La tatuadora que convierte las cicatrices de la violencia de género en arte

tattoo abuso

Una tatuadora de Ufa, Rusia, Yevgeniya Zhakar, ha desarrollado una creativa idea para ayudar a supervivientes de violencia doméstica: hacerles tatuajes gratis que para tapar sus cicatrices.

Para conocer su trabajo y entender de qué forma sana heridas con tinta de tatuaje, Associated Press ha hablado con ella.

Este proyecto nació el año pasado, cuando vio que una tatuadora brasileña, Flavia Carvalho, realizaba un trabajo similar: transformaba heridas de bala en arte. O, lo que es lo mismo, convertía el recuerdo de una experiencia dolorosa en algo bello.

 

"Es maravilloso ver como la relación con sus cuerpos cambia con los tatuajes", dijo Carvalho a Huffington Post.

Lo mismo ocurre con las mujeres con las que trabaja Zhakar. Gracias a los tatuajes, vuelven a sentirse capaces de mostrar su cuerpo en público y sin temor a tener que dar explicaciones sobre lo que les ocurrió. "Ya no hablarán de su cicatriz porque estarán hablando de su hermoso tatuaje".

Desde que impulsó el proyecto, ha trabajado con más de 1.000 supervivientes de las cuales ninguna de ellas ha contado con la ayuda de la policía. "Es realmente aterrador, aterrador ver este problema y escuchar lo que explica la gente".

Ella ha hecho desaparecer el rastro de su dolor mientras ellas le explicaban su historia. Un modo de recordar y, al mismo tiempo, de cerrar un capítulo de sus vidas para siempre. "En muchas ocasiones, las chicas están dispuestas a hablar porque será la última vez que hablen sobre sus cicatrices".

A una de las clientas de Zhakar, Katarina Golkova, su novio la arrojó por la ventana y tuvo que someterse a una cirugía en el brazo. "Todo comienza con una bofetada. Lo perdonas una vez y empeora. No puedes perdonar esas cosas. Volverán a suceder", explicó Golkova a Associated Press.

La realidad de las mujeres que pasan por las manos de Zakhar es la misma que la de muchas otras del país. Según estadísticas del gobierno ruso citadas por Human Rights Watch, el 40% de todos los crímenes violentos en Rusia se cometen en el ámbito familiar.

Después que el presidente Vladimir Putin firmara, la semana pasada, una ley en la que se despenalizaba el abuso doméstico "ligero", estas cifras podrían ir en aumento. El gobierno cree que, de este modo, las familias podrán resolver sus disputas sin intervención estatal. Pero Amnistía Internacional considera que se trata de "un intento enfermizo de trivializar la violencia doméstica" y de una "burla a los derechos de las mujeres".

[Vía BuzzFeed]

Regresar al blog