¿Cómo puede ser que Holanda apalice a Cuba en béisbol?

Los holandeses "caribeños" tienen la culpa

 

 

Holanda Cuba

Cuba se ha ido del Clásico Mundial de Béisbol humillada por Holanda. Has leído bien, un equipo europeo se ha cargado a los cubanos, donde el béisbol es -junto al boxeo- el deporte dominante.

Los holandeses han destrozado por 14-1 al conjunto caribeño en uno de los golpes más duros que ha recibido el béisbol cubano en su historia, eliminado del mundial en solo siete entradas.

 

 

Cuesta asimilar que un país que se asocia casi exclusivamente al fútbol haya desplumado a una potencia del béisbol, aunque ha tenido un gran desarrollo en los últimos diez años. La clave está en que este deporte no se limita al territorio del reino en Europa: en dos pequeñas islas del Caribe es donde se ha formado el asalto holandés al béisbol mundial.

 

Más de las mitad de los jugadores de la selección holandesa nacieron en Aruba y Curaçao o son hijos de padres que emigraron de las Antillas Holandesas.

 

 

 

 

Aunque no lo parezca, Holanda siempe ha tenido relación con el béisbol. Hace ya más de 100 años varios de los principales clubes fútbol formaron sus propias secciones de béisbol. Uno de ellos fue el Ajax de Amsterdam, que tiene cuatro títulos en sus vitrinas.

De hecho, antes de la desaparición de la sección en 1972, en sus categorías inferiores apareció un niño de 10 años que tenía un físico privilegiado y estaba llamado a ser un gran jugador. Se trataba de Johan Cruyff.

Destacaba como receptor y ocasionalmente se ponía de lanzador. Es más, jugó al fútbol porque cerraron la sección de béisbol, sino a saber qué hubiese sido de su carrera. Sin embargo, él no fue el mejor pelotero de la generación de oro del fútbol holandés en los años 70.

Ese no era otro que su compañero Johan Neeskens, que llegó a jugar en la selección holandesa de béisbol y fue votado como el mejor bateador del campeonato europeo juvenil de béisbol en Roma en los años 60. Dos de los mejores futbolistas de la historia de Holanda habían sido también prodigios del béisbol. Del fútbol total al béisbol total.

 

 

En los últimos años Holanda ha ido consiguiendo buenos resultados en los campeonatos internacionales, pero sigue siendo un deporte limitado en el país, detrás del fútbol y otros como ciclismo, hockey sobre césped, patinaje y voleibol también están por encima.

Veremos cómo evoluciona su popularidad si siguen haciendo partidos como el que han jugado contra Cuba.

Regresar al blog