 feb

Hugo Sánchez se molesta con Cruz Azul tras elegir al Tuca (VIDEO) Deportes

El director técnico y analista, Hugo Sánchez manifestó su molestia por la forma en que se enteró que él no sería el elegido para llegar al banquillo de Cruz Azul, sino que ese puesto lo ocupará Ricardo 'Tuca' Ferretti. 

Durante el programa 'Fútbol Picante' Sánchez externó que nunca le avisaron que ya habían tomado una decisión, sino que él se enteró por lo que mencionó su compañero David Faitelson. 

"Lo que sí me llamó la atención: lo normal es (después) que te inviten para hacer una entrevista de candidatos un equipo grande tiene que llamarte antes de que salga en los medios que el encargado en dirigir es fulano de tal", dijo Sánchez en 'Fútbol Picante'. 

E incluso, 'El Macho' cuestionó la grandeza de Cruz Azul, al señalar que los equipos importantes siguen procesos que la máquina en esta ocasión no respetó, al no comunicarles la determinación cuando él se encontraba entre los candidatos a director técnico de ese equipo. 

"Los equipos grandes se conforman de esa manera. Estoy acostumbrado a (clubes como) Real Madrid, Atlético de Madrid, y la diplomacia, categoría y clase lo que te va distinguiendo por ser un equipo grande", añadió el 'Pentapichichi'. 

 

 

Foto Instagram @hugosanchez_9