Estar soltero mejora tu vida social y otras 10 ¿verdades? sobre soltería

Vivimos una época excepcional. Por primera vez, la población adulta soltera ha superado a la casada. Es decir, que después de años de prejuicios y estigma social, los solteros somos el objeto de estudio de periodistas e investigadores dispuestos a descubrir nuestras propiedades y beneficios.

De este modo, diversos estudios ya han demostrado que tenemos vidas sociales más ricas que los casados y, en general, más tiempo que dedicarle a la comunidad y a los demás.

Aunque, ejem, la verdad es que para llegar a estas conclusiones tampoco hacía falta mucho más experimento que quedarse solteros ellos mismo una larga temporada... O si no, analicemos lo que realmente significan algunos de sus descubrimientos.

1. Los solteros experimentan un mayor crecimiento personal que los casados ( American Psychological Association Convention).

Es cierto, cultivamos más nuestro interior. Es lo que pasa cuando te ves obligado a debatir contigo mismo cada vez que vas solo al cine o, en realidad, cuando haces cualquier cosa.

2. Estar soltero refuerza tus conexiones sociales ( Boston College y la Universidad de Massachusetts).

Es lo que pasa cuando te apetece hacer algo en compañía y para encontrar a alguien que te diga que sí tienes que revisar completa tu lista de contactos del móvil, la de Facebook y hasta la de la agenda en papel que usabas en 2003.

 

 

 

 

3. Los solteros confían más en sus propias opiniones ( National Survey of Families and Households).

Es lo que tiene que no haya nadie ahí para refutar tus argumentos y tengas que darte la razón siempre.

 

4. Los solteros suelen estar más unidos a sus padres, hermanos, amigos, vecinos y compañeros de trabajo ( Boston College y University of Massachusetts).

En ningún caso es porque no nos quede más remedio. En ninguno. Si alguien dice lo contrario, miente.

 

 

 

 

5. Los solteros y los divorciados hacen más ejercicio que los casados. Aunque los que más ejercicio de todos hacen son los que siempre han estado solteros ( Journal of Marriage and Family).

Hay que guardar la línea si uno quiere mantenerse en el mercado. Así que, básicamente, si lo pensamos bien, nos estamos ejercitando con la esperanza de poder dejarnos engordar en el futuro.

6. Las mujeres que nunca se han casado tienen mejor salud en general (National Health Interview Study).

Normal, si el amor ya lo describió Lope de Vega en el siglo XVII:

Desmayarse, atreverse, estar furioso,

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo,

leal, traidor, cobarde y animoso.

No hallar fuera del bien centro y reposo...

Vamos, que te deja más o menos como a esas personas que se describen como "bipolar jej" en las redes.  

 

 

 

 

7. Los solteros se muestran más dispuestos a colaborar con alguna causa social que la gente casada ( Eric Klinenberg, Going Solo).

Cuando estás muy desesperado lo intentas ya hasta por la vía del karma.

8. Los solteros tienen menos deudas ( Journal of Finance and Accountancy).

Siempre y cuando el vicio al que te hayas agarrado como a un clavo ardiendopara llenar tu vacío existencial no sea excesivamente caro.

9. Los hombres casados dedican menos tiempo a tareas en el trabajo que no les beneficien solo a ellos ( Singled Out: How Singles Are Stereotyped, Stigmatized and Ignored, and Still Live Happily Ever After).

Total, no hay prisa por llegar a casa... Tampoco es como si nadie te estuviera esperando para darte un poco de calor humano o que hubiera comprado todos los alimentos que tú no has tenido tiempo de adquirir desde hace varios días para poder tener una cena digna.

 

 

 

10. Los hombres casados son menos generosos con sus amigos de lo que lo fueron cuando estaban solteros ( Eric Klinenberg, Going Solo).

Los solteros somos más pelotas y hacemos más favores, está claro. ¿Cómo sino vamos a conseguir una familia que nos regale algo por nuestro cumpleaños o con la que cenar en Navidad? Aunque siempre está la opción de presentarse voluntario en un comedor social y que la gente te tenga por un santo. Lo que nos devuelve al punto 7 .

11. Los solteros son más propensos a cuidar de alguien enfermo, discapacitado o anciano durante al menos 3 meses ( Henz U. Journal of Marriage and Family )

Pero no es por ellos, es por ti mismo, porque te ves en la misma situación dentro de 40 años.

 

 

Aunque siempre podría ser peor... ¡Podrías estar casado!

Regresar al blog