Pinta mujeres en edificios en ruinas para reflejar la fragilidad de la belleza

El artista australiano Rone muestra como la fragilidad y la belleza pueden ir de la mano en su serie de murales 'Empty'

 

Edificios abandonados. Deteriorados. Olvidados por el paso del tiempo. Espacios en los que solo quedan los restos de lo que, en un pasado, albergó en su interior. Este es el lienzo del artista callejero australiano Rone en la serie de murales Empty.

Su nombre de pila es Tyrone Wright, vive en Melbourne y ha plasmado retratos de mujeres anónimas en distintos edificios de alrededor del mundo. Así, ha evocado sus sentimientos más íntimos, mostrando como la belleza y la fragilidad pueden ir de la mano.

 

 

Quizá son chicas que, en algún punto de su vida, han sido importantes para él. O quizá solo son fruto de su imaginación. Pero, sea lo que sea, la fusión entre espacios en descomposición y mujeres bellas, con expresión melancólica,nos recuerdan que, tiempo atrás, hubo algo en aquel lugar.

"Con pinturas hermosas en espacios abandonados tratamos de poner en relieve lo que se puede haber perdido o tal vez aquello a lo que estamos tratando de aferrarnos. Cada espacio vacío plantea la misma pregunta, ¿qué había antes de que no hubiese nada? La historia de cada espacio es contada a través de lo que queda atrás", dice Rone.

Las piezas se nos presentan como si fueran dibujos de carbón que han sido pintados a lo largo del tiempo. Una muestra del estilo del artista que, de algún modo, nos hace creer que siempre estuvieron allí. Pero, a diferencia de los edificios, ellas han persistido como si los años no hubiesen pasado. Como si el deterioro no les afectara.

La serie completa de las fotografías de estos murales, junto con nuevas obras sobre lienzo, se exhibió en una exposición que tuvo lugar en el antiguo Star Lyric Theater de Melbourne. Un establecimiento abandonado que, además, será demolido en breve. De este modo, la sinergia entre el escenario de la exposición y sus obras fue total.

Ahora, está preparando una versión de este proyecto en realidad virtual y, así, todos podremos caminar entre los rostros que decoran las paredes de estos espacios olvidados.

[Vía My Modern Met]

Regresar al blog