Serena Williams no es la única ganadora embarazada

Antes de la tenista y su Open de Australia "de 20 semanas" ya hubo otras deportistas triunfadoras en estado de gestación

 

 

Ejercicio embarazo

(Imagen:Twitter)

Serena Williams dejó a todo el mundo loquísimo cuando anunció que estaba embarazada a través de una foto en Instagram. No por el hecho de que espere un hijo, sino por la pequeña anotación que había en la imagen: "20 semanas".

Este dato implica que la menor de las hermanas Williams había ganado el Open de Australia embarazada de dos meses.

 

 

A partir de su anuncio, muchos se preguntan cómo es posible que ganara mientras les explota la cabeza después de años recibiendo clichés sobre deporte en el embarazo y precauciones con poca base científica. Pero realmente ¿cuánto deporte pueden hacer las embarazadas? ¿hay fechas límite?

Por lo general, los tres primeros meses de embarazo forman la etapa "de riesgo" en el embarazo y se suelen evitar grandes esfuerzos, aunque el ginecólogo catalán Joan Ot Serra cree que ese tiempo de precaución es un dato generalizado que no engloba a todas las mujeres y que cada caso es distinto. "Si una persona se encuentra perfectamente bien puede soportar un esfuerzo físico que por lo general ya formaba parte de su rutina antes del embarazo"dice Serra en BBC.

Es más, el doctor confiesa que los médicos suelen recomendar a las mujeres embarazadas mantenerse activas físicamente. El nivel de actividad depende de cada persona, siempre asegurando que no afecte la salud de la madre o del feto.

De hecho, Serena Williams es la última de una larga lista de deportistas que han cosechado grandes éxitos estando embarazadas. Tal y como repasa en Twitter @bandarritala australiana Evonne Goolagong también ganó Wimbledon en 1980 en pleno embarazo, Kerri Walsh fue oro olímpico en voley playa en los Juegos de Londres' 12, Larisa Latýnina ganó 5 oros y 1 plata en el mundial de gimnasia de 1958 embarazada de 4 meses y Kerstin Szymkowiak se llevó la plata en skeleton en Vancouver'10.

 

 

No parece que el embarazo les afectará drásticamente para competir.

Para la profesora del Real Colegio de Obstetricia y Ginecología de Reino Unido, Janice Rymer, se debe diferenciar a las deportistas de élite de las mujeres de a pie, ya que las primeras reciben un programa de entrenamiento y un plan de nutrición individualizado por un equipo de especialistas.

"Hacer mucho ejercicio alrededor de las ocho semanas de gestación no debe afectar a estas atletas o aquellas que están acostumbrados a una rutina de ejercicios", asegura en la BBC.

Más allá de la capacidad de estas deportistas, el ejercicio alivia los dolores de espalda y mejora la postura de todas las embarazadas al fortalecer los músculos del dorso, los glúteos y los muslos. Por si fuera poco, también previene el deterioro de las articulaciones -que suelen sufrir durante el embarazo por culpa de los cambios hormonales- al activar el líquido sinovial que actúa como lubricante.

 

 

Por último, se debe destacar que para ambos doctores la única recomendación que se puede hacer es evitar los deportes de riesgo, donde lógicamente hay más posibilidades de que pueda haber una pérdida de sangre, o en caso extremo, un aborto.

Fuere como fuere, es más probable que ocurra un accidente externo practicando uno de estos deportes que por la propia actividad física, así que las embarazadas no deben temerle a nada por hacer deporte.

Regresar al blog