28 feb

AMLO invita a Calderón a la mañanera para explicar su relación con García Luna La Grilla

Este martes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que dará instrucciones a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para investigar a los expresidentes y determinar si beneficiario al crimen organizado.

Esto lo señaló porque será hasta el mes de junio cuando el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, aporte información sobre los gobiernos anteriores para obtener beneficios en su condena.

López Obrador aclaró que al momento no hay datos suficientes para iniciar una pesquisa en contra de los expresidentes, pues debe haber dudas razonables sobre la participación de cualquier persona antes de que se inicie un proceso judicial en contra de ellos.

Sobre el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, López Obrador recordó que el exmandatario afirmó que hablaría sobre Genaro García Luna en caso de que fuese declarado culpable por la justicia de Estados Unidos.

Por lo cual, dijo que permitiría que el expanista acudiera a la conferencia matutina en Palacio Nacional para que tuviera espacio para hacer estas declaraciones. 

18 feb

Acusan al senador Ricardo Monreal de autocomprarse mas de 13 mil libros por casi 7 millones de pesos y con firmas falsas La Grilla

Ciudad de México,(SinEmbargo).- Desde el 30 de junio de 2021, el Senado de la República ha pagado por 13 mil 300 libros de la autoría de Ricardo Monreal, un monto de 6 millones 290 mil 993 pesos.

Se trata de seis contratos firmados entre dicha Cámara y la Sociedad de Editores Libreros S.A. de C.V., empresa a la que se le han asignado los contratos por Adjudicación Directa.

Los contratos para impresión de libros no son los más comunes entre las compras y adquisiciones del Senado. En 2021, de acuerdo con los datos de la PNT, se celebraron contratos menores para la impresión del Directorio Legislativo o de Diarios de Debates.

Pero en los últimos dos años, Monreal sí ha hecho uso de esa herramienta.}

Las solicitudes, idénticas en su contenido, han salido tanto de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) como también del partido Morena: el Grupo Parlamentario, con las firmas de Higinio Martínez y Freyda Marybel Villegas fue quien solicitó formalmente los libros.

Y en las seis solicitudes se puede leer que la petición se gira por instrucciones del Senador Monreal.

El origen de estas compras de libros data desde el 11 de febrero del 2020. Ricardo Monreal giró una primera instrucción para imprimir libros con el objetivo de “enriquecer el acervo del Senado”. Se trató del libro La Reforma Educativa. Un reporte desde el Senado, escrito por el actual Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya con prólogo del mismo Ricardo Monreal

Por mil 500 ejemplares se pagó a la editorial Miguel Ángel Porrúa 730 mil pesos; 420 pesos por cada ejemplar

Para el año siguiente, Monreal giró tres órdenes más pero los contratos ya serían para imprimir sus obras también para “enriquecer el acervo del Senado”

El 29 de marzo, Higinio Martínez —quien está ahora en el equipo electoral de Delfina Gómez en el Estado de México— solicitó que se realizaran las acciones necesarias para comprar 3 mil ejemplares de Las grandes reformas para el cambio de régimen. A dos años de trabajos legislativo, escrito por Monreal.

31 ene

AMLO considera que Cuauhtémoc Cárdenas pasó a ser su adversario político La Grilla

Los integrantes del Colectivo Por México tienen todo su derecho de manifestarse y aseguró que están en contra de su Gobierno, de la 4T, dice el tabasqueño

EL UNIVERSAL
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-01-31

 
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que Cuauhtémoc Cárdenas pasó a ser parte de sus adversarios al asumir los planteamientos de la plataforma “Colectivo por México”, que ayer fue presentada, pues aseguró que ante el momento que vive el país “es estar con el pueblo o con la oligarquía. No hay más”.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el jefe del Ejecutivo Federal afirmó que los integrantes de dicha agrupación tienen todo su derecho de manifestarse y aseguró que están en contra de su Gobierno, de la 4T, y la calificó como “una especie de ala moderada del bloque conservador”.

Afirmó que es muchísimo mejor saber quiénes son los adversarios que enfrentar a simuladores.

“Están en su derecho de manifestarse, de agruparse. Están en contra de nosotros, de la transformación del país, de lo que estamos haciendo con millones de mexicanos. Pero están en todo su derecho de expresarse, de manifestarse. Nosotros estamos obligados a garantizar el derecho a disentir y la gente, los ciudadanos, pues son los que al final deciden. Siempre es así en la democracia.

“Es normal. Es que tiene que ejercer su derecho de manifestar y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transfiguración. Están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala modera del bloque conservador. Pero así ha sido siempre cuando se lucha por un cambio verdadero, cuando no se opta por la simulación, por el gatopardismo.

“Es muchísimo mejor saber quiénes son realmente los adversarios que enfrentar a simuladores”, dijo.

¿Considera a Cárdenas como parte de sus adversarios?, se le preguntó.

“En política sí, si él asume esta postura de este tipo. Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento. Pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheata está muy angosta, no hay para donde hacerse. Es estar con el pueblo o con la oligarquía. No hay más; no hay justo medio”, respondió.

Presentan “Colectivo por México”

Ayer lunes, ciudadanos, legisladores, académicos y excandidatos presidenciales presentaron la plataforma “Colectivo por México”, con el objetivo de promover un diálogo nacional ciudadano y para defender la democracia.

En Palacio Nacional, el Mandatario federal recordó que Melchor Ocampo que los moderados no eran más que “conservadores más despiertos”.

“No voy a engancharme en tema Cárdenas”

En el salón Tesorería se le insistió al presidente López Obrador de los motivos por los que considera al ingeniero Cárdenas como su adversario; sin embargo, evitó responder pues manifestó que “no voy a engancharme con eso”.

Presidente, ¿por qué considera a Cuauhtémoc Cárdenas como adversario?, se le cuestionó.

- No voy a engancharme en eso–, respondió.
09 dic

Ordena AMLO quitar beneficios a PT y PVEM La Grilla


Legisladores quitarán de reforma electoral blindaje para que aliados de Morena conserven registro si no alcanzan 3% de votación, dijo AMLO.

MILENIO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-12-09

 
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las modificaciones incluidas en su Plan B de la reforma en materia electoral se van a corregir, ya que no forman parte de la propuesta original, luego de que se incluyó un párrafo que formaba parte de otro proyecto de trabajo.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, celebró que los legisladores ya se hayan comprometido a recomponer el proyecto.

"Hoy vamos a informar sobre la reforma electoral. No sé si esté el compañero, tenía razón sí hicieron cambios a la iniciativa que enviamos y ahora Adán va a explicar en qué consistieron esos cambios y cómo ya los mismos legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos como le llaman en el periodismo el duende, que hizo sus travesuras, pero bueno, se va a corregir", dijo.

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, explicó que la modificación al artículo 15 de la ley de procesos electorales que propone flexibilizar las normas para que no pierdan el registro los partidos, se trató de un error porque se incluyó un párrado que formaba parte de otro documento de trabajo.

Asimismo, reconoció que la iniciativa del presidente tampoco incluía que los partidos puedan hacer guardaditos de los recursos públicos que reciben.

"Ayer mismo reconocieron el error, han hecho el planteamiento para que se modifique el texto, platiqué anoche con el presidente de la junta de coordinación política y de comisiones, se hará la modificación y regresará la minuta a diputados para que se rectifique el error y se votará en la semana", expresó.

Finalmente sobre el préstamo de votos entre partidos, López Hernández explicó que es una figura que ya existía.
08 dic

Yo no soy Juanita de nadie: Lilly Téllez responde a AMLO La Grilla

La senadora Lilly Téllez arremetió en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y reiteró que el mandatario nacional merece cárcel por pactar con los delincuentes:

“Tiene razón López Obrador: se equivocó conmigo. Creyó que por ambición personal encubriría el daño de su gobierno a los ciudadanos. Merece cárcel por pactar con delincuentes y aumentar la muerte, la enfermedad y la pobreza. Yo no soy Juanita de nadie, como su sumisa Claudia”, manifestó la senadora, refiriéndose a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a través de Twitter.

Cabe recordar que en su conferencia mañanera de este miércoles, el presidente afirmó que se equivocó con la senadora Lilly Téllez, al haberla invitado al partido Morena antes de integrarse a la bancada del PAN.

AMLO narró que cuando estaba en campaña en 2018, le dijo a Alfonso Durazo, actual gobernador de Sonora y entonces senador de Morena, que invitara al movimiento a personajes de la sociedad civil como Lilly Téllez.

 

Foto: Twitter/ doh

04 dic

Ebrard acelera el paso en la carrera por la sucesión presidencial La Grilla

El canciller anuncia a su equipo de campaña y se lanza a una gira por todo el país para pedir el voto en la encuesta interna de Morena que dirimirá el candidato

EL PAÍS
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-12-03

 
Marcelo Ebrard ha dado este sábado un paso más en su decidida apuesta por convertirse en el candidato de Morena para las presidenciales de 2024. En un acto en Ciudad de México ha reunido a los 10.000 representantes de su campaña que defenderán su candidatura en los 300 distritos electorales de cara la encuesta interna de Morena que deberá dirimir al candidato definitivo. El canciller anunció también que en enero arrancará una gira que recorrerá todos los rincones del país pidiendo el voto para el proceso interno de su partido.

“¿Vamos a no vamos?”, arengó Ebrard durante el acto al que se sumaron entre otros Santiago Nieto, hasta el pasado noviembre titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el fiscal de Hidalgo, senadores, diputados y alcaldes. El evento tuvo un claro tono de tono de campaña, pese a que aún faltan casi dos años para las elecciones y ni si quiera ha comenzado la precampaña.

Todavía deben delimitarse los detalles de la votación interna por el método de la encuesta prevista para el año que viene. Morena ya pasó en septiembre la primera prueba con la renovación de sus órganos de gobierno, un proceso que evidenció la división y las luchas intestinas que acechan a la formación y que ya se vivieron hace dos años con las elección para elegir a su actual presidente, Mario Delgado.

El partido, que tiene una mayoría amplia en el parlamento y manda en una tercera parte de los Estados, afronta su reto más difícil: preparar y consolidar la etapa post Andrés Manuel López Obrador. Nacido hace poco más de una década a imagen y semejanza de su líder, la transición del liderazgo morenista se antoja crucial para el devenir del escenario político mexicano. De hecho, desde mediados del año pasado, la mayoría de los focos del debate público se han concentrando en la vida interna de Morena y en la sucesión, mientras la alianza opositora aun trata de recuperar el pulso tras la derrota de 2018.

En las quinielas, conocidas como juego de las corcholatas, López Obrador ha colocado en varias ocasiones al máximo responsable de la diplomacia mexicana, a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, o al secretario de Gobernación, Adán Augusto López. A ellos se suma el líder de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, quién lleva meses sumido en una batalla interna con la dirigencia del partido y el propio presidente, a quien acusa de ningunearle frente al resto de candidatos. Monreal ha anunciado que está tanteando incluso una salida del partido para sumarse como candidato presidencial de la alianza opositora del PRI, PAN y PRD.

Ebrard y Sheinbaum son en todo caso los favoritos en todas las encuestas, con ventaja en casi todas ellas de la jefa capitalina de gobierno. Fuentes del equipo de Ebrard subrayan que lo relevante del acto de este sábado es la conformación de una “estructura propia e independiente para ir hasta el final en la búsqueda de ganar la encuesta de Morena”.

El canciller ya anunció en junio durante un acto en Guadalajara a su núcleo duro de campaña. Lo preside la senadora por Guanajuato Malú Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, y lo integran más de 300 cargos del movimiento. “Vamos a ir a escuchar, a proponer, a organizarnos y mantener las ventajas en todas las encuestas”, defendió entonces Ebrard, además de recordar que el propio mandatario ya le señaló en cinco ocasiones. “Hubo mucha especulación: que si es un destape la reunión de hoy, que cuál es el objetivo. Déjenme decir algo: a mí el presidente ya me destapó cinco veces, en las mañaneras”
25 nov

Ricardo Monreal negocia con Va por México su candidatura presidencial La Grilla

La ruptura de Ricardo Monreal con Morena parece cada vez más cerca. El jefe de la bancada morenista en el Senado, y uno de los pesos pesados del partido, ha entablado negociaciones con los dirigentes de la alianza Va por México —formada por PAN, PRI y PRD— con miras a convertirse en su candidato presidencial. El zacatecano ha ido más lejos y ha hecho esfuerzos en las últimas semanas por llevar a la coalición a Movimiento Ciudadano (MC), en un intento por unificar a la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, según han confirmado a EL PAÍS tres dirigentes que han participado de las negociaciones. La interlocución inició una vez que Monreal vio prácticamente anuladas sus oportunidades en Morena, donde el senador ha advertido una rotunda inclinación del aparato partidista a favor de las aspiraciones de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Monreal reconoce que ha tenido encuentros con los dirigentes de los partidos de oposición, pues, afirma, su labor de legislador le demanda construir acuerdos. “A mí no me da vergüenza ni me apena reunirme con opositores”, ha declarado a este diario.

El senador ha dicho que en diciembre tomará una decisión sobre su permanencia o no en Morena. Uno de los requisitos para su salida del partido del que fue fundador es que MC acepte unirse a Va por México. Monreal ya se ha reunido con Marko Cortés, presidente del PAN; Alejandro Moreno, del PRI; Jesús Zambrano, del PRD, y Dante Delgado, de MC. El legislador ha establecido que no dará un paso al vacío si los cuatro partidos opositores no se unen, han dicho las fuentes. MC, que hasta ahora no ha aceptado colaborar con Va por México, ha mostrado apertura a la propuesta de Monreal, especialmente porque ya en 2018 el partido naranja formó una coalición con el PAN y el PRD con Ricardo Anaya como candidato.

Para apuntalar sus negociaciones, Monreal ha expresado su disposición a participar en un proceso interno de selección por encuestas y medir su popularidad junto con los prospectos de los otros partidos. El PAN ha perfilado al diputado Santiago Creel; la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila. El PRI impulsa a la senadora Beatriz Paredes; el exsecretario de Turismo Miguel de la Madrid y la senadora Claudia Ruiz Massieu. MC perfila al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. Las fuentes sostienen que Monreal puede ganar con creces las mediciones, dada su trayectoria política de 30 años: ha sido gobernador del Estado de Zacatecas; jefe de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México; diputado federal tres veces; senador dos veces; ha militado en el PRI, el PRD, el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y ahora Morena; ya ha sido precandidato a la presidencia de la República y a la jefatura de gobierno de la capital de México.

Las negociaciones entre Monreal y Va por México han corrido a la par de los cada vez más frecuentes desencuentros entre aquel y el sector de Morena que controla el aparato partidista, en el que se incluyen el dirigente nacional, Mario Delgado, y el vocero de López Obrador, Jesús Ramírez. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que forma parte del grupo de apoyo de Sheinbaum, ha cargado contra Monreal en su programa del Martes del Jaguar, en el que fueron exhibidas negociaciones que tuvo el senador en 2020 con Alito Moreno. Aunque Monreal se quiso defender de Sansores mediante un amparo judicial, los señalamientos han continuado. El zacatecano llegó a un punto de quiebre: llamó “delincuente” a Sansores y le exigió a Sheinbaum frenar a su “jauría”. Ante los ataques, 88 senadores de varios partidos firmaron un pronunciamiento de respaldo a Monreal. A su base de apoyo se suman varios gobernadores morenistas, como el de Baja California Sur, Víctor Castro; Hidalgo, Julio Menchaca, y Oaxaca, Salomón Jara.

El conflicto de Monreal con Sheinbaum se remonta a 2017, cuando se dirimía la candidatura al gobierno de la Ciudad de México. Morena, que entonces dirigía Yeidckol Polevnsky, organizó un proceso de selección interna en el que participaron Mario Delgado, Martí Batres, Monreal y Sheinbaum. La dirigencia del partido implementó una encuesta completamente opaca que dio por ganadora a la hoy jefa de gobierno capitalino. Monreal protestó y amenazó con irse del partido. El aviso de ruptura requirió de la intervención directa de López Obrador, que lo convenció de que se quedara y fuera paciente. El zacatecano se conformó entonces con la coordinación del partido en el Senado. Ahora, ha visto que López Obrador omite reconocer sus aspiraciones presidenciales, mientras que a los otros morenistas en la carrera —el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la propia Sheinbaum— los llama “hermanos”.

En su distanciamiento con el presidente, Monreal se ausentará de la marcha que convocó López Obrador el próximo domingo para demostrar el respaldo popular a su Gobierno. El zacatecano ha minimizado su propia ausencia, pues, ha dicho, allí estarán millones de ciudadanos. Uno de ellos faltará.
 
21 nov

Cada quien es libre, dice AMLO por marea rosa a favor del INE el día de su marcha La Grilla

Ante la convocatoria de sus opositores de vestir de rosa el 27 de noviembre el día de su marcha, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que "cada quien es libre" de hacer lo que deseen ese día.

"Cada quien es libre, ya nosotros decidimos, salimos del Ángel de la Independencia el domingo a las 9", expresó en conferencia mañanera.

El mandatario federal rechazó que a su marcha del 27 de noviembre asistan acarreados.

 “La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad, no sé de dónde sacan de que vamos a hacer un acto con acarreados si tenemos aprobación 70%”, aseveró.

Asimismo, garantizó que en la marcha del 27 de noviembre habrá bandas, batucadas, tamborileros y marimbas porque va a ser una “fiesta”. 

16 nov

Pide Morena al Senado amonestación para Lilly Téllez por ataques a Citlalli Hernández Mora La Grilla

La expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján Uranga, entregó al Senado de la República un escrito en el que solicita que las Comisiones de Derechos Humanos amonesten a la senadora del PAN Lilly Téllez, por expresiones violentas y ataques discriminatorios y racistas por el aspecto físico de la senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora.

Entregó el documento en la Oficialía de Partes de la Cámara Alta que está firmado por funcionarias, legisladoras, profesionistas, comerciantes, activistas de Morena.

Acusan que Lilly Téllez se ha dedicado a lanzar ataques “de lo más abyecto de la política, en un intento de provocación, que hasta ahora no le ha funcionado para posicionarse políticamente de las mejores formas”.

Fuente: El Universal/ foto: TWitter

10 nov

Layda Sansores tiene más propiedades que un nopal: denuncia senador de Morena La Grilla

El senador suplente de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, acusó que la gobernadora de Campeche Layda Sansores tiene más 700 propiedades a su nombre y de su familia, con valor de mil millones de pesos.

En la emisión de su programa “Miércoles del León” el senador dijo que Sansores tiene “más propiedades que un nopal” y difundió una lista en la que señala que diez propiedades son oficialmente propiedad de ella, mientras que otras 643 son de su cuñado, Rodolfo Sánchez Sotelo, esposo de su hermana, Elsa Margarita.

Y acusó de ser una delincuente a Sansores al destacar que esta desacató la instrucción de bajar de internet y redes sociales las conversaciones que filtró en su programa “Martes del Jaguar” para exhibir al senador  Ricardo Monreal y al líder nacional del PRI Alejandro Moreno.

 

 

Fuente: El Financiero/ foto: Twitter/ doh

03 nov

Da pena ajena la postura de Lorenzo Córdova sobre encuesta del INE: AMLO La Grilla

Luego que se revelara una encuesta del INE en la que la población está a favor de una reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “da pena ajena” la postura del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien señaló que en septiembre sólo 27% de los encuestados conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso y argumentó que desde entonces a la fecha la percepción de la ciudadanía sobre la reforma ha cambiado.

 

En conferencia mañanera, el Mandatario federal acusó que el INE guardó esta encuesta porque los resultados no les favorecieron.

 

Asimismo, el presidente manifestó que “sería bueno” que se hiciera otra encuesta para conocer lo que opina la población, pues señaló que la gente está más informada.

 

“Miren lo que hizo el INE, tiene muchísimo dinero porque además los funcionarios del INE y del Tribunal ganan más que el Presidente porque ellos no acataron lo que establece la Constitución, retorcieron la ley, se ampararon, y tiene fideicomisos, y se dan la gran vida, pero ayer se dio a conocer de que guardaron una encuesta que ellos pagaron, sí dos, una creo que a principios de año y otra en septiembre, y no dieron conocer los resultados, y como los resultados no les favorecieron ocultaron la información y ayer sale el presidente del INE que da la verdad, pena ajena, a decir que pues que era hace dos meses, pero que ya las cosas desde luego las cosas han cambiado porque no estaba el debate, todavía el tema de la reforma electoral. Ahora como está el debate ya se enterada más gente porque cuando hicieron el levantamiento el 27% (conocía la propuesta) entonces sería bueno hacer otra", señaló.

26 oct

Tengo mi conciencia tranquila por haber dado la orden de liberar a hijo de El Chapo: AMLO La Grilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tiene su conciencia tranquila por haber dado la orden al Ejército de liberar al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en Culiacán, Sinaloa, en octubre de 2019, pues señaló que se evitó que hubiera masacre de cientos de personas.

En conferencia mañanera, el mandatario federal aseguró que si no hubiera liberado a este narcotraficante, se hubiera desatado una confrontación en plena ciudad de Culiacán, Sinaloa.

“¿Qué sucedió? Había un grupo haciendo una instigación para detener a esta persona. Deciden aprehenderlo, al medio día en su casa y hay una reacción del grupo de la delincuencia y empiezan a movilizarse con armas de alto poder, empiezan a agredir a unidades habitacionales de militares, secuestran a militares, se colocan en lugares estratégicos en Culiacán, interviene el Ejército y hay respuesta, incluso le pegan a un helicóptero, afortunadamente aterrizan y se forma una situación delicada en donde iba haber una confrontación en plena ciudad que iba a posiblemente a causar la muerte de cientos de personas".

“Entonces cuando me informan sobre cómo están las cosas, pienso en la vida de las personas, de la gente y doy la instrucción de que lo liberen, para evitar una masacre, y también pues una afectación a población inocente. No sé qué hubiese hecho otro gobernante, pero tengo mi conciencia tranquila”, dijo.

23 oct

Guerra civil en Morena: Monreal será exhibido en el Martes del Jaguar La Grilla

AGENCIAS
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-10-23

 
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció que el próximo personaje político en ser exhibido en su Martes del Jaguar será su compañero de bancada y senador Ricardo Monreal. ¿El inicio de la guerra en Morena?

La polémica mandataria compartió en sus redes sociales un afiche del programa el Martes del Jaguar con el rostro del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila.

"Atención, Monreal, nos vemos a las 8 pm en el #MartesDelJaguar", escribió Sansores en su cuenta de Twitter.

El anuncio se da luego de que la gobernadora suspendiera las revelaciones que tenían como atracción principal al presidente nacional del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno.

Durante meses, Layda Sansores, exhibió audios que revelaban presuntos desvíos de dinero, actos de corrupción y la relación del líder priista con comunicadores y periodistas

Sin embargo, estas revelaciones cesaron con la aparente tregua que Morena y el PRI pactaron para promover la presencia del ejército en las calles hasta 2028.

Pero ahora, la mandataria parecer tener un nuevo objetivo. Se trata de Ricardo Monreal, quien ha levantado la mano para ser candidato de Morena a la presidencia de la República en el 2024.

Aunque Ricardo Monreal no se ha pronunciado al respecto, sí ha acusado una embestida mediática, digital y de bots en su contra.

"Son redes de intereses claros, seguramente con indicaciones de quienes no quieren que yo esté en la boleta presidencial", denunció.
23 oct

Ricardo Monreal denuncia inicio de guerra sucia en su contra dentro de Morena La Grilla

Tras el anuncio de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de que en su programa Martes del Jaguar presentaría información que involucra al senador Ricardo Monreal, el líder de la bancada de Morena en el Senado advirtió que se trata del inicio de la guerra sucia de desprestigio y descalificación en su contra.

“El hecho de que lo anuncie la gobernadora ya es un inicio de la guerra sucia que me parece pudiera desencadenar en que el movimiento se conduzca a caminos sin retorno”, enfatizó.

Monreal Ávila hizo un llamado a que prevalezca la prudencia, “porque si no es así, se va a iniciar un proceso de ruptura al interior y los únicos responsables son quienes están impulsando esta campaña sucia de desprestigio y de descalificación contra un aspirante”, sentenció.

Ante la posibilidad de que como producto de un espionaje, Layda Sansores revele alguna conversación privada que lo pudiera comprometer, Ricardo Monreal dijo estar muy tranquilo, porque sus conversaciones con los líderes de todos los partidos y todos los coordinadores siempre han sido en términos normales.

“No tengo ningún temor no les tengo miedo a nada ni a nadie; sé dónde estoy ubicado, no le tengo miedo ni al miedo mismo, sólo le tengo temor a Dios. Soy católico y sólo tengo ese temor al creador, por eso todo lo demás es efímero, es terrenal, es circunstancial. Dios sabe dónde nos debe de colocar y donde debemos estar”, finalizó.

Minutos después de las declaraciones del líder de los senadores de Morena, la gobernadora Layda Sansores anunció en sus redes sociales que “para no generar malas interpretaciones, he decidido no tocar el tema de Ricardo Monreal”.

13 sep

Ejército no debería jugar rol de seguridad, señala Tatiana Clouthier La Grilla

La secretaria de Economía del gobierno Federal, Tatiana Clouthier, reiteró su postura de estar en contra de que lo militares se involucren en labores policiacas.

Lo anterior lo señaló en medio de la polémica por la aprobación de que la Guardia Nacional pase a la Sedena y la propuesta del PRI de que las fuerzas armadas permanezcan en las calles hasta el 2028. 

Al ser entrevistada en Excélsior y ante la pregunta: ¿Mantienes la misma postura sobre el tema de los militares  y la seguridad?, respondió: Totalmente.

Además, indicó que  los funcionarios públicos no deben apostar a la popularidad  que da el proselitismo, añadió que no es muy sano.

Al preguntarle: ¿Se te hace complicado que algunos miembros del gobierno y personajes cercanos del Presidente estén haciendo labor de proselitismo? dijo:

"Si algo tengo, de haber entrado a trabajar muy cercana con el Presidente en diferentes vertientes desde la campaña, es que jamás, jamás, he tenido una llamada de él, ni en aquellos entonces cuando era candidato ni ahora. Ni cuando en campaña llegué yo y le dije, ‘oye, qué vamos a hacer con esto de Napo, me va a costar mucho defender esto’, y me dijo no lo defiendas, di lo que piensas. Ha sido extremadamente respetuoso. Inclusive cuando fui legisladora y voté diferenciado con el grupo parlamentario, jamás recibí una observación; por ejemplo, en el tema de militares me tocó hacer un grupo con Seguridad sin Guerra en donde expusimos los motivos de por qué creemos que no debía ser el Ejército el que jugara un rol de cierta naturaleza y jamás recibí una llamada de atención para reconsiderar".

Fuente: Excélsior/Foto: Twitter

01 ago

No fue así: AMLO minimiza violencia en elecciones de Morena La Grilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que las elecciones para consejeros nacionales de Morena no quedaron marcadas por la violencia e irregularidades.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el mandatario mexicano dejó en claro que no le preocupa en absoluto lo registrado en los comicios internos de Morena el fin de semana pasado.

“No (le preocupa la violencia en elecciones de Morena), porque no fue así, hubo diferencias. Si la violencia se concibe de manera amplia, los insultos también son violencia, y empujones, cachetadas”, dijo.

Morena llevó a cabo este 30 y 31 de julio la elección de sus consejeros para el Congreso Nacional de dicho instituto político, donde estuvieron en juego 300 distritos, que en total darían los 3 mil consejeros del partido.

López Obrador apuntó que de 553 centros de votación, solo 19 fueron fueron cancelados, y de los 30 distritos únicamente se tiene la anular cinco.

“Como sabía que me iban a preguntar eso:. de 553 centros de votación solo se cancelaron 19; y de los 300 distritos solo se tiene que anular cinco, o sea, elecciones para repetirse o, sí repetirse, 5, el 1.66 por ciento.

“Les puedo decir dónde de los 300, no me corresponde a mí (…) Tehuacán, Ixtepec, Salina Cruz , Motozintla, Metepec, Ayutla, Renacimiento y Tijuana, un distrito de Tijuana, 12 de aquí, de los 19, que de cancelaron, entonces participaron muchos, muchos, y hay algunos que no salieron, también hay inconformidad por eso, pero se le tiene que tener confianza a la gente y el pueblo manda.

Con información de López-Dóriga Digital

 

 

06 jul

Filtran audio en que Alejandro Moreno se burla de Carlos Slim y empresarios La Grilla

Fue difundida una conversación presuntamente captada en las últimas semanas de la campaña electoral de 2021, en la que Alejandro Moreno y José Murat Casab, presidente de la Fundación Colosio del PRI, insultaron y se burlaron de empresarios como Carlos Slim, Germán Larrea, Álvaro Fernández, entre otros.

El audio, que fue filtrado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, supuestamente revela que un empresario no identificado le ofreció 10 millones de pesos y 2 mil celulares, lo cual habría enfurecido al líder del PRI porque consideró muy poco el apoyo.

En la grabación se escucha al líder del PRI manifestar groserías.

 

 

Fuente:Reforma /Foto: YouTube/doh

25 mar

Buscan que 13 de noviembre, natalicio de AMLO, se decrete como día de descanso oficial La Grilla

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador escaló esta vez entre sus simpatizantes al grado de recolectar firmas para hacer oficial un día de descanso por su nacimiento

EL UNIVERSAL
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-03-25

 

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador escaló esta vez entre sus simpatizantes al grado de recolectar firmas para hacer oficial como día de asueto el 13 de noviembre, fecha en la que cumple años el mandatario federal.

López Obrador nació un 13 de noviembre de 1953, por lo que una mujer identificada como Marisol Ordoñez lanzó una petición en la página change.org para "Oficializar como día de descanso el 13 de noviembre, para celebrar el natalicio de AMLO".

peticion_dia_asueto_amlo_.jpg

No obstante, la solicitud al Gobierno de México no ha tenido el éxito que algunos esperan, pues fue lanzada desde hace 4 meses y solo ha recolectado 273 firmas.

Lee también: "A su grupo de léperos los vamos a sacar del poder": Lilly Téllez a AMLO tras exhibirla en la mañanera

Y fue hasta hoy, 24 de marzo, que la petición se popularizó entre los cibernautas; sin embargo, ni dicho alcance ha logrado que más personas brinden su firma, pues aún falta poco menos de la mitad para alcanzar las 500 que requiere para que sea tendencia en la plataforma.

Cabe destacar que el lograr la meta de las 500 firmas no garantiza que la petición se haga oficial, solo sería un avance para que se volviera tendencia y tuviera más oportunidad de llegar a su objetivo final.

La simpatizante de AMLO y creadora de la petición menciona que "Es una forma de rendir homenaje por su incansable lucha a favor de la justicia social y la igualdad de los seres humanos".

También señaló que hasta la fecha, únicamente se conmemora el natalicio de Benito Juárez.
24 mar

Alcalde de Morena avienta fajos de billetes de bolo en bautizo (Video) La Grilla

Un video difundido en redes sociales captó al alcalde de San Juan de Sabinas, Coahuila, Mario Alberto López Gámez lanzando fajos de billetes de pesos y dólares, durante el bautizo de su hijo.

De acuerdo con publicación del diario El Universal, en el evento hubo pirotecnia, un fastuoso banquete, cuatro grupos musicales, mariachis.

La publicación destaca que según testigos fueron 100 mil pesos los que repartió el alcalde.

 

29 dic

No sirvieron reclamos, se queda en Pacho Viejo; Vinculan a proceso a Juan Manuel "N La Grilla

Tras una maratónica jornada de descargos de pruebas de más de 20 horas, finalmente se dictó el veredicto; Se acaba de consumar una injusticia atroz: Máynez

AGENCIAS
XALAPA, VER.- / 2021-12-28

 
El juez de Control, Francisco Reyes Contreras, vinculó a proceso a José Manuel por el homicidio doloso calificado en agravio de René Tovar Tovar, excandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones.

Tras una maratónica jornada de descargos de pruebas de más de 20 horas, finalmente se dictó el veredicto.

José Manuel "N" fue aprehendido el pasado miércoles y trasladado al penal de Pacho Viejo.

Fue calificado como preso político en Veracruz, por parte de los senadores Dante Delgado Rannauro y Ricardo Monreal Ávila.

El secretario técnico de la Junta de Coordinación Politica podría ser trasladado al penal de Tuxpan para seguir su proceso.

VEN INJUSTICIA
El coordinador de los diputados por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que se consumó una injusticia en contra del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado, José Manuel “N”.

Tras 24 horas de audiencia en los juzgados de Pacho Viejo en Coatepec, no hay información oficial por parte de la defensa del funcionario; sin embargo, el diputado zacatecano publicó en sus redes sociales que ante lo que consideró una injusticia, pelearán hasta sus últimas consecuencias.

“Se acaba de consumar una injusticia atroz contra José Manuel del Río Virgen. Iremos hasta las últimas consecuencias”, se lee en su tuit.

Lo anterior luego de que se ha dicho de manera extraoficial que José Manuel “N” habría sido vinculado a proceso por el presunto delito de homicidio en contra del candidato de MC a la presidencia municipal de Cazones de Herrera, Remigio Tovar Tovar.
1 2>