El misterio que no se resuelve: ¿por qué oscurece la estrella Tabby?

KIC 8462852 puede que sea una de las estrellas más misteriosas del Universo. El pasado septiembre, el telescopio Kepler detectó que esta estrella que se encuentra a 1.489 años luz se comportaba de una forma extraña: su luz se oscurecía a intervalos irregulares. El fenómeno —once meses después— continúa sin resolverse porque, además de titilar aleatoriamente, un nuevoestudio señala que se apaga a trompicones.

 

Recapitulemos.

 

 

A KIC 8462852 también se le conoce como estrella Tabby, por Tabetha Boyajian, la astrónoma que se fijó en ella. La estrella capturó toda la atención porque la reducción de su luz no se correspondía con los patrones generales. Normalmente, cuando una estrella titila, lo hace de manera regular debido a que un planeta pasa por delante durante su recorrido orbital y hace que se oscurezca temporalmente. Sin embargo, KIC 8462852 parpadeaba con una frecuencia y una intensidad anómala.

Tampoco podía deberse a que estuviera envuelta en una nube de polvo, como ocurre con las estrellas jóvenes que aún necesitan acumular masa, porque Tabby era ya una estrella madura.

 

 

 

Como nadie daba una explicación, claro, surgió la hipótesis de que era una civilización alienígena la que estaba construyendo una megaestructura tipo esfera de Dyson para aprovechar la energía lumínica y térmica.

Tabetha Boyajian no tenía respuestas, así que solo pudo decir ante las crecientes especulaciones: "La alienígena no fue nunca la primera hipótesis, pero hay que valorarla". Esto, en lugar de calmar el revuelo, dio ala a las paranoia.

 

 

La atrónoma Tabetha Boyajian se fijó que esta estrella que titila de forma inexplicablemente anómala

La idea alienígena le pareció descabella al profesor de Física Bradley Schaefer, de la Universidad de Luisiana, que decidió examinar las placas fotográficas del cielo desde hace más de un siglo. Schaefer desestimó la hipótesis alienígena: declaró que la construcción irradiaría calor y eso no aparecía por ninguna parte en las observaciones.

El problema es que Schaefer descubrió algo más que aumentó la confusión, y es que la estrella no solo titilaba anómalamente, sino que perdía brillo atropelladamente. Detectó que, entre 1890 y 1989, la luz de KIC 8462852 ya se había ido reduciendo hasta un 20%.

"Es una estrella normal que se comporta de forma extraña", manifestó Schaefer.

Su investigación daba nuevos datos pero... ninguna explicación al fenómeno.

La confusión, por si fuera poca, aumenta más con el nuevo análisis realizado por el astrónomo Ben Montet, del Instituto Caltech, y Joshua Simon, del Instituto Carnegie. Ambos midieron los datos recogidos por el Kepler desde hace cuatro años.

Durante estos cuatro años, el brillo de la estrella ha disminuido un 3%, cifra totalmente atípica. Pero es que además lo hace a un ritmo sin sentido.

Los primeros días, su brillo se redujo un 0,34%. Sin embargo, en los 200 días posteriores, se desplomó de repente 2% más para luego para luego volver a caer a niveles del primer porcentaje. Los astrónomos observaron además otras 500 estrellas y ninguna se comportaba como KIC 8462852.

 

¿Qué narices sucede?

Desgraciadamente, aún no hay explicaciones para el comportamiento de la estrella Tabby. No obstante, una iniciativa impulsada por la astrónoma Boyajian ha conseguido recaudar suficiente dinero, a través de un crowfunding en la página Kickstarter, para iniciar una investigación exhaustiva y descubrir qué ocurre. Hasta el momento, por supuesto, todo tipo de especulaciones seguirán brotando.

 

 

Regresar al blog