El zika podría deteriorar también el cerebro humano adulto

La Organización Mundial de la Salud declaró hace seis meses el virus Zika unaemergencia sanitaria global. El virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se relacionó con casos de microcefalia en bebés de madres infectadas. Pero la amenaza, según un nuevo estudio publicado en la revista Cell Stem Cellpodría extenderse también a los adultos: los resultados de esa nueva investigación sugieren que el virus también puede provocar daños en el cerebro causando un proceso degenerativo similar al de la enfermedad Alzeimer.

La investigación, que se realizó con ratones y todavía no es conclusiva, imitó la infección humana y se detectó que el virus puede atacar a las células progenitoras neuronales. Éstas son células cerebrales presentes en los recién nacidos que permanecen en algunas cantidades en los adultos. En los bebés, tienen la función de construir y desarrollar un cerebro complejo mientras que en los adultos se encargan de reemplazar neuronas dañadas. Se apunta a que las células progenitoras neuronales están vinculadas con el aprendizaje y la memoria en el cerebro adulto, por lo que la infección podría significar -con el tiempo- un deterioro de estos procesos cognitivos.

"El Zika es una enfermedad compleja. Es catastrófica para el desarrollo temprano del cerebro, pero la mayoría de los adultos infectados raramente mostraban síntomas detectables. Sus efectos en el cerebro adulto podría ser más sutil", explica Sujan Shresta, investigadora del Instituto La Jolla, especializado en alergias e inmunología.

 

 

 

Es el primer estudio en examinar cómo el Zika ataca al cerebro en los adultos. Se llevó a cabo con el uso de biomarcadores fluorescentes que indicaron qué partes del cerebro eran invadidas por el virus. "Fue muy claro que el virus no estaba afectando a todo el cerebro, como ocurre en los fetos. En los adultos, solo áreas específicas en las que se encuentran estas células se deterioraban", analiza Joseph Gleeson, de la Universidad Rockfefeller. "Basándonos en nuestros resultados, que un adulto se infecte con el Zika no puede ser tan inocuo como la gente piensa", advierte.

La investigación apunta a que los adultos sanos podrían resistir los ataques del virus. Sin embargo, las personas con un sistema inmune ya debilitado podrían estar en riesgo si se infectan.

Actualmente, no existe vacuna contra el Zika. Aunque los resultados de esta investigación necesitan ser refutados, podrían indicar que el impacto del virus podría ser más severo de lo que se había pensado.

 

[Vía The Atlantic]

Regresar al blog