Acusan al vicepresidente de Venezuela de mover grandes cargamentos de cocaína

Estados Unidos señala a Tareck el Aissami como narcotraficante.

 

 

venezuela drogas

El vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, ha sido acusado, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de ser un narcotraficante internacional.

Los funcionarios estadounidenses sostienen en un documento que el vicepresidente facilitó la salida de grandes cargamentos de droga, "que controló aviones que salían de una base aérea venezolana y que controló rutas de contrabando de drogas a través de puertos del país".

Todo ello ha implicado que se anule su visado, que se confisquen sus propiedades en EE.UU. y que se le prohíba tener relaciones comerciales o financieras con instituciones estadounidenses.

Resultado de imagen de tareck el aissami y maduro

 

 

Los funcionarios estadounidenses identificaron a Samark José López Bello como el principal hombre de su trama delictiva. Algo que les llevó a sancionar a 13 empresas controladas por él y por otros allegados que, aparentemente, han hecho posible esta red internacional que abarca las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.

 

"Facilitó la salida de grandes cargamentos de droga, "que controló aviones que salían de una base aérea venezolana y rutas de contrabando de drogas a través de puertos del país"

 

Aissami no ha reconocido ser responsable de ninguna de estas acusaciones. De hecho, compartió un mensaje en Twitter indignado y con cierto tono victimista: 

El Aissami es vicepresidente desde que fue nombrado por el presidente Nicolás Maduro a principios de año. Previamente, fue ministro de Interior y gobernador del estado de Aragua. Un tiempo en el que, siempre según las autoridades estadounidenses, "supervisó o participó" en el traslado de más de 1.000 kilos de narcóticos que salían de Venezuela.

En los últimos años, ha habido otros dirigentes de la clase política venezolana que también han sido acusados de ser narcotraficantes o de estar vinculados a carteles. Aunque, el último caso más destacable fue el de 2 sobrinos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, a quienes los fiscales federales de Manhattan acusaron, en noviembre de 2015, de intentar llevar 800 kilos de cocaína a EE.UU.

[Vía The New York Times]

Regresar al blog