¿Es lo bello siempre tan bueno?. Así influyen los mitos en la percepción social del acoso sexual

acoso sexual

¿En qué medida siguen influyendo los mitos sobre el acaso sexual en nuestra percepción social de esas situaciones? Creencias como que el acoso está relacionado con la actitud provocativa de la víctima, que lo va buscando. O que solo lo sufren las personas atractivas. O que el acosador solo puede ser feo, desagradable y poco más que un troglodita de las cavernas.

Según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Granada y publicado esta semana en la Revista de Psicología Social, estos mitos alrededor del atractivo de acosador y víctima siguen pesando demasiado en el imaginario colectivo.

 

 

La investigación pretendía analizar si el atractivo físico de la víctima afecta a cómo percibe la sociedad el acoso sexual. Además, los científicos analizaron cómo influye la ideología del observador en la manera en la que identifica el acoso.

Para ello, realizaron el siguiente experimento:

Se presentó esta situación hipotética a 205 estudiantes universitarios (19% hombres, 81% mujeres).

 

Sergio era un trabajador de una empresa que se presentaba de dos maneras: atractivo físicamente o no atractivo. Sergio acosaba sexualmente a una compañera de trabajo, Laura, que, de igual manera, podía ser atractiva o no serlo.

Tras el planteamiento inicial, los participantes tuvieron que contestar a un cuestionario en el que aparecían preguntas relacionadas con la percepción del acoso por parte de las personas.

¿Cómo habían percibido la situación de acoso?

¿A quién atribuían la responsabilidad de lo sucedido?

¿Qué opinaban sobre la motivación que movía al acosador a comportarse así?

Además, en el cuestionario también se preguntaban otras cuestiones relativas a las variables ideológicas del sexismo y la aceptación de los mitos tradicionales sobre el acoso sexual.

 

Según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Granada y publicado esta semana en la Revista de Psicología Social, los mitos sobre el acoso sexual siguen pesando demasiado en el imaginario colectivo

 

Uno de los resultados del estudio incidía en que la gente percibía como acoso sexual la situación en la medida de que la acosada fuera atractiva. “Además, cuanta mayor es la aceptación de los mitos hacia el acoso por parte de los participantes, en mayor medida se responsabiliza a la víctima”, explican en el estudio.

Por ejemplo, los prejuicios de los participantes en el estudio contribuían a pensar que la mujer provocaba el acoso sexual con algún fin malévolo.

En el caso del acosador, cuando el acosador no era atractivo pero la víctima sí, los participantes le responsabilizaban más a él. Esto tiene mucho que ver con la creencia de que el acoso se produce hacia personas atractivas por parte de otras que no lo son.

Por otra parte, si el acosador era atractivo, los participantes tendían a pensar que lo hacía para demostrar su poder, más que por una motivación sexual.

 

 

Los resultados del estudio demuestran dos cosas. Por un lado, que ciertos rasgos de las personas implicadas en el acoso sexual, como el atractivo físico, sirven para enmascarar otras variables importantes que llevan a la situación de acoso. Por el otro, “se desprende la importancia de la influencia de ciertos mitos o ideas preconcebidas sobre el acoso sexual, presentes tanto en hombres como en mujeres, en la percepción de tales situaciones”, explican en el estudio.

Por lo tanto, concluye el estudio, es imprescindible educar a la población en diversos ámbitos para que se destierren estos mitos y creencias para siempre. 

Porque no nos olvidemos de que no nos acosan por ser guapas o feas. Nos acosan porque pueden hacerlo.

 

[Vía Agencia SINC]

Regresar al blog