Triunfo de MC sobre Morena en Jalisco, con 5 puntos de ventaja

Pleito poselectoral. INE declara “improcedente” petición de Delgado de recuento de sufragios; la presidenta del organismo estatal denuncia amenazas de muerte

 

● ELECCIONES 2024 | MILENIO | GUADALAJARA, JAL.- | 08 de Junio de 2024

 

 

 

Con ciento por ciento de las actas computadas, el emecista Pablo Lemus superó a Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en la contienda por la gubernatura de Jalisco, con 5 por ciento de votos, informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

 

Al concluir los cómputos distritales de la elección de gobernador, Lemus obtuvo un millón 626 mil 941 votos, es decir, 43.17 por ciento de la votación, mientras que Delgadillo un millón 440 mil 161, equivalentes a 38.21 por ciento.

 

Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del organismo electoral, señaló que “estos resultados coinciden plenamente con el conteo rápido”. Con su triunfo, Lemus mantiene el estado para Movimiento Ciudadano.

 

Antes de conocerse estos resultados, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que es “totalmente improcedente” la solicitud hecha por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, de atraer el recuento de votos de la elección en Jalisco.

 

“El procedimiento está perfectamente delineado en la ley, así como manifestó la consejera Dania Ravel; el proceso ya inició, ya no es el momento jurídicamente oportuno, ni viable, así que es totalmente improcedente”, reviró.

 

El líder morenista anunció desde Guadalajara que pediría formalmente al INE que atraiga el conteo de sufragios en la entidad, argumentando que “se rompió la cadena de custodia” y que no hay certeza en la ubicación de las boletas: “No hay garantía de que la autoridad electoral esté actuando con imparcialidad y transparencia”.

 

?En respuesta, Taddei instó a los actores políticos de Jalisco a guardar la calma y permitir el trabajo de los consejeros del IEPC del estado.

 

“Nuestra recomendación es que guarden la calma en Jalisco y que permitan el trabajo de manera tranquila de la autoridad electoral para que dé las cuentas al término de este ejercicio de cómputo que ya está haciendo”, instó.

 

En la sesión extraordinaria de ayer, la consejera Dania Ravel explicó las razones por las que no se puede ejercer la facultad de asunción sobre el conteo de votos de esos comicios.

 

Señaló que tal petición debe venir de la mayoría de los consejeros del organismo local o del INE para luego dar paso a un análisis técnico.

 

Ravel agregó que el árbitro electoral tampoco puede ejercer esta facultad si su homólogo local ya comenzó el recuento de sufragios: “El organismo público local está cumpliendo con su trabajo de hacer los cómputos”.

 

Por tercer día consecutivo, la dirigencia de Morena arremetió contra la autoridad electoral de Jalisco. Acompañado de la morenista Claudia Delgadillo, quien contendió por esa gubernatura, Delgado acusó a la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, de actuar con dolo.

 

“Ya no tenemos certeza de lo que está ocurriendo en los conteos distritales, hay noticias de que se rompió la cadena de custodia, hay una gran contradicción entre lo que dice la presidenta y lo que ocurre en los distritos. No se está respetando la máxima de abrir el mayor número de casillas posibles ante las actas ilegibles”.

 

El líder de Morena cuestionó los dichos de Ramírez Höhne, quien afirmó que cuenta con todos los paquetes electorales de la jornada del domingo; sin embargo, expuso que en los distritos donde ya terminó el conteo aún hay discrepancias entre la cantidad de votación federal y local.

 

En medio de este conflicto, el IEPC dio a conocer que presentó una denuncia ante la fiscalía de Jalisco por amenazas de muerte en contra de su presidenta.
Las intimidaciones fueron hechas por una mujer en la página de Facebook del organismo.

 

“Cuiden a su presidenta porque la van a matar por rata (...) va a amanecer muerta por no hacer justicia. Todo Jalisco haremos justicia por nuestra mano”, se lee en las capturas de pantalla compartidas por IEPC.

 

En respuesta, políticos y liderazgos condenaron en redes sociales estas amenazas.

Regresar al blog